Ayer, Corfo adjudicó el Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) al consorcio AUI (Associated Universities Inc), conformado por 9 universidades estadounidenses, entre las que se encuentra la Universidad de Harvard, MIT, Columbia, Princeton, Cornell, Pensilvania, Princeton, John Hopkins, Rochester y Yale.

El ITL tendrá como objetivo potenciar el desarrollo local y regional impulsando la energía solar, el hidrógeno verde, la minería sustentable y materiales avanzados de litio y otros minerales.

Según la entidad de créditos chilena, el instituto promete ser el mayor centro de Investigación y Desarrollo (I+D) de Latinoamérica.

“Se espera que al 2030 sea una referencia tecnológica a nivel mundial en sus temas de especialización, y un centro de innovación y emprendimiento de alcance global, que capturará valor para la economía regional y nacional aprovechando las condiciones únicas del Desierto de Atacama”, destacan desde Corfo.

Se trata de una iniciativa a largo plazo que en los próximos 10 años capture una inversión total de 265 millones de dólares, en donde el aporte por contratos de SQM será del 54%, mientras que el de AUI será de 46%.

“Entre estas contribuciones también se cuentan las de empresas como Colbún, Enel, AES Gener, Enaex, entre otras. Después de ese período, el costo total del ITL será de cargo del propio instituto”, precisan desde Corfo.

Por su parte, Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, destacó: “Con este Instituto convertiremos a la Región de Antofagasta y a Chile en un verdadero laboratorio para probar las tecnologías de punta para proyectos de energía y minería sustentable. AUI da confianza respecto al dominio de estas tecnologías que queremos atraer e implementar en nuestro país”.

En esa línea, el directivo de la entidad de créditos chilena enfatizó: “para el Gobierno es muy importante la reactivación sostenible, para eso debemos avanzar en que nuestras principales industrias apliquen I+D en sus proyectos, fomentando la inversión y desarrollo local y la generación de empleos de calidad”.

Y agregó: “Nuestras universidades e institutos locales tendrán la posibilidad de potenciar sus investigaciones de la mano de AUI, la que reúne a las mejores universidades estadounidenses, y ampliar las oportunidades de desarrollo e innovación en materias que son claves para avanzar hacia el futuro que queremos”.