Comercialización Profesional de Energía

Tag: gas

Información de Mercado

Vaca Muerta: foro en Bariloche discute el futuro del gas no convencional en la Argentina

La Fundación Balseiro, a través de su iniciativa cultural “Las Golondrinas”, organiza su evento anual “Migración de Ideas” el sábado 11 de noviembre desde la 15 en Bariloche. Esta edición, que también será transmitida vía streaming, tendrá como objetivo principal explorar el potencial y las oportunidades en la industria del gas no convencional en la Argentina, bajo el lema “Vaca Muerta: Oportunidades de Investigación y Desarrollo”.

En esta segunda edición, “Migración de ideas” se propone difundir información relevante sobre la industria del gas no convencional en la Argentina, incluyendo los avances científicos, tecnológicos y las oportunidades que ofrece para el desarrollo del país.

Dentro del programa se presentarán expertos y directores de empresas líderes en el área y en investigación y desarrollo, que compartirán conocimientos y perspectivas enriquecedoras sobre este tema importante para el desarrollo del país. El evento contará con disertantes invitados, paneles de discusión y la presentación de un documental que explorarán las oportunidades y desafíos en la investigación y desarrollo del gas no convencional en el país.

Esta edición tendrá como disertantes distinguidos a la ingeniera Catherine Remy, directora general de TotalEnergies Austral y Pablo Iuliano, CEO de YPF.

Por otra parte, del panel de expertos participarán Eduardo Dvorkin, gerente general Y-TEC, YPF Tecnología, Vicente Campenni, gerente g& CEO de INVAP y Víctor Ramos, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales. Este panel será moderado por la periodista Luciana Vázquez.

También será estrenado el documental “Vaca Muerta: Oportunidades de investigación y desarrollo”, producido especialmente para Migración de ideas 2023 y que será presentado por el Alberto Rojo, Profesor de Física, Oakland University, músico y escritor.

“Migración de Ideas” busca inspirar a los jóvenes que serán la próxima generación de profesionales en ciencia e ingeniería a través de la presentación de temas de manera innovadora y atractiva, que no solo servirá para iluminar mentes curiosas, sino también para conectarlas con las posibilidades reales que ofrece la Argentina en términos de investigación y desarrollo en el ámbito del gas no convencional.

Con el objetivo de unir a diversos actores sociales del país que habitualmente no participarían en la generación de conocimiento y riqueza en estas áreas, “Migración de Ideas” fomenta la colaboración y el intercambio de ideas entre científicos, empresarios, educadores, y la sociedad en general, en aras de un desarrollo más inclusivo y sostenible.

Este evento anual organizado por la Fundación Balseiro pretende consolidarse como un hito de relevancia en la agenda de divulgación y desarrollo científico-tecnológico de nuestro país, destacándose como un espacio donde los avances y oportunidades en investigación y desarrollo de diversas industrias en la Argentina se expongan y discutan de manera crítica y constructiva.

El registro para el evento que es gratuito ya está abierto en el sitio web de “Migración de Ideas” https://migraciondeideas.org/inscripciones/

 

 

Fuentes: https://www.ambito.com/energia/vaca-muerta-foro-bariloche-discute-el-futuro-del-gas-no-convencional-la-argentina-n5865414

 

 

Información de Mercado

Gas: después de casi 20 años, Bolivia deja de abastecer en firme al norte argentino

Después de casi 20 años, Bolivia modifica el contrato con Argentina y a partir de mediados del 2024 dejará de abastecer en firme, a raíz del declino en sus cuencas. Por este motivo, desde la Secretaría de Energía buscarán tener lista la obra de infraestructura del Reversal del Norte para llegar con el gas de Vaca Muerta a las provincias del norte argentino, y que no falte energía en invierno.

Según pudo averiguar Ámbito de fuentes oficiales, a partir del 2024 Bolivia dejará de abastecer en firme a Argentina. Se trata de un hito en la historia energética de ambos países, que lleva más de 50 años. El actual contrato, firmado en 2006, estaba previsto que terminara en 2026.

Por lo que la decisión de Yacimientos Petróliferos Fiscales Bolivianos (YPFB) implica una finalización anticipada del contrato. En Energía analizan si demandarán algún tipo de compensación, pero a la vez negocian con Bolivia el uso de su infraestructura para poder llegar con el gas de Vaca Muerta a Brasil.

Lo acordado entre las partes es que Bolivia proveerá gas en firme hasta julio del 2024. “Hemos peleado tanto”, reveló una alta fuente del Palacio de Hacienda. Es que de esta manera no queda cubierto agosto, mes invernal donde están los picos de demanda. El abastecimiento de Bolivia seguirá, pero en formato interrumpible.

Qué hará Argentina

El gas de Bolivia se utiliza en 7 provincias argentinas. Es clave para las centrales de generación térmica que por su tecnología no pueden funcionar con combustibles líquidos. Y la energía será cada vez más necesaria para abastecer a las decenas de proyectos mineros que avanzan en el Triángulo del Litio.

El plan del ministro de Economía, Sergio Massa, es llegar con el gas de Vaca Muerta al norte del país, para garantizar el autoabastecimiento, pero a la vez, sustituir importaciones y mejorar la competitividad de la industria: importar energía de Bolivia cuesta unos u$s 12 por millón de BTU, mientras que en Vaca Muerta se paga u$s 3,5.

Pero, para poder lograr este objetivo, se requiere de mayor infraestructura, a través de las obras del Reversal del Norte, y mayor producción, por lo que las compañías productoras se preguntan si habrá un nuevo lanzamiento del Plan Gas Ar.

Para que en siete provincias no falte gas en invierno, en la Secretaría de Energía, que encabeza Flavia Royón, buscarán que el Reversal del Norte esté finalizado para el 30 de abril. De momento, la empresa estatal a cargo de la obra, Energía Argentina (ex Enarsa), lanzó la licitación y realizó la apertura de ofertas. Por estos días, realizan las evaluaciones técnicas y quedarán pendientes las económicas.

Las 3 ofertas fueron de la estadounidense Pumpo INC (del dueño del Inter de Miami), y las locales BTU S.A, y Techint-Sacde, que ya participaron del gasoducto Néstor Kirchner. Energía Argentina evalúa los antecedentes de las compañías, avanza con observaciones e impugnaciones, y luego quedará pendiente la apertura del segundo sobre, para cada uno de los 3 renglones en los que quedó dividido la obra. Resta la adjudicación y la firma de los contratos.

Qué es el Reversal del Norte

La obra consiste en la construcción de un nuevo ducto entre las localidades de Tío Pujio y La Carlota, en la provincia de Córdoba, de 122 km de extensión, 2 loops (ampliaciones) de 62 km junto a la traza del Gasoducto Norte, y en la reversión del sentido de inyección del gas en 4 plantas compresoras existentes en Córdoba, Santiago del Estero y Salta.

El costo de la obra será de u$s 710 millones, de los cuales u$s 540 millones serán financiados por un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) y el resto con fondos de Cammesa, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista.

La finalización del Reversal del Norte permitirá un ahorro de u$s 1600 millones, según estiman fuentes oficiales. Junto a los u$s 4400 millones de ahorro que permite el gasoducto Néstor Kirchner, Economía espera que en 2024 haya un ahorro energético de u$s 6000 millones, lo que volverá a transformar a la balanza energética en superavitaria y así dejar de presionar en las reservas del Banco Central.

 

Fuente: https://www.ambito.com/energia/gas-despues-casi-20-anos-bolivia-deja-abastecer-firme-al-norte-argentino-n5848569

 

 

Información de Mercado

Argentina suspende la exportación de GLP a Paraguay y se agrava la crisis

Información de Mercado

Argentina posicionó el gas de Vaca Muerta en el G20

La secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó que la Argentina presentó su agenda de transición energética y “ratificó su posición del gas natural como combustible de transición”, en el marco de la reunión ministerial del Grupo de Trabajo sobre Transiciones Energéticas del G20, que tuvo lugar en India.

En diálogo con Télam Radio, Royon remarcó que Argentina defendió su postura respecto de las barreras de la Transición Energética para los países del sur global y en particular, la necesidad de financiamiento para la transición energética.

“El financiamiento en infraestructura y la creación de un mercado de productos bajos en emisiones también estuvieron presentes en agendas bilaterales del futuro en la proyección del GNL, así como el futuro del hidrógeno en la Argentina”, precisó la funcionaria.

En el marco de la reunión ministerial, si bien no se llegó a un consenso dentro de los países del G20, Royon presentó la agenda de transición energética Argentina haciendo hincapié en la importancia de que la comunidad internacional reconozca al gas natural como un combustible de transición.

También difundió los aportes que Argentina puede realizar en la exportación de GNL para la descarbonización de países que continúan dependiendo fuertemente del carbón dentro de su matriz energética.

Además, destacó el desarrollo del sector nuclear en el país y la potencialidad que demuestra el reactor argentino Carem que, actualmente, se muestra como uno de los proyectos más avanzados a nivel mundial en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia.

En la misma línea, la secretaria también presentó los recursos eólicos, solares y de bioenergías con los que cuenta Argentina para una generación más limpia de energía eléctrica.

Asimismo, Royon discutió la agenda de energía junto con el ministro de Energía de Brasil, Alexandre Silveira de Oliveira, país donde se realizará la reunión presidencial el G20 el año entrante, y brindó “un fuerte apoyo a la India y a los países que están acompañando el crecimiento de los biocombustibles en el mundo”.

Al respecto, sostuvo que está “segura de que el año que viene con la presidencia brasileña del G20, se va a desarrollar ampliamente la agenda de transición y en particular el sector de los biocombustibles”, y en este contexto anunció que el país se sumará a la iniciativa.

El evento reunió a representantes de los 20 países miembros, países invitados y distintas organizaciones internacionales con el objetivo de rever la agenda de descarbonización.

 

 

Fuente: https://mase.lmneuquen.com/politica/argentina-posiciono-el-gas-vaca-muerta-el-g20-n1043277

 

 

Información de Mercado

Brasil espera cubrir su demanda de gas con Argentina

El presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, dijo que espera que Argentina y Bolivia puedan satisfacer la demanda de gas natural de Brasil, en vez de firmar contratos de largo plazo con proveedores de Estados Unidos.

“Es más probable que tengamos algo de corto a mediano plazo [con una firma de Estados Unidos] que, de largo plazo, porque no olviden que tenemos reservas en alta mar en nuestras cuencas presalinas, tenemos gas no asociado (a petróleo) a lo largo de la costa del suroeste de Brasil”, afirmó en Houston, Texas, en el marco del foro global de energía CERAWeek.

Y “si observamos el sur, sureste de Brasil, donde la mayor parte de la actividad industrial y del consumo viene de Sao Paulo, Belo Horizonte, Porto Alegre más la agroindustria en el centro oeste, (esa zona) está rodeada por Bolivia en un lado, (y) Argentina por el sur”, comentó.

“El desafío que tenemos es conectar esos mercados con las reservas” de los proveedores, agregó. “Somos un gran mercado rodeado de reservas de gas”, dijo.

Prates asumió el cargo tras la toma de mando del izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva como presidente de Brasil, aliado de los gobiernos de Argentina y Bolivia.

 

En enero, Lula visitó en Buenos Aires a su par argentino Alberto Fernández, con quiena abordó la posibilidad de un proyecto de integración energética. En tanto, Brasil ya importa gas desde Bolivia hace varios años.

En 2021, Petrobras triplicó sus importaciones de gas natural licuado (GNL), para contrarrestar la peor sequía que atravesó el país en 20 años y que hizo escasear la energía hidráulica, de un menor costo local.

Estas importaciones cayeron considerablemente en 2022 debido a una mejora de las condiciones climáticas.

El CEO de Petrobras también aseguró que espera dialogar con el gobierno de Brasil sobre un anunciado impuesto temporal a las exportaciones de crudo, una medida con la que la estatal petrolera busca compensar una exención parcial al impuesto a los combustibles adoptada para bajar el precio al consumidor.

 

 

Fuente: https://mase.lmneuquen.com/brasil/brasil-espera-cubrir-su-demanda-gas-argentina-n1001412

 

 

 

Información de Mercado

Aumentó el gas envasado pero desde el sector denuncian desactualizaciones: “Hoy una garrafa debería costar alrededor de $2500”

La Secretaría de Energía dispuso un aumento del 10%, retroactivo al 1° de marzo, de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar.

La medida se formalizó a través de la Resolución 168/2023, publicada en el Boletín Oficial, que actualiza los montos vigentes desde enero que se habían establecido en la resolución 15/2023. Por otra parte, por medio de la resolución 167/2023 se autorizó una asistencia de $ 351.968.724,86 para once empresas productoras, con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos.+

De esta forma, el precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos pasó a ser de $ 667 para los fraccionadores y $ 1.171 para los distribuidores, en tanto el de venta al público quedó en $ 1.229.

Desde la Cámara Argentina de Empresas de Gas Licuado (CEGLA), por medio de su representante, Pedro Cascales, se pronunciaron al respecto y brindaron explicaciones en torno a la situación del sector. Cascales, en dialogo con Punto de Referencia, indicó: “Hay un aumento que es del 10%, que es retroactivo aunque esto es complicado porque no se puede aplicar una suba a algo que ya se vendió, sin embargo a nosotros la petrolera, a los fraccionadores, nos cobra retroactivo. Nos mandan factura, con la diferencia y eso hay que pagarlo o no hay gas”.

“Hoy a nosotros poner una garrafa en la zona de Corrientes, nos sale de costo, o sea, para el distribuidor, 1045 pesos, el precio que nos da el Estado con este aumento es de $667, es decir, estamos a pérdida ya que hay una compensación que el Estado debe pagar pero no lo está haciendo hace ocho meses y ya se acumula una deuda de aproximadamente 5 mil millones de pesos que si no los pagan hay empresas que no pueden seguir operando por eso decimos que hoy la garrafa nos cuesta más de lo que recibimos. Si nos pagaran, el ingreso sería de $800, así que seguiría siendo una pérdida. A esto hay que sumarle que a ese valor, el de hoy, la garrafa en el comercio debería costar el doble ya que hoy está en aproximadamente 1400 pesos con impuestos pero el precio debería rondar los $2500”, aseguró.

 

 

 

Fuente: https://www.lt7noticias.com/38049-aumento-el-gas-envasado-pero-desde-el-sector-denuncian-desactualizaciones-hoy-una-garrafa-deberia-costar-alrededor-de-2500

 

 

 

 

Información de Mercado

¿La Argentina, se encuentra preparada para ser la Qatar de Sudamérica?

En el transcurso de los últimos meses, tanto de desde las autoridades del Gobierno Nacional, como del ámbito privado, se han hecho una catarata de anuncios que consisten en récords de producción de gas natural, récords de producción de petróleo, el inicio de las obras del Gasoducto Néstor Kirchner, la reversión de parte del gasoducto TGN para abastecer de gas natural al norte de nuestro país, de la misma manera que luego de la visita del presidente Lula ya se da por hecho otro crédito a cargo del Bndes, y la seguridad de que Brasil será un tomador firme del gas argentino.

En lo que a proyectos se refiere hemos escuchado los anuncios de dos plantas de licuefacción, uno a cargo del Consorcio YPF – Petronas y otro a cargo de Excelerate con TGS que permitirían en dos o tres años convertir a la Argentina en un neto exportador de gas y luego de las ampliaciones del Oleoducto Trasandino y de la empresa Oleoductos del Valle en exportadores de petróleo en cifras que jamás hubiésemos pensado un par de años atrás.

Los pozos de Vaca Muerta especialmente han logrado niveles de productividad igual o mejores a los que se obtienen en los yacimientos estrella de EEUU, todo esto sin el ingreso de un solo dólar del exterior.

Ahora bien, suponiendo que todo lo anteriormente expuesto se cumpla en tiempo y forma, dado que la obra del gasoducto lleva un atraso de aproximadamente 60 días.

Además, Energía Argentina publicó un llamado a licitación para asistencia técnica y revisión de la ingeniería para la construcción de las plantas compresoras Tratayén y Salliqueló del gasoducto presidente Néstor Kirchner, dando a entender que esta empresa no tiene personal idóneo como para efectuar esta tarea siendo por ahora la dueña del proyecto.

Según las fuentes del mercado, para acelerar los tiempos de la puesta en marcha del ducto se quitó el control burocrático del Estado y se reemplazó por una declaración jurada del servicio de las empresas intervinientes haciéndose cargo de la inspección con implicancias penales y civiles. Asimismo, se nombró un gerente de Ingeniería de Energía Argentina que no es ingeniero, un gerente de legales que no es abogado; y otros nombramientos con similares características, que aún no se sabe quién va a estar a cargo de la operación y mantenimiento del ducto una vez finalizado.

De la misma manera no se está teniendo en cuenta que todo el mundo está mirando la construcción del GNK, pero si no existe la capacidad evacuar los condensados y el crudo asociado a ese aumento de producción de gas natural, va a ocurrir nuevamente otro cuello de botella para la producción y exportación de ese petróleo.

Es así que se llegaría a septiembre / octubre con:

1) un gasoducto a un 25% de su capacidad de transporte habilitada;

2) un volumen de producción totalmente restringido por la falta de capacidad de transporte;

3) precios internos totalmente desfasados de los internacionales;

4) entes de control intervenidos;

5) imposibilidad de ingresar nuevos equipos a causa de la escasez de dólares que tiene paralizada a parte de la industria y que se refleja en la baja de la cantidad de fracturas durante enero y que van a seguir disminuyendo. De hecho, desde una empresa de servicios internacional informan que todos los nuevos proyectos los están pasando para después de octubre y se están preparando para un escenario posible de actividad igual o menor a la del año anterior.

Suena muy atractivo poder modificar la matriz exportadora del, soñando poder ser líderes en la región de la exportación de hidrocarburos y revertir la balanza comercial energética negativa.

Pero para ello se necesita, además de la infraestructura cuya construcción está en curso, de reglas claras para toda la cadena de valor de la energía, no pueden existir restricciones al mercado de cambio para la salida de dólares, para la compra de equipos, Secretaría de Energía, Energía Argentina -ex Enarsa- y Cammesa deben tener comunicación permanente y tomar decisiones en conjunto proyectando un escenario de oferta y demanda por lo menos a un año para adelantarse a posibles faltantes y a no tomar acciones que innecesariamente confunden al mercado.

Si se va a exportar un porcentaje determinado de la producción, deben estar muy bien definidos los precios internos y externos, eso se logra con la firma de contratos a largo y mediano plazo que dan seguridad jurídica a los actos y un horizonte de demanda por el cual las empresas operadoras puedan hacer sus pronósticos de producción.

Si ya existe una decisión tomada de exportar gas natural a Brasil, se debe analizar muy bien cuál es la opción más conveniente, es decir, tomar la vía de Uruguayana o bien aprovechar la infraestructura ya existente en Bolivia y que de acuerdo a los últimos pronósticos estaría sin fluido para el año 2030.

Son todas decisiones que se tienen que tomar hoy, no se puede esperar a tener parte de un ducto terminado y ver qué pasa. Las provincias de Neuquén y Río Negro en algún momento se van a tener que poner de acuerdo y van a tener que evitar boicotearse los proyectos de transporte una a la otra como sucede en la actualidad, el mercado de exportación de gas natural y petróleo debe ser transparente y dar la oportunidad a todas las empresas de participar en las licitaciones sin condiciones preexistentes que lo único que hacen es dejar el camino libre a dos o tres empresas únicamente.

Como conclusión, todos los proyectos enunciados deben tener como base principal infraestructura adecuada, precios lógicos y justos y una macroeconomía que tiente a inversores a poner su dinero en el país. Por ahora, esas son asignaturas pendientes.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://www.infobae.com/opinion/2023/02/05/la-argentina-se-encuentra-preparada-para-ser-la-qatar-de-sudamerica/

 

 

 

 

Información de Mercado

Por la caída en el precio del gas, Argentina busca ahorrar US$ 2.000 millones

El arranque del invierno en Estados Unidos y Europa está siendo más cálido de lo esperado. Por esa razón, las industrias y hogares del hemisferio norte están demandando menos gas que el previsto. El precio del producto se desplomó de una manera inédita y eso también creó una oportunidad única para Argentina.

Aunque se estima que este año bajarán las importaciones por la construcción del gasoducto que une Vaca Muerta con Buenos Aires, el país seguirá necesitando gas extranjero para pasar el invierno. En el Gobierno imaginan que tendrán que comprar -al menos- 30 buques con GNL (gas líquido) para los meses de frío.

La compra de cada “cargo” de GNL estaba presupuestada a cerca de US$ 55 por millón de BTU (la unidad de medida del sector). Cada barco costaría entre US$ 100 millones/US$ 110 millones, y la erogación total superaría los US$ 3.000 millones para este año.

Pero la cotización internacional del gas se hundió a niveles no vistos desde 2021. Y Enarsa, la empresa estatal que se encarga de la compra de gas extranjero, pisó el acelerador en un plan que venía trabajando desde hace unos meses: el adelantamiento de las compras de gas.

El precio actual del millón de BTU está en US$ 21. Es menos de la mitad de lo que se pagó en el último invierno (entre US$ 35 y US$ 45) y casi dos tercios menos de lo que estaba presupuestado (US$ 55). En Enarsa creen que se trata de una operación que podría generar un ahorro de hasta US$ 2.000 millones.

Cada buque de GNL,que suele estar entre US$ 100 millones y US$ 110 millones en el invierno, ahora se podría conseguir en US$ 40 millones. Eso implicaría una menor erogación de entre US$ 60 millones y US$ 70 millones por “cargo”. Si se multiplica ese número por 30 -la cantidad de barcos que Argentina necesitará-, está en juego un alivio que merodea los US$ 2.000 millones.

Enarsa ya está sondeando a los principales traders de GNL, como Total, Gunvor, Vitol, Trafigura, BP. Quiere comprar ahora y aprovechar esta situación excepcional.

Pero los traders también tienen su propio juego. Suponen que las temperaturas podrían volver a bajar hacia febrero. De esa forma, retomarían la venta a la mayoría de Europa.

Rusia era el principal proveedor de gas de los países europeos. Esa relación comercial se interrumpió por la invasión rusa a Ucrania. Los países de la OTAN y aliados se stockearon de gas para enfrentar un invierno duro. No lo están teniendo, al menos por ahora.

“En este momento, no tienen a quien venderle. Pero tampoco se quieren librar de todo el stock, porque Europa quizás vuelva a pedir mucho en febrero, y será con precios altos. Es dificil de estimar qué pueden llegar a hacer”, dice un ex negociador de esos contratos, que estuvo vinculado al sector, y pidió no ser identificado.

Enarsa, encabezada por Agustín Gerez, se viene moviendo desde hace un mes a la espera de esta situación de caída de precios. Ya inició sondeos y está en conversaciones. Aún no hay ninguna compra cerrada.

La contrapartida es que el gasoducto que une Vaca Muerta con Buenos Aires -cuyo costo superará los $ 300.000 millones- tendrá un ahorro menor al estimado. Cuando el GNL estaba en US$ 36 por millón de BTU, el dinero que el Gobierno dejaba de gastar por reemplazar gas extranjero por nacional era cercano a US$ 3.600 millones. Ahora, a US$ 21, lo que no se erogará roza los US$ 2.000 millones.

De todas formas, se comprará gas nacional a US$ 5, una vez que esté activo el gasoducto.  Afuera,  se cotiza a US$ 20 en una situación excepcional de precios. Los números siguen arrojando un saldo abundante a favor de la construcción de la obra. La dimensión real estará en el invierno, cuando la obra de conexión ya esté en funcionamiento. Habrá que ver el precio del GNL importado en ese momento para determinar el ahorro de este 2022. Y el gasoducto quedará, permitiendo una nueva planificación energética que contribuye a una mayor producción de gas.

Los cambios en el clima sorprendieron a todos. Durante la semana que pasó, en Nueva York el termómetro marcó los 18 grados, un hito inédito que la ciudad pocas veces atravesó en enero. De esta forma, la demanda de gas para calefacción se hundió por debajo de cualquier previsión.

El precio del gas en Estados Unidos está en torno a los US$ 4 por millón de BTU, lo mismo que hace un año, cuando Rusia todavía no había invadido Ucrania.

La temperatura media también está siendo motivo de festejo en las principales economías europeos. La industria pesada alemana -que requiere mucho gas- evaluaba paradas y cierres temporales sino conseguía ese insumo, o tenía que pagarlo a precios elevados. Era porque el Gobierno prefería priorizar la demanda de gas residencial frente al frío. El invierno más suave está permitiendo que haya gas para todos: hogares e industrias..

 

 

Fuente: https://www.clarin.com/economia/caida-precio-gas-argentina-busca-ahorrar-us-2-000-millones_0_Jvo8jDh3kX.html

 

 

Información de Mercado

Energía renovable: proponen construir 324 plantas de biometano para suplantar el gas natural

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) presentó un proyecto para producir biometano a través de residuos agroindustriales. La entidad planteó que las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe podrían disminuir el consumo de energía proveniente de otras provincias.

Para ello, se propuso un proyecto que consiste en una inversión de US$ 2170 millones y la construcción de 324 plantas. Se estima que generará 12.000 puestos de trabajo.

La CADER señaló que el biometano es un biogás renovable que se obtiene a partir de biomasa de cultivos forrajeros; efluentes pecuarios, efluentes agroindustriales u otras materias orgánicas. Además, la cámara detalló que se puede desarrollar las cadenas de valor, capacidades empresarias y empleos de calidad.

En la presentación de este martes, se propuso que las provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe comiencen a producir su propio gas. Al mismo tiempo, explicaron que en el informe se estudian tres posibles usos del biometano: complemento del gas natural, en el transporte público y en redes aisladas.

De esta manera, las provincias podrían producir biometano y reducir el abastecimiento de gas proveniente de las regiones petroleras o de las importaciones. “Esto provoca que la provincia en su conjunto genere erogaciones para pagar por este gas”, sostuvo CADER a Télam.

Del encuentro participaron el equipo técnico y una mesa redonda conformada por Sergio Mansur, secretario de Biocombustibles y Energías Renovables de Córdoba, Jorge Caminos, secretario de Desarrollo Ecosistémico y Cambio Climático de Santa Fe, Hernán Hougassian, el director provincial de Transición Ecológica de Buenos Aires, Diego Rozengardt, y Diego Roger director de Biocombustibles de la Nación.

Fuente:

https://news.agrofy.com.ar/noticia/201472/energia-renovable-proponen-construir-324-plantas-biometano-suplantar-gas-natural

Información de Mercado

La Cámara de Empresas de Gas Licuado advierte por conflictos en el sector de las garrafas

La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) expresó su “preocupación” ante la amenaza de paro de actividades anunciada por la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles, en el marco de las conversaciones que se venían desarrollando para la definición de futuros aumentos salariales.

