
El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) de la Secretaría de Energía de la Nación sigue en marcha y ya se lanzó la Licitación Pública Nacional N° 6//2021.
La misma contempla el diseño, construcción y operación inicial de una planta de generación fotovoltaica con acumulación y reserva fría, integrada a una mini red en Valle de Luracatao, del departamento de Molinos, Salta.
La inversión estimada estimada para este proyecto en el norte argentino es cercana a los seis millones de dólares, y de esta manera se buscará reemplazar la generación térmica actual en la localidad de “La Puerta” y también prestar servicio eléctrico en los cinco parajes aledaños que cuentan con sistemas fotovoltaicos domiciliarios aislados (off-grid).
De acuerdo con los perfiles de demanda de energía y potencia a un horizonte de 20 años, valores de insolación y condiciones climáticas y ambientales, se definieron las siguientes especificaciones mínimas garantizadas que deberá satisfacer la central fotovoltaica con acumulación y reserva fría:
En tanto, la potencia pico nominal (Wp) de los módulos no deberá ser inferior a 310 Wp, ya sean que estén conformadas por celdas fotovoltaicas de silicio policristalino o monocristalino.
Por otro lado, el sistema que se oferte en la convocatoria deberá asegurar una participación de energía renovable mayor al 90% a lo largo de todo el año, utilizando un generador diésel, a ser provisto por la Empresa de Distribución de Energía de Salta (EDESA), como reserva fría.
Además de tener la posibilidad de ser ampliado a futuro en hasta un 50%, aunque sin grandes modificaciones en las instalaciones.
Y uno de los requisitos que se establecen en el pliego es que, a partir del primer día del año calendario, el oferente deberá contar con al menos un contrato de diseño, instalación y puesta en servicio de mini redes híbridas con generación fotovoltaica/térmica con acumulación en zonas rurales con potencia pico fotovoltaica instalada de al menos 500 kWp.
En lo que respecta a la fecha límite para la presentación de ofertas, las licitantes tendrán tiempo hasta las 14:00 hs. del miércoles 15 de septiembre del corriente año para entregar sus propuestas en la Secretaría de Energía de la Nación, mientras que la apertura de sobres se llevará a cabo media hora en el mismo sitio.