El Estado de Mato Grosso do Sul se volvió una de las entidades de Brasil que mayor cantidad de energía fotovoltaica produce y escalaría más posiciones cuando se concrete un proyecto en los primeros meses de este año, según informan en su web gubernamental.
Puntualmente, posee cerca de 230 MW instalados en generación solar distribuida, e integra el ranking de mayores estados por capacidad bajo este tipo de sistemas, detrás de Minas Gerais (1 GWp), São Paulo (742 MWp) y Rio Grande do Sul (728 MWp), entre otros.
Mientras que la central de gran escala en cuestión es una iniciativa de la empresa Ambiental MS Pantanal, se construirá en Cassilândia, frontera con Goiás, aportará 292 MWh/mes y abastecerá a aproximadamente 1.800 hogares.
Además, según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) reportó a principios del mes pasado que hay otros 500 MW en construcción en Mato Grosso do Sul, con los que podría alcanzar un total de 804,2 MW.
Y cabe recordar que, a nivel país, Brasil posee más de 12 GW fotovoltaicos instalados (7.617 MW en GD y 4.574 MW en utility scale) y 678.061 sistemas en operación.
Por otro lado, en la página del gobierno estatal de la región centro-oeste señalaron que “Mato Grosso do Sul genera más energía de la que consume y hay un proceso acelerado de implantación de nuevas plantas a partir de fuentes renovables, como solar, biomasa y pequeñas centrales hidroeléctricas”.
“Entre marzo de 2020 y octubre de este año, el número de paneles fotovoltaicos se triplicó en Mato Grosso do Sul. En poco más de año y medio, el número de paneles fotovoltaicos pasó de 6.641 a 21.309”, se agrega.
Y a ello se le debe añadir que el Estado cuenta con otras 22 plantas de biomasa, que acumulan una potencia de 1.651,0 MW (potencial de energía eléctrica de 9.740 GWh/año según ABiogás), 44 pequeñas centrales hidroeléctricas (705,5 MW).