
De acuerdo con datos del Sistema de Atención a Solicitudes de Interconexión y Conexión (SIASIC) del CENACE, el volumen de proyectos solares que iniciarán operación este año sería un total de 989 MWp.
En un webinar organizado por la Asociación Mexicana De La Industria Fotovoltaica A.C (AMIF), su presidente Leonardo Velasco Ochoa señaló que «para cada una de las plantas solares es interesante ver lo que se espera entre 2020 y 2023”.
Según revelan los datos del SIASIC, la potencia pico a interconectarse en el próximo año sería más prometedora. La cifra de este 2020 podría duplicarse en la tecnología fotovoltaica, logrando el valor más alto de potencia solar acumulada anual a iniciar operación en los próximos tres años.
Mientras que para el año 2021 se aceptó el ingreso de 2,384 MWp, para 2022 serían 413 MWp y hacia 2023 unos 780 MWp, por el momento.

Datos: SIASIC · Gráfico: AMIF · «solicitudes de interconexión aceptadas por fecha de inicio de operación – a junio de 2020 en tecnología solar»
Si se toma como referencia las solicitudes ingresadas al SIASIC, el panorama no es tan bueno. Leonardo Velasco Ochoa advirtió que mientras en 2017 se dió el pico más alto de solicitudes ahora irían en picada.
“Vemos hasta 50 GW de solicitudes acumuladas durante 2017 y 2018, y una caída drástica a 37 GW en 2019 y en lo que va de 2020 vamos 15.3 GW”, observó el referente de AMIF.

Datos: SIASIC · Gráfico: AMIF · «estatus de solicitudes de interconexión – a junio de 2020 en tecnología solar»
Si se observan las solicitudes que están en estatus ACEPTADAS, mientras que en 2015 se registraron solo 30 MWp y en 2016 unos 80 MWp, el salto más alto se dió en 2019 con un incremento del 2097% que significó 1,758 MWp.
Ahora, si bien siguen aumentando las solicitudes aceptadas a 2,789 MWp, el incremento esta vez fue del 59%.

Datos: SIASIC · Gráfico: AMIF · «solicitudes de interconexión aceptadas – a junio de 2020 en tecnología solar»