
Ecopetrol, la petrolera más importante de Colombia, continúa con su plan de desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos para su autoabastecimiento.
Ya tiene operativo el parque solar Castilla, de 21 MW, y está pronto a poner en marcha la planta fotovoltaica San Fernando, de 59 MW. A esta carpeta de proyectos, se le sumarán otros seis, por 45 MW, llegando así a los 125 MW solares operativos.
“Se estima que los (seis nuevos) parques entrarán en operación en diciembre de 2021”, cuenta a Energía Estratégica una fuente vinculada a Ecopetrol.
En concreto estos proyectos se dividen en: Uno en el Departamento del Meta, por 14 MW. Ubicado en el ecoparque Ocelote, dentro del campo que lleva el mismo nombre y que opera Hocol (filial de Ecopetrol) en el municipio de Puerto Gaitán.
Dos más en los municipios de Yaguará y Aipe, dentro del Departamento del Huila, por 25 MW.
Y otro dos en los Departamentos de Antioquia y Bolívar, por 6 MW, dentro de los municipios de Yondó y Cantagallo.

Fuente: Ecopetrol
“Los proyectos serán desarrollados bajo un contrato de suministro de energía por 15 años, con el objetivo de autoabastecer parte de la demanda de energía de las operaciones de Ecopetrol y Hocol en estas zonas del país”, anunciaron desde la petrolera.
La fuente consultada por este medio confió que el proceso licitatorio para la construcción de los seis nuevos parques está “en curso y a la espera de resultados”.
Se estima que estos ocho proyectos fotovoltaicos, en conjunto, brinden durante su construcción aproximadamente 1.200 puestos de empleo para las comunidades de las zonas de operación, de las cuales se calcula que al menos 38% sean ocupadas por mujeres, como parte de una iniciativa que busca fomentar el empoderamiento femenino en las regiones.
“Los nuevos parques solares significan un gran avance en nuestro plan de transición energética, el cual contempla contar con una capacidad instalada de energías renovables de alrededor de 400 MW al año 2023. Nuestro objetivo es impulsar un futuro energético sostenible y confiable para Colombia, y aportar a la meta del Gobierno Nacional de reducir el 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país al año 2030”, destacó el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.