La inclusión de baterías en los proyectos renovables plantea nuevos desafíos para el sector asegurador en República Dominicana, entre ellas incertidumbres técnicas que requieren un análisis detallado por parte de aseguradoras y reaseguradoras.
“Se agrega incertidumbre en el momento de la inclusión del almacenamiento en los proyectos, una tecnología relativamente nueva, localmente de baja experiencia, porque para el reasegurador y el asegurador se está agregando un factor más de riesgo.”, sostuvo Nelson Cordero, director comercial de Seguros APS, durante el evento Future Energy Summit Central America & The Caribbean (FES Caribe).
El directivo subraya que esta tecnología genera una mayor concentración de valores asegurados en una misma ubicación física, lo cual incrementa el valor en riesgo ante eventualidades. “Estamos hablando de una mayor concentración de valores a riesgo en una misma ubicación, que básicamente pudiera duplicar o incrementar significativamente el valor que se tiene en peligro ante cualquier tipo de eventualidad, más los riesgos propios de una nueva tecnología que todavía desconocemos”, remarcó.
La situación se vuelve aún más desafiante en la antesala de la licitación de las distribuidoras eléctricas, un proceso que genera incertidumbre sobre si coexistirá con el mecanismo de contratación directa vigente.
A esto se suman los requerimientos técnicos actuales, como la exigencia del 50% de capacidad de almacenamiento para proyectos renovables variables mayores a 20 MW, con escasa claridad sobre los modelos de compensación; debido a que, en un escenario con un cambio de tecnología e introduciendo un nuevo factor como el almacenamiento y sin predictibilidad en cuanto a los precios, desde el sector ya han manifestado que resulta difícil pedir un financiamiento sin un PPA.
A pesar de este contexto desafiante, Seguros APS ha logrado consolidar una presencia relevante en el mercado de energías limpias. La empresa, con más de 25 años de trayectoria en el sector asegurador y una reciente expansión hacia fondos de pensiones y administración de fondos de inversión, ha asegurado once parques solares con una capacidad instalada de 620 MW y un valor total en riesgo de aproximadamente 800 millones de dólares.
“Es un negocio en el cual creemos y hemos respaldado aproximadamente un 20% de participación de mercado”, afirmó Cordero, reflejando el compromiso de la aseguradora con el desarrollo renovable del país.
Desde la perspectiva climática, República Dominicana ofrece una localización óptima para la generación solar y un track récord “bondadoso”, pero también una alta exposición a catástrofes naturales, lo que deriva en un “tiempo óptimo” para las colocaciones de seguros.
En este entorno de riesgos climáticos y tecnológicos, la información técnica y la documentación rigurosa se vuelven herramientas clave para garantizar colocaciones de seguros eficaces. Para Cordero, la transparencia y el respaldo documental son elementos fundamentales que habilitan mejores condiciones contractuales.
“El desarrollador que busque hacer una colocación de seguro tiene que documentar la misma documentación que lleva a la banca o los inversionistas para capturar el capital, debe transparentarla al asegurador”, expresó.
“Con el almacenamiento hablamos de una tecnología relativamente nueva, pero todo lo que se pueda documentar y demostrar, facilitará y agilizará todas las gestiones del proyecto”, resaltó, aclarando que la estrategia más eficiente parte de identificar aseguradoras que compartan la visión del desarrollador, como práctica esencial para alinear objetivos entre partes.
“Lo ideal es documentar y utilizar las herramientas idóneas y los canales adecuados para hacer las colocaciones de seguro, no solamente limitado al proceso, ya que al mismo tiempo está la protección que necesita el inversionista de una recuperación ante cualquier catástrofe que se salga de las manos del desarrollador. Por lo que, a mayor información y documentación, el apetito lo va a abrir y abrirá las tarifas y costos que eso me va a traer en consecuencia”, concluyó.
La entrada Seguros APS identificó los riesgos climáticos y tecnológicos para las renovables y almacenamiento en República Dominicana se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment