
¿En qué países está presente Enertik?
En Argentina llevamos operando casi 20 años , hace un tiempo comenzamos a pensar en la expansión regional de Enertik, por eso en 2019 se fundó Enertik Chile con muy buenos resultados. Actualmente estamos trabajando para comenzar a operar en México en el primer semestre del próximo año como Enertik México. A pesar de que faltan algunos meses ya estamos recibiendo consultas desde las redes sociales y desde enertik.mx, por lo que tenemos muy buenas expectativas
¿Qué segmento del mercado cubren?
Nuestro mercado se centra, principalmente, en la venta mayorista a revendedores, distribuidores e instaladores (con proyectos industriales y domiciliarios) y en menor volumen llegamos a los clientes finales. Tenemos por filosofía trabajar como un supermercado de insumos para energías renovables, por lo que comercializamos una amplia gama de productos directamente desde nuestras web enertik.ar y enertik.cl. Entendemos que tanta variedad e información técnica puede ser abrumadora, es por eso que contamos con ingenieros y vendedores formados para evacuar dudas y dar apoyo técnico.
¿Cómo fue la venta de paneles solares este año respecto al 2019?
En particular la categoría de paneles solares tuvo un incremento cercano al 30% en el mercado Argentino. Este producto junto con los termotanques son los que generan la consulta inicial al estar más difundido su uso y beneficios. La tecnología se difunde ya no sólo como una posibilidad de ahorro en las facturas de luz y gas, sino también como una alternativa más económica ante la necesidad de un grupo electrógeno o garrafa de gas. Como beneficio no requiere recarga de combustible y el mantenimiento es muy bajo.
En el caso de Chile el gobierno en el mes de julio habilitó el retiro del 10% de los fondos AFP como forma de incentivo económico y la medida tuvo impacto directo en las ventas de paneles, donde llegamos a duplicar las cantidades comercializadas en meses anteriores.
En Argentina y Chile, se percibe mucho interés por la implementación de baterías de litio, ¿eso se tradujo en un aumento de ventas de este tipo de tecnologías en 2020 respecto a años precedentes?
En años previos eventualmente teníamos consultas sobre baterías de litio, aunque dispuestos a desembolsar una suma superior de dinero por baterías de mayor tecnología y prestaciones el mercado parecía no estar lo suficientemente maduro. Este año decidimos apostar por la tecnología, realizamos un estudio de mercado y finalmente comenzamos a comercializar baterías de litio Pylontech debido a su robustez y tecnología. El mercado parece estar despegando, así que veremos si las proyecciones se cumplen los próximos meses.
¿Cuál es su producto más destacado en baterías? ¿Qué principal característica tiene?
Por el momento las baterías AGM siguen siendo las más solicitadas del mercado. Dependiendo de la aplicación pueden tener excelentes prestaciones a un costo bastante menor que las de litio. No obstante y a pesar de su costo las prestaciones de las baterías de litio son inmejorables, tiene una expectativa de vida cercana a los 15 años, comparada contra 6 años de las AGM. Permiten una descarga de hasta el 80% sin perdida de capacidad. Son mucho más compactas y livianas. Algunos modelos tienen el módulo BMS que consiste en un sistema de gestión de baterías que controla la carga y descarga, mide la capacidad y la temperatura. El módulo también le permite comunicarse con componentes externos como un inversor. La familia FORCE L2 además tiene grado de protección IP55.