Cada vez más empresas toman conciencia del impacto de sus consumos y buscan ser competitivas y eficientes con el suministro de energía eléctrica que demandan.
Un caso testigo de la transición que requeriría el mercado es DeAcero, firma que decidió diversificar sus fuentes de energía y ha encontrado beneficios adicionales en la electricidad barata que contrata.
“En nuestro portafolio tenemos energía renovable y térmica eficiente”, introdujo Katya Minerva Somohano, directora de energía en la empresa.
DeAcero es una de las 387 registradas como Usuario Calificado participante del mercado. Al respecto, la profesional a cargo de la estrategia de procura de energía en la empresa reflexionó:
“El estar en el Mercado Eléctrico Mayorista, también desde el punto de vista de la producción implica un gran beneficio porque nos movemos del esquema tarifario al que se puede producir y consumir las 24 horas del día sin tener que preocuparse por bajarse de la punta”.
¿Cómo les impacta a estos actores los PML bajos, la incertidumbre y la fluctuación drástica de precios de CEL?, consultó María Jose Trevino, Country Manager de Acclaim Energy México, durante un panel virtual de Latam Smart Energy.
“Lo primero es entender que los PML son un aliado o un enemigo. Hay que entender su dinámica (…) si la demanda se recupera como ya se está empezando a recuperar y no hay en el futuro cercano, en los próximos meses o año, un crecimiento de capacidad nueva, los PML van a subir de nuevo. Eso está claro y es previsible”, respondió Katya Somohano.
Continuando su análisis agregó que “tenemos que tener más cobertura. Y aun en este escenario, tener precios PML bajos ayuda, porque la mayoría de los contratos PPA están diseñados a partir de mecanismos en los cuales los PML funcionan como un techo. Y si el techo es un techo bajo, digamos que todo el precio baja. Por eso, es importante tener generación eficiente a la mano, sea térmica o renovable”.
No obstante advirtió “Estar cerca de las cargas es importante, es otro enemigo que ya no es silencioso, es bastante escandaloso. De nada nos sirve tener un PLM bajo, si la generación está concentrada en puntos como el noreste del país donde los PML bajos van a seguir con relación al resto del país”.
“Si esto no cambia, vamos a tener que seguir viviendo con el reto de llevar energía eficiente a cargas que están en zonas sin PML baratos”, sostuvo.
Y finalizó considerando que, en el caso de CEL lo que hará que el mecanismo funcione es que la CRE active los mecanismos de supervisión y eventualmente sanción. Eso a su vez provocaría que haya más generación renovable y se pueda conservar el valor de estos certificados.