“El gremio nos pidió dialogar sobre la actualización del salario para los próximos meses antes de que inicie octubre. Nosotros accedimos a pesar de que la paritaria nos permitía no hacerlo hasta dentro de unos días”, destacó el presidente de la entidad, Pedro Cascales.

Según detalla la CEGLA en un comunicado oficial, el acuerdo paritario del sector del gas licuado de petróleo arrancó el 1° de mayo pasado y finaliza el 30 de abril de 2023.

Para el cumplimiento del primer tramo se otorgó un 30% de incremento más un bono de $ 25.000. “Desde CEGLA ofrecimos un 15% entre octubre y noviembre, otro 15% entre enero y febrero del año que viene y un 10% entre marzo y abril próximos”, dijo Cascales, y agregó: “Con esta propuesta de aumentos se supera el 70% de recomposición salarial de manera anualizada”.

Entre otras cosas, la Cámara expresó que la paritaria vigente estipula un ajuste adicional por cláusula gatillo en abril de 2023, lo que haría que se compense con la inflación total del período. A su vez, de cumplirse con las exigencias del sindicato las empresas fraccionadoras tendrían un impacto de costos muy grande.  “El precio del gas butano que se usa para las garrafas está regulado por la Secretaría de Energía. Necesitamos que el valor de referencia para el fraccionado y para las otras etapas se actualice cada seis meses, de acuerdo a lo que establece la Ley 26.020”, resaltó el presidente de CEGLA.

Marco de conflictividad laboral

Desde la CEGLA destacan la preocupación de las empresas del sector dado que esta amenaza de paralización de tareas se da en un contexto de alta conflictividad laboral y con paros que llevan a un freno total de plantas de producción, como es el caso de la industria del neumático.

De igual modo, Cascales argumentó en el comunicado que la escasez de dólares podría incrementarse por la necesidad de importación de bienes de fabricación argentina.

“Los actores del gas licuado de petróleo no podemos ingresar en la misma dinámica. Nuestro energético es nacional, clave para las  familias, la industria y las economías regionales. Incluso genera ingreso de divisas porque se exporta a países limítrofes”, sentenció .

Pedido de Conciliación Obligatoria

Frente esta situación, la CEGLA le solicitó al Ministerio de Trabajo de la Nación que dicte la conciliación obligatoria.

“Nuestra cámara le pidió a la cartera laboral que intervenga en este conflicto para que ambas partes se sienten a dialogar a los fines de evitar que los usuarios de garrafas resulten afectados por un corte del suministro”, reclamó el titular de la entidad.

El sector fraccionador del gas licuado de petróleo emplea directa e indirectamente a más de 9.000 personas.

 

 

Fuente:

https://www.perfil.com/noticias/economia/la-camara-de-empresas-de-gas-licuado-advierte-por-conflictos-en-el-sector-de-las-garrafas.phtml

 

Información de Mercado

El gobierno argentino presentará la semana próxima el Plan Gas 4 y 5

Consideran que las nuevas medidas son claves para abastecer la red de gasoductos en construcción. El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció en Houston una iniciativa para crear un nuevo marco regulatorio de largo plazo para el sector hidrocarburífero.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el inminente lanzamiento del Plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5, que serán necesarios para abastecer la red de gasoductos en construcción.

También anticipó que el Gobierno argentino enviará al Congreso un proyecto de Ley que creará un nuevo marco regulatorio de largo plazo para el sector hidrocarburífero.

En la ciudad de Houston, el corazón petrolero de los Estado Unidos, y ante unos 40 empresarios y expertos del sector, Massa anticipó que «el próximo 14 de septiembre, se va a presentar el plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5 que va a permitir llenar el gasoducto Néstor Kirchner».

También lanzó una convocatoria a las empresas para participar en el tratamiento de una ley en el Congreso, que sería enviada la primera semana de octubre al parlamento, como una forma de garantizar «la construcción de políticas de Estado que les permita planificar a largo plazo», y que trascendería los futuros recambios de gobierno.

Massa destacó la importancia que le da el gobierno argentino para acelerar las inversiones en el sector y anunció la pronta visita del Presidente Alberto Fernández a Houston, quien llegará a esa ciudad en el marco de su viaje a la Asamblea de Naciones Unidas, el 20 de septiembre próximo en Nueva York.

«La estrategia de seguridad energética fue parte de la agenda del presidente del G20 en la Cumbre de los Ángeles, la Argentina ha asumido ser un jugador central en la agenda mundial de seguridad energética», destacó Massa.

«El crecimiento de este sector energético puede representar una duplicación de producto en 7 años, similar a los que presenta el sector agrobusiness hoy en el Producto Bruto de la Argentina», sostuvo el ministro de economía.

Massa habló de «certidumbre y planificación en el largo plazo» para que se pueda definir un programa de inversiones que logre triplicar la capacidad de exportación actual. Asimismo, se refirió a los incentivos que obtendrían las empresas sobre la participación incremental que logren tanto en la producción como en las exportaciones.

 

 

Fuente: https://comercioyjusticia.info/economia/el-gobierno-argentino-presentara-la-semana-proxima-el-plan-gas-4-y-5/

 

 

Información de Mercado

Habilitan en Argentina Registro de Acceso a Subsidios a la Energía

Buenos Aires, 15 jul (Prensa Latina) El Gobierno argentino habilitará hoy el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, concebido para definir la segmentación de tarifas que se aplicará desde agosto en dependencia de los ingresos de los sectores poblacionales.

Según explicó la portavoz de la Casa Rosada, Gabriela Cerruti, los ciudadanos deberán acceder al sitio web www.argentina.gob.ar o a la aplicación Mi Argentina para llenar un formulario.

Los datos solicitados serán analizados por las autoridades para determinar la situación de cada usuario y sus contribuciones por el consumo de gas y electricidad.

Deben inscribirse todos los que creen que pueden recibir el subsidio, ya sea porque tienen planes sociales o porque pertenecen a la franja de ingresos medios, señaló en conferencia de prensa.

Llenar el formulario es muy sencillo y la información será comparada con la que posee el Estado. Quienes lo deseen pueden realizar el trámite de manera presencial en la Administración Nacional de la Seguridad Social y otras oficinas. Una vez concluido este proceso se aplicará la segmentación, añadió.

El decreto presidencial 332, del 16 de junio de este año, establece «un régimen de segmentación de subsidios a usuarios residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva».

De acuerdo con dicho documento, el primer nivel incluye a las personas de mayores ingresos que deberán pagar el costo total de los mismos.

El segundo grupo reúne a los de menores ingresos, para quienes el aumento de los precios no será superior al 21,36 por ciento anual.

A su vez, el tercero incluye a quienes se encuentran en un nivel medio, sector para el cual el incremento será de alrededor del 42,72 por ciento en igual período

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/2022/07/15/habilitan-en-argentina-registro-de-acceso-a-subsidios-a-la-energia

 

Información de Mercado

Subsidios de gas y luz: qué se sabe hasta ahora

El fin de semana fue agitado para el Gobierno. La renuncia de Martín Guzmán y la llegada de Silvina Batakis a Economía. Mientras tanto, se anunció la segmentación de tarifas de subsidios a usuarios residenciales de electricidad y gasEs el beneficio que recibirán los titulares de programas y asignaciones de ANSES podrán mantener el precio en la boleta del servicio, mediante requisitos.

Mientras la gestión de Alberto Fernández se prepara para habilitar la inscripción y corroborar quiénes continuarán con el subsidio y quiénes abonarán la factura plena, los titulares de la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta tendrán la posibilidad de continuar pagando el precio actual en laenergía eléctrica y el gas.

Según lo dispuesto, los consumidores que, en virtud de ser beneficiarios de programas sociales nacionales como Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) -entre otros- podrán ser incluidos en el padrón en el “Nivel 2-Menores Ingresos”, sobre la base de la información con la que cuenta el Estado Nacional en sus registros.

La sorpresivarenuncia del ministro de Economía Martín Guzmán llena de incertidumbre un panorama económico que pende de un hilo. Según explican desde su entorno, el ex titular del Palacio de Hacienda “ya no contaba con las herramientas para poder digitar la política económica”. La demora en la implementación del nuevo esquema de segmentación tarifaria habría sido el detonante de una dimisión que fue comunicada al Presidente Alberto Fernández a través de WhatsApp.

Qué dijo Silvina Batakis sobre la segmentación de tarifas

La nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, asumió este lunes en el cargo. Habló sobre los temas más importantes de la gestión económica, como dólar, inflación, la deuda con el FMI y la segmentación de tarifas. A la espera de la habilitación para inscribirse al sistema de registro, la flamante funcionaria habló al respecto.

En una nota exclusiva con C5N, la reemplazante de Martín Guzmán señaló que mantendrá la segmentación de tarifas en los servicios públicos. “Los pesos tienen que estar disponibles para el progreso y tenemos que lograr que los que tengan capacidad de pago, lo hagan para redistribuir los recursos”, explicó Batakis este lunes.

Cómo anotarte para el subsidio de luz y gas

Por su parte, las prestadoras de los servicios y la ANSES “deberán realizar la atención presencial facilitando la carga digital para aquellas personas que no tienen acceso a dicha tecnología, con el fin de universalizar el acceso en todo el territorio nacional”, aclaró el texto oficial.

Los interesados deberán ingresar al sitio web: https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

Sin embargo, desde el Gobierno aclararon que todavía no está disponible, por lo que aseguraron que “en los próximos días vas a poder inscribirte en esta misma página”.

Cuáles serán los pasos para acceder

Cabe aclarar que la situación se determinará de acuerdo con los ingresos mensuales y cantidad de bienes a nombre de los consumidores, entre otros parámetros. Para ello se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar al trámite en la web de Trámites a Distancia: https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=2762
  • Al final de la página, elegir la manera con la que deseás iniciar el trámite.
  • Seleccionar sobre qué tipo de servicio (gas natural o electricidad) vas a realizar la gestión.
  • Completar cada uno de los puntos indicados adjuntando la documentación correspondiente en cada uno de ellos.

Fuente: https://www.ambito.com/informacion-general/subsidios/gas-y-luz-que-se-sabe-ahora-n5479868

 

 

Información de Mercado

ANSES: ¿cómo hacer el trámite obligatorio para acceder al subsidio de luz y gas?

El Gobierno nacional busca habilitar esta semana el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), en el marco del programa de segmentación de tarifas para usuarios de luz y gas que se puso en marcha por decreto desde junio. A continuación, cómo hacer el trámite obligatorio para poder mantener los subsidios.

La inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) se podrá hacer de forma virtual a través de la web www.argentina.gob.ar/subsidios, que se habilitará esta semana, o de modo presencial en las oficinas de ANSES y de las distribuidoras de electricidad y gas.

Los usuarios deberán presentar una declaración jurada de conformación de hogar, que incluirá los ingresos y patrimonios del grupo familiar. Además, deberán indicar si el usuario es o no es titular del servicio.

En caso de los usuarios que se registren y cuenten con más de un servicio o medidor de luz o gas a su nombre, el subsidio será solo para el medidor del domicilio que se declare como residencia.

Si el usuario no es propietario del domicilio en que se habita, el registro permite anotarse como “persona usuaria de los servicios”, con lo que se mantendrá el subsidio para inquilinos o residentes, siempre que no pertenezcan al grupo de ingresos altos.

Deberán anotarse todos aquellos que quieran mantener los subsidios y, quien no complete este trámite, los perderá. La inscripción no excluye a quienes reciben prestaciones sociales ni a jubilados y pensionados.

Quienes pertenezcan al grupo “alto” deberán pagar la tarifa plena de manera gradual hasta fin de año, ya que no les corresponde el subsidio.

Segmentación de tarifas de luz y gas

El Gobierno oficializó por decreto el nuevo régimen de segmentación de tarifas de luz y gas que regirá a partir de este mes. La norma identifica tres grupos de usuarios: hogares de ingresos bajos, medios y altos.

Los dos primeros grupos, que incluyen al 90 por ciento de la población nacional, no tendrán nuevos ajustes en lo que queda del año, mientras que el 10 por ciento más rico perderá todo tipo de subsidio.

¿Quiénes dejarán de recibir subsidios al gas y la luz?

Nivel 1: son los de mayores ingresos que perderán todo el subsidio. Quedan incluidos los que tengan ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), es decir, 333.410 pesos; ser titulares de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años; ser titulares de tres o más inmuebles; ser titulares de uno o más aeronaves o embarcaciones de lujo, según la tipología aplicable por AFIP; ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

Nivel 2: abarca a la población de “menores ingresos”, la cual tendrá un tope tarifario equivalente al 40 por ciento del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior. Incluye a quienes declaren ingresos menores a un valor equivalente a una Canasta Básica Total (CBT) para un hogar tipo 2, según el Indec; personas que reciban alguna ayuda social del Estado y familias en las que al menos algún integrante del hogar cuente con un Certificado de Vivienda (ReNaBaP); aquellos que puedan acreditar un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM; hogares donde al menos un integrante posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur; hogares donde al menos un integrante posea certificado de discapacidad y, considerando a los integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso neto menor a un valor equivalente a 1,5 Canastas Básicas Totales para un hogar 2 según el Indec.

