La CORFO es una agencia que depende del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile y tiene por objeto mejorar la competitividad y la diversificación productiva del país, a través del fomento a la inversión, la innovación y el emprendimiento.

En estos momentos, la entidad está terminando de estructurar el lanzamiento de un programa de “Créditos Verdes” que, según pudo saber este medio, entrará en funcionamiento a fines de agosto o, más tardar, lo primeros días de septiembre.

En estos momentos el plan está en proceso de incorporación de intermediarios financieros que operarán el programa. En las próximas dos semanas se podrían incorporar los primeros intermediarios.

¿De qué se trata? Con el Crédito Verde, Corfo podrá financiar créditos de largo plazo que otorgarán intermediarios financieros (bancarios o no bancarios) a las empresas que requieran financiamiento para sus proyectos de generación o almacenamiento de energías renovables, eficiencia energética y mejoras ambientales en procesos productivos, como reutilización de residuos, reciclaje.

Los proyectos de energías renovables a financiar son aquellos de hasta 9 MW correspondientes a energías eólica, solar, geotérmica, hidráulica y biomasa. Los Pequeño Medio de Generación Distribuido (PMGD) serían una buena opción.

También califican aquellos emprendimientos de renovables para autoabastecimiento o autoconsumo de empresas, al igual que los de eficiencia energética, que optimicen la cantidad de energía consumida en empresas e industrias.

Los interesados en acceder deberán solicitar los créditos directamente en alguno de los intermediarios financieros que operarán este programa. Cabe destacar que el proceso estará habilitado una vez que el Crédito Verde esté en funcionamiento.

Las empresas beneficiarias del Crédito Verde, serán todas aquellas que registren ventas anuales de hasta UF 600 mil, pudiendo acceder a un financiamiento de hasta el 70% de la inversión total requerida para el proyecto, por un plazo máximo de 15 años.

Según se proyecta, el promedio de los créditos podría bordear cerca de los US$ 250 mil para iniciativas de economía circular, eficiencia energética o autoabastecimiento en base a energías renovables y cerca de US$ 7 millones, para proyectos de generación eléctrica renovable.