Expertos coinciden en que la industria de las energías renovables va a seguir teniendo una reducción de precios gradual. Afirman que la tecnología se va a imponer por sus bondades de triple impacto: social, ambiental y económico.
Sobre este último punto, si bien los costos de los componentes han sufrido incrementos en el último año. Estos terminarían por ganar mayor porción del mercado en el corto plazo al lograr mayor competitividad.
Entre aquellos, el tracker temporariamente ha subido de precio producto del aumento del acero a nivel global. No obstante, este componente está demostrando que puede captar buena parte de ese incremento adecuándose a nuevas tecnologías de paneles que requieren menos unidades de trackers para garantizar su efectividad.
“Uno de los factores principales que ha permitido reducir el precio de los trackers para proyectos solares no es necesariamente el tracker sino el aumento de la potencia de los paneles. El promedio de potencia del panel pasó de ser 415 W a los 550 MW en un año”, advirtió Alejo López, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Nextracker.
Durante su participación destacada en el bloque “Seguidores Solares Inteligentes, Módulos Bifaciales y de Mayor Tamaño: ¿Qué significa esto en términos de LCOE en la región de Latinoamérica?” el referente en la región de Nextracker explicó que el aumento en la potencia aún no se ve traducido en mejoras de eficiencia manteniendo las mismas dimensiones y esto llevaría a que aquellos módulos de gran formato den desafíos adicionales a los fabricantes de estructuras fijas y seguidores solares.
Desde el punto de vista mecánico los retos se estarían resolviendo exitosamente., López consideró que han realizado los rediseños y ajustes oportunos en las configuraciones para que los trackers puedan trabajar con estos paneles.
Ahora bien, desde el punto de vista eléctrico, se requeriría un balance consensuado entre los distintos fabricantes para que se siga apostando a la reducción del costo con innovaciones pero sin relegar calidad.
Al respecto, el referente de Nextracker agregó que algunas características “van en otra dirección” y no permiten crear una zona “óptima”. De allí, propuso: “la industria tiene que llegar a un balance en cuanto a cuáles son los formatos ideales desde el punto de vista mecánico y eléctrico”.
Adelantándose a las nuevas tecnologías Nextracker ya está trabajando en aspectos de software y servicios como TrueCapture™, y aplicaciones que permiten mejorar el uptime o el retorno de los proyectos mediante mejores manejos y control del seguidor durante la operación.
De allí es que consideró: “creo que el tracker se va a posicionar como un componente crítico al momento de traer inteligencia a las plantas solares”.
¿Cuánto más pueden bajar los precios los fabricantes del rubro solar? ¿Qué porcentaje del mercado podrían representar los módulos bifaciales en Latinoamérica? y ¿cómo sigue esa tendencia de crecimiento el rubro de trackers? fueron algunas de las preguntas que Nanda Singh, periodista de Energía Estratégica, realizó a Alejo López durante su entrevista destacada en Latam Future Energy.
Es preciso indicar que el experto en seguidores solares también participó del panel “Optimización del LCOE: Innovación, tecnología & rentabilidad” junto a otros referentes de renombre y allí pudo reforzar su lectura de los avances de la tecnología, mostrando concordancias y contrapuntos con otros fabricantes y directivos de asociaciones de la región.