Comercialización Profesional de Energía

Tag: precios energia

Informacion, Información de Mercado

Energía en Argentina y el mundo: qué pasó en el 2020 y cómo será el 2021

Los argentinos estamos acostumbrados a que los años no sean lo que esperamos. Esta vez el mundo también se tuvo que habituar a lo impensado. A fin del 2019, a nadie le llamó la atención la aparición de un nuevo virus en China. En Argentina, gran parte de la población se esperanzaba con la posibilidad de que un nuevo Gobierno con diferentes políticas hiciera crecer la economía. La energía local estaba en pausa, esperando a la política económica: por el tipo de cambio, por los precios, por la tasa de interés y por las tarifas.

Aunque sabemos que los pronósticos no están hechos para cumplirse, creemos en el ejercicio. A continuación los principales hechos del año pasado y predicciones del venidero sobre los temas energéticos.

1) DERRUMBE Y RECUPERACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA MUNDIAL Y LOCAL

Según la IEA (International Energy Agency), en 2020 la demanda de energía mundial se desplomó un 5,3%: con un impacto del 8,5% en combustibles líquidos utilizados mayormente para el transporte y sólo un 3,3% para el gas utilizado mayormente para generar energía eléctrica. La excepción fueron las renovables con un crecimiento del 0,9%.

Con la fuerte recuperación de Asia del Covid y la aparición de las vacunas, esperamos que el consumo mundial se reponga firmemente en 2021. No creemos que vuelva a niveles del 2019, por las restricciones al transporte general en Occidente y un adelantamiento de cambio cultural que nos lleva a trabajar más desde nuestras casas. Como dato interesante, a pesar de la crisis, la economía y la energía de China crecerán de todas formas en el año 2020, en el 3er trimestre su PBI ya creció un 4,9% frente al 2019.

En Argentina, con datos hasta octubre o noviembre, en el 2020 frente al 2019 acumulado, el consumo de combustibles líquidos se desmoronó un 19%, de gas un 4% y de energía eléctrica solamente un 1%. En un año electoral en el que ya se adelantó que los aumentos tarifarios serán mínimos, esperamos una recuperación en gas y energía eléctrica pero no en líquidos donde también vemos una tardanza en recuperar la movilidad (con aperturas y cierres hasta que la vacunación sea masiva) y menor transporte a los trabajos.

 

2) DESPLOME Y ASCENSO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO, VOLVIÓ EL BARRIL CRIOLLO EN ARGENTINA PERO POR POCO TIEMPO

2020 va a ser recordado como el año en el que el WTI, marcador del precio de crudo de Estados Unidos por excelencia, tuvo una cotización negativa por la falta de lugar para almacenar el crudo que nadie demandaba. Los crudos internacionales bajaron de u$s 60 por barril a comienzo del año a 20 en abril, terminando el año en alrededor de u$s 50 en diciembre, una gran

Para el año 2021 creemos que el precio del crudo seguirá subiendo. Además de la recuperación de la demanda, la suspensión de inversiones enormes en upstream convencional y no convencional harán que la oferta sea menor sumado a la cada vez más fuerte política de descarbonización que hace que bancos y fondos dejen de invertir en proyectos de hidrocarburos.

En Argentinaen mayo volvió el Barril Criollo que fijaba el precio local en u$s 45 por barril como piso, sin embargo duró poco porque el precio internacional se recuperó a los pocos meses. También se quitaron las retenciones para precios menores a u$s 60 por barril. Ya estamos acostumbrados que cuando baja fuerte el crudo en el mundo, se establece en nuestro país un precio sostén para mantener la actividad. Cuando sube abruptamente en el mundo, agregamos retenciones a la exportación para que no suba localmente. De esta manera, nuestro país actúa como un hedge natural frente a las fluctuaciones del precio de crudo, protegiendo a los consumidores o a las empresas según el caso.

Para el año 2021, con una suba del precio de crudo, no imaginamos grandes variaciones en este sentido en las regulaciones de precios del upstream. Distinto será el caso del downstream donde habrá mayores tensiones para subir los precios de las naftas y hacer más rentable la actividad de YPF frente a la señal inflacionaria en un año electoral.

3) UN NUEVO PLAN ARGENTINO QUE CONTRACTUALIZA EL GAS A 4 AÑOS SUBSIDIADO POR EL ESTADO

Con la producción de gas cayendo un 8% anualmentenula inversión en perforación de este fluido en el 2020 y el precio bajando en los últimos 3 años (llegando en noviembre del 2020 a un valor un poco menor a los u$s 2 por MMBTU), luego de anunciarlo desde marzo, en diciembre se efectuó la licitación para contractualizar el gas que consumimos los usuarios domiciliarios, comerciales y las usinas eléctricas por los próximos 4 años.

La licitación permitió asegurar un piso de 100 MMm3/d de gas (70 para los residenciales/usinas eléctricas y 30 para el resto del mercado). Este es el volumen aproximado necesario para satisfacer el consumo de verano en nuestro país (en invierno el consumo residencial se multiplica por 5). El precio promedio de la licitación fue de u$s 3,5 por MMBTU, un 50% superior al precio de gas total del último año. La diferencia entre ese precio en dólares y las tarifas, se subsidiará con emisión monetaria.

Gracias a la gran participación en la licitación del Plan Gas (mucha alternativa no le quedaba a las empresas porque se licitaba el 80% del mercado), creemos que se logrará con un volumen muy importante de inversiones que detendrá la caída de producción evitando importar gas masivamente. Sin embargo, y como ocurrió en el invierno del 2020 que se importó en julio el equivalente a 19 MMm3/d en líquidos, se deberán importar líquidos o hasta se está hablando del retorno de otro barco regasificador en Bahía Blanca para evitar cortes de gas a la industria.

Triste historia de un país al que le sobra el gas en el subsuelo pero no logra la ejecución de un plan y políticas para poder exportarlo masivamente.

 

4) LA PRODUCCIÓN HIDROCARBURÍFERA LOCAL NO LOGRA RECUPERARSE

La producción de petróleo está estancada hace 6 meses en un 9% debajo de los valores prepandemia. Este valor es menor que la baja en consumo (del 18%), la diferencia fue compensada por las exportaciones que aumentaron en el año un 21% (la cuenca neuquina volvió a exportar crudo) y un aumento del stock. La falta de reactivación del consumo de líquidos y en consecuencia de inversión causó este amesetamiento de la producción. Si el precio del crudo sigue recuperándose debería volver la inversión siempre y cuando la macroeconomía lo permita. En particular muchas empresas se volcaron al gas con el Plan Gas y podrían no contar con suficientes fondos para reinvertir en crudo (está restringida la compra y remisión de divisas al exterior).

 

La producción de gas nacional cayó 8%, estimamos que no caerá más debido al precio atractivo del Plan Gas y sus altas penalidades por no cumplir los volúmenes establecidos.

 

5) LÓGICO DESPLOME DE LA INVERSIÓN MUNDIAL Y LOCAL CON RECUPERACIÓN GRADUAL

La inversión en energía en el mundo se desplomó un 18,3% en 2020 según la IEA, un valor casi 4 veces más grande que la demanda energética.

En Argentina, en hidrocarburos upstream, las empresas habían estimado a principio del año una inversión de u$s 5000 millones, casi 30% menor a la del 2019. Con el avance de la pandemia, creemos que la inversión con toda la suerte pudo haber alcanzado la mitad, u$s 2500 millones. La perforación y fracturas llegaron a cero en abril con una recuperación lenta para la perforación y muy buena para las fracturas que en diciembre llegaron a niveles del 2019 (reactivación en áreas de gas).

Para el año 2021, va a tener que haber inversión bastante fuerte en gas para lograr el compromiso del Plan Gas de al menos mantener durante todo el año la producción por empresa y cuenca del invierno del año 2020. En el crudo, dependerá de lo que pase con el precio y el costo de financiamiento. Los pozos de Vaca Muerta están teniendo cada día mejores resultados. En 2020, en los primeros diez meses de producción, los pozos de petróleo tuvieron un rendimiento un 25% que en el 2019 y un 100% que en el 2018, con ramas horizontales cada vez más largas y mayor cantidad de fracturas por pozo.

6) ENERGÍAS RENOVABLES SON LA EXCEPCIÓN EN EL MUNDO Y ARGENTINA

A pesar de las fuertes caídas de producciones de energía, las renovables siguen ganando espacio, sumando eficiencias y bajando sus costos. En 2020 la producción de energías renovables creció 0,9% en el mundo y un impresionante 65,5% en la Argentina, llegando a representar en nuestro país un 12% de la energía generada en noviembre del 2020. El boom de inversiones en renovables de los últimos años está dando sus frutos a pesar de que muchos proyectos están parados por falta de financiamiento.

En el 2021, no creemos que estén las condiciones para aumentar fuertemente la capacidad en Argentina como sucedió en los años anteriores. Tampoco lo vemos como una prioridad en este momento para el Estado con toda la problemática más compleja que tiene por delante.

7) ESTAMOS FINALMENTE EN UNA NUEVA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Además de disminuir las emisiones de dióxido de carbono en casi un 7% por la parálisis, la pandemia del coronavirus parece habernos hecho conscientes que habitamos el mismo planeta y que todos podemos sufrir las consecuencias de tragedias globales.

De esta forma, además de los países (en particular China para el 2050), gran cantidad de empresas petroleras (en particular las europeas) se han convertido en energéticas y fijado objetivos de emisiones netas cero para las próximas décadas.

Estas transformaciones tan fuertes de empresas originalmente muy hidrocarburíferas a energéticas con gran foco en renovables, en muchos casos pueden estar incentivadas por fines políticos y de imagen pública, la fama del petróleo está en franco deterioro.

Más luego del triunfo de Biden con una agenda mucho más verde que Trump. En un mundo con todavía un 85% de matriz energética vinculada al carbón (petróleo gas y carbón), ya no se habla de ir al gas más limpio que el carbón para generar energía eléctrica o movimiento de vehículos sino directamente a los vehículos eléctricos o a la pila de hidrógeno. En el transporte terrestre, marítimo o aéreo es donde el petróleo parecía más difícil de reemplazar. El boom de Tesla con su increíble cotización de mercado parece estar marcando el camino.

En Argentina con una matriz energética primaria todavía del 90% de hidrocarburos, va a ser difícil seguir ampliando las energías renovables que requieren bajos costos de financiamiento y libertad en las importaciones de paneles o molinos competitivos producidos mayormente en China que requieren divisas.

 

8) LA ENERGÍA SEGUIRÁ SUPEDITADA A LA MACROECONOMÍA DEL PAÍS

Con la sensación de que está comenzando la segunda ola de la pandemia y menor paciencia por lo terrible de la economía del año, parece no haber lugar para una macroeconomía más amigable con las inversiones sino con pisar las tarifas, cuidar que no salgan los dólares y que no estalle la inflación y devaluación. Tampoco en un año electoral parece haber espacio para un acuerdo con el FMI que requeriría un ajuste del déficit fiscal.

De esta forma, no vislumbramos la llegada de importantes inversiones en el sector sino la reinversión de las utilidades de las empresas. También podría haber algunas compras de activos por temas políticos o por los valores tan bajos de cotizaciones de las acciones argentinas.

Esperemos que el 2021 sea el año de la vacuna y la recuperación. Ojalá logremos capitalizar y adoptar las mejores prácticas que el 2020 tan violentamente nos impuso para así construir un futuro mejor.

fuente: https://www.cronista.com/columnistas/energia-en-argentina-y-el-mundo-que-paso-en-el-2020-y-como-sera-el-2021/

energiaestrategica.com, Informacion, Información de Mercado

La decisión más difícil para Martínez: resolver 2.000 MW de energías renovables que no se construyen

La Compañía Administradora del Mercado Eléctrico (CAMMESA) anunció la cifra que más ansiaba conocer el sector: hay 2.000 MW de energías renovables que no mostraron avances en la construcción, adjudicados durante el Gobierno de Mauricio Macri en las subastas del Programa RenovAr y el Mercado a Término (MATER).

Si se lo piensa como inversiones, suman algo así como 2.000 millones de dólares que se anunciaron durante la gestión anterior pero que finalmente no se concretaron.

Y aunque parece un número negativo, para las empresas del rubro que están a la expectativa de nuevos negocios, abre una expectativa a futuro. Para esto, claro está, el Gobierno debe definir un marco legal que permita recuperar la capacidad de transmisión adjudicada.

Pasando a limpio, sobre un total de 5.000 MW que aproximadamente se asignaron en las distintas etapas del Programa RenovAr, 1700 MW ingresaron en operación comercial; 1800 MW se encuentran en obras; y 1,400 MW figuran directamente en la «black list» que Energía Estratégica mostró en artículos anteriores.

Del Mercado a Término (MATER) – marco regulatorio que se propone impulsar contratos de abastecimiento de energía limpia entre generadores y grandes usuarios  – de los 1.200 MW que obtuvieron prioridad de despacho, 694 MW están inyectando energía, mientras que 500 MW no iniciaron la construcción.

Así especificaron Gustavo Báez y Marcos Benetti, referentes de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) durante una reunión por zoom con la Asociación de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica (AGUEERA).

En síntesis, hay 2,000 MW que, sea por dificultades para acceder al financiamiento producto de los problemas que vive la macroeconomía desde 2018 en adelante, o debido a malas decisiones del management de los proyectos, el nuevo Secretario de Energía, Darío Martínez, tendrá que resolver si ejecuta las onerosas multas y garantías que establece la normativa.

