ZNShine, fabricante con más de 30 años de experiencia en la industria fotovoltaica, promueve dos soluciones tecnológicas con gran receptividad en nuevos proyectos solares en Latinoamérica.

En el marco del evento Future Energy Summit Mexico (FES Mexico), Manuel Arredondo, Country Manager México de ZNShine, explicó que, aunque ZNShine mantiene una línea conservadora en el diseño del motor del panel, ha desarrollado innovaciones clave para incrementar su competitividad.

En concreto, el ejecutivo detalló que la empresa está enfocando su estrategia en paneles rígidos con vidrios recubiertos de grafeno y paneles flexibles de bajo peso, pensados para mercados y aplicaciones específicas.

Respecto al encapsulamiento en vidrio destacó sus propiedades autolimpiantes. “Buscamos tener una solución costo eficiente, en este caso TOPCon; sin embargo, la encapsulamos en un vidrio especial que permite (…) una reducción del soiling factor de hasta el 30%”, destacó Arredondo.

Este desarrollo se apoya en una de las patentes más destacadas de la compañía: su revestimiento especial de grafeno, un nanomaterial reconocido por ser el más delgado, ligero y resistente del mundo. Su aplicación sobre el vidrio otorga propiedades hidrofílicas a los módulos, permitiendo repeler el polvo y la suciedad y reduciendo así la frecuencia de limpieza. Según ZNShine, esta tecnología ha sido clave para la firma de contratos PPA en países como México, y ha comenzado a permear en mercados de distribución.

De acuerdo con el referente de la empresa en México, se trata de una solución costo eficiente que va ganando mercado. En tal sentido, el comportamiento reciente del precio de los paneles solares fue otro aspecto que el ejecutivo analizó con detalle. Aunque reconoció incrementos en los costos, también hizo referencia a una reducción significativa en relación con valores históricos. “El panel cuesta ahora la mitad de lo que costaba hace un año y medio… en costo comparativo, pues es mucho más barato ahora, inclusive con los incrementos”, precisó Arredondo.

Por otro lado, Manuel Arredondo indicó durante su participación en FES Mexico que la compañía está apuntando a paneles flexibles de hasta 510 W y tan solo 8 kg de peso, lo que representa una reducción significativa frente a los paneles rígidos tradicionales que rondan los 30 kg. Esto abre nuevas posibilidades de instalación en superficies antes descartadas por limitaciones estructurales.

“Lo interesante es que es de bajo peso… todos esos techos que han sido descartados sistémicamente desde 2014 o 2007 actualmente se vuelven a activar en el 2025, lo cual es una alternativa muy interesante”, remarcó Arredondo, en relación con las oportunidades del producto flexible. Esta innovación tiene una alta receptividad en Latinoamérica, especialmente en aplicaciones BIPV (Building Integrated Photovoltaics), donde la integración arquitectónica es fundamental pero también en instalaciones en techos curvos y/o que precisan cargas livianas.

En ese contexto, alentó a los desarrolladores a identificar nichos de mercado y diseñar soluciones específicas a partir de las características de cada proyecto.

En el caso de México, consideró que la evolución del mercado ha sido clave para impulsar estas estrategias tecnológicas. En opinión del representante de ZNShine, la cancelación de subastas en 2018 actuó como catalizador para el desarrollo de un ecosistema robusto en generación distribuida, que hoy destaca por su dinamismo de contratos e innovación en los diseños de nuevos proyectos fotovoltaicos.

“Viene de una cancelación de subastas en el 2018 que ha llevado a una profesionalización fuerte en ingeniería y en desarrollo”, sostuvo Arredondo. A su juicio, el mercado local respondería aún mejor cuando se eliminen barreras, destacando la importancia de facilitar permisos y evitar trabas regulatorias que puedan frenar nuevos modelos de negocio, especialmente en PPAs.

“Creo que definitivamente el mercado de generación distribuida es muy positivo en México. Es un mercado que le gusta experimentar con nuevos productos, con nuevos modelos de negocio, definitivamente es importante cuidarlos”, subrayó.

La entrada ZNShine Solar enfoca su estrategia de negocios a dos tipos de paneles se publicó primero en Energía Estratégica.