
Eco Green Energy continúa innovando en tecnología fotovoltaica. Entre las últimas aplicaciones desarrolladas por la compañía se destaca Neptune Floating PV, un sistema solar de última generación para instalaciones civiles, comerciales e industriales de mediana y también gran escala, en espejos de agua dulce.
Eliana Zavala, gerente de ventas para Latinoamérica de Eco Green Energy, impulsa una estrategia comercial en la región destinada a ampliar la presencia de este sistema solar flotante. Según reveló la representante de la marca, en estas latitudes busca alcanzar 100 MW en ventas de Neptune durante este año 2025.
En una entrevista exclusiva con Energía Estratégica, Eliana Zavala profundizó en las características técnicas, ventajas competitivas y potencial de este sistema que ya acumula casos de éxito en mercados latinoamericanos como el ecuatoriano, donde ha suministrado este sistema con paneles solares de 450 W para que el epecista GPS Group, S.A. construya la primera planta fotovoltaica flotante en Puerto Inca con una potencia total de 302,4 kW.
Estructura adaptable y de alta resistencia
El sistema Neptune está compuesto por una estructura que incluye flotadores fabricados con polietileno de alta densidad, un material resistente a agresiones ambientales como radiación UV, salinidad, acidez y cambios extremos de temperatura.
En concreto, su diseño modular incluye un flotador de pasarela —clave para facilitar el mantenimiento y operación del sistema— y otro flotador para alojar los paneles solares. A ello se suman rieles, soportes, conectores, cables de acero, pernos y tuercas de plástico, que garantizan la estabilidad y durabilidad del montaje.
Además, la especialista destacó que “los flotadores son insolubles en disolventes orgánicos, aptos para uso alimentario y certificados como ecológicos”. Esto permite su implementación en piscinas camaroneras y granjas acuícolas, donde es esencial mantener estándares de seguridad alimentaria.

Neptune Floating PV
Módulos solares de alto rendimiento
Uno de los grandes diferenciadores del sistema Neptune es su adaptabilidad. Los módulos solares pueden solicitarse de acuerdo con las necesidades específicas del proyecto. Según Zavala, los rangos que ya tienen disponible para suministro son: “TopCon en potencias que van desde 450 W hasta 735 W. Y en PERC comienzan en 410 W y alcanzan hasta 700 W”.
Esto significa que los clientes pueden optar por módulos de mayor capacidad y más eficientes como los de 620 W o 735 W, ideales para proyectos que requieren mayor rendimiento en proyectos de espacios limitados pero que no presentes problemas con el aumento del peso.
Al respecto, Zavala subrayó la compatibilidad del sistema con una amplia gama de tamaños y pesos de paneles requeridos por distintos tipos de desarrollos: “os módulos adaptables al sistema Neptune tienen un rango de módulos TOPCon de 450W con 1.7×1.1m con un peso de 24.8kg y una eficiencia de 23.30% hasta módulos de 735W con 2.3×1.3m con un peso de 38.7kg y una eficiencia de 23.66%”.
Ventajas técnicas frente a otras soluciones del mercado
La vocera de Eco Green Energy detalló una serie de atributos que distinguen a Neptune en el mercado de energía solar flotante además de su resistencia a rayos UV, humedad, calor, frío y abrasiones. “El polietileno de alta densidad nos permite tener una mejor garantía por 10 años y hasta con una vida útil de 25 años.”, indicó.
En términos de instalación, el sistema está diseñado para facilitar el montaje y gracias a un manual paso a paso se logra efectividad y rapidez en el armado. Pero aquello no sería todo. Los ángulos de inclinación han sido optimizados para maximizar la generación de energía y se incluyen soportes eléctricos flotantes para inversores y amplificadores de potencia, así como esquemas de cableado personalizados.
“Es una solución integral que es personalizable y también se adapta a las necesidades del proyecto, dependiendo si va a ser en un lago, en un reservorio, en un embalse”, destacó Zavala.
Requisitos técnicos y ambientales del sitio
El sistema Neptune ha sido diseñado para ser instalado exclusivamente en cuerpos de agua dulce. Zavala aclaró que entre los requisitos físicos y ambientales se incluyen aguas tranquilas, de poca profundidad (entre 1 y 10 metros), sin vegetación ni obstáculos, y con acceso desde tierra firme. Técnicamente, el sitio debe contar con niveles de agua estables, baja sedimentación, buena radiación solar y ausencia de contaminantes.
También existen requisitos legales. “Hay que asegurarse que no interfiera con actividades como turismo, pesca o navegación. Además, se deben obtener permisos de uso del agua y evaluación del impacto ambiental”, indicó.
Actualmente, el sistema Neptune está diseñado exclusivamente para ambientes de agua dulce. “No es apto para el mar ni para zonas costeras”, aclaró Zavala. Según detalló, debe instalarse a una distancia mínima de 10 kilómetros del mar para evitar daños por salinidad y oleaje. Sin embargo, adelantó que “el próximo año estamos evaluando sacar otra solución que sería aplicable para aguas saladas y alta mar”.
Los modelos más solicitados, según precisó, oscilan entre los 585 W y 620 W, lo que confirma la preferencia del mercado por soluciones que equilibran eficiencia y adaptabilidad. Para adquirir estas soluciones en Latinoamérica, los interesados pueden revisar la lista de distribuidores autorizados en la web oficial de Eco Green Energy, o bien, si requieren importar directamente desde China pueden comunicarse con Eliana Zavala, gerente de ventas para Latinoamérica de Eco Green Energy, al correo sales4@eco-greenenergy.com
La entrada Eco Green Energy fija un objetivo de ventas en 100 MW para su sistema fotovoltaico flotante Neptune se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment