Servinca, empresa familiar con más de 45 años de trayectoria en República Dominicana, ha logrado posicionarse como un referente en soluciones integrales para el sector energético, combinando ingeniería, diseño, construcción y suministro de proyectos en áreas como energía, agua e industria.
“Cada año hemos tenido presencia en estos sectores, aportando soluciones a través de alianzas estratégicas, consorcios y proyectos EPC directos con los clientes”, destacó Carlos Cabrera, vicepresidente ejecutivo de Servinca, en el marco del encuentro Future Energy Summit Central America & The Caribbean (FES Caribe).
La compañía, 100% de capital local ha consolidado en los últimos años su posición en el sector energético mediante la ejecución de proyectos clave para la transmisión y distribución eléctrica, y más recientemente sistemas de almacenamiento en baterías (BESS).
Entre sus principales hitos vinculados a infraestructuras eléctricas, Servinca acumula la construcción de 600 km de líneas de transmisión y distribución, abarcando tensiones desde 12.5 kV hasta 138 kV, además de haber puesto en servicio más de ocho subestaciones tanto para clientes del ámbito público como privado.
Actualmente, Servinca ejecuta contratos estratégicos con la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), incluyendo las líneas Santo Domingo, Santiago, Moca-Salcedo, San Francisco y La Vega, todas previstas para concretarse durante este 2025.
“Tenemos cuatro contratos con la ETED que están caminando y deben ejecutarse en el transcurso del año”, aseguró Cabrera.
Desde 2008, la empresa también es contratista de la mina Barrick Gold, operando bajo estándares internacionales de seguridad y calidad. “Nuestra tolerancia cero en seguridad es importante”, añadió el ejecutivo.
Aquello no sería todo. En el campo de las energías renovables la compañía mantiene un rol activo en proyectos hidroeléctricos. “En los últimos cuatro años hemos fabricado, diseñado e instalado más de 2,500 toneladas de acero para una presa”, comentó.
Aunque aún no ha trabajado como epecista de parques solares o eólicos per sé, sí ha participado en algunos parques de estas tecnologías para su interconexión en líneas de transmisión, en la subestación, entre otros montajes mecánicos eléctricos, y más recientemente en la integración de BESS a parques fotovoltaicos.
“Hemos logrado instalar nuestro quinto parque de almacenamiento de batería, sumando 45 MW, y hemos sido pioneros en República Dominicana en integrar sistemas BESS en plantas existentes para regular frecuencias”, afirmó el ejecutivo sobre su colaboración con Fluence, la alianza estadounidense-alemana formada por AES y Siemens.
“Estamos terminando el último reamping de una planta de 8 MW con batería Fluence de última tecnología que se encuentra ahora mismo en fase de prueba”, manifestó el vicepresidente ejecutivo de Servinca, quien subrayó que su know how local habría sido una clave en la ejecución de los primeros proyectos BESS.
En palabras de Carlos Cabrera, la experiencia acumulada por Servinca en el sistema eléctrico dominicano ha sido fundamental para adaptar proyectos internacionales de sistemas de almacenamiento al contexto local.
“Nos tocó ir a Estados Unidos, ver el primer proyecto, hacer un ‘copypaste’ y aplatanar esa ingeniería”, relató Cabrera sobre sus inicios en esta tecnología hace cinco años.
De allí, el vicepresidente ejecutivo concluyó, en el marco de FES Caribe, que es de vital importancia la planificación y el conocimiento local para evitar contratiempos durante la ejecución que se traduzcan en demoras y costos extra significativos.
La entrada Servinca avanza en la ejecución de proyectos de transmisión y BESS en el sector eléctrico dominicano se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment