Panamá continúa su apuesta por la energía solar fotovoltaica de la mano del sector privado. En 2021, logró los 399.21 MW de capacidad instalada, duplicando los valores de 2019 (185.07 MW) y 2020 (194.61 MW). Así se desprende de las estadísticas del mercado eléctrico panameño elaboradas por la Autoridad Nacional de Servicios Públicos.

Aquello se debe al ingreso de operación comercial de algunos proyectos que incrementaron la participación de esta tecnología en la matriz eléctrica panamena del 5% al 10.37%.

Desde la Secretaría de Nacional de Energía también destacan que debido a aquello la generación eléctrica de esta tecnología se incrementó de manera importante respecto a los valores prepandemia.

De acuerdo con un gráfico interactivo publicado por Ramses Torrijos, Ingeniero Eléctrico en Secretaria Nacional de Energía, la solar logró 527006 MWh de un total de 10327663 MWh durante 2021, lo que la ubica como cuarta fuente de generación en Panamá en un 5,1%.

Aquel detalle no es menor si se considera que en 2019 la solar haya generado entre 294,941MWh y 316,776 MWh siendo en aquel entonces la séptima fuente de generación en la matriz eléctrica. Autoridades del gobierno remarcaron este detalle y en redes se pronunciaron al respecto:

“Así está cerrando la generación de energía en Panamá al 2021, casi duplicando su generación solar con respecto al 2019”, expresó Rosilena Lindo, subsecretaria Nacional de Energía de Panamá, vía LinkedIn.

Para el segmento de generación distribuida las noticias también serían favorables. De acuerdo con el programa Generación SOLE de la Oficina para América Latina y el Caribe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), la solar distribuida habría cerrado el 2021 con un aumento interanual superior al 25%. Y eso no sería todo.

El potencial de inversiones se estima superior a los 2.000 Millones USD, correspondientes a 1.450 MWp, a partir de la instalación de 137.800 sistemas. E inclusive, desde el PNUMA aseguran haber verificado un gran interés por parte de la banca para financiar este tipo de instalaciones. Con lo cual, los pronósticos de crecimiento para la energía solar distribuida serían positivos.

2021 culminará con aumentos del 60% en energía solar distribuida en Colombia y 25% en Panamá