En Latinoamérica, Vestas tiene operativo más de 12 GW de capacidad eólica. Y Colombia es uno de los mercados más estratégicos de la región para este fabricante líder; sólo en La Guajira ya avanza con la ejecución de más de 500 MW.

El primer paso fue a partir de un pedido de 20 MW para el parque Guajira I a finales del año pasado. En el inicio de este 2021, un nuevo contrato incluiría la entrega e instalación de 90 aerogeneradores V162-5.6 MW (504 MW) de la plataforma EnVentus, así como un contrato Active Output Management 5000 (AOM 5000) para la operación y mantenimiento del parque durante los próximos 15 años.

Pero esto no sería lo único que se asoma en el mercado colombiano. Peter Kuhrke, gerente de ventas en Colombia para Vestas, señaló durante la Cumbre Eólica y Solar de Latam Future Energy:

“Con la nueva subasta que se ha anunciado para este año, estamos muy pendientes de terminar de conocer las reglas finales”.

“Mientras tanto, estamos trabajando con clientes y gobierno de la mano para hacer de esta una subasta exitosa”.

Entre las actividades que están llevando a cabo junto al gobierno y otros entes privados, el empresario destacó adecuaciones necesarias para habilitar los puertos locales para el desarrollo de la industria eólica y un acompañamiento especial para el crecimiento de comunidades locales, como la wayúu en La Guajira.

La empresa también estaría trabajando con clientes de Centroamérica y el Caribe. Entre otras plazas estratégicas, el referente de Vestas destacó el atractivo de República Dominicana, donde se esperan nuevas convocatorias.

“Es muy necesario para esta isla, donde el costo de la energía es alto y hay un gran potencial eólico y solar que se puede aprovechar”, valoró Peter Kuhrke.

De acuerdo a la estrategia nacional de desarrollo, República Dominicana debe lograr 27% de energías renovables al 2030. Para lograrlo, el Gobierno plantea la incorporación de unos 250 MW a la red por año, de acuerdo a declaraciones de Rafael Velazco, superintendente de electricidad.

¿Cómo se lograría? En principio, se esperan contratos de compra de energía para proyectos que ya tienen aprobadas las concesiones definitivas. No obstante, las autoridades de Gobierno dejaron entrever que convocarán a licitaciones de renovables para aumentar la capacidad, luego de contemplarlas en una actualización de la regulación.

Al respecto, Peter Kuhrke, gerente de ventas en Colombia para Vestas, resaltó la importancia de brindar a los inversionistas seguridad a largo plazo.

“Es imperativo tener certidumbre regulatoria en toda la región y previsibilidad a mediano y largo plazo. Todo ello, para fortalecer la matriz energética con las renovables”.