Durante el III Congreso Nacional de Autoconsumo, Sevilla 2022, organizado por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), tuvo lugar el panel de novedades de la industria fotovoltaica, en la que participaron referentes de las principales compañías.

Uno de ellos fue Moises Labarquilla, Director de España y Portugal de SOFAR Solar, quien propuso que las subvenciones que está llevando adelante el Gobierno español son complejas de gestionar para los clientes residenciales y confusas en su aplicación.

Para el ejecutivo, sería más eficaz que el Gobierno tome otras acciones, como la baja del IVA.

Cabe recordar que en marzo pasado el Consejo de Ministros rebajó al 10 por ciento el tipo impositivo del IVA sobre la electricidad para los consumidores con menos de 10 kW de potencia contratada.

Tal como lo comentó Labarquilla, la entidad ejecutiva de la Unión Europea publicó el 22 de abril una directiva para que los países miembros puedan aplicar un IVA de entre cero y cinco por ciento para las instalaciones fotovoltaicas.

“La reducción del IVA que propuso la Comisión Europea es la mejor ayuda que hay porque es para todos igual y no hace falta hacer ningún papeleo”, opinó el representante de SOFAR Solar.

Esta iniciativa tiene un plazo de vencimiento con fecha el 7 de julio de este año, pero aún no ha habido novedades por parte del Gobierno español en este sentido.

La autogeneración está siendo la estrella de la transición energética hacia la descarbonización total para España.

En 2018, la potencia de energía fotovoltaica instalada para el autoconsumo fue de 235 MW, duplicándose hasta los 459 MW en 2019. En 2020 sumó otros 623 MW, aumentando en un 30% la capacidad y en 2021 hubo 1.151 MW de potencia nueva instalada.

Para este 2022 se espera adicionar 2,6 GW a lo existente y asegurar el objetivo de alta penetración, propuesto en la Hoja de Ruta, de 14 GW.

En este marco, día a día los actores de la cadena de valor de las diferentes tecnologías se enfrentan al reto de responder a la creciente demanda con soluciones innovadoras y eficientes.

Nueva solución inteligente para el autoconsumo 

Labarquilla presentó un nuevo producto que reúne toda la experiencia de SOFAR Solar en hibridación y la tecnología de KTL tras su unión en los últimos meses.

Se trata de Sofar Power All: un sistema híbrido con batería de litio incorporada que tiene la capacidad de funcionar sin red por el tiempo que sea necesario.

Está diseñado para residencias, con un inversor de 3 a 6 kW, con picos de arranque de 9 kW, que incluye conexión a WIFI para su monitoreo remoto.

Su cualidad modular permite una mayor flexibilidad de expansión por etapas de 5 kWh hasta 30 kWh de almacenamiento, tiene un tiempo de conmutación de cargas críticas inferior a 10 ms y es compatible con paneles fotovoltaicos de alta corriente.