El desarrollo sostenido de Vaca Muerta ha generado una creciente demanda de mano de obra calificada en tareas técnicas críticas. Esta situación puso en evidencia ciertos cuellos de botella, particularmente en lo que respecta a la profesionalización y certificación de los operarios. Frente a este escenario, surge la necesidad de implementar mecanismos formales que garanticen estándares de calidad, seguridad y eficiencia en el trabajo, reduciendo los márgenes de error y mejorando la competitividad del recurso humano. En este contexto, el Esquema 3CHA desarrollado por SIIS Ingeniería, en colaboración con profesionales y técnicos del sector Oil&Gas, se presenta como una innovación clave. Se trata de un sistema técnico de calificación, capacitación y certificación de habilidades en abrasión, alineado con normativas nacionales e internacionales como IRAM, ISO y ANSI.

Su objetivo se centra en asegurar la trazabilidad de competencias laborales y mejorar la calidad de las tareas abrasivas, que son fundamentales en la cadena de valor del Oil& Gas, además de brindar respuestas concretas a las exigencias crecientes de las operadoras, al profesionalizar tareas que impactan directamente en la confiabilidad y seguridad de los equipos. Incluye una serie de procedimientos codificados que regulan la formación, evaluación, certificación y auditoría.

En diálogo con EconoJournal, Daniel Bravo, CEO de SIIS Ingeniería y autor técnico principal del Esquema 3CHA, aseguró que la implementación de este esquema ya ha comenzado a mostrar resultados positivos en empresas contratistas con beneficios tangibles como la disminución de accidentes, la reducción de trabajos y una mayor eficiencia operativa. Además, adelantó que la iniciativa apunta a convertirse en un estándar de referencia dentro del sector, con proyección nacional e internacional.

Esta nueva iniciativa técnica se vincula a la necesidad de responder a la demanda de mano de obra calificada para sostener el crecimiento de Vaca Muerta que, en la actualidad, se presenta como uno de los cuellos de botella que aquejan al sector. ¿Cuál es el aporte que podrían realizar a la industria desde esta iniciativa?

–El esquema 3CHA de SIIS representa un avance inédito en la profesionalización de tareas críticas dentro del sector Oil&Gas. Aporta una estructura formal para la capacitación, calificación y certificación de habilidades en abrasión, alineada con normas nacionales (IRAM) e internacionales (ISO, ANSI, OSHMA).  Este enfoque sistemático permite estandarizar criterios de calidad, mejorar la seguridad y brindar trazabilidad documental de las competencias laborales. De este modo elevamos la competencia del personal, aportando mayor confiabilidad operativa y calidad en los trabajos del sector.

¿En qué consistió el proceso de desarrollo de este proyecto que busca acompañar el desarrollo de la industria?

–El Esquema 3CHA surge como respuesta a una necesidad concreta detectada en el sector: empresas contratistas requerían certificar las competencias de sus operarios ante exigencias crecientes de las operadoras (YPF, Vista, etc.), especialmente en tareas abrasivas de campo y taller. Para dar solución a esta demanda, SIIS junto a profesionales experimentados de la industria, desarrollaron un sistema integral de calificación compuesto por una serie de procedimientos, todos ellos alineados con normas nacionales e internacionales como ISO 9001, IRAM/IAS e ISO/IEC 17024.

Este enfoque permitió estandarizar criterios de evaluación, establecer condiciones objetivas de prueba y generar un proceso transparente de certificación con plena trazabilidad técnica y documental.

¿Por qué resulta clave calificar a los operadores de la industria en abrasión? ¿Cuál es el impacto para el sector y el agregado de valor?

–Calificar operadores en abrasión es clave porque reduce fallas mecánicas, accidentes y tiempos de parada. En industrias como Oil&Gas, donde la precisión y seguridad son esenciales, una mala ejecución de tareas como desbaste, corte o arenado compromete la integridad estructural de componentes. La certificación bajo el Esquema 3CHA garantiza que el operador cumpla con exigencias técnicas, lo que eleva el valor agregado del recurso humano.

En la calificación se evalúa el desempeño bajo criterios estrictos: se comprueba que el operario aplique correctamente los Elementos de Protección Personal (EPP), respete los procedimientos y alcance la calidad requerida en el acabado brindándole herramientas para que compruebe él mismo su trabajo, previo a cualquier inspección de la empresa que lo contrata o de tercera parte. Esto agrega valor al sector al profesionalizar la mano de obra, eleva la confianza en los resultados y minimiza retrabajos o riesgos operativos.

¿Cuál es la importancia de las tareas de abrasión en la industria del gas y petróleo?

–Las tareas de abrasión (corte, desbaste, cepillado, arenado, etc.) son fundamentales en gas y petróleo porque preparan las superficies para soldadura, pintura, recubrimientos o reparaciones, manteniendo así la integridad mecánica de los equipos.  Se usan en líneas de piping en plantas, ductos (como el GPNK o el futuro Vaca Muerta Sur), en fabricación de estructuras, y casi en la totalidad de equipos metálicos. Realizar correctamente estas tareas evita problemáticas raíz en procesos posteriores.  En resumen, la calidad de la abrasión influye directamente en la confiabilidad de instalaciones y equipos del sector, por lo que su importancia es estratégica.

, Loana Tejero