Wärtsilä, con presencia en más de 180 países y con 32 años en el país y más de 110 colaboradores, fortalece su compromiso con Colombia al inaugurar una nueva oficina en Bogotá. Esta decisión estratégica busca acercar su experiencia global al contexto local, en un momento clave para el desarrollo energético del país.

Este anuncio se da en medio de un punto de inflexión para el sector. La Subasta de Expansión de Energía 2025, a ser convocada por el Ministerio de Minas y Energía, buscará asegurar energía firme den el período 2029-2030, año en el que expertos advierten un riesgo de déficit si no se incorporan nuevas capacidades.

“La combinación de crecimiento en la demanda, presión climática y transformación tecnológica exige una matriz energética más resiliente, flexible y baja en emisiones. En Wärtsilä creemos que el país tiene la oportunidad de liderar esta transición en América Latina”, afirma Roberto Lares, Business Development Manager y Managing director de Wärtsilä Colombia.

Según la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), el país podría enfrentar estrecheces energéticas cercanas a los 1.000 MW hacia finales de la década. Este escenario resalta la necesidad de diversificar la matriz e integrar tecnologías capaces de operar con fuentes renovables e intermitentes.

Además, Colombia avanza en su apuesta por el hidrógeno verde, una fuente energética limpia con gran potencial para transformar la matriz energética del país. En palabras de Roberto Lares, “la revolución del hidrógeno está en marcha, y Colombia tiene la oportunidad de hacerse presente en esta transformación global hacia un sistema 100% renovable y libre de emisiones”.

El país ha fijado metas ambiciosas: alcanzar 6 GW de capacidad de generación renovable y cubrir el 74% del consumo eléctrico con fuentes limpias para 2030. Estos compromisos reflejan una visión clara hacia la descarbonización y la sostenibilidad, y posicionan a Colombia como un referente regional en la transición energética.

Wärtsilä 31SG (W20V31SG) for power plant application inside the Vaasa Factory, Finland

Frente a estos desafíos, Wärtsilä propone un enfoque basado en generación flexible, almacenamiento de energía y motores duales preparados para operar con combustibles de transición como el gas natural y hacia el futuro con nuevos combustibles sostenibles como el hidrógeno o el amoníaco. Estas tecnologías permiten respaldar la operación del sistema eléctrico, incorporar más energía renovable intermitente, garantizar estabilidad y acelerar la descarbonización.

“No se trata solo de generar más energía limpia, sino de hacerlo garantizando la confiabilidad del servicio. Colombia tiene el potencial de convertirse en un referente regional si apuesta por una matriz energética más inteligente, capaz de integrar fuentes renovables, respaldada por soluciones técnicas flexibles, avanzadas y alineadas con los objetivos de neutralidad de carbono”, señala Lares.

En coherencia con esta visión, Wärtsilä ha lanzado su motor 46TS de próxima generación, diseñado para equilibrar la variabilidad de las energías renovables y aumentar la eficiencia de las centrales eléctricas. Con una eficiencia superior al 51 %, una potencia de 23,4 MW por unidad y una rápida capacidad de respuesta, esta tecnología se posiciona como una pieza clave para construir un sistema energético más sostenible y resiliente.

Wärtsilä considera que este avance es posible si el país trabaja en tres ejes fundamentales: una planificación técnica adecuada, marcos regulatorios modernos e impulso a la innovación tecnológica.

En definitiva, la compañía apuesta por un sistema energético más confiable, flexible y descarbonizado, en el que Colombia pueda garantizar seguridad energética sin renunciar a sus objetivos ambientales.

La entrada Wärtsilä refuerza su compromiso con Colombia en un momento clave para la confiabilidad energética se publicó primero en Energía Estratégica.