En el marco del Future Energy Summit Mexico (FES Mexico), Harold Steinvorth, director de Generación Distribuida para Latinoamérica de Trina Solar, anticipó un cambio de tendencia en los precios de los principales componentes fotovoltaicos. El directivo sostiene que la caída sostenida de precios en el último año ha tocado fondo y que el sector comenzará a ver una recuperación que restablezca el equilibrio comercial de la cadena de valor.
“Los precios de módulos sí han caído drásticamente e innecesariamente también”, manifestó Harold Steinvorth, subrayando que se trata de una situación crítica para los tecnólogos. “Estamos en un momento en donde los fabricantes de paneles solares hemos vendido módulos por los últimos meses, si no año y pico, por debajo de costo”, advirtió. Esta dinámica, según el portavoz de Trina Solar, no es saludable para ninguna industria y debe corregirse.
Desde su visión, el mercado ya había alcanzado valores competitivos hace tiempo, con retornos atractivos para la mayoría de los actores del sector. “Los precios que teníamos hace un año, estábamos hablando de precios de 14 centavos, 15 centavos, pues ya eran precios bastante atractivos”, recordó el referente empresario. Sin embargo, la profundización de la caída trajo consecuencias negativas para los fabricantes y distribuidores.
Steinvorth comentó que esta situación no es exclusiva de los módulos, sino que comienza a afectar también a otros componentes principales de la cadena de valor fotovoltaica. “Ahora también escuché que está sucediendo también con los inversores, bueno, la estructura todavía no, pero esperemos que no llegue a eso, ni tampoco el almacenamiento”, señaló.
En este contexto, Trina Solar espera que los precios de los módulos e inversores comiencen a subir hasta alcanzar un punto de viabilidad comercial para todos los eslabones. “Es importante que el precio recupere, que el mercado esté preparado, avisado, de que esto es una situación real”, recomendó.
Expectativas para la generación distribuida
Otro de los temas que abordó el directivo durante su participación en FES Mexico es el potencial crecimiento de la generación distribuida en México. Allí, consideró que existen condiciones favorables, pero que es necesario consolidar algunos aspectos claves del marco regulatorio y financiero.
“Hace un año estábamos hablando justamente en este panel de las oportunidades que tenía México de crecer en el segmento de generación distribuida y ahora, con las nuevas reglas que están por implementarse, creo que se nos está abriendo esa oportunidad”, destacó Steinvorth.
Y aunque advirtió que todavía “falta ese último empujón” para consolidar el escenario normativo y operativo, “a la hora de tener una seguridad jurídica con las nuevas reglas bien claras, definitivamente también van a ser atractivo de capital y poder dinamizar y que el financiamiento sea un catalizador en la industria”, subrayó.
Para este segmento de mercado, Steinvorth también se refirió a las tecnologías que se perfilan como estándar en la industria. En particular, destacó la consolidación del TopCon, que Trina Solar y más del 70 % de los fabricantes a nivel mundial están impulsando.
“El TopCon es una tecnología vieja y hasta ahora viene siendo una tecnología que alcanza un grado de madurez comercial”, introdujo el referente empresario para anticipar que ya se perfila una segunda generación de esta tecnología, que traerá eficiencias más altas bajo los mismos formatos y tamaños actuales.
La elección de módulos, según el directivo, dependerá más del mercado que de la oferta. En este sentido, llamó a reforzar la formación del cliente final para que tome decisiones más informadas. “En la educación del usuario final y que ese ‘siempre más es mejor’, es en donde creo que todos los que estamos aguas arriba no hemos logrado educar bien al usuario”, reconoció.
Incluso plantea que muchas instalaciones sobredimensionadas podrían evitarse con un enfoque más técnico. “Hay opciones en el mercado y es cuestión de que los diferentes actores que hay aguas abajo de los fabricantes también estén alineados con ese mensaje”, afirmó.
La entrada Trina Solar anticipa una recuperación del costo de main components fotovoltaicos se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment