Con más de 25 años en el sector solar fotovoltaico y una capacidad instalada superior a los 30 GW, Yingli Solar se consolida como uno de los fabricantes chinos más resilientes, tras haber superado los múltiples ciclos de un mercado tan volátil como es el de los paneles solares. Así lo afirmó Luis Contreras, director ejecutivo para Latinoamérica y España de la compañía, durante su participación en Future Energy Summit Central America & the Caribbean (FES Caribe).
La oferta actual de Yingli Solar se centra en la tecnología n-type TopCon, una elección que no solo responde a criterios de eficiencia, sino también de adaptabilidad a las condiciones de distintas regiones latinoamericanas. Contreras explicó que esta tecnología “tiene menor degradación lineal, mejor comportamiento frente a altas temperaturas, buen comportamiento en bajas irradiancias y, evidentemente, eficiencia”.
Actualmente, la compañía cuenta con una capacidad anual de producción de 30 GW, de los cuales 10 GW corresponden a esta tecnología. La logística también juega a su favor: “30 MW semanales pueden venir desde China en 12 semanas o desde Panamá en torno a una semana”, precisó.
En cuanto a aplicaciones, el fabricante ofrece módulos con células de 210 mm para grandes proyectos, aunque advirtió que estas configuraciones pueden ser “muy agresivas para las cargas de viento dependiendo del seguidor que se utilice”. Alternativamente, Yingli produce módulos con células de 182 mm y potencias de entre 580 W y 635 W, adaptables tanto al mercado utility como a segmentos residenciales, industriales y de autoconsumo.
Roadmap con norte en la eficiencia y fiabilidad
La estrategia de innovación de Yingli sigue una hoja de ruta bien clara. “Estamos detrás de un mapa tecnológico muy marcado y perfectamente definido”, dijo Contreras, quien detalló los tres escalones en este proceso: la tecnología TopCon, la fabricación de células de contactos posteriores y, finalmente, la producción de células tándem con distintos sustratos. Todo este desarrollo busca incidir directamente en el cálculo “dólar por vatio pico” (USD/Wp).
“El camino va siempre en base a trabajar en la ecuación dólar/vatio pico, reduciendo ese numerador desde el punto de vista de la fabricación para hacer que el coste de fabricación sea más competitivo, más controlado y con una eficiencia mayor”, afirmó.
Pero para Yingli Solar, la tecnología no lo es todo. La compañía también apuesta por acompañar a sus clientes en todas las fases del proyecto, desde la preventa hasta la postventa, con un enfoque claro en fiabilidad. “Tenemos que dar garantías por muchos años, 30 años en cuanto a la potencia, por lo tanto hay que tener compañías lo suficientemente solventes para acompañar a los clientes durante 30 años de vida”, subrayó.
La geopolítica y el exceso de capacidad instalada han configurado un nuevo panorama para los fabricantes. Contreras explicó que, ante medidas como los aranceles en Estados Unidos, “ese mercado desaparece para un fabricante de paneles fotovoltaicos” y la atención se dirige ahora a regiones como Europa, Latinoamérica, Australia, Japón y Sudáfrica.
Con una capacidad de producción global que duplica la demanda actual, la competencia ya no es una elección: “La competitividad no es algo que se busque, es algo absolutamente necesario, es un must, o somos competitivos o no podemos vender porque somos muchos en la misma pecera”, dijo Contreras. Añadió que “el 50% de la demanda global está en China y el 80% de la capacidad de producción es China”, lo que obliga a las empresas a asumir riesgos si quieren vender fuera del mercado doméstico.
En este escenario, la estrategia de Yingli se centra en construir relaciones confiables y de largo aliento. “Tenemos que ir con compañeros que vayan a largo recorrido, que tú les acompañes en el largo plazo. Esa es básicamente la estrategia que tiene Yingli Solar: centrarse en ser competitivo, pero centrarse en los clientes y en los proyectos lo suficientemente atractivos para que ese esfuerzo competitivo merezca la pena”, afirmó.
En América Latina, su presencia es cada vez más sólida. “Estamos muy enfocados en República Dominicana, aproximándonos a esa ventana de oportunidad que hay en los proyectos utility; muy centrados en los PMGD en Chile; y en algún proyecto de gran escala acompañado de baterías”, comentó Contreras. Además, destacó a Argentina y Uruguay como mercados clave, y subrayó un crecimiento sólido y solvente en Panamá y Colombia.
Concluyendo su participación, el ejecutivo de Yingli Solar reafirmó el compromiso de la compañía con el desarrollo de proyectos fotovoltaicos sustentables el República Dominicana, país que alojó el encuentro de FES Caribe: “Este es un mercado en crecimiento, con la radiación solar necesaria, con una posición por parte de las administraciones y las instituciones a favor de la descarbonización de la matriz energética y en pro de energías renovables como la solar fotovoltaica, y en la cual nosotros, fabricantes como Yingli Solar, pretendemos ser un agente activo”.
La entrada Yingli Solar apuesta por más eficiencia para ganar competitividad ante un mercado cada vez más exigente se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment