
Desde el 2015, Panamá no ha tenido licitaciones de largo plazo para contratar energía y potencia. Antes de convocarse a un nuevo proceso este mes, el último llamado a adjudicar contratos de corto plazo fue en el 2019.
Esta Licitación a Corto Plazo de Energía y Potencia (LPI NO.ETESA 01-21) movilizó a un gran número de generadoras panameñas que trabajaban exclusivamente con el mercado ocasional (SPOT).
No es menor indicar que de 37 sobres de ofertas presentadas en este proceso, 31 corresponden a generadoras hidroeléctricas, eólicas y solares (incluso, combinaciones entre estas distintas ERNC).
El sector empresario está en vilo esperando por los resultados de la adjudicación que revelará la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA). Las expectativas son positivas.
“Muchos participantes renovables entregaron propuestas de energía por menos de 7 centavos el kWh”, observó Nanik Singh Castillero, presidente de Potencia Verde S.A. y asesor de Energía del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).
Es preciso indicar que el precio del oferente virtual se fijó en USD 0.07031 kWh para el renglón de energía, siendo inferior al de la convocatoria pasada de 2019 (USD 0.07247 kWh). Aquello no fue un problema para los proponentes y de 31 ofertas renovables, 21 se presentaron con precios más competitivos (ver detalle).
“Con los precios de esta licitación de corto plazo es claro que Panamá dispone de generación Renovable a buenos precios para los clientes”, aseguró el asesor de Energía del SIP.
Estas son las ofertas de energías renovables con los precios más bajos en Panamá
Por otro lado, alertó que en la parte de potencia los precios por debajo de 9 USD/kW contrastaron con lo que pagan muchas industrias que son grandes clientes, que es de más de 20 dólares el kW de potencia.
Al respecto, Nanik Singh valoró: “Eso no es sostenible. Por lo que me preocupa que en dos años tengamos que nuevamente hacer otra licitación debido a posibles retrasos en la entrada de infraestructura y proyectos”.
Y consideró: “Me hubiese gustado que la licitación fuese por más tiempo para las renovables”.
“Veo que no se justifica la entrada o aceptación de contratos de largo plazo con fósiles como el Gas Natural o Carbón a precios de energía de casi 9 centavos el kWh (indexados), y de potencia por casi 20 dólares el kW de capacidad”, analizó.
Desde la óptica del referente consultado, esta licitación debe ser un llamado de atención a las autoridades para revisar la política energética nacional.
“Debemos tener acciones encaminadas a utilizar nuestros recursos y principalmente reducir el costo de la energía de las empresas e industrias. De nada sirve que bajemos con subsidios el costo de la energía de la población, si no tienen empleos bien remunerados creados por empresas panameñas competitivas en la región, para que la población pueda costear su cuenta de luz”.
“La competitividad energética del sector empresarial es una garantía de inversiones, creación de buenos empleos y mejores días para Panamá y sus habitantes”, concluyó.
Estas son las ofertas de energías renovables con los precios más bajos en Panamá