El pasado 25 y 26 de octubre, Latam Future Energy desarrolló su evento físico en Bogotá, Colombia, denominado Andean Renewable Summit, en el que asistieron más de 450 referentes de las energías renovables.
Felipe Morales, gerente de ventas para Latinoamérica de Risen estuvo presente y, en una entrevista, reveló que la compañía está muy cerca de alcanzar 1 GW en el país combinando un proyecto de Utility-scale de 500 MW con otros a menor escala tanto de esta categoría, como de generación distribuida. “El llegar a 1 GW lo vemos muy claro y muy en el corto plazo que lo pudiéramos estar alcanzando”, aseguró.
Y agregó: “Nosotros tenemos una expectativa y una apuesta muy grande en Colombia, hay muchas oportunidades muy interesantes”. En concordancia con ello explicó cuáles son las tecnologías que la empresa puede ofrecerle al mercado.
Según el ejecutivo, la compañía cuenta con “un portafolio muy amplio” a nivel tecnológico que inicia desde 400 hasta 700 GW, contando y combinando diversos tipos: mono PERC, mono PERC bifacial, TOPcon o Heterojunction (HJT), que se podría destacar como “un producto ganador que se ha desarrollado desde Risen”, en palabras de Morales.
“Estamos apostando a las altas eficiencias con este producto, es un panel de alta potencia, 700 GW. Además de eso, un marco en aleación de acero”, argumentó sobre el panel Risen NewT@N RSM132 POWER, que combina la tecnología TOPcon con la HJT.
“Esto nos pone a la vanguardia, es un producto muy innovador y creemos que en Colombia puede marcar mucho la diferencia”, concluyó.
Teniendo en cuenta la cantidad de proyectos en cola en la Resolución 075, que según relevó la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) se trata de 3.783,3 MW solares fotovoltaicos y 1.501 MW eólicos, de manera que durante el 2023 se conectarían 5.284,3 MW, el ejecutivo se refirió al futuro, considerando la incertidumbre que esto puede generar.
En primer lugar, aclaró que se trató de un tópico dialogado durante el evento, junto a diversos agentes y protagonistas del mercado: “Ellos hacen apuestas a muy largo plazo en Colombia, las venían haciendo desde ya hace un tiempo y hoy en día las mantienen firmes. Entonces, en definitiva, podemos estar pasando o sintiendo ciertas circunstancias muy puntuales en este momento, sin embargo, estas empresas están apostando a muy largo plazo”, expuso.
“Eso nos da confianza en el país y nos muestra que Colombia es un objetivo muy importante en temas de renovables”, remató el gerente de ventas para Latinoamérica de Risen.