Durante su intervención en el I Foro CREG ‘La Regulación: motor de la Transición Energética’, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea mencionó que el próximo 20 de julio, desde esta cartera de gobierno, se presentará un proyecto de ley en el Congreso de la República que busca modificar la composición de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG.
“En la composición de la CREG tienen que haber dos actores que han estado ausentes, precisamente, en el marco de la Ley 142 y 143, que cumplen 30 años, el próximo 20 de julio. Tienen que estar presentes dos actores que hacen parte del sistema eléctrico del país. Uno, los usuarios, y dos, los trabajadores y las trabajadoras. Eso es inconcebible a la voz de una doctrina neoliberal, y tiene que haber además la voz de un experto académico o experta académica de las facultades de ingeniería eléctrica al interior de la Comisión”, expresó al respecto el ministro.
El jefe de Energía destacó la importancia de incluir voces diversas en los procesos de toma de decisiones que impactan el desarrollo de Colombia. Afirmó que es fundamental superar la tecnocracia que ha prevalecido históricamente en la gestión de asuntos energéticos. «Si este fuera un tema estrictamente técnico, probablemente no enfrentaríamos los problemas que hoy afectan al país. Queremos plantear esa y otras discusiones alrededor de los subsidios por consumo, del consumo mínimo de subsistencia, de las tarifas, porque ustedes saben que si hay alguna obsesión para este gobierno es en reducir tarifas. Tenemos desafíos, tenemos problemas, que son problemas públicos. Hoy creo que los usuarios, las ciudadanías, si hay algo que han logrado en este gobierno es hacer públicos los asuntos que son por naturaleza pública”, agregó.
Referente a los subsidios de energía y gas para estratos 1, 2 y 3, el ministro resaltó el esfuerzo del Gobierno nacional en el pago a las empresas de estos servicios por la suma cercana a $2,5 billones para cubrir los valores adeudados en su totalidad del rezago presupuestal del 2024, y las resoluciones expedidas de enero a mayo del 2025. Desde el MinEnergía se mantendrá la mesa de diálogo y trabajo con los actores del sistema eléctrico con el propósito de tener los flujos correspondientes para estos subsidios.
“Si es necesario involucrar más actores, pues, involucraremos más actores, para un propósito que a todos nos deje tranquilos, y es que podamos tener esos flujos correspondientes a los subsidios de la mejor manera, sea con pagos directos a través del Presupuesto General de la Nación, o que podamos apalancarnos en la banca pública o privada para que haya caja”, indicó Palma.
De otro lado, ratificó que el Gobierno nacional busca centrar su atención en la situación tarifaria de la región Caribe, donde se debe tener una reglamentación especial enfocada en estos departamentos y las necesidades de sus habitantes. “Si no se hace a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, se hará a través de la normativa, pues los procesos especiales requieren medidas especiales”, manifestó.
Para finalizar, el jefe de la cartera invitó a los gremios, al Congreso de la República y a diferentes actores sectoriales a proponer soluciones que pongan en el centro de la discusión a los usuarios y a dejar de lado los discursos de apagón financiero y energético que tanto daño le hacen al país, para enfocarnos como nación en la seguridad energética, a través de proyectos como la estrategia 6GW Plus, ‘Misión Transmisión’ y Fuentes No Convencionales de Energía Renovable que permitan la diversificación de la matriz energética.
La entrada Ministerio de Minas y Energía radicará proyecto de ley para modificar la conformación de la CREG se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment