
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, brindó este miércoles detalles sobre el acuerdo alcanzado por la provincia con las empresas socias del Vaca Muerta Sur (VMOS) —YPF, Pluspetrol, Vista Energy, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Chevron y Shell— que permitió allanar el lanzamiento de la construcción de la nueva terminal de exportación de petróleo en Punta Colorada, en las costas rionegrinas.
EconoJournal había adelantado en febrero que la gobernación patagónica pretendía cobrar de parte de las empresas cargadoras un monto económico recaudado por el Tesoro provincial en función del volumen de crudo transportado por el VMOS. Esa negociación se terminó de saldar la semana pasada. de un instrumento el cobro de un monto a fin de poder hacerle frente al crecimiento que va a experimentar la provincia en los próximos años gracias a la obra de infraestructura destinada incrementar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta. En diálogo con este medio, que lo consultó tras su paso por ArMinera, la feria minera que se realiza esta semana en Buenos Aires, Weretilneck aseguró: «Llegamos a un acuerdo de estabilidad tributaria con las empresas socias del Vaca Muerta Sur para que Río Negro pueda hacerle frente al crecimiento de ciertas zonas de la provincia, como es el caso de Sierra Grande».
«Se trata de un acuerdo económico y de permisos. Son una serie de puntos que tienen como objetivo darle estabilidad económica al proyecto por 30 años y que están vinculados a los derechos por el uso del mar y que también contempla un bono por responsabilidad social empresaria y un canon por la venta de la tierra», indicó el gobernador.
Weretilneck indicó que «el acuerdo se firmó la semana pasada y mañana (por hoy) se votará en la Legislatura. Garantiza que por tres décadas las condiciones tributarias por parte de la provincia van a ser las mismas. Se suma a lo que ya le garantiza el RIGI al proyecto asegurando estabilidad sobre los tributos provinciales que pudiera haber, que no están contemplados en el Régimen».

Exportación de LNG
El gobernador también se refirió al proyecto Argentina LNG que encabeza YPF y a la decisión de la petrolera de apostar a las dos unidades licuefactoras flotantes (FLNG) en lugar de instalar una planta en tierra. «El hecho de que el país se incorpore al mercado mundial de GNL es algo sumamente trascendente. Además, hoy está el proyecto de PAE, Golar, Harbour Energy, YPF y Pampa, que iniciará con un barco que llegará en 2026 y continuará con un segundo buque que se está construyendo en China que arribará en 2028, para el cual se necesitará un gasoducto dedicado. Sumado a un segundo proyecto de YPF. Lo que se instalará con esos proyectos es más de lo que se había pensado originalmente con la planta en tierra».
«La ventaja de las unidades flotantes es que se trata de procesos más rápidos y económicos. Para nosotros no fue ningún retroceso, sino que significó la consolidación de la Argentina en el mercado mundial de GNL y de Río Negro como un actor fundamental», aseveró el funcionario.

Gasoducto dedicado
Weretilneck adelantó que el gasoducto dedicado se licitará durante el primer cuatrimestre del año que viene ya que está previsto que el primer barco licuefactor llegue en 2027. «Al llegar un segundo barco se necesitará de un gasoducto dedicado. Ahora estamos discutiendo si se van a hacer gasoductos dedicados para cada uno de los proyectos de GNL o si vamos a hacer un solo gasoducto de 48 pulgadas«, comentó.
Industria minera
En cuanto al desarrollo de la industria minera en la provincia, el gobernador aseguró que se trató de una decisión política el avanzar en la búsqueda de que Río Negro sea una provincia minera. «Tenemos en marcha el proyecto de oro y plata Calcatreu. El año próximo estará en producción. Hemos venido trabajando con la comunidad porque lo peor que le puede pasar a un proyecto minero es la judicialización y por eso creemos que debemos resolver todos los aspectos de licencia social que eviten esto. Para este proyecto hemos realizado audiencias públicas y todo lo hemos logrado con previsibilidad jurídica«, manifestó.
El mandatario rionegrino exhibió que la provincia posee 54 proyectos en marcha vinculados al sector energético y remarcó la importancia de la cuestión logística para seguir impulsando el crecimiento. «Creo que todas las provincias estamos atendiendo al estado de las rutas como uno de los temas a abordar en el futuro. Tenemos que resolver qué hacemos con la logística para poder desarrollarnos», concluyó.
, Loana Tejero
0 comments
Write a comment