El Negociado de Energía de Puerto Rico reafirmó mediante Resolución y Orden (ver detalle) que LUMA deberá proceder con la actualización de la red del sistema de transmisión para respaldar la interconexión de los 18 proyectos aprobados en la convocatoria de Solicitudes de Propuestas «tranche 1».
A pesar de que señaló que este mandato podrá terminar de cumplirse junto a estudios de interconexión que se vayan poniendo al día, el ente regulador refuerza su idea de agilizar tareas y no demorar la integración de recursos renovables y almacenamiento.
De acuerdo con LUMA, la complicación habría surgido porque los estudios de interconexión para los seis proyectos BESS adicionales que fueron aprobados aún estarían en una etapa muy temprana y la preparación del “Estudio de instalaciones e impacto del sistema actualizado” tardaría aproximadamente 20 semanas más en completarse.
Siguiendo el análisis de LUMA, la mayor complicación sería que la adición de los seis Proyectos BESS que no se contemplaron previamente para el Estudio de Instalaciones e Impacto del Sistema inicial impactarían negativamente en los costos de las actualizaciones de la red estimadas originalmente.
Ahora bien, esta solicitud fue recibida por el Negociado como una dilación en el proceso de las RFP, ya que esos casi cinco meses adicionales para estudiar mejoras en la red darían aún más demoras en la interconexión del nuevo parque de generación y almacenamiento aprobado para Puerto Rico.
Retos de financiamiento para infraestructura de red
En la Moción del 22 de junio -que fue negada por el NEPR-, LUMA presenta varios argumentos. Más específicamente, LUMA declaró que, según la consulta preliminar con sus expertos en la materia, existe un riesgo sustancial de que los proyectos de mejora de la red propuestos no califiquen para los fondos de FEMA en virtud de la Ley de Presupuesto Bipartidista o la Sección 406 de la Ley Stafford.
Además LUMA argumentó que los requisitos del proceso para buscar financiamiento federal probablemente retrasarían los Proyectos Aprobados y crearían más incertidumbre y costos para los desarrolladores, lo que va en contra del interés del Negociado de Energía en acelerar dichos proyectos.
Según LUMA, el comienzo de las obras de un proyecto para el cual se solicitan fondos federales antes de la aprobación podría poner en riesgo la determinación de elegibilidad al limitar la elección de alternativas a considerar cuando FEMA revise el proyecto y que reciba fondos federales para actualizaciones de la red tiene el potencial de limitar la financiación o excluir otros proyectos que se necesitan de manera más crítica para reparar y restaurar el sistema T&D de los daños causados por el huracán María».
Finalmente, LUMA expresó su preocupación sobre la utilización de fondos federales para proyectos de mejora de la red, ya que puede «considerarse como hacer viables los proyectos privados de productores de energía independientes o desplazar las fuentes de fondos disponibles de forma privada para usar fondos federales».