Con una inversión estimada de 16.000 millones de dólares, el Proyecto H2 Magallanes, impulsado por TotalEnergies H2, ha dado un paso clave al presentar su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) e ingresar oficialmente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en Chile.

Ubicado en la comuna de San Gregorio, el proyecto contempla la producción de amoníaco verde a partir de hidrógeno renovable (H2V), con destino principal a la exportación. Se desarrollará en una estancia de 72.000 hectáreas, de las cuales aproximadamente 4.000 serán utilizadas para infraestructura clave: aerogeneradores, plantas de electrólisis, unidades de producción y almacenamiento, infraestructura eléctrica y un terminal portuario con planta desaladora.

Además de su escala energética, H2 Magallanes destaca por su compromiso con el entorno ya que se han realizado más de 20 estudios científicos y un proceso de Participación Ciudadana Temprana (PCT), dando origen a un Plan de Inversión Social basado en empleo local, proveedores regionales, sostenibilidad y cultura.

“La presentación del EIA marca un paso clave para nuestra compañía, pero el camino recién comienza. Ahora iniciaremos el proceso de evaluación, responderemos a las observaciones de las autoridades y la ciudadanía, y trabajaremos para obtener la calificación ambiental. La competencia internacional es intensa, y mejorar nuestra competitividad y atractividad como país es fundamental para avanzar”, subrayó Antoine Liane, gerente general de TE H2 Chile.

El proyecto contará con una potencia instalada de 5000 MW eólicos y, con una vida útil proyectada de 25 años, se espera que genere hasta 10.000 empleos durante la construcción y produzca 1,9 millones de toneladas de amoníaco verde al año

La entrada El proyecto H2 Magallanes ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de Chile se publicó primero en Energía Estratégica.