En menos de un año, ya son más de 30 empresas en Argentina que eligen certificar su aporte al medioambiente con BIOREC+ y BIOCARBON+, dos “ecoetiquetas” que son iniciativas de la start up Carbon Neutral+ (CN+), parte del holding BIO4.
Este tipo de servicios despierta interés en otros países de la región. Ya CN+ recibió consultas de clientes en Perú y México.
Manuel Ron, cofundador de Carbon Neutral+ y presidente de BIO4, brindó mayores precisiones al respecto en una entrevista exclusiva con Energía Estratégica.
¿Cómo surge CN+?
Todo parte de una start up anterior «Bioelectrify» y fuimos evolucionando a Carbon Neutral+.
¿Con esta nueva empresa ampliaron su oferta de servicios?
El modelo de negocios era diferente. La primera iniciativa apuntaba a la trazabilidad de los electrones verdes y el mercado no se adaptó.
En Carbon Neutral+ cubrimos necesidades de las empresas que hoy quieren bajar su huella de carbono mediante productos y servicios certificados internacionalmente.
¿Con su oferta las empresas pueden lograr la carbono neutralidad?
Totalmente y con una generación de impacto local que es importante destacar. Con lo cual, nos ocupamos de brindar todas las herramientas de principio a fin para garatizarles una ecoetiqueta a partir de la cual, por ejemplo pueden financiar proyectos locales de energías renovables o forestación.
¿En qué consiste CN+? ¿Con cuales ecoetiquetas cuentan?
Es una plataforma fácil de operar desde el confort de una computadora de oficina. Con esto se puede operar con energías renovables por ejemplo, sin necesidad de tener paneles solares en el propio techo.
Para reducir la huella de carbono contamos con BIOREC+, esta ecoetiqueta garantiza certificados de energía renovable emitidos por el I-REC Standard y financiación de proyectos de energía renovable en comunidades vulnerables.
Se puede complementar con BIOCARBON+ que es otra ecoetiqueta para compensar la huella mediante bonos de carbono emitidos por el Verified Carbon Standard (VCS) o bien financiar la plantación de nuevos árboles con ONGs locales.
¿Qué hito esperan celebrar próximamente?
La plantación de 10000 árboles es el hito más cercano en lo que respecta a la compensación de huella de carbono. Ya lo estamos trabajando junto a organizaciones como Seamos Bosques y la Asociación de Amigos de la Patagonia.
¿Y en el campo de reducir la huella con energías renovables?
Venimos trabajando con energías renovables hace mucho tiempo. En Argentina, identificamos que hay una demanda creciente de biocombustibles y energía a partir de biogás.
¿Cuántas empresas en Argentina cuentan con sus ecoetiquetas?
Hay más de 30 empresas que están reduciendo y compensando su huella de carbono con nosotros, ya sea por energías renovables o forestación.
¿Qué objetivo de mercado tiene?
Irá de la mano de las empresas que se propongan acceder a la carbono neutralidad. Mientras más empresas haya más mercado habrá y por él iremos.
¿Tienen pensado expandirse a otros países?
Estamos conversando con empresas de otros países como México y Perú. Queremos llevar Carbon Neutral+ a todos lados para responder a la problemática climática mundial. Solo se podrá detener el avance del cambio climático con soluciones globales.