Nivel 3: abarca a la población de “ingresos medios”, la cual tendrá un tope tarifario equivalente al 80 por ciento del CVS del año anterior. Los integrantes de este grupo deberán ser propietarios de dos o más inmuebles, considerando a los integrantes del hogar en conjunto o poseedores de un vehículo de hasta tres años de antigüedad, a excepción de los hogares donde exista al menos un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

 

 

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/431029-anses-como-hacer-el-tramite-obligatorio-para-acceder-al-subs

 

Información de Mercado

Niveles de importación de gas de Brasil debieran seguir elevados en 2022

Las importaciones de gas de Brasil debieran mantenerse en niveles elevados en 2022, dijo a BNamericas el presidente ejecutivo de la consultora Gas Energy, Rivaldo Moreira Neto.

“Los lineamientos para la operación del sistema eléctrico no indican una reducción de la generación a gas, al menos por el momento. Si bien en el margen podría ocurrir alguna reducción, no esperamos que sea significativa en el 1S de este año”, señaló el experto.

Sin embargo, Neto plantea que si el gasoducto Rota 3 entra en operación en junio o julio, “podremos notar una menor necesidad de importaciones por parte de Petrobras, ya que la disponibilidad interna de gas en su cartera será mayor”.

Brasil importó aproximadamente 12 millones de toneladas (Mt) de gas en 2021, casi el doble de los 6,2Mt del año anterior, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC) compilados por BNamericas.

Las compras, que incluyen GNL, totalizaron unos US$4.700 millones, 300% más que en 2020.

Alrededor de US$3.300 millones correspondieron a cargamentos enviados desde EE.UU., el equivalente a un 2.300% más, mientras que US$1.200 millones se pagaron por gas boliviano (+18,5%). Este último es el único país que tiene una conexión por gasoducto con Brasil, conocida como Gasbol.

Los costos de importación restantes consideran cargamentos enviados desde Trinidad y Tobago (US$146 millones), Angola (US$45,6 millones), Holanda (US$41 millones), Reino Unido (US$31,4 millones) y Argentina (US$869.000).

El miércoles, la petrolera estatal Petrobras señaló que en 2021 registró importaciones récord de GNL con la compra de unos 23 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d) o 8.400Mm3, alrededor de 6Mt, durante el año.

La marca fue casi 200% mayor que el promedio de 7,5Mm3/d de 2020. Previamente, el año con mayores volúmenes de importación de GNL había sido 2014, con 20Mm3/d.

El principal factor de este auge de importaciones de gas en Brasil fue el aumento de la generación eléctrica a gas por causa de la crisis hídrica, ya que se buscaba preservar los deprimidos embalses hidroeléctricos del país.

Actualmente hay cuatro terminales de regasificación de GNL operando en Brasil. Una pertenece a Petrobras y está en la Bahía de Guanabara (en la foto), en el estado de Río de Janeiro.

Las demás son propiedad de Excelerate Energy en Bahía, recientemente arrendada a Petrobras, y de Celse y Gás Natural Açu, respectivamente en Sergipe y Río de Janeiro.

Petrobras también tiene una terminal de GNL en el puerto de Pecém, estado de Ceará, pero actualmente no se encuentra en operación. La empresa está llevando a cabo un proceso público para permitir que terceros accedan a ella.

Mientras tanto, hay en marcha varios proyectos para la construcción de nuevas terminales de GNL, como se detalla aquí.

 

Fuente:https://www.bnamericas.com/es/noticias/niveles-de-importacion-de-gas-de-brasil-debieran-seguir-elevados-en-2022

 

Información de Mercado

Distribuidoras de gas reclaman cambios en la tarifa social

A pocos días de la audiencia pública pactada para evaluar aumentos en las facturas de gas, las empresas distribuidoras aseguran que los subsidios que otorga el Gobierno a los sectores de menores recursos ha venido disminuyendo y actualmente es casi irrelevante.

No se trata de una crítica sino más bien de una propuesta para modificar la medida que fue implementada durante la presidencia de Néstor Kirchner y que se mantiene en la actualidad con el objetivo de diferenciar el valor del gas que consumen las clases sociales más vulnerables del resto.

En este sentido, en el documento presentado por Metrogas al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) para justificar su pedido de aumento tarifario, existe un apartado relacionado a la tarifa social.

Bajo el subtítulo de “Otro ejemplo del error de utilizar el consumo como indicador de vulnerabilidad económica“, la compañía explica que la tarifa social en el área de MetroGAS alcanza a un 13% (300.000 beneficiarios) de los usuarios residenciales, desde casi un 20% que llegó a tener en el período 2016-2018.

Según el informe de la compañía controlada por la petrolera estatal YPF, esta reducción tiene vinculación con la continua depuración de los padrones de beneficiarios que realiza la ANSES, que ha permitido focalizar la tarifa en aquellos que reúnen las condiciones establecidas en la reglamentación.

“Desde su implementación, el beneficio hacia los usuarios ha ido disminuyendo y, actualmente, la diferencia en el costo final del servicio para los segmentos que consumen más de 499 m3/año perdió relevancia producto de haber establecido un precio diferencial que está absorbiendo el Estado Nacional, por hasta sólo 499 m3/año, con una distribución mensual que en algunos casos no termina siendo aprovechada por el usuario y no es compensable en otro período donde registra mayor consumo”, asegura el informe de la principal distribuidora de gas de la Argentina.

Para ejemplificar su postura, el documento reitera la inexistencia de una correlación directa entre la cantidad de beneficiarios de la tarifa social y el consumo. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires y teniendo el 61% de los clientes residenciales de esta distribuidora que representan el 57% del consumo, los usuarios con tarifa social son solo el 38%, consumiendo el 29% del volumen.

En la provincia de Buenos Aires, teniendo el 39% de los clientes residenciales que consumen el 43% del volumen, la cantidad de beneficiarios con tarifa social asciende al 62%, consumiendo a su vez el 71% del volumen destinado a ese valor.

Según Metrogas, ambos ejemplos manifiestan que el esquema de otorgamiento de la tarifa social en función de las características socioeconómicas y su comparación con los ratios de volúmenes, “pone en evidencia la vulnerabilidad del criterio del consumo como indicador para un análisis de tarifas o de categorización de las mismas”.

Además, la compañía reitera que la idea de poder incrementar la cantidad de beneficiarios de la Tarifa Social se lograría reanalizando los criterios de inclusión y/o mejorando la identificación de los potenciales candidatos a través del entrecruzamiento de las bases de datos oficiales de distintos organismos.

“Esta mayor apertura al ingreso de nuevos usuarios a este beneficio requiere a su vez que se mantenga la indemnidad tarifaria en los márgenes de distribución de la distribuidora y los reintegros de los subsidios se efectúen en los plazos originales establecidos en la Resol. MINEM 508/17″, añade el documento.

En concreto, desde Metrogas se está planteando un mejoramiento del estudio que viene llevando a cabo el ENARGAS para diferenciar las tarifas de los servicios públicos de acuerdo a los niveles de ingreso de los consumidores, tanto de gas como de electricidad.

Un plan que podría implementarse a partir del segundo semestre de este año y que implicaría cobrar un cargo diferencial de acuerdo a una segmentación de usuarios entre sectores de altos ingresos; clase medida y consumidores de bajos recursos.

Sin embargo, para los ejecutivos de Metrogas, es un “error” tomar al consumo como indicador de vulnerabilidad económica del usuario.

No se trata de un pedido cualquiera si se tiene en cuenta que Metrogas es una de las empresas de servicios públicos más importantes de la Argentina y la mayor en el sector de distribución de gas natural. Por su número de usuarios residenciales (2.3 millones) es la primera de América Latina con un área de servicio que abarca una superficie de 2.150 km2 y cubre una población de 7.5 millones de habitantes, que representa alrededor del 27% del total usuarios conectados a las redes de distribución.

Según el informe de la compañía que será presentado durante la audiencia pública del próximo 19 de enero, en su área de concesión “no resulta válido asumir que el consumo resulte un buen indicador sobre la vulnerabilidad económica de los usuarios, si se lo toma en forma directa sin ponderarlo con otros indicadores”.

Según la empresa, a una misma temperatura ambiente el consumo está relacionado fundamentalmente con tres variables que son la cantidad de artefactos a gas que se encienden; la cantidad de horas en que los mismos están funcionando y, por último, las características edilicias de las viviendas.

Para el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el trabajo explica que los barrios con mayor ingreso per cápita presentan bajos consumos debido a la gran cantidad de inmuebles con servicios centrales de agua caliente o calefacción, por lo cual resulta incorrecto asociarlos con vulnerabilidad económica. Estos barrios, a su vez, son los que tienen el mayor valor inmobiliario por metro cuadrado.

Distorsiones

 

Metrogas advierte además ser la cara visible frente a los usuarios, toda vez que se trata de la empresa que factura el servicio, pero que no se queda con más del 30% de su valor total ya que el resto es para pagar el gas que proveen los productores, a las empresas transportistas y los impuestos.

“El impacto final a los usuarios por el servicio de distribución no representan porcentajes significativos de las mismas y las variaciones producidas a lo largo del tiempo han impactado diferente a cada tipo de tarifa, generándose una distorsión muy marcada entre los usuarios de tarifa Residencial y Comercial/Industrial Pequeña (PYME), versus los Grandes usuarios Comerciales e Industriales”, sostiene el paper de Metrogas.

Por ese motivo, la compañía también solicita que se autorice el traslado de las tasas municipales a los usuarios de las jurisdicciones que las han impuesto con los valores actuales que, como consecuencia del congelamiento de tarifas, se están recuperando a valores desactualizados.

En función de ello, pide el traslado de las diferencias de los balances entre lo facturado y lo pagado correspondiente a los períodos de abril del 2018 a marzo del 2021 por $260,3 millones.

“De continuar dicho desequilibrio, estimamos un déficit acumulado al 30 de septiembre de 2021 de $ 271,7 millones”, anticipa la compañía.

Por otra parte, solicita que se adopten las medidas pertinentes para solucionar los desbalances que se han producido entre lo pagado a los productores de gas y lo facturado a los usuarios en concepto del Fondo Fiduciario art. 75 Ley 25.565, que han producido un desequilibrio financiero importante cuyo monto ajustado al 30 de septiembre del 2021 por tasa BADLAR asciende a $793,5 millones.

También reclama al ENARGAS buscar mecanismos que atenúen las diferencias que se puedan producir en el futuro mediante la corrección del porcentual del traslado a los usuarios.

Respecto del subsidio correspondiente a la Resolución 508/17, solicita que se regularice su situación en lo que concierne al atraso en el pago de los reintegros por $271 millones en concepto de Tarifa Social.

Todos estos reclamos se suman al pedido de aumento de la tarifa de gas del orden del 30%, mientras que el Gobierno estaría dispuesto a otorgar hasta un 20% para todo el año, luego de que en el 2021 se autorizó una suba del 6% que las empresas también consideraron insuficiente para poder compensar los costos crecientes y las inversiones que deben realizar para mantener el servicio.

A partir de este escenario, en su escrito Metrogas reclama que el nuevo ajuste reconozca o refleje el aumento real de lo costos operativos de las empresas, “de manera que, si el ajuste establecido a partir de junio de 2021 quedó muy por debajo de la inflación habida en el último año, no sólo debe contemplarse la inflación que se estima para el corriente 2022 (y nada menos que siguiendo el REM del BCRA), sino también la diferencia habida durante el año anterior, ya que las tarifas venían de un congelamiento que se remonta a octubre de 2019”.

En igual sentido, desde Camuzzi advierten que los pedidos solicitados por las distribuidoras siempre están por debajo de la variación de salarios, que desde el congelamiento en 2019 acumula una suba del 190%, y representan para el usuario modificaciones de entre $100 y $300 o llevado a porcentaje, de entre 20% y 30% según el tipo de usuario.

“De concretarse el aumento sería el segundo ajuste de transición definido en el Acuerdo Transitorio de Renegociación, firmado el 21 de mayo de 2021 y fue ratificado por el PEN y dio lugar a los cuadros tarifarios de transición que dictó el Enargas mediante resolución 151/21 del 31 de mayo de 2021 con vigencia desde el 2 de junio de 2021″, aclaran en la empresa.

En dicho acuerdo se previó que se recalcularía la tarifa para el 2022, con vigencia a partir del 1° de abril, pero por pedido de las empresas distribuidoras se planteó la posibilidad de que se hiciera con vigencia a partir de marzo, pedido que fue aceptado por el Ente y motivó la convocatoria a la audienciadel 19 de enero.

 

Los aumentos de transición fueron previstos para sostener la prestación del servicio en condiciones de seguridad, sin inversiones obligatorias a cargo de las licenciatarias, y mitigar los efectos económicos y financieros de los mayores costos y gastos de las empresas de manera transitoria, mientras se lleva adelante el proceso de renegociación de la RTI que, conforme al decreto 2020/20, debe culminar con sus correspondientes Acuerdos Definitivos de Renegociación de la RTI en diciembre de 2022.

 

 

Fuente: https://www.iprofesional.com/negocios/355385-distribuidoras-de-gas-reclaman-cambios-en-la-tarifa-social

 

 

Información de Mercado

El fin de las ventas de gas a Argentina: construirán el ducto Néstor Kirchner

La pasada semana, el Gobierno argentino anunció una millonaria inversión para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner que permitirá transportar gas a las provincias del norte de ese país, región que actualmente se abastece con gas boliviano.

Según el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos, la decisión del Gobierno argentino tiene relación con la reducción de envíos por parte de Bolivia, lo cual se ha convertido en una tendencia como resultado de la caída de la producción.

El Gobierno de Alberto Fernández destinará al menos 400 millones de dólares para la construcción del gasoducto que consta de dos tramos. Las autoridades del vecino país prevén que el proyecto genere ahorros anuales totales de 2.690 millones de dólares.

