29 proyectos de energías renovables se destacan en Chile entre todos los que están avanzando y son la gran apuesta que contribuirá a la transición energética.
Se trata de tres proyectos de baterías en proceso de desarrollo, por 940 MW, y dos en vías de construcción, por 187 MW. Un total de cinco por 1.127 MW.
Nueve proyectos eólicos, por 2.969 MW, dos de los cuales están en construcción, por 922 MW; el resto en fase de desarrollo.
Seis solares fotovoltaicos por 3.564 MW, todos en etapa de desarrollo.
Y Likana, de Concentración Solar, de 690 MW en fase de desarrollo.
La mayoría de los emprendimientos se encuentra en la Región de Antofagasta: 13 por 6.982 MW. Los ocho proyectos restantes, por 1.368 MW, se encuentran en Araucanía, Arica y Parinacota, Atacama, Biobío, Coquimbo, Metropolitana y Tarapacá.
Proyectos de renovables y almacenamiento
Tipo
Región
Estado
Potencia
Sol del Loa – Baterías
Baterías
Antofagasta
Desarrollo
625
Parque Fotovoltaico Celda Solar – Almacenamiento
Baterías
Arica y Parinacota
Desarrollo
240
Andes IV
Baterías
Antofagasta
Construcción
147
Parque Eólico Wayra (zona de baterías)
Baterías
Antofagasta
Desarrollo
75
Virtual Reservoir II
Baterías
Metropolitana
Construcción
40
Likana
Concentración Solar
Antofagasta
Desarrollo
690
Proyecto Eólico Antofagasta
Eólica
Antofagasta
Desarrollo
794
Horizonte
Eólica
Antofagasta
Construcción
778
ERNC Híbrido Antofagasta – Eólico
Eólica
Antofagasta
Desarrollo
496
Parque Terra Energía Renovable – Eólico
Eólica
Antofagasta
Desarrollo
350
Renaico II
Eólica
Araucanía
Construcción
144
Amolanas Eólico
Eólica
Coquimbo
Desarrollo
117
Parque Eólico Don Álvaro
Eólica
Biobío
Desarrollo
114
La Cabaña
Eólica
Araucanía
Desarrollo
106
Eólica San Juan 2
Eólica
Atacama
Desarrollo
70
ERNC Híbrido Antofagasta – Solar
Solar
Antofagasta
Desarrollo
675
Sol del Loa
Solar
Antofagasta
Desarrollo
640
Pampa Unión
Solar
Antofagasta
Desarrollo
600
Pauna
Solar
Antofagasta
Desarrollo
572
Proyecto FV Elena
Solar
Antofagasta
Desarrollo
540
Jardín Solar
Solar
Tarapacá
Desarrollo
537
En conjunto, los emprendimientos motivarán inversiones por 19.851 millones de dólares.
Tipo
Construcción
Desarrollo
Suma total
Almacenamiento
449
1.746
2.195
Eólica
1.430
5.708
7.138
Solar FV + CSP
1.984
8.534
10.518
Hidrógeno verde
68
3.593
3.661
Total
3.931
19.581
23.511
Por otra parte, están avanzando siete grandes proyectos de hidrógeno verde que motivarán inversiones por 3.661 millones de dólares. Se trata de Haru Oni, Hyex, Faro Sur, Planta e-fuels Cabo Negro, Pauna Greener Future, Proyecto Andes, H2 CSP + PV Cerro Dominador. Sólo el primero de ellos está en etapa de construcción, el resto en desarrollo.
Proyectos de hidrógeno verde
Construcción
Desarrollo
Suma total
Haru Oni
68
68
Hyex
47
47
Faro Sur
500
500
Planta e-fuels Cabo Negro
1.000
1.000
Pauna Greener Future
540
540
Proyecto Andes
1.500
1.500
H2 CSP + PV Cerro Dominador
6
6
Total proyectos hidrógeno verde
68
3.593
3.661
La presentación de estos proyectos fue realizada el martes pasado por Generadoras de Chile y los principales ejecutivos de las empresas asociadas al ministro de Energía, Claudio Huepe, con quien mantuvieron una reunión.
La cita se enfocó en la importancia del sector para el desarrollo sostenible del país y la voluntad de sus asociados para comprometer inversión a corto y mediano plazo que requerirá el proceso de descarbonización, como también acordar un marco de colaboración público-privada para el desarrollo oportuno en la escala y velocidad que exige la transición energética.
Durante su intervención, el ministro de Energía valoró el trabajo público privado que permitirá avanzar en la transición energética justa en nuestro país.
“Este encuentro es muy relevante para el sector. Nos reunimos con las principales generadoras de Chile para trabajar en esa secuencia tan importante para el país como es la inversión, el crecimiento y el desarrollo. Es también lo que queremos llevar adelante como Ministerio”, señaló Huepe.
Y destacó: “Sabemos que este sector es fundamental tanto para el desarrollo nacional, como para el crecimiento económico, por lo tanto, hemos tratado una diversidad de temas que tienen que ver con cómo podemos trabajar conjuntamente en una articulación público-privada para tener mejores resultados”.
Por su parte, el presidente ejecutivo del gremio, Claudio Seebach, manifestó el compromiso de Generadoras de Chile a través de estos proyectos de inversión.
“Frente a este desafío, como representantes de la industria de generación eléctrica del país, hemos establecido un compromiso conjunto para avanzar en el desarrollo de una agenda de inversión efectiva en energías renovables, almacenamiento e hidrógeno verde en los próximos cinco años, con el objetivo de avanzar hacia la transición energética, reafirmar el retiro del carbón de la matriz productiva de forma sostenible”, enfatizó.
Al respecto, los líderes de las empresas generadoras enfatizaron en la necesidad de trabajar en políticas de colaboración público-privada que puedan aportar certeza al funcionamiento del sector energético, que faciliten la inversión, la competencia, el avance tecnológico y la innovación necesaria para impulsar el proceso.
A su vez, destacaron la importancia de avanzar en la promoción de condiciones habilitantes como una red de transmisión y almacenamiento robusta y oportuna, la agilización de los permisos, la predictibilidad regulatoria, el ordenamiento territorial, el diálogo temprano con las comunidades, y el fomento de las buenas prácticas de las empresas en el territorio.