En el marco del “Plan de Expansión de 24 Referencia Generación – Transmisión 2016-2030”, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) lanzó dos pre-convocatorias licitatorias. Cabe aclarar que en ambos casos el cronograma aún no está definido y, oportunamente, se dará a conocer.
Se trata, por un lado, de la subasta por la selección de un inversionista y un interventor para el diseño, adquisición de los suministros, construcción, operación y mantenimiento de la nueva subestación Alcavarán, en 230 kV (ver).
La obra requerirá de configuración interruptor y medio, con dos bahías de línea y dos bahías de transformación con sus respectivos cortes centrales para conformar dos diámetros completos a 230 kV, a ubicarse en inmediaciones del municipio de Yopal, en el departamento de Casanare.
La construcción de una línea doble circuito a 230 kV con una longitud aproximada de 130 km desde la nueva subestación Alcaraván a 230 kV, hasta la subestación San Antonio 230 kV.
Además, dos bahías de línea 230 kV en configuración interruptor y medio las cuales deberán quedar en diámetros diferentes, por lo que se deberán construir 2/3 de cada uno de los dos diámetros con sus respectivos cortes centrales, tipo “GIS” en la subestación San Antonio 230 kV.
Según el pre-pliego, el proyecto debe entrar en operación a más tardar el 30 de junio de 2025.
Por otro lado, se está convocando para la selección de un inversionista y un interventor para el diseño, adquisición de los suministros, construcción, operación y mantenimiento de la nueva subestación La Paz, en 230 kV (ver).
La obra requerirá de la configuración interruptor y medio, con tres bahías de línea y una bahía de transformación con sus respectivos cortes centrales para conformar un diámetro completo y dos diámetros incompletos (cada uno con 2/3 de diámetro) a 230 kV, a ubicarse en inmediaciones del municipio de Arauca en el departamento de Arauca.
Exige la construcción de una línea a 230 kV con una longitud aproximada de 230 km desde la nueva subestación Alcaraván a 230 kV, hasta la subestación Banadía 230 kV.
También solicita la instalación de reactores inductivos a 230 kV de 80 MVAr, con sus respectivos equipos de control y maniobra bajo carga, en cada uno de los extremos de la línea entre Alcaraván y Banadía 230 kV. Cada reactor deberá contar con reactor neutro. Se deberá ubicar un reactor monofásico en Alcaraván y otro Banadía de iguales características a los que se pondrán en funcionamiento de tal forma que dichos reactores monofásicos sirvan como reserva.
Se requerirá de una bahía de línea 230 kV en configuración interruptor y medio en la nueva subestación Alcaraván a 230 kV; y de dos bahías de línea 230 kV en configuración barra principal más transferencia en la subestación Banadía a 230 kV.
Además, contará con la construcción de una línea a 230 kV con una longitud aproximada de 90 km, desde la Subestación Banadía 230 kV hasta la nueva Subestación La Paz 230 kV; y el montaje de una línea doble circuito a 230 kV con una longitud aproximada de 1 km, desde la nueva Subestación La Paz 230 kV hasta interceptar la línea existente Caño Limón – Banadía 230 kV para reconfigurar en las líneas Caño Limón – La Paz 230 kV y La Paz – Banadía 230 kV.
El proyecto debe entrar en operación a más tardar el 31 de octubre de 2026, de acuerdo al pre-pliego.