En opinión de Ríos, el Gobierno argentino optó por hacer un enorme esfuerzo económico para concretar la construcción del gasoducto y, de ese modo, evitar la fuga de dólares en la importación de GNL y fuel oil.

Además, el analista considera que las autoridades argentinas apuraron la decisión de construir el gasoducto a raíz del incumplimiento por parte de Bolivia en los envíos de gas de exportación, que durante el mes de octubre no superaron los volúmenes mínimos acordados.

“Bolivia les puede enviar cada vez menos gas. Yo estimo que el próximo año no vamos a poder enviar más de 7 u 8 millones de metros cúbicos día (MMm3d) y el subsiguiente año será 6 o 5 MMm3d”, dijo Ríos.

Asimismo, mencionó que los volúmenes de gas que Bolivia dejará de exportar a en los próximos años a Argentina pueden ser tomados por Brasil.

Según datos de YPFB, actualmente la producción de gas natural en Bolivia es de 45 MMm3d.

Foro busca reducir importaciones

El Foro de Biocombustibles, que se desarrollará hoy en Santa Cruz, posibilitará la búsqueda de alternativas para identificar las potencialidades que tiene Bolivia para elaborar ese tipo de carburantes y reducir la importación de diésel y gasolina, lo que permitirá al Estado ahorrar en gastos de subvención, informó el vocero YPFB, Juan Carlos Ortiz.

“El foro surge por la necesidad de reducir la alta erogación de divisas y los crecientes subsidios por la importación de diésel y gasolina en el país. A la fecha, importamos 2/3 del consumo total de diésel y gasolina, que representa alrededor de 1.500 millones de dólares al año de subvención, es una cantidad significativa porque representa poco más del 15 por ciento de las importaciones totales del país”, explicó Ortiz.

Fuente: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20211203/fin-ventas-gas-argentina-construiran-ducto-nestor-kirchner

 

 

 

Información de Mercado

El gobierno negocia con Chile un intercambio contraestacional de gas a través de la estatal IEASA

La empresa estatal podría concentrar las exportaciones adicionales de gas a partir de diciembre hacia Chile, que devolvería el fluido en el invierno próximo a través de LNG. Algunos privados lo ven como una clara intervención del Estado sobre el comercio exterior de gas. Otros avalan el accionar del gobierno. La operación contribuiría a limar el salto de subsidios energéticos en 2022.

Funcionarios del área energética del gobierno empezaron a explorar con sus pares chileno la alternativa de concretar un intercambio contraestacional de gas que permita que la Argentina exporte gas local hacia el otro lado de la Cordillera en los meses de calor (entre diciembre y abril) y Chile reinyecte ese gas durante los meses de frío desde la terminal de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) que está ubicada en Mejillones, según aseguraron a este medio fuentes públicas y privadas al tanto del proyecto.

La iniciativa contempla un paso previo que incomoda a algunas petroleras. Para facilitar la ampliación del mercado de exportación hacia Chile, lo que requiere de una gestión comercial con industrias, generadoras y otros grandes usuarios de gas en ese país, el plan oficial prevé que la estatal IEASA (ex Enarsa) se convierta en un agregador que concentre las exportaciones incrementales de gas hacia el mercado chileno.

El esquema de Plan Gas.Ar autorizó a los grandes productores —YPF, PAE, Tecpetrol, Total, Wintershall Dea, Pampa, Pluspetrol y CGC, entre otros— a vender gas argentino en Chile con transporte en firme (hasta 6 millones de m3/día) durante los meses de verano. Por eso, desde octubre la Secretaría de Energía empezó a otorgar permisos de exportación a requerimiento de los privados.

La propuesta que impulsa ahora la cartera que dirige Darío Martínez es que IEASA tome el lugar de los privados y desarrolle nuevos mercados (clientes) del lado chileno. En los hechos, eso implicaría que IEASA consiga gas en el mercado argentino y lo redireccione hacia el otro lado de la Cordillera. Pasaría a funcionar como un intermediaron o un agregador del gas que producen las petroleras locales a fin de revenderlo en el mercado chileno.

¿Cómo cierra el rulo?

En el esquema que pretenden los técnicos de la Secretaría de Energía, los tomadores del país vecino —con la garantía del gobierno de Sebastián Piñera— se comprometerían a devolver el gas adquirido en el verano mediante la reinyección de LNG hacia la Argentina durante los meses de frío, cuando la demanda argentina se disparo por el crecimiento del consumo residencial. Por eso, en la práctica, se trataría de un intercambio contraestacional, pero que incluiría a empresas privadas tanto productoras (del lado argentino) como consumidores (industrias y otros grandes usuarios del lado chileno).

 

Información de Mercado

YPFB suspende temporalmente envío de gas a Argentina por fallas en campo Margarita

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este viernes que uno de los pozos del campo Margarita sufrió una falla operativa lo que ocasionó inconvenientes en el envío de volúmenes de gas natural a Argentina.

“En las últimas semanas, el envió de volúmenes de gas natural al mercado argentino, en el marco del contrato de compra venta de gas natural, suscrito entre YPFB e IEASA sufrió algunos inconvenientes para llegar a los niveles comprometidos, a raíz de una falla operativa en uno de los pozos del campo Margarita, específicamente en el MGR-X3ST, que es uno de los de mayor productividad”, señala un comunicado de la empresa estatal.

En ese sentido, se explica que, por prevención, se suspendio de manera temporal la entrega de producción asociada al pozo, misma que asciende a 2,5 millones de metros cúbicos por día.

“Esta falla, notificada como un evento de fuerza mayor por el operador del campo, puso en riesgo la operación del mismo. Tales situaciones están previstas en el contrato y son administradas en ese contexto”, se añade en el texto publicado en las cuentas de redes sociales de YPFB.

Del mismo modo, indica que Repsol y YPFB trabaja desde hace varias semanas para restablecer la producción del pozo afectado, por lo que se espera reiniciar la entrega de volúmenes “en el menor plazo posible”, asegurando que el suministro de gas está garantizado.

Más temprano el medio argentino Río Negro informó que el Gobierno de ese país define por estos días el inicio de un reclamo formal a YPFB porque desde octubre que envía un volumen inferior al mínimo acordado.

La medida deberá ser definida desde Integración Energética Argentina (Ieasa), ya que es la titular del contrato de importación de gas firmado en 2006 y cuya vigencia se extiende hasta 2026.

Fuentes del Gobierno del país vecino explicaron que la decisión de iniciar el reclamo por el incumplimiento de las cláusulas de deliver or pay (entrega o pago) es casi un hecho porque desde el 22 de octubre pasado los envíos de YPFB incumplieron los volúmenes mínimos fijados en la quinta adenda del contrato que se firmó en diciembre del año pasado, señala Río Negro.

 

Fuente: https://correodelsur.com/economia/20211105_ypfb-suspende-temporalmente-envio-de-gas-a-argentina-por-fallas-en-campo-margarita.html

 

Información de Mercado

La crisis energética global revaloriza el Plan Gas, pero paradójicamente el gobierno despide a sus tres principales impulsores

La crisis energética que tiene como epicentro a Europa llevó el precio del gas ayer a 29 dólares por MMBTU en el Dutch TTF, punto de comercio virtual en Países Bajos y referencia para el resto del continente. El impacto también se siente en Estados Unidos y Asia y repercutirá en Argentina cuando deba cerrar la compra de los cargamentos de GNL para el próximo invierno. En este contexto, los 67,850 MMm3/día que logró contractualizar el gobierno a 3,55 dólares por un período de cuatro años con el Plan Gas.Ar aparecen como una tabla de salvación que permitirá minimizar el golpe. A modo de ejemplo, a raíz de la escalada mundial, en EE.UU. el gas (Henry Hub) cotiza sobre los 5,50 dólares.

La realidad dejó en evidencia que haber contractualizado la compra de gas para el hogares, industrias y centrales de generación eléctrica a principios de 2021, cuando los precios internacionales de la energía todavía estaban en un ciclo de baja por efecto de la pandemiaresultó ser un acierto. La decisión se tradujo en un ahorro millonario para el país. Lo paradójico, sin embargo, es que los tres funcionarios que impulsaron el programa de estímulo a la producción de gas fueron despedidos del gobierno por presión del ala cristinista que en todo momento cuestionó, y sigue cuestionando, la dolarización del precio del gas.

El Plan Gas.Ar fue diseñado el año pasado por el entonces subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, junto Esteban Kiper, en ese momento gerente general de CAMMESA, y Nicolás García, director de Combustibles de la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista. Los tres contaron con el respaldo político del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, lo que les permitió resistir los embates del Instituto Patria encabezados por el interventor del Enargas, Federico Bernal. Específicamente, Bernal se oponía a la contractualización de la compra de gas por un tiempo mayor a un año.

El fuego amigo

El viernes 21 de agosto de 2020, día que Carbajales tenía agendada una presentación del Plan Gas ante empresarios del sector petrolero, el diario El Cronista publicó una entrevista a Bernal donde el interventor cuestionó públicamente la decisión de ofrecer una garantía de precio a las petroleras por medio de un subsidio del Tesoro (en rigor, se buscó un mecanismo para reducir el riesgo de cobro generado por la volatilidad de la macroeconomía argentina). “En 2018 las mismas petroleras reconocieron que para el no convencional ya no se necesitaban más subsidios a la producción, porque ya se había hecho la curva de aprendizaje. (…) Hay que pensar si debemos subsidiar a la oferta o a la demanda. ¿Por qué no les aseguramos a las empresas una demanda para hacerles atractivas las inversiones? Hay que estimular por ese lado”, aseguró.

– ¿No comparte subsidiar la producción de gas? –le preguntaron.

– Hay que impulsar la inversión, por ejemplo, con beneficios impositivos. Y hay que hacerlo fundamentalmente asegurándoles a las productoras una demanda en expansión y diversificada, con contratos a largo plazo y asegurados por el Estado Nacional. Por eso el énfasis con las obras de infraestructura. Vengo trabajando con las distribuidoras y transportistas una serie de proyectos neurálgicos (aún no concretados ni tampoco anunciados públicamente, de hecho, un año después de estas declaraciones no se conocen los detalles de esos proyectos).

Las críticas públicas de Bernal a un programa que se estaba presentando ese mismo día pasaron rápidamente a segundo plano cuando el presidente Alberto Fernández decidió desplazar al fantasmal secretario de Energía, Sergio Lanziani, en el mismo momento en que Carbajales mantenía la reunión con los empresarios petroleros. Además, le quitó a Kulfas el área energética, la cual pasó a depender del Ministerio de Economía. Aquellos cambios retrasaron el lanzamiento del Plan Gas.Ar.

Los despidos

Cuando Darío Martínez asumió en lugar de Lanziani, decidió seguir adelante con el plan de promoción al gas local e intentó mantener a Carbajales en la Subsecretaría de Hidrocarburos, pero el veto del Instituto Patria se lo impidió. Desde entonces, Carbajales permaneció en la Secretaría de Energía como asesor de Martínez y fue clave en el diseño definitivo del Plan Gas que se oficializó recién en diciembre y comenzó a regir en enero. En esa tarea, contó con el respaldo técnico de Sebastián González, director de Regulación de la Secretaría de Energía.

El respaldo político de Darío Martínez y Ariel Kogan, sun mano derecha, fue clave para que el Plan Gas se materializara. Durante este año, sin embargo, el secretario fue perdiendo peso en el área energética al mismo tiempo que creció la influencia de Bernal, junto con la del subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, delegado de La Cámpora y verdadero hombre fuerte de la Secretaría, sobre todo luego de que Martín Guzmán quiso echarlo y no pudo. El mayor peso del ala cristinista derivó finalmente este mes en el desplazamiento de Kiper, García e incluso Carbajales, a quien le rescindieron el contrato de asesoramiento con la Secretaría. Esta semana es la última de los tres funcionarios en sus cargos.

Lo insólito es que ahora que la crisis energética global dejó en evidencia lo importante que fue haber contractualizado gas a cuatro años, a un precio sustancialmente inferior al que pone contra las cuerdas a la economía mundial, los mismos que se opusieron al plan y son los responsables del despido de Carbajales, Kiper y García, en las últimas horas salieron por lo bajo a hacerle publicidad al programa queriendo mostrar una supuesta previsibilidad por parte del gobierno, como si los empresarios y los periodistas no conocieran como fue la historia. De hecho, EconoJournalpublicó la semana pasada dos artículos donde fuentes cercanas al kirchnerismo anticiparon sus críticas al proyecto de Ley de Hidrocarburos y la dolarización del precio del gas se mantiene como uno de los principales cuestionamientos, pese a que el costo de oportunidad evidencia la conveniencia de pagarle más a la producción local para no tener que convalidar mayores precios al importar más combustible.

 

Fuente: https://econojournal.com.ar/2021/09/la-crisis-energetica-global-revaloriza-el-plan-gas-pero-paradojicamente-el-gobierno-despide-a-sus-tres-principales-impulsores/

 

 

Información de Mercado

Darío Martínez: “No hay margen para ir al precio internacional del crudo de ninguna manera, la evolución local tiene que ser muy menor»

El precio del barril de crudo Brent superó ayer los 82 dólares, alcanzando su mayor valor desde octubre de 2014. Esta recuperación en la cotización, que subió 100% en el último año, le mete presión al precio de los combustibles en el mercado interno. A raíz de esta situación, el secretario de Energía, Darío Martínez, reconoció que puede haber algún ajuste en el surtidor luego de las elecciones, pero dejó en claro que «no hay margen para ir al precio internacional de ninguna manera, la evolución local tiene que ser muy menor». “Existe una tensión permanente donde las productoras van a tensar para arriba y el gobierno para abajo porque tiene que haber una relación con lo que el bolsillo de los argentinos puede soportar”, agregó.

