
San Antonio Internacional (SAI), uno de las principales empresas proveedoras de equipos de torre de la Argentina, realizará el próximo miércoles 21 de mayo una subasta de unos diez equipos de pulling y workover. La iniciativa de la compañía, que se explica por la fuerte caída de la actividad hidrocarburífera en el Golfo San Jorge, es en los hechos un testeo de mercado para constatar si existe interés de otras empresas de servicios interesadas en adquirir esos activos, ya sea en el país o en el exterior.
Al igual que la gran mayoría de contratistas que integran el ecosistema de proveedores petroleros en Chubut y Santa Cruz, San Antonio, controlada por el fondo de inversión estadounidense Lone Star, interpreta que la recuperación de la actividad en el Golfo no será inmediata. Al contrario, el descenso del precio internacional del crudo y el crecimiento de los costos en dólares en los campos maduros como resultado de la apreciación cambiaria, complejizan el escenario. Por lo tanto, explorará el interés del mercado en adquirir parte de los equipos de torre que estaban emplazados en campos convencionales.

La subasta, que se realizará de modo online el miércoles a las 16.30, no implicará, no obstante, que se trate de una venta de los equipos al mejor postor. La empresa quiere saber qué interés real existe por esos bienes de capital. Pero sólo se desprenderá de los equipos si existen compradores dispuestos a pagar un precio competitivo.
El valor de cada unidad de pulling ronda los US$ 900.000, mientras que una de workover puede superar los 1,5 millones de dólares. San Antonio mantiene conversaciones por los equipos con empresas que ya están presentes en el Golfo San Jorge y también con una firma venezolana.
Costos al alza
EconoJournal informó el mes pasado que el costo de desarrollo de un pozo tipo en el Golfo asciende a los US$ 20 por barril, sin considerar el valor del dinero en el tiempo ni los costos financieros. A eso hay que sumarle, costos de operación y mantenimiento (Opex) que rondan los 35 dólares y regalías provinciales del 15% (unos US$ 9,50 por barril), retenciones a la exportación en la banda del 8% e Ingresos Brutos de 3% (US$ 1,90). El resultado es un costo estimado total por barril producido de más de US$ 71 que no se recupera en el mercado.
, Redaccion EconoJournal
0 comments
Write a comment