
El Ministerio cuenta con un portafolio de 24 proyectos de energía eléctrica a través del uso de recursos renovables no convencionales, los que disponen de estudios definitivos, de factibilidad y prefactibilidad.
Son 200 MW que se desarrollarán por tecnologías limpias: Hidróeléctrica de hasta 50 MW, eólica, solar y biomasa.
Se espera una inversión privada de hasta 300 millones de dólares, transferencia de tecnología de punta para el aprovechamiento de estas fuentes energéticas y el desarrollo de nuevas plazas de empleo.
«Estamos reposicionando al Ecuador como un destino interesante para generar negocios», expresó el Ministro René Ortíz, ayer durante la presentación oficial.
En este bloque se incluye la concesión de pequeños proyectos hidroeléctricos como: Angamarca – Sidne (30 MW), en Cotopaxi; Caluma – Pasagua (4,03 MW ) y Tigreurco (3,44 MW), en Bolívar; Juvial – Púlpito (27 MW), en Cañar; Infiernillos (19,64 MW s) y Huapamala (5,20 m MW), en Loja.
Según el Atlas Bioenergético, Ecuador tiene un potencial de 10.678 megavatios a partir del aprovechamiento energético de la biomasa, proveniente principalmente de la palma usada para la extracción de aceite y un potencial aprovechable de 660 megavatios/pico que provienen de la radiación solar.
Compartimos el video con la transmisión realizada ayer por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR).
Las provincias de Carchi, Imbabura, Chimborazo, Manabí, Loja y El Oro tienen mayor capacidad para el desarrollo de proyectos de energía eólica, con una potencia de 884 megavatios.
Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, y Estabilidad y Equilibrio Fiscal ofrece incentivos para el desarrollo de nuevos proyectos de generación eléctrica con inversión privada.
Entre los principales incentivos se destacan: la exoneración de Impuestos a la Salida de Divisas (ISD), exoneración de 12 años del Impuesto a la Renta en el territorio nacional y ocho años si la inversión es en Quito o Guayaquil.
Conforme el cronograma establecido para el Proceso Público de Selección, en un plazo de 237 días hábiles se conocerá las empresas que asuman la concesión de los proyectos o la declaratoria de desierto de los procesos.
Entrevista en vivo
Para conocer más sobre estos proyectos, este jueves (mañana) Gastón Fenés, Director Periodístico de Energía Estratégica entrevistará al René Ortiz, Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador.
INSCRIPCIÓN A LA ENTREVISTA EN VIVO (Click Aquí)