José Medina, ingeniero de aplicaciones de BESS de Sungrow, brindó una entrevista audiovisual exclusiva en el marco del evento Future Energy Summit Mexico (FES México). Allí, el referente de la empresa fabricante de productos y soluciones de electrónica de potencia y almacenamiento, reafirmó el potencial del mercado mexicano para expandir el uso de baterías, especialmente aquellos que combinan funcionalidades de acoplamiento en corriente continua con sistemas fotovoltaicos.

“En un acoplamiento en DC podríamos optimizar el almacenamiento energético, almacenar toda la energía y finalmente despacharla en otro horario donde quizás sea necesario”, resalta. A diferencia de las soluciones de acoplamiento en corriente alterna (AC Coupling), esta arquitectura permite una gestión más eficiente del recurso solar generado.

De cara al futuro, la compañía espera que el mercado mexicano atraviese un punto de inflexión. “Esperamos que de aquí a fin de año o comienzo del próximo se libere alguna especie de boom”, anticipa Medina, quien también reconoce que coexistirán proyectos con capacidades grid forming y otros de integración más convencional.

Sungrow proyecta una participación activa en este crecimiento con una oferta que se adapta a las condiciones técnicas y regulatorias locales. “Siempre vamos de la mano con los distintos mercados apoyándolos. Vemos un potencial desarrollo bien importante acá en México”, destaca el ingeniero, y enfatiza: “Nuestros enfoques están siempre en ayudar a nuestros clientes a encontrar la mejor solución que se adapte de manera específica tanto a la ubicación como a las aplicaciones que ellos esperan desarrollar”.

La seguridad y confiabilidad se posicionan como ejes centrales en la estrategia de Sungrow para el despliegue de sistemas BESS en México, donde la empresa apuesta por consolidar su presencia con soluciones avanzadas como Power Titan 2.0. Este sistema, además de cumplir con las principales normativas IEC, UL y NFPA, ha sido sometido a una prueba pionera de Large Scale Burn Test supervisada por DNV.

“Se indujo una falla, un thermal runaway, y se dejaron sin operar los sistemas de contención contra incendio para comprobar si el fuego quedaba contenido”, manifiesta José Medina, ingeniero de aplicaciones de BESS de Sungrow. “Después de más de 25 horas, toda la energía se liberó y el fuego quedó contenido solo al interior de este contenedor”, detalla.

Durante el ensayo, realizado con cuatro contenedores de 20 MWh, el equipo afectado fue ubicado a distancias mínimas de otros contenedores —uno a 15 cm, otro a 1,5 metros y un tercero a 3,5 metros—, que no sufrieron ningún daño, demostrando un nivel superior de aislamiento térmico. “Esto otorga un grado de protección de seguridad adicional”, subraya Medina. Según el especialista, si un incidente como el registrado recientemente en una planta de almacenamiento de Estados Unidos hubiera ocurrido con Power Titan 2.0, “el fuego hubiese quedado contenido únicamente en un contenedor y no afecta a toda la planta por completo”.

Además de las características de seguridad, Sungrow avanza en capacidades técnicas de soporte a la red, fundamentales en mercados que transitan de arquitecturas grid following a esquemas de grid forming, donde el inversor no solo sigue a la red sino que presta estabilidad al sistema eléctrico.

“El inversor de batería tiene capacidades adicionales para otorgar inercia, control de frecuencia y voltaje, e incluso funciones de Black Start”, explica Medina. Este tipo de operaciones permiten restablecer parte del sistema eléctrico en caso de apagones, como el ocurrido en Chile meses atrás. De haber contado con estos sistemas, afirma, “se hubiese podido apoyar a las demás plantas generadoras en restablecer quizás de una manera más rápida u óptima la red en general”.

La entrada Sungrow promueve la seguridad en nuevas instalaciones BESS se publicó primero en Energía Estratégica.