Yingli Solar proyecta un rol clave en el mercado argentino a partir del nuevo escenario habilitado por la licitación AlmaGBA, orientada a adjudicar 500 MW de potencia en sistemas de almacenamiento (BESS) en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

Esta oportunidad, combinada con ajustes regulatorios y la evolución de esquemas como los PPA privados, configura una base fértil para la instalación de nuevos proyectos solares e híbridos en el país.

“Están pasando cosas en el mercado que hacen que un proveedor de presencia global como Yingli Solar empiece a tomar un foco muy importante sobre Argentina”, sostuvo Luis Contreras, director ejecutivo para Latinoamérica y España de la firma, durante una entrevista destacada en Future Energy Summit (FES) Argentina

La compañía, con presencia consolidada en mercados internacionales, identifica en Argentina un entorno dinámico para ofrecer sus soluciones de alto rendimiento y capitalizar su roadmap tecnológico enfocado en eficiencia, confiabilidad y adaptación a la topografía local.

Yingli Solar apuesta actualmente por módulos N-Type TOPCon, una tecnología que permite mayor eficiencia, menor degradación y mejor comportamiento bajo altas temperaturas y baja irradiancia, a sabiendas que luego arribará la tecnología IBC (Interdigitated Back Contact por sus siglas en inglés – todos los contactos en la cara posterior) y después las células Tándem. 

“El objetivo es aumentar la eficiencia, rebajar la degradación lo máximo posible y aumentar las prestaciones en cuanto a altas temperaturas y bajas irradiancias”, describió el directivo como parte del plan de innovación que se alinea con las necesidades de rendimiento de proyectos en condiciones exigentes como las que presentan algunas regiones argentinas.

“Seguimos un roadmap claro, hoy en día muy centrados en TOPCon y con claros hitos de transición hacia las células de contacto posteriores y las tándem, que llegarán cuando la producción en masa realmente sea suficientemente competitiva y otorgue todos los atributos de la mejora tecnológica a unos costes suficientemente competitivos”, detalló.

Actualmente, Yingli Solar ofrece módulos con células TOPCon de 210 mm x 210 mm que alcanzan potencias de hasta 720 Wp, y alternativas de 640 Wp con células de 186 mm x 186 mm, logrando una propuesta tecnológica que cubre un amplio abanico de requerimientos técnicos y financieros. Estas características hacen que la firma esté bien posicionada para acompañar proyectos solares puros o sistemas híbridos que incluyan almacenamiento.

En ese sentido, la licitación AlmaGBA representa una oportunidad estratégica. Con presentación de ofertas prevista para el 10 de junio y adjudicación el 23 de julio, el proceso permitirá el desarrollo de proyectos entre 10 y 150 MW de potencia, con hasta 8 horas consecutivas de almacenamiento por ciclo de descarga completa. 

Para Yingli Solar, se trata de una puerta de entrada clave para desplegar soluciones híbridas en una región crítica como el AMBA, pero también un impulso que puede extenderse a otras zonas del país que históricamente no han contado con presencia renovable significativa.

“El mercado argentino lo vemos muy interesante, fruto de esta licitación de 500 MW de almacenamiento. Es una oportunidad que arrastrará nuevos proyectos de la mano de la hibridación entre solar fotovoltaica con baterías”, analizó Contreras. Estas configuraciones, añade, proporcionan beneficios concretos en calidad y gestión de red, y posicionan a Yingli Solar como un socio tecnológico y comercial confiable para desarrollos a largo plazo.

Financiamiento y suministro flexible frente a las barreras locales

El entusiasmo por el mercado argentino no implica desconocer sus complejidades. Yingli Solar identifica retos estructurales que pueden obstaculizar el despliegue masivo de proyectos, como la capacidad de transporte eléctrico, la necesidad de regulación clara y estable, y condiciones macroeconómicas adversas como la volatilidad cambiaria o costos logísticos de importación.

Frente a estos obstáculos, la compañía se propone como facilitador de soluciones financieras y de suministro que mitiguen los riesgos para sus clientes. En esta línea, buscan acercar posibles inversores, consolidando esquemas de colaboración de largo plazo que refuercen la viabilidad de los proyectos.

Por último, la solidez económica de la empresa emerge como una ventaja competitiva en un mercado global cada vez más desafiante. “Estamos enfrentando en los próximos años una situación un poco dura en competitividad en las cadenas de suministro de productos solares fotovoltaicos. Por lo que uno de los pilares fuertes de la compañía es la situación solvente fuerte de los estados financieros”, remarcó Contreras, posicionándose en Argentina con una propuesta integral, que combina tecnología avanzada, respaldo financiero, visión de largo plazo y flexibilidad comercial.

La entrada Yingli Solar despliega su roadmap tecnológico en Argentina con módulos TOPCon y analiza oportunidades para parques híbridos se publicó primero en Energía Estratégica.