La estrategia de Seraphim para la nueva era de la energía solar y el almacenamiento no solo se limita a la fabricación de paneles fotovoltaicos. La compañía, reconocida como Tier One durante más de una década, amplía su alcance hacia soluciones completas para proyectos PV+BESS.
“Fabricamos todo tipo de paneles fotovoltaicos; estamos hablando de monoperc, Topcon, HJT y ahora también sumamos el panel flexible”, destacó Giuseppe Benedetto, Sales Manager de la compañía en Chile, al enfatizar la capacidad de la empresa para atender las más diversas necesidades tecnológicas del mercado. Pero aquello no sería todo.
La alianza con la gigante CRRC, fabricante líder en China con una capacidad instalada de 25 GWh en almacenamiento energético, refuerza esta propuesta de valor. El objetivo es claro: ofrecer un portafolio integral que acelere los proyectos de transición energética.
“Este acuerdo nos permite, aparte de entregar soluciones en paneles solares, integrar todo tipo de productos necesarios para plantas solares y almacenamiento”, subrayó Benedetto, señalando que además de los paneles se encuentran ofreciendo soluciones de almacenamiento con baterías, inversores y hasta subestaciones eléctricas.
Pero mientras la tecnología está lista, el mercado enfrenta desafíos regulatorios que limitan su desarrollo. “Lo que creemos que es necesario para fortalecer el sistema eléctrico y avanzar en gran medida es agilizar los permisos y procesos de concesión”, remarcó el portavoz de Seraphim. La falta de regulaciones claras, especialmente en mercados emergentes de América Latina y el Caribe, genera incertidumbre sobre la viabilidad de los proyectos de almacenamiento, retrasando inversiones clave.
Durante un panel de debate en el marco del evento Future Energy Summit Central America & The Caribbean (FES Caribe), Benedetto compartió su análisis sobre el estado actual del sector y no esquivó los temas críticos. Analizando el caso de Chile, reconoció que, a pesar de ser un referente en energías renovables, su matriz eléctrica mostró vulnerabilidades con el reciente apagón.
“Nuestra matriz eléctrica está muy debilitada. ¿Se podría haber solucionado? Claro que sí, pero no hay sistemas de remuneración claros para la flexibilidad en todos los servicios que puede ofrecer un sistema de almacenamiento”, advirtió. La dependencia de soluciones enfocadas solo en el arbitraje de energía o en la gestión de vertimientos, ha dejado de lado servicios esenciales como el fortalecimiento de las líneas de transmisión y la reposición energética en casos de blackout.
La lección es clara desde la perspectiva de Giuseppe Benedetto: los mercados deben evolucionar hacia esquemas de remuneración que reconozcan todos los beneficios de los sistemas de almacenamiento. “Así como las centrales diésel en Chile funcionan únicamente para reponer energía y su comisión es en base a la disponibilidad más que a la generación, ese mismo esquema podría ser un incentivo para potenciar el almacenamiento”, planteó Benedetto.
Mientras tanto, en mercados como República Dominicana, donde 20 proyectos PV+BESS planean ingresar al SENI entre 2025 y 2030 con una capacidad de 1,860 MW de generación y cerca de 542 MWh de almacenamiento, la competencia entre proveedores se intensifica.
Consciente de este escenario, Benedetto no dudó en destacar las credenciales de su empresa: “Nosotros podemos ofrecer todo, no solamente paneles. En Seraphim somos Tier One en la parte de paneles y Tier One en la parte de baterías”, afirmó, invitando abiertamente a los desarrolladores a acercarse y conocer la oferta integral de la compañía.
La entrada Seraphim se posiciona como proveedor integral para la nueva era fotovoltaico más almacenamiento se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment