En lo que va de agosto se destacan la presentación de tres mega proyectos de energías renovables en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). En conjunto totalizan 885 MW y una inversión de 1.117 millones de dólares.

El día 11 de agosto fueron radicados dos de ellos. Por un lado, el Parque Eólico Faro del Sur” (ver), que se encuentra en estado de Calificación. Se trata de un proyecto de 325 MW impulsado por HIF y Enel Green Power, que se emplazará en la comuna de Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Para su funcionamiento se instalarán 65 aerogeneradores, los cuales se distribuirán en una superficie predial total de 3.791 hectáreas aproximadamente. La inversión total de la obra requerirá de unos 500 millones de dólares.

El parque eólico considera una línea de transmisión subterránea de 33 kV y 12,1 kilómetros de longitud, que permitirá alimentar con energía renovable a la futura planta de eCombustibles que HIF Chile espera desarrollar al norte de la zona industrial de Cabo Negro, en Punta Arenas.

El otro emprendimiento es el «Parque Fotovoltaico Celda Solar” (ver), presentado por Colbún, que se encuentra en estado de Admisión y, de poder avanzar, motivará inversiones por 450 millones de dólares.

El parque, que se emplazará en el sector de Pampa de Camarones, en la comuna de Camarones, considera una capacidad instalada máxima total de 421,9 MW -a través de más de 700 mil paneles fotovoltaicos bifaciales que captan energía por sus dos caras– (369,2 MWac).

Adicionalmente contará con un sistema de baterías de 240 MW por 5 horas, transformándolo en uno de los proyectos de almacenamiento más grande a nivel nacional.

Con una generación anual promedio de 1.100 GWh, Celda Solar equivaldrá al consumo de cerca de 345 mil hogares. Asimismo, la operación de esta planta solar permitirá evitar la emisión de más de 430 toneladas de CO2 al año, lo que representa el retiro de circulación de cerca de 115 mil automóviles en forma anual.

Finalmente, el podio lo cierra el “Parque Fotovoltaico Los Llanos Solar” (ver), presentado en Admisión ayer 18 de agosto. El proyecto, promovido por EDP, motivará 167 millones de dólares de inversión.

Consiste en la construcción de una planta fotovoltaica de 207,860 MWp de potencia instalada (190,275 MWac de potencia nominal) y su respectiva conexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) según la opción de conexión que se escoja finalmente para dar solución a la necesidad de inyección al SEN.