Con respecto a la suba internacional del precio del gas, Martínez destacó “la decisión de Alberto y Cristina de implementar el Plan Gas para dar previsibilidad, reglas claras y condiciones para frenar el declino que teníamos. Ha sido una decisión acertada que nos da un nivel de protección de cara a lo que está pasando en el mundo. Hoy tenemos un precio y un volumen definido muy por debajo de los niveles mundiales. Fue una decisión valiente en un mundo de incertidumbre y empezó a dar resultados rápidamente”.

-¿Van a bancar el congelamiento tarifario hasta fin de año? — le preguntaron en el programa Brotes Verdes de C5N.

-El precio internacional es uno y el interno es otro.

 -¿Y después de las elecciones?

-Va a seguir siendo de esa manera. La tensión va a seguir estando e intentaremos que afecte cada vez menos, no vamos a ir a precio internacional de ninguna manera.

 -¿Va a haber aumento del combustible entre las elecciones y fin de año?    

Es una decisión de las productoras, pero entendemos que no hay margen para ir a precio internacional de ninguna manera, la evolución local tiene que ser muy menor. El barril criollo se implementó cuando se necesitaba sostener la actividad porque el costo de importar es alto. Cuando se va el precio internacional muy por arriba no lo trasladamos al surtidor y cuando se cae muy por abajo intentamos sostener la actividad con una herramienta como el barril criollo y así ha sido históricamente en Argentina.

La licitación de Cammesa

Respecto de la decisión que tomó la Secretaría de Energía a última hora del jueves ordenando a Cammesa, la compañía a cargo de la administración del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), a anular contratos con buques alijadores de combustible que entraban a regir el viernes pasado e implicaban,, tal como informó EconoJournal, un ahorro para el Estado de casi US$ 55 millones, Martínez respondió: “Antes de mi gestión eso no se licitaba. Eran acuerdos directos entre Cammesa y los privados, de hecho, la primera licitación se hizo cuando yo asumí el cargo. Entiendo que el sector privado no esté cómodo con estas reglas, pero necesitamos bajar los costos. En esta segunda licitación entendemos que se puede ir más abajo en los costos y estamos poniendo como condición el precio tope, el máximo y el mínimo. Queremos que Cammesa vuelva a licitar porque hay plafón para ir más abajo”.

Sobre la deuda que las distribuidoras eléctricas acumulan con Cammesa, el secretario de Energía respondió que “se está implementando el artículo 87 del proyecto de ley de Presupuesto que crea un régimen crediticio especial y ha permitido ir saneando el sistema eléctrico en Argentina. Hay muchas empresas que han adherido y hay muchas cooperativas que van a tener un trato diferencial.

-¿Esto va a implicar más aumentos? — le consultaron.

-No, para nada. El espíritu del artículo 87 es resolver el problema de la deuda con la condición de que las distribuidoras se pongan al día y empiecen a pagar. Esta herramienta permite que la deuda no siga aumentando y pone como condición, para quienes acuerdan y firman, que empiecen a pagar la totalidad de la factura a Cammesa.

La evolución de las tarifas

-A partir del presupuesto que presentó el ministro de Economía Martín Guzmán al Congreso, se estipula que los subsidios se reduzcan de manera tal que las tarifas deberían incrementarse entre un 30% y un 35%. Las de Edenor y Edesur incluso más, porque este año aumentaron muy por debajo de la inflación. ¿Cuánto van a terminar aumentando? -le preguntaron a Martínez.

-Las tarifas tienen que evolucionar muy por debajo del salario. Ha sido una decisión del presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner) que el aumento no supere el dígito para que no se genere una recesión y se dejen de consumir bienes y servicios para poder pagar la energía. Esto ya le pasó a Argentina y no buscamos de ninguna manera eso. A medida que evolucione el bolsillo de los argentinos y la economía, podemos pensar una evolución de las tarifas. En el mientras tanto se tomó una decisión de implementar una tarifa que no superó el dígito entendiendo la situación que está atravesando Argentina, la que heredamos más la pandemia.Hay que generar algunas herramientas para un uso más inteligente y eficiente de los subsidios, pero de ninguna manera va a dejar de estar subsidiada la energía en la Argentina.

-¿El año que viene se puede avanzar en un esquema de segmentación tarifaria para que los que más ganan tengan un aumento mayor?

-Tenemos que comenzar con ese proceso y es un objetivo que se planteó el gobierno. Es un trabajo a larguísimo plazo porque hay que generar una base de datos importante. Ahora bien, no por esto se va a dejar de subsidiar la energía. Lo que hay que hacer es un uso más inteligente y eficiente del subsidio para llegar más a los que no pueden pagar el costo de la energía, y a medida que se van detectando sectores que pueden afrontarlo la idea es que lo hagan.

El nuevo gasoducto y la transición energética

“Tenemos por delante un nuevo desafío que es el gasoducto Néstor Kirchner que permitirá llevar más gas y dejar de importar, no depender más de los barcos, resolver el problema con Bolivia y no quemar más combustible para generar electricidad a un precio del gas en torno a los US$ 3,50 por millón de BTU, producido por trabajadores argentinos y pymes argentinas que se suman a la cadena de valor”, apuntó el titular de la cartera energética.

-¿Esto va hacer que no se interrumpa el abastecimiento a las estaciones de GNC?

-El Plan Gas hizo que topeemos los gasoductos, ahora hace falta la infraestructura para tener este gran gasoducto (que costará aproximadamente US$ 2300 millones) para dejar de importar y perder divisas que se van afuera a un precio exorbitante para el Gas Natural Licuado porque no tenemos capacidad de transporte. Asimismo, el primer vehículo de la transición energética es el gas y esto nos permite exportar a los países vecinos como Chile, Brasil y Uruguay.

-¿Existe la posibilidad de un lapso intermedio en el proceso de transición energética en que se produzcan complicaciones o apagones?

-A diferencia de la previsibilidad que nos dio el Plan Gas en Argentina, en Europa y en China hay apagones, cortes de luz, semáforos que no funcionan. Por eso hay que trabajar de manera inteligente en la transición energética a una velocidad que los argentinos y argentinas puedan sostener, para un bolsillo argentino que lo pueda bancar, para una industria nacional que nos sirva para desarrollar más industria. El plan de inversión es gigante y tiene que servir para impulsar, por ejemplo, la capacidad de generar los paneles solares necesarios. IMPSA está invirtiendo para hacer turbinas eólicas. La transición tiene que ser inteligente para no generar los ruidos que está generando a nivel mundial.

-¿Hace falta otorgar beneficios a las petroleras a partir de la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas para que se puedan quedar con una parte de las divisas que exportan?

-Primero resuelve el abastecimiento del mercado interno, superado eso empezamos a escalar en la producción para lograr saldos exportables, conseguir divisas y fortalecer el Banco Central atravesado por un esquema de valor agregado nacional creciente, lo que significa que los programas de inversión tienen que tener cada vez más cosas hechas en pesos, para que las pymes se sumen. Solo con el Plan Gas.Ar recuperamos 11.000 puestos de trabajo en los últimos meses.

 

 

Fuente: https://econojournal.com.ar/2021/10/dario-martinez-no-hay-margen-para-ir-al-precio-internacional-del-crudo-de-ninguna-manera-la-evolucion-local-tiene-que-ser-muy-menor/

 

 

 

 

Información de Mercado

Argentina ahora vende gas a Chile y Brasil

Argentina está ahora en condiciones de vender gas a los vecinos Chile y Brasil gracias al Plan de Gas y al potencial de Vaca Muerta, se anunció.

De hecho, ha estado sucediendo desde el viernes pasado. El nuevo estado de cosas permite que Argentina aproveche la actual crisis energética, que Argentina puede ahora aprovechar mientras los precios alcanzan los US $ 30 por millón de BTU en Europa y Asia.

Al mismo tiempo, el costo de la electricidad en Argentina ronda los US $ 70 el megavatio-hora, mientras que en Europa ha alcanzado los US $ 200, “un nivel inalcanzable para Argentina, sin generar una crisis económica” de proporciones desconocidas, explicó el Secretario de Energía, Darío Martínez.

“Los subsidios a la electricidad se dispararían hasta alcanzar los 18.000 millones de dólares y el costo de la energía para la industria casi se cuadruplicaría, generando quiebras y paralización de la actividad. Y si se tuviera la intención de transferir esos costos a la gente, las facturas deberían multiplicarse por siete”, lo que absorbería una gran parte de los ingresos de los hogares, según el funcionario.

La firma estatal Integración Energética Argentina (Ieasa, antes Enarsa) también cerró un acuerdo de exportación de gas con Brasil, un país muy necesitado de energía debido a la sequía y la falta de agua en las represas hidroeléctricas, que representan el 62%. de su producción eléctrica.

La operación será compleja y permitirá valorar el buque regasificador instalado en el puerto de Escobar.

La ex Enarsa importará Gas Natural Licuado (GNL), lo regasificará y lo inyectará para consumo de la termoeléctrica Ámbar Uruguaiana, que el grupo brasileño J&F Investimentos compró a la argentina Saesa.

Fuente https://es.mercopress.com/2021/10/06/argentina-ahora-vende-gas-a-chile-y-brasil
Información de Mercado

Martínez: “Argentina va a seguir importando gas por dos años”

La búsqueda de la descarbonización desacoplada de los niveles de demanda en los países más desarrollados está generando una crisis en el sector energético por la escasez de gas natural que disparó subas de hasta el 250% en el hemisferio norte ante la llegada del otoño, generando coletazos que no solo están elevando el precio del petróleo ante la búsqueda de más combustibles para quemar en las centrales térmicas, sino que también llegarán a Argentina en el próximo invierno.

Así lo reconoció el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, quien si bien destacó que “al mundo le va a salir caro el gas, y a Argentina le va a salir menos caro por el Plan Gas Ar”, también reconoció que “todo lo que no se produzca acá y demandemos, lo vamos a tener que importar a un precio más elevado”.

“Este contexto internacional es producto de una velocidad del esquema de transición que no pudo dar respuesta y generó caos a lo largo y ancho del globo, y para Argentina el haber lanzado el Plan Gas Ar, con una previsibilidad a tres años y una estabilidad en cuanto a reglas claras, precios y volúmenes, es muy positivo”, indicó Martínez en diálogo con Cosechas y Negocios.

El secretario de Energía explicó que el éxito del plan de estímulos a la producción de gas “nos ha llevado también al desafío de topear los gasoductos y de entender que necesitamos la ejecución, no solo del gasoducto Néstor Kirchner, sino de todo el resto de las obras que hay que hacer, que cuestan en total unos 3.300 millones de dólares, pero que nos ponen en una situación en donde, si la licitamos en poco tiempo, vamos a poder ejecutar esa obra entre 18 y 20 meses”.

Precisamente ese plazo es el que Argentina deberá seguir importando gas, además del plazo del contrato con Bolivia que vence a fines de 2026, para cubrir el pico de consumo del invierno cuando la demanda se eleva casi al doble del consumo de la temporada plana como la actual.

“El contexto internacional nos pone una luz roja en función de los costos de la importación pero la Argentina el año que viene y el otro va a seguir importando por el plazo que nos lleva generar una obra como la que demanda y necesita el país”, aseguró Martínez y remarcó que “el gasoducto Néstor Kirchner -que una Tratayén en Neuquén con Salliqueló- no tiene menos de 18 ó 20 meses desde su licitación, que eso sí nos resolvería el problema de importación, pero en el mientras tanto vamos a seguir importando”.

Y precisó que “el año que viene vamos a seguir importando gas, sabemos que Bolivia va a seguir con un declino como el que tuvimos este año porque ya empezamos el proceso de negociación de la adenda, y es un contexto internacional que a pesar de nuestras decisiones el año que viene y el siguiente va a tener incidencia en nuestro país”.

Es por esto que Martínez indicó que “el desafío está en resolver -la demanda- con la mayor producción posible nuestra”, dado que indicó que con el Plan Gas Ar “nos plantea también la posibilidad de tener un ahorro en divisas de unos 1500 millones de dólares anuales, porque dejás de importar a un precio que se ha ido por las nubes, y dejás de quemar combustible lo cual es más amigable con el medio ambiente”.

Y agregó que “la limitante de la infraestructura necesaria hace que cada vez sea más prioritaria la obra de este gasoducto y en el mientras hemos empezado a tener la posibilidad de exportar hacia Chile y Brasil y Argentina tiene la posibilidad de proveer de energía en ese vehículo de transición energética que es el gas”.

Qué pasará con las tarifas

Pese a que Martínez anticipó que “el precio de los futuros del gas para el invierno es de 14 a 15 dólares por millón de BTU”, es decir un salto del más del 80% en relación al precio promedio pagado este año que de todas formas representó un costo de importación de 1.100 millones de dólares, el funcionario reiteró que “las tarifas no subirán más que los salarios”.

