Sphera Energy traza su estrategia desde Chile en un escenario donde el almacenamiento energético comienza a posicionarse como la clave para destrabar el crecimiento de las energías renovables, combinando innovación tecnológica, expansión internacional y diálogo activo con actores que van desde el ámbito técnico hasta las comunidades locales.

Carlos Cabrera, Managing Partner de Sphera Energy, conversó con Energía Estratégica y reveló los planes de crecimiento de la compañía y la apuesta en sistemas BESS (Battery Energy Storage System), ya sea junto a centrales de generación o proyectos stand-alone. 

“Tenemos dos portafolios. El primero son 4 proyectos híbridos por un total de 455 MW, que combina energía solar con baterías, donde cada megavatio solar tiene al menos un equivalente de megavatio en baterías”, aseguró.

Dicho portafolio híbrido lleva más de tres años de desarrollo y cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Recientemente, este grupo de proyectos ha sido comprometido con un inversionista internacional y actualmente se encuentra en proceso de Due Diligence.

En particular el proyecto Rinconada Solar (65 MW) es el proyecto más avanzado, cuenta con IFC aprobado, lo que permitiría declararse en construcción durante el segundo semestre del 2025. Asimismo, los otros tres proyectos tienen su IFC en tramitación y esperan poder declararse en construcción durante el primer trimestre 2026

“Mientras que el segundo portafolio consta de 10 proyectos BESS stand-alone con una capacidad instalada total de 1,5 GW y 4 horas de almacenamiento. El mismo se trabaja desde hace más de un año y medio y durante el segundo semestre de 2024 ingresaremos cinco proyectos con Declaración de Impacto Ambiental (DIA)”, detalló Cabrera. 

Dos de esos proyectos, por 300 MW de potencia cada uno, ya están más avanzados y se espera que para mediados de año obtengan las primeras aprobaciones ambientales (RCA).

La elección de Chile como epicentro del despliegue no es azarosa. Se trata del primer país de América Latina que ha comenzado a definir regulaciones específicas para sistemas de almacenamiento, condición que ha generado un fuerte dinamismo en inversiones y pruebas tecnológicas; aunque aún queden interrogantes abiertos, como por ejemplo cómo se remunera y renta el sistema de almacenamiento, o bien cómo será la operación, (carga y descarga), y también la regulación de los servicios complementarios. 

A pesar de las incertidumbres, el ejecutivo percibe un clima de inversiones “más positivo” y proyecta una oleada de inversiones BESS a partir del 2026, en consonancia con la tendencia mundial y con el cambio de gobierno que tendrá lugar en Chile hacia fines de este año (las elecciones se realizarán a mediados de noviembre). 

Bajo ese contexto, Cabrera dejó un consejo claro para  las nuevas autoridades: agilizar la permisología para que deje de ser uno de los principales obstáculos para los desarrollos energéticos en el país, dado que para el proceso ambiental resulta cada vez más complejo balancear el cuidado del territorio con la creciente necesidad de proyectos renovables.

“Se ha puesto muy burocrática la permisología, pero con el proyecto de ley, Chile está tratando de actualizar y dinamizar la aprobación ambiental y los permisos sectoriales, incluso a nivel transversal”, aclaró. 

Mientras que a largo plazo, el Managing Partner de Sphera Energy alertó que el verdadero cuello de botella aún más estructural son la falta de infraestructura de transmisión, que se encuentran saturadas, de modo que existen niveles récords de vertimientos renovables. 

“Y si bien el almacenamiento nos permitirá aprovechar la buena capacidad disponible que tiene la infraestructura de las noches, si no se trabaja el problema de fondo de transmisión, en cinco años tendremos curtailment en el día y en la noche. Por lo que se requiere celeridad en la permisología y trámites para los proyectos de transmisión eléctrica”, subrayó. 

Consciente de estos desafíos, pero también de las oportunidades que abre la experiencia adquirida en Chile, la empresa ya proyecta su expansión internacional, teniendo los ojos puestos en varios países de LATAM y Europa. 

“La idea es aprovechar nuestra expertise de desarrolladores, históricamente de energía solar y baterías, para desarrollar proyectos eólicos, algunos de hidrógeno verde e intenciones de hacer algunos hub de data center, con plantas fotovoltaicas + BESS + data center en una misma ubicación”, vaticinó Cabrera.

La entrada Sphera Energy apuesta por 2 GW de sistemas BESS en Chile y proyecta expansión internacional se publicó primero en Energía Estratégica.