Con más de 600 MW de capacidad instalada en la isla entre sistemas de estructura fija y seguidores solares, Schletter GmbH ha logrado consolidarse como uno de los actores más relevantes del mercado solar en República Dominicana y va por más.
“Somos una compañía alemana de ingeniería, suministro y distribución de estructuras metálicas para el sector solar. Schletter cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector solar y tenemos más de 30 GW instalados, tanto en autoconsumo como utility scale”, explicó Alejandro Ramos, Sales Director Spain & Latam de Schletter.
El interés de la empresa en seguir creciendo en el país se fundamenta en la combinación de condiciones solares favorables y una regulación que, si bien aún presenta desafíos, comienza a ofrecer señales alentadoras con la habilitación de nuevos contratos de compra de energía (PPA).
“Estamos todos a la espera del pistoletazo de salida y en el momento que se habiliten los PPA vamos a salir todos a ver qué proyectos se van a realizar, dónde se van a realizar”, adelantó Ramos.
Entre los productos estrella que ofrece la compañía se encuentran sus seguidores solares, en particular el sistema 2V, que se ha ganado la confianza del mercado dominicano por su eficiencia en la captación solar y estabilidad ante condiciones climáticas adversas. “Es el que mejor tiene el aprovechamiento del terreno del suelo. A pesar de que quizás hace unos años daba miedo en el mercado entrar en un seguidor con una vela tan larga, tenemos más de 200 MW instalados en esta tecnología y no ha habido ningún problema a nivel de estabilidad”, afirmó Ramos.
El ejecutivo participó recientemente en un panel de debate durante el evento Future Energy Summit Central America & The Caribbean (FES Caribe), donde compartió estos detalles sobre la estrategia de Schletter y su visión sobre la evolución del mercado regional. Allí explicó que, aunque los avances en los módulos solares son más visibles —como el aumento en la capacidad de los paneles bifaciales hasta 720W—, en el caso de las estructuras el desarrollo se orienta más hacia la seguridad, durabilidad y optimización de diseño.
“Podemos crear seguidores que puedan abarcar una mayor vela sin afectar la seguridad del producto. Nuestro concepto de diseño es completamente distinto al de la competencia”, sostuvo Ramos.
Además de la ingeniería estructural, la empresa también ha innovado en la forma en que sus componentes interactúan con los módulos solares. “Utilizamos correas que van más hacia el perímetro del área del módulo evitando que el módulo se vea afectado. Eso reduce el riesgo de microfracturas que afectan directamente la potencia que puede generar la planta”, agregó.
La visión de largo plazo de Schletter también se refleja en su estrategia de suministro. Con fabricas en Alemania, China y Turquía, la empresa garantiza una disponibilidad sostenida de productos para clientes en distintos mercados. “Hemos habilitado de una a dos líneas de producción para poder nosotros garantizar siempre un suministro ya no puntual sino fluctuado a lo largo del tiempo”, puntualizó Ramos.
Esta filosofía de trabajo responde a una clara conciencia sobre ofrecer calidad y no cantidad, y los riesgos que puede implicar optar por soluciones más baratas en el corto plazo. Según Ramos, “hay compañías que han decidido tomar estrategias de mercado donde el precio inicial es el único factor importante, que lamentándolo mucho ya no están”. Por eso, defendió que “la responsabilidad que tenemos como uno de los suministradores más grandes de la región es dar a entender al otro lado de la moneda cuáles son los riesgos y beneficios de las decisiones que se tomen”.
Y añadió: “Al final no sólo queremos que el cliente esté tranquilo durante la duración de la obra sino durante los 20 años que ellos vayan a mantenerse con nosotros”.
La experiencia de Schletter en República Dominicana ya tiene hitos concretos. Ramos destacó la reciente finalización de dos proyectos: Cumayasa y Payita, ambos con seguidores de la compañía, tanto en configuración 1V como 2V. “Están ahí. Es el mejor ejemplo de que no solamente en el layout en el AutoCAD o en el Excel las cosas se cumplen, sino que las plantas están presentes en la zona sin ningún tipo de problema estructural. Es uno de los puntos que más orgullosos nos sentimos desde Schletter”, aseguró.
Para el referente de la empresa, la sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo de los proyectos solares depende en gran parte del servicio postventa y del acompañamiento técnico. “Más allá del precio, definitivamente el factor decisivo es el soporte técnico, el servicio postventa. Es lo que va a hacer que sea rentable y sostenible en el tiempo”, reflexionó. En ese sentido, Schletter no se limita a entregar un producto: busca construir alianzas duraderas con EPCs, desarrolladores y otros actores clave del sector.
“Cada vez más se va viendo una diferencia entre quién quiere estar en el sector por hacerlo sostenible, por mantenerlo perpetuo en el tiempo, por crear una confianza… y quienes solo buscan hacer negocio rápido”, concluyó Ramos. En el caso de Schletter, la apuesta es clara: apuntar a clientes alineados con una visión de futuro, que valoren la tecnología de calidad, la seguridad, la durabilidad y el respaldo de una compañía que aspira a seguir presente en la isla.
La entrada Schletter expectante de nuevas oportunidades comerciales en República Dominicana se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment