Quantum America, consultora internacional comprometida con la excelencia, la innovación y el desarrollo sostenible en el sector de la electricidad, gas natural, agua y transporte, organiza el 22º Seminario Internacional de Regulación de Servicios Públicos y Cálculo de Tarifas.
Como es habitual, este evento anual se llevará a cabo en Bariloche, Argentina. Serán cinco jornadas, del 26 al 30 de mayo del 2025, en las que se repartirán 45 sesiones de alto nivel para abordar fundamentos, teoría aplicada y el estado del arte de variedad de temas (ver programa).
“Modelos de Subasta/Licitaciones para la Compra Óptima de Energía y Potencia” es el nombre de la exposición en agenda que se espera que tenga la mayor confluencia de participantes del sector eléctrico.
Allí, se abordarán los diferentes mecanismos de compra-venta de energía y potencia, tipos de contratos y casos de éxito en el mundo. Al respecto, es preciso subrayar que Quantum America ha desarrollado Optime, un modelo de subasta que permite una selección eficaz de ofertas a adjudicar, tanto en subastas inversas como en subastas de sobre cerrado, que ya está siendo usado en países como Guatemala, Honduras y Panamá.
«Hemos observado que muchas veces los oferentes no tienen conocimiento del modelo y por ende preparan ofertas deficientes», introdujo Sergio Damonte, gerente de negocios del sector de generación.
De acuerdo con el ejecutivo, hay muchos detalles de cómo tienen que preparar la oferta y qué comportamiento tienen que tener durante la subasta, que los puede hacer ganadores o perdedores, de acuerdo al conocimiento que tengan de la herramienta.
Es por ello que en parte de las sesiones del seminario anual de Quantum se profundizará sobre la elaboración de ofertas pero también sobre las ventajas que reguladores y off-takers encontrarán al utilizar Optime para garantizar la objetividad, eficiencia y transparencia en el mecanismo de selección.
“El comprador podrá entender los beneficios de utilizar un modelo como este y cómo se logra minimizar costos hasta llegar a los o el adjudicado, lo cual termina ayudando a la distribuidora a trasladar la mejora de precios de compra al cliente regulado”, observó Julián Nóbrega, gerente de proyectos de subastas.
Aquello no es menor. Desde Quantum ya están apoyando a la Junta de licitación de Guatemala (compuesta por la CNEE, ENERGUATE y EEGSA), a la ENEE de Honduras y ETESA en Panamá a impulsar durante este año a sus licitaciones de potencia y energía a largo plazo.
De allí que, los referentes de Quantum America profundicen sobre el modelo de simulación Optime, principalmente de la PEG-5, que ya fue lanzada y se perfila como la más convocante en la región.
“Para la PEG5, estaremos lanzando una nueva versión de la plataforma de rondas sucesivas que trabaja por detrás con nuestro modelo matemático. Si bien va a tener de base las mismas características de que se utilizaron la PEG4, pensamos en adicionar funcionalidades nuevas para que sea más amigable desde el lado de los oferentes al hacer una oferta, poder entender cómo fueron variando los precios al pasar las rondas y cuándo fueron seleccionados o no. Y desde el lado del administrador, mejoramos la supervisión de su subasta en tiempo real, retratando los resultados de lo que se va dando ronda tras ronda”, anticipó Julián Nórbrega.
La consultora con más de 25 años de experiencia en servicios públicos, se mantiene a la vanguardia actualizando sus algoritmos matemáticos para lograr resultados competitivos también a medida de los requerimientos de cada mercado.
“Para Honduras vamos a hacer cambios bastante radicales en nuestro modelo, que apuntan a simular el efecto de la transmisión sobre la subasta en sí, ya que en Honduras los límites de transmisión son muy importantes y es necesario de algún modo dar la señal a los oferentes para que ellos se ubiquen en los nodos donde realmente se necesita su inyección”, detalló Sergio Damonte.
Además, desde Quantum ofrecen la flexibilidad de adaptar su modelo de selección de ofertas, contemplando tecnologías emergentes no sólo vinculadas a generación sino también a almacenamiento de energía. En tal sentido, para productos de potencia firme ya se admiten ofertas de fotovoltaica con baterías, por ejemplo para el caso de Guatemala y Honduras.
Para todos los interesados en acceder a todo el detalle y asistir al “22º Seminario Internacional de Regulación de Servicios Públicos”, la inscripción sigue abierta en la web oficial de Quantum America. Por otro lado, las capacitaciones bajo modalidad In Company sobre el modelo Optime podrán ser solicitadas por cualquier interesado, y se programarán exclusivamente en períodos en los que no haya subastas activas. subast
La entrada Optime: Cómo es el modelo de subastas de energía y potencia que revolucionó el sector se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment