En el pasado mes de abril, Greenwood Energy, subsidiaria latinoamericana de Libra Group, informó que llegó a un acuerdo de sociedad con la Confederación Indígena Tayrona (CIT), representante del pueblo Arhuaco, para desarrollar un parque solar de 150 MW denominado Terra Initiative, que se emplazará en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.
En diálogo con Energía Estratégica, Camilo Patrignani, EVP de Energía en Libra Group, destaca que la iniciativa, además de tener un propósito comercial “tiene un impacto social importante, más allá de los beneficios medioambientales que generaría el reemplazo de generación fósil por solar”.
Cuenta que por lo menos un 5% de las ventas que genere la central fotovoltaica serían de la comunidad, la cual utilizaría los fondos para desarrollar su población, no sólo territorialmente sino en infraestructura energética, en salud y en educación.
“Es un proyecto muy lindo”, resume Patrignani y anticipa que, luego de 25 años de operación, la central será cedida a la comunidad, para que continúe siendo explotada por el pueblo Arhuaco.
Los pasos de la obra
El ejecutivo anticipa que la empresa ya posee los terrenos donde se emplazaría la central que se construiría en dos tramos de 75 MW cada uno.
Actualmente Greenwood Energy está en gestiones de acceso de interconexión de los proyectos y se encuentran en la búsqueda de EPCistas, proceso de selección que finalizará en septiembre.
“Quisiéramos iniciar construcción de la primera etapa de 75 MW en el segundo cuarto del año que viene; y a la segunda etapa iniciarla en el último cuarto del 2023”, precisa Patrignani.
Esta etapa de montaje demoraría unos 12 meses, por lo que ambos tramos estarían en funcionamiento en 2024.
Por otra parte, el EVP de Energía en Libra Group cuenta que a partir de junio comenzarán a buscar activamente los offtakers, para rubricar acuerdos de abastecimiento de energía (PPA) entre julio y septiembre de este año.
“Estimamos que vamos a cerrar contratos a valores de mercado, en línea con los PPA negociados por terceras partes que celebra el operador de red en Colombia (XM), y seguramente los firmemos por 15 o 20 años”, indica el ejecutivo, al tiempo que destaca que ya hay tres grupos interesados en contratar energía limpia de estos parques.