Solgas, empresa peruana que impulsa diversas soluciones energéticas sostenibles para las industrias, anunció que apunta replicar sus casos de éxito en todas las regiones del Perú. Especialmente sus proyectos vinculados a la implementación de energía solar integrada a soluciones de almacenamiento en baterías o generación con Gas Licuado de Petróleo (GLP) como una alternativa para cubrir el suministro eléctrico de clientes industriales.
La propuesta de valor SolgasPro está enfocada en brindar soluciones energéticas sostenibles que impactan directamente en la reducción de emisiones y los costos operativos. Una cartera de soluciones que podría triplicar la capacidad instalada acumulada por la empresa hasta la fecha.
“Nosotros aspiramos a concluir este año con un promedio entre 5 y 6 MW instalados gracias a nuestra solución de Autogeneración”, aseguró Gilber Galindo Franco, subgerente de soluciones energéticas de Solgas, en entrevista con Energía Estratégica. Hasta ahora, la compañía ha instalado alrededor de 2 MW a través de 30 proyectos, muchos de ellos diseñados para el mercado regulado con consumos menores a 200 kW.
Con más de 79 años de presencia en el mercado peruano y un liderazgo consolidado en la distribución de GLP, Solgas ofrece estas soluciones energéticas sostenibles utilizando tecnología solar fotovoltaica como fuente principal y complementada con generación GLP o almacenamiento de energía solar en baterías de litio.
“Actualmente, tenemos casi todas nuestras plantas funcionando con sistemas solares de autoconsumo”, explicó el ejecutivo. A partir de esa experiencia interna, comenzaron a ofrecer dicha solución a sus clientes industriales a nivel nacional.
En ese proceso, han priorizado industrias clave como la agroindustria, la minería y la pesca. Para empresas con menor consumo energético, Solgas ha desarrollado instalaciones que rondan los 200 kW, mientras que, para los grandes clientes del mercado, ya se encuentran diseñando nuevos proyectos de mayor escala (entre 1 MW y 2 MW).
Uno de los hitos recientes más relevantes para la compañía fue la puesta en marcha de un sistema híbrido off-grid, que opera con energía solar y GLP. “Se trata de un sistema que funciona a base de energía limpia al 100%, opera con energía solar durante el día y con GLP durante las noches”, describió Gilber Galindo.
Con esta tecnología, el cliente logró reemplazar el uso de diésel, obteniendo mayor confiabilidad y una reducción de emisiones de aproximadamente 40%. “Este mix soluciones energéticas nos ha permitido darle esa tranquilidad y confiabilidad al cliente, utilizando las dos principales fortalezas que tiene Solgas”, remarcó.
Con relación a soluciones que integran almacenamiento en baterías, Galindo destacó el caso de un importante cliente off-grid que está cambiando completamente su matriz energética.
“Estamos reemplazando su matriz energética que hoy actúa con un sistema 100% solar y baterías. En este caso, dejamos al diésel solo como respaldo ante casos muy puntuales de emergencia”, precisó. El diseño de este sistema apunta a garantizar la autosuficiencia energética durante todo el año.
El crecimiento en esta cartera de proyectos no es casual. Galindo explicó que hay dos factores clave que impulsan la expansión: “El aumento del precio de la energía que hemos visto el último año ha obligado a las industrias a evaluar otras alternativas que, no solo representan sistemas más sostenibles, sino también un ahorro en costos productivos”.
En términos estratégicos, Solgas busca consolidar su presencia en el centro del país, donde comenzó su desarrollo de Autogeneración, y fortalecer sus operaciones en el sur y norte del Perú.
“Tenemos como objetivo que nuestros clientes empiecen a utilizar soluciones híbridas en sus operaciones y que, poco a poco, puedan reducir su consumo de combustibles nocivos para el medio ambiente y la salud de sus colaboradores”, señaló Galindo.
Cabe destacar que esta visión forma parte de una apuesta regional más amplia dentro del Grupo Copec y su división de energía Abastible, la cual opera en toda la costa del Pacífico como principal actor en la comercialización de GLP y que se encuentra desarrollando nuevas soluciones energéticas en todos los países donde tiene presencia.
La entrada Solgas apuesta por soluciones energéticas híbridas en Perú se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment