Corio Generation, una empresa dedicada a proyectos eólicos offshore, anunció su llegada a Latinoamérica con un portafolio de cinco centrales marinas en Brasil, que acumulan poco más de 5 GW de capacidad en desarrollo y se suman a su cartera de 20 GW a lo largo del mundo.
Dicha compañía tiene la intención de desarrollar los proyectos junto con la empresa energética brasileña denominada Servtec, con el objetivo de solicitar arrendamientos para los cinco proyectos de fondo fijo en las áreas marítimas del noreste, sureste y sur del país, que van desde casi 500 MW a más de 1,2 GW en capacidad instalada.
Jonathan Cole, CEO de Corio Generation, sostuvo que es un día “histórico” para la compañía que representa y que ven “una gran oportunidad para aprovechar la eólica offshore de Brasil, trayendo inversión económica y empleos verdes al país”.
Y este anuncio se produce justo en un momento en el que el gobierno federal estableció el fomento para diversificar la matriz a partir de la incorporación de capacidad eólica en aguas jurisdiccionales del país, mediante el Decreto Nº 10.946, publicado en enero de este año, que entrará en vigor este miércoles 15 de junio
De este modo, los emprendimientos Costa Nordeste (+1200 MW), Vitoria (+495 MW), Guarita (+1200 MW), Cassino (+1200 MW) y Río Grande (1170 MW), se podrían incorporar a la extensa lista de usinas eólicas offshore en proceso de licenciamiento ambiental.
Según el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA), Brasil cuenta con 54 proyectos de esta índole, que totalizan 133332 MW de potencia en exactamente 9074 aerogeneradores.
De ese inventario, la mayor cantidad de centrales se ubican en el mar del estado de Río Grande do Sul (17), que limita con Uruguay, seguido por la unidad federativa de Ceará (12) y Río de Janeiro (9). Mientras que Río Grande do Norte (8), Espírito Santo (4) Piauí (4) y Santa Catalina (1) completan el listado de los estados.
Además, Río Grande do Sul también es la entidad que acumula mayor capacidad offshore en proceso de licenciamiento ambiental, con 44719 MW (más del 30%), pero Río de Janeiro supera a Ceará en el podio, con 27498 MW y 26942 MW, respectivamente.
Por el lado de las empresas, BlueFloat Energy lidera el ranking con 7 parques; mientras que Shell y Equinor igualan en el segundo escalón con 6. Aunque se debe destacar que Ventos do Atlántico, SPE Bravo Vento y Geradora Eólica Brigadeiro cuentan con 5 cada una.