En este listado aparecen compañías chinas, europeas, estadounidenses y de la región que hace tiempo vienen acudiendo a las embajadas de sus países para presionar al Gobierno a que flexibilice las multas, apelando a la «diplomacia».

«Tanto la regulación de RenovAr, contratos firmados con cláusulas estrictas, y también el MATER, fue establecida con el sentido que para quién tomaba el compromiso, irse significaba la ejecución de una garantía o penalizaciones muy fuertes», analizó Báez.

Por instrucción de la normativa, Cammesa siguió facturando multas – de USD 1.388 por megavatio instalado y por día – a las compañías que si bien construyeron los parques sufrieron retrasos para poner en marcha las plantas.

Se trata de contratos que se firmaron en el marco de la Resolución 202 y bajo el Programa RenovAr, entre 2016 y 2019, que por distintos motivos demoraron su entrada en operación comercial.

Para tomar dimensión del impacto de las multas por empresa, cabe un ejemplo: seis meses de atraso en obras de un parque eólico o solar de 100 MW representa algo así como 24.984.000 dólares.

Báez agregó que «hoy hay unos cuantos de RenovAr y Mater que sabemos que no han alcanzado la obra pero todavía no está claro cómo se va a resolver».

¿Se puede recuperar ya esa capacidad de transmisión? El referente de Cammesa despejó el panorama: «Desde el punto de vista formal, para que dejen lugar a otros proyectos depende de soluciones de la regulación».

«Esperamos que desde la secretaría de energía vengan este año instrumentos normativos que puedan solucionar esto. Mientras tanto, tenemos que seguir considerando que está tomada la capacidad de transporte», planteó.

¿Qué peso tienen las multas para grandes usuarios que no cumplan con la Ley 27.191? Preguntó Ovidio Holzer de AGUEERA. A lo que Marcos Benetti respondió: «Este año son 100 dólares por cada MWh no inyectado aproximadamente, dado que varía cada año. Es un monto importante».

«En el año 2018 no hubo ningún usuario que no cumplió su objetivo. En 2019, hubo casos particulares, cuatro o cinco, que no cumplieron. En esos casos, lo que hace Cammesa es informar a la  secretaría de energía, que es quién define», completó Báez.

MATER en números

Gustavo Báez y Marcos Benetti, indicaron que «a julio de este año han ingresado 26 proyectos por un total de generación por 695 MW de energías renovables, incluyendo 94 de MW de auto-generación».

Son 297 grandes usuarios que tienen contratos vigentes, de los cuales 236 salieron de las compras conjuntas.

«Se agotó la capacidad transporte; nos quedan 200 MW: 170 del corredor Noroeste y Cuyo; y solamente 30 MW del lado sur; en Patagonia y Bahía Blanca no queda nada», especificó Gustavo Báez, referente del área de energías renovables.

De cara al largo plazo, Báez apuntó: «Necesitamos avanzar con las ampliaciones del sistema de transporte previstas».

Y al mismo tiempo resolver la situación de los «proyectos que ocuparon capacidad de transporte demorados de difícil concreción».

«Lo que nosotros estamos viendo es que el interés está permanentemente, tanto del lado demanda como de la generación; la expectativa es que no exista problema para abastecimiento de energía renovable», destacó Báez.

60 dólares

El precio promedio de los contratos entre grandes usuarios y generadores es de 60 USD/MWh.

Sobre 26 proyectos que inyectan energía a la red bajo el MATER 650 MW son de tecnología eólica y 24 MW fotovoltaicos.

«Hay una cantidad importante de proyectos solares que van apareciendo; es una opción también», aclaró.

¿Se cumplirá la Ley?

Actualmente, el 12% de los grandes usuarios alcanzados por la Ley 27.191 presentan contratos de abastecimiento. Son 297 sobre 2568.

«El exigido por la Ley 27.191 al año 2020 es del 12% y el promedio global de la demanda abastecida alcanzó el 32%, con perfiles distintos en cada contrato», mostró Báez.

 

 

 

Información de Mercado

Renovar 2.0 Un éxito sin precedentes!

RESULTADO OFERTAS ECONÓMICAS – 23 de Noviembre de 2017

A continuación les mostramos las ofertas recibidas en la ronda Renovar 2.0 con adjudicación prevista para la semana próxima. Los precios han tenido una notable reducción con respecto a las licitaciones previas ubicando en precios muy cercanos a las referencias internacionales.

Les mostramos los principales resultados.

 

renovar20precios

En cuanto a la cantidad de proyectos y MW ofertas la sobreoferta fue notable y prácticamente 9 veces la capacidad instalada a adjudicar.

presentacionesenergia

Considerando las ofertas recibidas creemos que los precios medios para Energía Eólica se ubicaran en 42/44 USD/MWh y 42/46 para Energía Solar, siendo estos los pisos del mercado en el corto plazo y el punto de partida para la negociación entre privados.

