Las energías renovables en Chile, especialmente la eólica y la solar fotovoltaica, están creciendo a gran velocidad. En conjunto, ambas tecnologías representan el 23,2 por ciento de la matriz eléctrica chilena, de acuerdo al último informe elaborado por Generadoras de Chile.

Según el documento, a lo largo del 2020 se presentaron 11.401 MW en proyectos de energía ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), a conectarse en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

De estos, 5.218 MW fueron aprobados y más del 90 por ciento de ellos correspondieron a fuentes de generación renovable.

Se trata de todo un hito teniendo en cuenta que durante el 2019 se dio el record de proyectos aprobados por la SEA. Se habían presentado emprendimientos por una potencia de 7.064,6 MW, y obtuvieron certificación ambiental 2.790,5 MW.

Fuente: Generadoras de Chile

Otra diferencia con años anteriores, destaca el informe de Generadoras de Chile, es que la capacidad renovable aprobada por la SEA está repartida en más de 130 proyectos diferentes de generación, eso “destaca la importancia del proceso de desarrollo de proyectos en energía para la transición energética”, enfatizan desde la entidad de generadores.

Proyectos en construcción

De acuerdo a la Unidad de Acompañamiento de Proyectos (UAP), que responde al Ministerio de Energía –cita el informe de Generadoras-, a diciembre del 2020 se registraron 100 proyectos por 6.683 MW en construcción, de los cuales el 95% corresponden a renovables.

De estos emprendimientos, capaces de movilizar 12.585 millones de dólares de inversiones, 6.332 MW serán renovables y sólo 351 térmicos. La mayor parte de ese volumen estará dominado por proyectos solares fotovoltaicos (3.347 MW) y eólicos (2.086 MW).

Fuente: Generadoras de Chile