“Es decisión de este gobierno que nunca sea mayor el aumento de tarifas a la evolución del salario porque necesitamos una energía que la puedan pagar los vecinos y también la industria, y esa es una decisión concreta”, enfatizó el secretario de Energía en un posicionamiento que marcará un salto en los subsidios si los pronósticos de precios se mantienen elevados

 

Fuente: https://www.rionegro.com.ar/martinez-argentina-va-a-seguir-importando-gas-por-dos-anos-1986042/

 

 

Información de Mercado

Energía limpia, minerales en suba y la oportunidad Argentina

Estamos en la era de transición entre el uso de los combustibles fósiles y la energía limpia, o sustentable. Este cambio genera una demanda sin precedentes de minerales necesarios para producir este tipo de energía limpia. ¿Qué oportunidades tiene Argentina para aprovechar esto?

Los dirigentes argentinos se agotan en la grieta, debaten politiquería en vez de políticas y la historia se les escapa. La renovación de las fuentes de energía es una enorme posibilidad que no están avizorando para emprender reformas estructurales que permitan reposicionar a la Argentina en esquemas de producción globales. Sin embargo, durante los últimos 10 años la Argentina apostó a los hidrocarburos no convencionales, que son contaminantes, tiempo perdido si se mira a mediano y largo plazo.

Esta ausencia de comprensión de por dónde van las tendencias y de las corrientes productivas y de inversión en marcha resulta gravísima porque son sucesos que están ocurriendo pero también se están desperdiciando. Esta reflexión es provocada por una investigación de la agencia Bloomberg, que investiga todo lo que es la Economía Verde.

Bloomberg lanzó hoy un informe sobre la fortuna que se puede hacer con los minerales que se utilizan para generar energía limpia. A medida que los vehículos eléctricos reemplazan a los grandes consumidores de gas, y los paneles solares y las turbinas eólicas reemplazan al carbón y el petróleo como las fuentes de energía más importantes del mundo, los metales como el litio, el cobalto están al borde de una demanda que se acelera rápidamente, junto con materiales industriales más familiares como el acero y cobre.

Las acciones de energía limpia duplicaron su valor en el mercado desde principios de 2020, y la aparición de contratos futuros de materiales para confeccionar batería junto con la proliferación de ofertas públicas iniciales en el sector ampliarán las opciones para ganar exposición y ocupar un lugar en la agenda pública.

 

¿En que hay que enfocarse? Según Bloomberg, lo importante es aumentar los suministros de materias primas clave, pero esto puede requerir años de exploración y construcción, por lo que deben comenzar ahora para mantenerse al día con los requisitos del mañana. Esto ya se puede observar en la demanda del litio para construir baterías.

 

Para 2030, la demanda de cobalto, que se utiliza en muchos tipos de baterías, aumentará en aproximadamente un 70%, mientras que el consumo de litio y níquel será al menos cinco veces mayor, según BNEF. Habrá un aumento de la demanda de manganeso, hierro, fósforo y grafito, mientras que el cobre, necesario en tecnologías de energía limpia y para expandir las redes eléctricas, también saldrá beneficiado.

 

Hay cuatro componentes clave de la transición energética que muestran la complejidad de las cadenas de suministro necesarias para ayudar al mundo a dejar los combustibles fósiles y que la energía limpia predomine. Estos son:

  • Los paneles solares
  • Las turbinas eólicas
  • Las baterías de iones de litio
  • Las unidades/estaciones de carga de vehículos eléctricos

Los fabricantes de automóviles ven las unidades de carga de vehículos eléctricos como clave para convencer a los automovilistas de que abandonen los motores de combustión y se pasen a la energía limpia. Sin embargo, los fabricantes encargados de entregar el hardware están siendo presionados por los aumentos de precios y una crisis de envío global. China es el país con más estaciones de carga, pero para suplir con la demanda es necesario mejorar la infraestructura dado que sino estaríamos frente a un escenario de escasez en los próximos 10 años.

Atención con el litio…

Ahora bien, ¿Qué rédito puede obtener Argentina de esto? Los minerales que se extraen en Argentina se dividen en metalíferos que son aquellos minerales que contienen metales (cobre, oro, plata, aluminio, hierro) y los no metalíferos que no contienen metales, aquí entraría el litio, por ejemplo.

 

El litio es el mineral base para la construcción de las baterías recargables para coches eléctricos, pieza fundamental de la energía eléctrica. Según especialistas, la demanda mundial de litio se duplicará para el año 2024. Para nuestra suerte, Argentina forma parte del “Triángulo del Litio” junto con Bolivia y Chile, donde se concentran más del 85% de reservas del litio en el mundo.

Aunque obviamente poseer el mineral no es garantía de nada. Extraer y luego procesar el litio para la producción de baterías de energía limpia es un proceso muy largo que requiere una especialización técnica muy elevada. Por eso, Chile es el país que mayor provecho sacó a sus reservas de litio y ha desarrollado esta industria dejando como resultado su posicionamiento como el país con la mayor cantidad de reservas mineras de litio en el mundo.

 

Argentina tiene dos plantas en funcionamiento (con capital australiano y estadounidense) y dos plantas en proceso de construcción: Sal de Vida y Hombre Muerto. El mes pasado, el gobierno de Catamarca confirmó que se inició la construcción de la planta del proyecto Sal de Vida. El proyecto para extraer litio demandará una inversión cercana a los 170 millones de dólares con un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente y brindará trabajo a 450 personas en Argentina.

 

Frente a esta demanda en aumento de los minerales necesarios para crear energía limpia, parece válido poner en agenda el rol que Argentina puede tomar sobre esta temática y cómo aprovechar esta oportunidad. Hacer de la energía limpia una prioridad y mostrar que Argentina es un productor disponible para atrapar esta demanda en ascenso. Otra cuestión a considerar es el impacto ambiental que genera la extracción de este mineral.

 

 

Fuente:  https://urgente24.com/omni/energia-limpia-minerales-suba-y-la-oportunidad-argentina-n527074

 

Información de Mercado

En Argentina hubo un nuevo récord de producción de gas no convencional

Fue un total de 68 millones de metros cúbicos aproximados por día de gas no convencional que se produjeron durante agosto a nivel nacional y se alcanzó así un máximo histórico por segundo mes consecutivo, superando los 64,9 MMm3/d que se produjeron en julio.

A partir de estos datos, el secretario de Energía de la Nación Darío Martínez, expresó: “El Plan Gas.Ar sigue dando muy buenos resultados y mes a mes estamos batiendo récords de producción a nivel nacional. Estamos muy contentos porque nos permite no solo impulsar al sector, si no colaborar enormemente en la reactivación económica que la Argentina necesita”.

Definitivamente frenamos el declino del sector y cada mes la producción es mayor. Eso significa más puestos de trabajo, más pymes incorporadas en la cadena de valor, más tecnología y valor agregado nacional, y más divisas que ingresan al país” expresó Darío Martínez. “Estamos cumpliendo el mandato del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, reconstruir un país con más producción, más empleo y con más energía para todos y todas” agregó.

Según los datos de agosto, a nivel nacional, la producción de gas no convencional creció en un 4,9% con respecto a julio y un 24,1 interanual, mientras que la producción de gas total creció un 2,5% con respecto a julio y un 6.4 % interanual.

En Neuquén el crecimiento fue mayor: el gas no convencional batió un récord histórico por tercer mes consecutivo en la provincia con un promedio de 62 millones de metros cúbicos aproximados por día, superando los valores de 2019.

Además, en la provincia patagónica la producción de gas no convencional creció en un 5,4% con respecto a julio y en un 26,7% interanual. Por su parte el gas total lo hizo en un 3,7% y 14,9% respectivamente.

Comparando los datos con los arrojados pre pandemia la actividad sigue en alza: 4,7% más de gas total y 22% más de producción de gas no convencional que en febrero del 2020. Además la producción de gas total de agosto de 134 MM m3/d, está cercana a alcanzar valores promedio de 2019.

La producción de petróleo no convencional ya supera los valores pre pandemia en un 31% mientras que la producción total se encuentra llegando a esos valores ubicándose 1,6% por debajo. Un crecimiento interanual de 32,7% para el no convencional, y de 7,5% total.

En Neuquén la producción de petróleo total supera en un 19% a los valores pre pandemia con un empuje del petróleo no convencional que creció en un 33.3%. En la provincia el crecimiento interanual es de 34,4% para el petróleo no convencional y de 24,3% para el petróleo total.

 

Fuente: https://www.cutralcoalinstante.com/2021/09/21/en-argentina-hubo-un-nuevo-record-de-produccion-de-gas-no-convencional/

 

 

Información de Mercado

La exposición Oil & Gas se realizará en marzo en Buenos Aires

El Instituto Argentino de Gas y Petróleo (IAPG) anunció que del 20 al 23 de marzo del año próximo organizará de manera presencial la exposición Argentina Oil & Gas (AOG) que se realiza de forma bianual y que debió ser suspendida en 2020 por la pandemia.

“Con todos los protocolos habilitados por la Ciudad de Buenos Aires y cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas para garantizar la salud de expositores, visitantes y del personal, la AOG Expo abrirá sus puertas del 20 al 23 de marzo 2022 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires”, comunicó el IAPG.

Se trata del encuentro más importante de la industria de los hidrocarburos de la región, que se abre como espacio de negocios y actualización en las novedades de la industria.

La expo se iba a realizar entre el 22 y el 25 de noviembre de este año pero se postergó por la situación sanitaria del país. En el sorteo de adjudicación de espacios realizados el 10 de diciembre último de forma virtual, unas 60 compañías ya confirmaron su lugar.

El evento reunirá a los protagonistas de la industria de los hidrocarburos. Como en cada edición, allí se analiza la realidad del sector, el futuro y oportunidades del mercado, se generan nuevos contactos y se muestran las novedades de la industria. Además, es un irreemplazable lugar de encuentro entre colegas de la industria petrolera.

Organizada por el IAPG y comercializada por Messe Frankfurt Argentina, la muestra ofrecerá a los visitantes productos, servicios y un ámbito para la discusión y actualización técnica y académica. Los visitantes podrán encontrar tecnologías relacionadas con la exploración, la producción; distribución; transporte; refinación, elaboración y comercialización; además de compañías de servicios especiales y proveedores de materiales y equipos, entre otros.

Fuente: https://mase.lmneuquen.com/oil/la-exposicion-oil-gas-se-realizara-marzo-buenos-aires-n841671

 

 

Información de Mercado

Martínez: “Con Plan Gas.Ar venimos batiendo récords de producción mes a mes”

El plan Gas.Ar impulsó en julio pasado la producción total en la Argentina, que en un solo mes alcanzó los 130 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d)
“Gracias al impacto del Plan Gas.Ar estamos consiguiendo grandes resultados en la producción. Venimos batiendo récords de producción mes a mes y eso nos permite seguir potenciando al sector y garantizar el abastecimiento interno”, afirmó el secretario de Energía, Darío Martínez.

Cuando se puso en marcha el Plan Gas.Ar el sector registraba “un declino de producción del 8% anual” y hoy “ésta iniciativa se ha convertido en una herramienta central para el desarrollo de la producción de gas natural argentino”, destacó Martínez.“Estos resultados que aportan más energía para la reconstrucción argentina no hubieran sido posibles sin el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores, las empresas productoras, las pymes y las empresas regionales”, enfatizó el secretario.

El informe oficial indicó que durante julio se alcanzaron los 130 MMm3/d aproximados de producción total por día, lo que significa un crecimiento del 2,7% en relación con el mes anterior y un 2,8% interanual. De esa producción total de julio se produjeron 64,9 MMm3/d de gas no convencional, con un crecimiento de 5,9% con respecto a junio y un 17,3% interanual.

En cuanto a la producción de petróleo, en el total país creció un 1,8% durante julio pasado con respecto a junio y un 8,7% interanual. En relación al petróleo no convencional, la producción se incrementó un 6,2% frente a junio y un 36,1% con respecto al mismo mes del año pasado.

En la comparación de los datos correspondientes a julio con los de febrero de 2020, antes del comienzo de la pandemia, Argentina produjo un 2,1% más de gas y un 16% más de gas no convencional.

También se destacó que la producción total de petróleo está por alcanzar los niveles prepandemia, mientras que la de no convencional ya supera en un 33% a los niveles previos a la pandemia.

En cuanto a la generación de energía renovable, la cartera energética a través de la información generada por Cammesa, destacó que la generación eléctrica de distintas tecnologías alcanzó un récord de 1.600 GWh en julio. Este desempeño representó durante el mes pasado un 12,8% del total, con 1.291 GWh de generación eólica.

Desarrollo energético

De esta manera, el aporte renovable permitió compensar parcialmente la caída hidráulica por efecto de la sequía que registran distintas cuencas, y acotar la presión sobre el parque térmico y el consumo de hidrocarburos.

“Cada vez más los procesos energéticos tienen que ser amigables con el ambiente y esto se da en el contexto de un proyecto de país en el que la generación de energía a partir de fuentes renovables significa más empleo y más actividad económica a lo largo y a lo ancho de la Argentina”, reseñó Martínez.

 

Fuente: https://www.ambito.com/energia/energia/martinez-con-plan-gasar-venimos-batiendo-records-produccion-mes-mes-n5258009

 

Información de Mercado

Aumentó el consumo de gas, pero la producción sigue cayendo

El consumo de gas natural en Argentina alcanzó los 119,86 millones de m³ por día en mayo, lo que significó una aumento del 7,36% en relación al mismo período del año anterior, equivalente a un incremento en el consumo diario de 8,22 millones de m³. En tanto , solo la Distribuidora de Gas Cuyana (Ecogas), con competencia en Mendoza, San Juan y San Luis, sumó 6.824 usuarios nuevos en el último año (1,14% de incremento). Al mismo tiempo, la producción sigue en baja constante.

