Seraphim avanza con paso firme en su expansión latinoamericana con soluciones para el sector fotovoltaico y de almacenamiento energético, consolidando una estrategia basada en la integración horizontal como diferencial competitivo. 

Esta decisión responde a una visión corporativa que busca optimizar recursos, acelerar tiempos de implementación y potenciar capacidades mediante alianzas de alto valor.

“Nuestro estilo de trabajo está orientado a la integración horizontal. Hemos elegido trabajar con aliados que nos puedan suministrar todo aquello que nosotros no tenemos integrado verticalmente”, manifestó José Luis Blesa, director para Latinoamérica de Seraphim, durante una entrevista destacada en el marco de Future Energy Summit (FES) Argentina. 

La compañía considera que, en lugar de construir desde cero toda la cadena de valor, resulta más eficiente colaborar con actores líderes que ya disponen de tecnología, infraestructura y escalabilidad operativa.

Ese enfoque estratégico ha llevado a Seraphim a establecer acuerdos clave con dos gigantes tecnológicos chinos. Por un lado, Xiamen New Energy Company, una firma de capital mixto que opera como socio logístico y financiero de primer orden. 

Por otro lado, la compañía cerró una alianza con CRRC Corporation, fabricante número uno en China y tercero a nivel global en sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Este acuerdo ha sido determinante para sumar electrónica de potencia y soluciones BESS a la oferta tecnológica de Seraphim, históricamente centrada en módulos solares. 

“Con esas alianzas hemos conformado un conglomerado entre las tres compañías, lo que nos está permitiendo posicionarnos como una compañía con capacidades únicas en el mundo”, destacó Blesa.

Desde 2024, Seraphim comenzó a integrar a su portafolio desarrollos propios de electrónica de potencia e inversores, consolidando una propuesta de valor que apunta a convertirse en un proveedor de soluciones llave en mano. 

“En vez de enfocar nuestro capital de trabajo hacia fábricas nuevas, hemos optado por optimizar esa opción a partir de asociarnos con otras compañías que tengan facilidades”, indicó Blesa, ratificando el cambio de paradigma en la estrategia corporativa.

Dentro de esta nueva etapa, los sistemas BESS ocupan un lugar central en la visión de Seraphim para el año 2025, dado que su desarrollo permitirá transformar estructuralmente el funcionamiento de la industria fotovoltaica. 

“La importancia del sistema BESS viene a cambiar la ecuación y es un cambio total de paradigma en la industria”, puntualizó Blesa. Con esta integración, Seraphim apunta a liderar la transición energética mediante soluciones completas que contemplen generación solar y almacenamiento.

Trayectoria sólida y posicionamiento global

El impulso hacia el almacenamiento energético y la diversificación tecnológica encuentra respaldo en una trayectoria de más de una década como fabricante Tier-1. 

“Seraphim es una de las empresas que, en la última década, nunca ha fallado en la calificación de fabricante Tier-1”, remarcó Blesa, en referencia al estándar de evaluación que mide confiabilidad financiera, volumen de producción y presencia global.

La compañía ha suministrado más de 40 GW en módulos fotovoltaicos en más de 120 países, lo que respalda su crecimiento sostenido y su capacidad de ejecución a escala. Esa solidez le permite ahora avanzar hacia un nuevo posicionamiento, donde el liderazgo no se limite a la fabricación de módulos, sino que abarque el desarrollo de soluciones integradas para proyectos de generación solar y almacenamiento energético.

Con una estrategia centrada en la colaboración, el aprovechamiento inteligente del capital de trabajo y la expansión de sus capacidades tecnológicas, Seraphim se posiciona como uno de los referentes globales en el nuevo ecosistema energético que combina fotovoltaica, electrónica de potencia y almacenamiento.

La entrada Seraphim consolida su estrategia en Latinoamérica: integración horizontal y alianzas clave para el sector se publicó primero en Energía Estratégica.