Es importante destacar que los precios enunciados se denominan faciales y el costo final para CAMMESA considerando los factures de incentivo y ajuste, considerando los 20 años de duración del contrato se deben incrementar en un 20%. Por ende como referencia para el segmento industrial, cumpliendo las mismas condiciones crediticias y los mismo plazo se ubican 56 a 65 USD/MWh.

Creemos que el 2019 será el auge de contratación entre Privados!

Conoce nuestros contratos por AHORRO y comenzá reduciendo tus costos de energía.

ahorrorenovable

Informacion, Información de Mercado

Continuan las bajas en el precio monomico de los grandes usuarios.

En arranque del año 2013, se mantienen la tendencias de precios el Mercado Eléctrico Mayorista donde se observan caídas del precio monómico, fundamentalmente por menores sobrecostos transitorios de despacho. Los Grandes usuarios de Energía vienen observando que sus facturas de Generador se redujeron a lo largo todo el 2012 y comienzan con la misma tendencia en el año 2013. Los motivos fundamentales radican en la mayor disponibilidad de gas para el sector con consumos que alcanzaron picos más de 60 MMm3/día. bolivia ya ha retomado la inyección normal y se ubican en volumen cercanos a los 16 MMm3/día.

Con respecto a la tendencia de costos, esperamos que para los próximos meses se mantengan los precios en niveles similares al 2012, o parcialmente inferiores, hasta el comienzo del invierno donde la temperatura y las lluvias del Comahue serán vectores claves para los sobrecostos transitorios de despacho.

A continuación se muestra la evolución de los Precios Monomicos.

asesoramiento-energetico

Autor: Ing. Diego Rebissoni director Principal Energía y Mercados

Informacion, Información de Mercado

Petrobras Vendio su participacion en EDESUR

Una década después de su desembarco en la Argentina, la brasileña Petrobras se desprendió de su participación en la distribuidora eléctrica Edesur, la segunda en tamaño en el nivel nacional, que abastece a más de seis millones de clientes y tiene 32.500 kilómetros de cableado en la Capital y el Gran Buenos Aires.

Los compradores son compañías vinculadas con los empresarios locales Guillermo Reca (ex ejecutivo del banco de inversiones Merrill Lynch) y Eduardo Escasany, principal accionista del Banco Galicia. Desembolsarán 35 millones de dólares para tomar aproximadamente un 27% de la compañía de distribución de energía.

La brasileña se había quedado con la empresa como una herencia no deseada tras la compra de Pecom Energía, en 2002. El principal negocio de la empresa de los Perez Companc era la exploración y producción de petróleo y de gas. Es por eso que desde hace años la brasileña quiere desprenderse de los activos que no considera estratégicos.

Por medio de un comunicado enviado ayer a la Bolsa, informó que llegó a un acuerdo con un grupo de empresas para desprenderse de “la totalidad de las acciones de Petrobras Electricidad de Argentina y Petrobras Finance Bermuda por un monto de US$ 35 millones”.

Esas compañías poseen 38,5% y 10% en cada caso de Distrilec, la controlante de Edesur, con el 56,36% de su capital social. La porción restante de la empresa holding, y por lo tanto su control, están en manos de Endesa, que pertenece a la italiana ENEL.

LOS COMPRADORES

Son dos empresas que pertenecen a Sadesa, uno de los mayores grupos de generación eléctrica de la Argentina. Se trata de Hidroeléctrica Piedra del Águila, en la que también participan la provincia de Neuquén y el Estado Nacional; y La Plata Cogeneración.

Sadesa entró en el mercado eléctrico en 2006, luego de hacerse con los activos en ese rubro de la francesa Total. En el inicio fue un emprendimiento conjunto de varios empresarios locales, entre los que se destacaban Carlos Miguens Bemberg (el ex dueño de la cervecería Quilmes); Reca y Escasany. Hace poco más de un año, sin embargo, Miguens Bemberg se alejó del manejo cotidiano de la empresa, que quedó en manos de Reca. Dos fuentes sin contacto entre sí confirmaron a LA NACION que el ex dueño de Quilmes no participó en la compra de Edesur, que quedó para los socios restantes de Sadesa.

Si bien las negociaciones se habían iniciado hace meses, la noticia sorprendió en parte a los empresarios del sector, por dos motivos: los compradores se quedaron con una porción minoritaria y la empresa da pérdidas.

Fuente: La Nacion: http://www.lanacion.com.ar/1550532-petrobras-se-va-de-la-electrica-edesur