WEG afianza su apuesta por el mercado argentino con una estrategia centrada en soluciones integrales de energía renovable y almacenamiento, en un contexto donde las demandas técnicas y regulatorias generan nuevas oportunidades para actores con experiencia global y presencia local.

“Veíamos una gran oportunidad de desarrollo del mercado. El foco está en renovables y el avance tecnológico nos permite dar soluciones, tanto en fotovoltaica y aerogeneradores, como también potenciando la nueva ola de baterías para almacenamiento de energía”, reconoció Mauricio Borsi, Gerente Comercial Automación – Digital & Systems de WEG, durante una entrevista destacada en Future Energy Summit (FES) Argentina. 

Desde su perspectiva, el avance en almacenamiento en baterías en el país es incluso más acelerado que en otras economías relevantes de la región, considerando que la Secretaría de Energía de la Nación ya lanzó la licitación AlmaGBA, que busca adjudicar 500 MW en sistemas de almacenamiento BESS en las redes de Edenor y Edesur; mientras que Brasil lanzará la “Subasta de capacidad de reserva –  LRCAP Almacenamiento” a finales de mayo y se espera que la licitación se lleve a cabo hacia finales del corriente año.

“Lo que está ocurriendo en Argentina es novedoso para la región. Brasil lleva años desarrollando una reglamentación y todavía no la pudo poner en marcha, mientras que Argentina está haciendo el camino que seguramente copiará Brasil en pocos meses”, aseguró Borsi.

“Sentimos que estamos en el momento y lugar justo cuando es necesario para dar respuesta y soporte a las empresas que se presentarán en la licitación AlmaGBA. Por lo que pensamos que haremos una buena propuesta técnica y económica para estar presentes en el mercado”, agregó. 

Cabe recordar que la presentación de ofertas se realizará el 10 de junio, mientras que la adjudicación se dará a conocer el 23 de julio. Los proyectos podrán tener hasta 8 horas de almacenamiento continuo por ciclo de descarga completa, y deberán ofrecer entre 10 MW y 150 MW de potencia, según los nodos de conexión.

“Estamos muy seguros de la oferta que estamos dando en Argentina”, destacó el especialista con respecto al respaldo técnico de la casa matriz y la trayectoria acumulada tanto a nivel local como en en otras geografías del mundo, con soluciones de baterías ya concretadas en Estados Unidos, Australia y Sudáfrica.

La empresa considera que el almacenamiento de energía en baterías son el complemento ideal para una matriz energética como la argentina, que cuenta con una base cada vez más diversificada pero intermitente. 

“Entendemos que los sistemas BESS vienen a ser el complemento de las renovables, ya que llegan para hacer la acumulación y un mejor despacho de energía”, subrayó el entrevistado. 

Uno de los diferenciales que WEG pone sobre la mesa es su capacidad de integrar toda la cadena de soluciones energéticas, desde la generación hasta el almacenamiento, sin depender de terceros, y brindando al cliente o al usuario final “la energía justa en el momento deseado”.

Perspectivas de crecimiento

La expectativa de crecimiento es una constante en el discurso de la empresa. Con el respaldo de su trayectoria y estructura corporativa, WEG se proyecta con fuerza y objetivos ambiciosos. 

“Debemos seguir creciendo y pensamos que en el corto plazo vamos a multiplicar la facturación”, afirmó el Gerente Comercial Automación – Digital & Systems de WEG. 

Es decir que con la mira puesta en la licitación AlmaGBA y la expansión de las renovables en Argentina, WEG se posiciona como un actor clave en la transición energética nacional, apostando a soluciones de alto impacto tecnológico, confiabilidad operativa y visión de largo plazo.

La entrada WEG refuerza su presencia en Argentina con tecnología BESS se publicó primero en Energía Estratégica.