
En su último informe sobre la industria energética, donde releva datos de febrero de este año, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aseguró que durante el mes de febrero se ejecutaron 163 nuevas conexiones de Generación Distribuida, con el mecanismo de monetización Net Billing, en el marco de la Ley N°21.118.
Se trata de un nuevo record de conexiones, ya que se superaron las 127 instalaciones que se habían ejecutado en 2018.
Durante el mes de enero de este año también se conectaron 163 proyectos, número que, del mismo modo rompió la marca de campañas pasadas (la más alta había sido el año pasado, con 154), por lo que se vislumbra un gran año en materia de autogeneración a través de fuentes de energías renovables en Chile.

Fuente: SEC
En el acumulado, el 2021 ya suma 4.761 kW de Generación Distribuida. En enero hubo 2.842 kW de potencia instalada y en febrero 1.919 kW.
La capacidad alcanzada este año ya llega al 15 por ciento de toda la potencia conectada durante el 2020, cuando se instaló la cifra record de 31.479 kW. A este ritmo es probable el 2021 marque un nuevo record, considerando que los meses donde se suele instalar mayor potencia son los venideros.

Fuente: SEC
Ordenar el espectro
Cabe recordar que a principios del mes pasado, el Gobierno de Chile lanzó la Plataforma de Información Pública para Generación Distribuida que permite a todos los usuarios, desarrolladores y clientes de las distribuidoras o cooperativas, obtener información técnica y comercial sobre las redes de distribución existentes en el país, pudiendo con ello determinar fácilmente la posibilidad de instalar un sistema de generación distribuida para autoconsumos y PMGD.
Además, los desarrolladores de proyectos podrán utilizar esta información para determinar de mejor forma el mercado potencial de generación distribuida y poner esfuerzos donde éste se pueda desarrollar de manera óptima. De esta manera, la Plataforma permitirá disminuir las barreras de entrada a los proyectos y estimular la penetración de estos.
Esta plataforma de información pública es también uno de los primeros pasos que se están dando en transformar nuestra red de distribución en una red más inteligente y con mayor penetración de energías renovables.