Los datos se desprenden del último “Panorama gasífero”, con datos del período enero-mayo de 2021, que publica el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en donde se indica además que en los primeros cinco meses del año la producción bruta del gas fue de 11,14 millones de m3 /día, lo que significó una caída del 7,22% en relación al mismo período del año anterior.

Para el caso de Mendoza, el Ministerio de Energía de la Nación informó que en los primeros seis meses del año la producción se contrajo 20,85%, pasando de 486.611.000 m3 de gas extraídos en 2020 a 385.133.000 producidos en el primer semestre de este año.

Esta situación conduce a problemas de abastecimiento en algunas épocas del año. Es que el consumo interno de gas natural de usuarios residenciales (domiciliarios) tiene un fuerte comportamiento estacional, con picos en las épocas invernales y valles en las estivales.

Así, por ejemplo, en el año 2020, el consumo del mes de julio fue 1,71 veces el de mayo. Con este panorama, a principios de junio el Gobierno nacional reconoció que hay faltante de gas natural y que se debió recurrir a la importación de este hidrocarburo por U$S 1.200 millones, un 74% más de lo que compró el año pasado.

Consumo de gas en pandemia

De acuerdo con el Enargas, es de destacar que, el consumo a partir del año 2020 se vio particularmente afectado por la irrupción de la pandemia (COVID-19).

En términos absolutos, en el período enero-mayo 2021 se destaca el incremento en el consumo de centrales eléctricas (9,15%, equivalente a 3,72 millones de m3 /día), GNC (24,17%, equivalente a 1,19 millones de m3 /día), usuarios residenciales (5,43%, equivalente a 0,90 millones de m3 /día) y usuarios industriales (2,74%, equivalente a 0,83 millones de m3 /día).

Entre 2016-2019, los que registran las bajas más fuertes en términos absolutos son centrales eléctricas (-4,25 millones de m³/día, -9,04%) y usuarios residenciales (-5,54 millones de m³/día, -25,47%).

Actividad económica y consumo de gas

De acuerdo con el Enargas, el consumo total del gas, “no siempre se encuentra influenciado por el nivel de actividad económica”.

“En este sentido, se advierte que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), durante el mes de mayo 2021, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un aumento del 13,60% respecto al mismo período 2020, siendo el tercer aumento mensual interanual consecutivo. A su vez, en el consumo de gas, como ya se mencionó, durante el mes de mayo se evidencio un incremento del 7,36% respecto al mismo período 2020, siendo el segundo aumento mensual interanual consecutivo”.

Evolución de las principales productoras de gas

La producción bruta de gas natural en Argentina se concentra principalmente en cuatro operadores: Total Austral, YPF, Tecpetrol y Pan American Energy (PAE), que en el mes de mayo 2021 realizaron el 76,17% del total de la producción bruta.

En relación a las variaciones interanuales, tres de los operadores principales registraron bajas (Total Austral, YPF y PAE), mientras que Tecpetrol incrementó su producción bruta en un 6,99%. En relación al período enero-mayo 2021, Total Austral registró un aumento del 2,09% mientras que los otros tres operadores experimentaron bajas.

Así, entre 2016-2019 la producción de Tecpetrol creció 13,68/ millones de m³ /día (389,74%). Además, se descata que Total Austral fue la principal empresa productora en el periodo enero – mayo 2021, superando a YPF luego de 6 años.

En cuanto al origen, La producción bruta de gas en Argentina desde 2010 proviene de cinco cuencas: Austral, Cuyana, Golfo San Jorge, Neuquina y Noroeste. La producción proveniente de la cuenca Cuyana, es muy baja, en el período enero-mayo 2021 fue de 0,13 millones de m3/día. Por el contrario, la mayor producción de gas natural proviene de la cuenca Neuquina, representando el 60,67% de la producción bruta total en el período enero-mayo 2021.

¿Qué pasa con el precio de la factura?

El mayor consumo ante las bajas temperaturas, es la razón por la que las facturas que se recibieron en julio mostraran totales más altos que los que se evidenciaron los bimestres anteriores. Por el contrario, desde este mes y los próximos, Mendoza, por haberse incluido en las “Zonas Frías” del país, accede a un precio diferencial en el costo del gas residencial.

En consecuencia, los hogares de menores ingresos (beneficiarios de planes sociales, jubilados y monotributistas sociales, entre otros), aquellos en los que residen electrodependientes y las Entidades de Bien Público y SGP (grandes consumos), y los habitantes del departamento de Malargüe en general, tendrán una reducción del 50% en el Cuadro Tarifario (CT). El resto de los hogares con tarifa diferencial incorporados (nuevos beneficiarios TD) percibirán un descuento del 30% en sus CT.

Con el descuento, se prevé que los hogares con un 30% de descuento por la aplicación de la ampliación del Régimen (351.389 usuarios de Mendoza), ahorren unos $5.237 al finalizar un año, y quienes tienen beneficios del 50% (55.191 mendocinos), ahorren $ 9.763 en doce meses.

 

Fuente: https://www.losandes.com.ar/economia/aumento-el-consumo-de-gas-pero-la-produccion-sigue-cayendo/

 

 

 

Información de Mercado

Brasil negocia con Argentina para importar gas de Vaca Muerta

Brasil está negociando con Argentina para permitir la construcción de un gasoducto para traer gas de las reservas de Vaca Muerta,

Así lo reveló el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, citando alternativas buscadas por el gobierno para reducir el valor del insumo.

“Estamos en negociaciones con Argentina. Gas de Vaca Muerta. Saldrá algún día, porque no es fácil empezar a importar gas, crear, construir ductos”, dijo Bolsonaro en su transmisión semanal en vivo en las redes sociales.

Existen conversaciones entre los dos países para la construcción del gasoducto, pero aún se busca financiamiento para el proyecto de miles de millones de dólares.

Sin embargo, creen que hay poco interés de los empresarios industriales de Porto Alegre y San Pablo, pese a que su costo de abastecimiento es cerca de 3 veces más caro que en Argentina.

“Está pendiente una misión a San Pablo, que se suspendió por el coronavirus. Queremos llevar a los productores como YPF, Pan American Energy (PAE), Total Austral y Compañía General de Combustibles (CGC), entre otros, para hacer una ronda de negocios con potenciales compradores del gas”, indicaron fuentes oficiales.

El embajador en Brasil Daniel Scioli había adelantado el año pasado que este proyecto de construir un gasoducto estaba en la mira: “Estamos en la etapa exploratoria ahora. Existe la voluntad de ambos gobiernos de avanzar con el proyecto”. Y había dicho a la revista brasileña Valor Económico: “Este es nuestro gran proyecto binacional. Brasil necesita el gas y nosotros necesitamos los mercados y las inversiones”.

Financiar el proyecto, según ese medio brasileño, costaría unos u$s 3700 millones para la Argentina y otros u$s 1.200 millones para Brasil.

Según el diario El Economista, el año pasado la compañía energética argentina Saesa adquirió la central térmica Uruguaiana, en el sur de Brasil, para generar allí una salida a una parte del gas de Vaca Muerta, que en los meses templados no tiene un comprador asegurado. El aprovisionamiento para esa usina se realizará mediante el gasoducto de Transportadora de Gas del Norte (TGN) que conecta Vaca Muerta con la Central Térmica Uruguaiana (CTU), cruzando la frontera.

Un gasoducto de casi 1.500 kilómetros

 

La propuesta argentina apunta a la ampliar la capacidad de transporte del gas por un gasoducto entre la formación de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, que recorrerá 1430 kilómetros hasta la frontera con Brasil a la altura de la ciudad de Paso de los Libres, en la provincia de Corrientes. Esa obra demandará inversiones de al menos u$s 3700 millones, para lo cual el gobierno argentino busca financiamiento, indicó el diario especializado

El tramo Uruguayana-Porto Alegre, en el estado de Río Grande de Sol, en tanto, demandará casi 600 kilómetros de extensión y se calcula de manera preliminar requerirá de inversiones en torno a u$s 1200 millones, que deberían ser responsaiblidad del gobierno brasileño, consignó Valor.

 

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/345927-brasil-negocia-con-argentina-para-importar-gas-de-vaca-muerta

 

Información de Mercado

Un importante inversor se va de Litoral Gas: cómo queda el paquete accionario

La francesa Engie vendió su parte accionaria en la empresa Litoral Gas, la cual ahora se repartirá entre la petrolera Tecpetrol y el fondo de inversión Oaktree Capital Management. Fuentes de la distribuidora provincial confirmaron esta información a Ecos365 y señalaron que desde el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás) está en trámite la venta de acciones.

Segun trascendió, Engie estaba intentando salir de Litoral Gas desde hace cerca de un año. En su historial data que la compañía anunció una inversión de 32.000 millones de euros para la generación de energía renovables. De hecho, también vendió su participación en la empresa de residuos Suez por 3.400 millones de euros, de acuerdo a Econjournal.

Litoral Gas aclaró que esto no implica ninguna modificación en el servicio que brindan ni en su operatoria, que distribuye gas natural por redes en el área geográfica conformada por las provincias de Santa Fe y el noreste de la Provincia de Buenos Aires (partidos de Baradero, Bartolomé Mitre, Colón, Pergamino, Ramallo, San Nicolás y San Pedro).

Así, Tecpetrol que ya tenía un 30% de las acciones pasará a conocentrar el 50% del Grupo Tibsa, la sociedad a través de la cual la francesa Engie controlaba la compañía. El otro 50% quedará para Oaktree, un fondo estadounidense de capital de riesgo que tiene como principal accionista a la multinacional canadiense Brookfield Asset Management.

 

Oaktree adquirió cierta visibilidad en Argentina durante la renegociación de la deuda que YPF cerró en febrero. En ese momento lideró la posición dialoguista de los fondos más chicos que aceptaron la oferta de reestructuración de la petrolera cuando Fidelity, Ashmore y BlackRock todavía resistían. Su desembarco en Argentina muestra que, más allá de la incertidumbre que genera el atraso tarifario, los fundamentos del negocio del gas en Argentina son buenos.

Fuente: https://www.rosario3.com/ecos365/noticias/Un-importante-inversor-se-va-de-Litoral-Gas-como-queda-el-paquete-accionario-20210809-0007.html

 

Información de Mercado

La historia del primer pozo multifracturado del país

Poco tiempo antes la EIA (Agencia de Información Energética de EE.UU.) había publicado que Argentina estaba en el podio de los países que atesoraban los mayores recursos de hidrocarburos no convencionales del mundo. Según dicho informe, las formaciones Vaca Muerta y Los Molles de la Cuenca Neuquina concentraban el mayor volumen de dichos recursos.

Argentina importaba año tras año volúmenes crecientes de GNL (gas natural licuado) en barcos metaneros y esto implicaba para nuestro país un exorbitante drenaje de divisas que debía revertirse. El gobierno nacional lanzó el programa Gas Plus, que habilitaba un precio algo mayor (pero significativamente inferior al gas importado) para el gas no convencional, con la intención de incentivar el desarrollo local de este recurso. El gobierno de Neuquén clamaba por mayor producción, más regalías y más trabajo para los neuquinos. Y los argentinos necesitábamos terminar con los crecientes cortes en el suministro de gas. En aquella época era normal que las industrias se vieran obligadas a dejar de producir en el invierno para evitar cortes de gas o de luz a los usuarios residenciales (recordemos que más del 60% de la energía eléctrica en Argentina se genera a partir del gas natural).

Apache tenía experiencia en el tema de hidrocarburos no convencionales y ya había perforado varias decenas de pozos de este tipo en sus proyectos de Granite Wash (EE.UU.) y de Horn River en Canadá, pero sabía que la perforación de este mismo tipo de pozo en Argentina constituía todo un desafío. Había que coordinar esfuerzos con el gobierno nacional (para importar equipamiento e insumos críticos), con el gobierno provincial (para obtener permisos, sobre todo ambientales), con los sindicatos (para coordinar trabajos que por primera vez se llevarían a cabo en el país), con las empresas de servicios (a las que les resultaba difícil reunir todo el equipamiento necesario simultáneamente en una misma locación), etc.

Sin embargo, y gracias al aporte, a la creatividad y a la voluntad de todos los involucrados, el proyecto pudo completarse exitosamente. Técnica y operativamente, el proyecto marcó records en muchos aspectos fundamentales. Por eso aún perdura en el recuerdo de todos los involucrados y también porque significó el primer eslabón local hacia los (ahora mucho más populares) proyectos de ese tipo en Vaca Muerta.

La perforación de este pozo, de 3.600 metros de profundidad y 900 metros en su rama horizontal, demandó seis meses de trabajo. Primero se perforó un pozo piloto vertical y se obtuvieron muestras (testigos) de la roca objetivo. Luego se utilizó la primera parte del pozo piloto como punto de partida para perforar el tramo curvo y, una vez alcanzada la profundidad del objetivo (en este caso dentro de Los Molles), se perforaron 900 metros de tramo horizontal, lo que llevó la longitud total del pozo a 4.452 metros.

La terminación del pozo demandó más de dos meses. Se realizaron 10 etapas de fractura en el tramo horizontal (de las cuales 9 resultaron exitosas). Cada etapa de fractura involucró 3.000 metros cúbicos de agua y 150 toneladas de agente sostén (arena sintética). La presión necesaria para fracturar la roca y bombear el fluido osciló en alrededor de 12.000 PSI, lo que llevó al límite la capacidad de los equipos involucrados.

Se requirieron 16 camiones bombeadores con una potencia de 2.000 HP cada uno, o sea un total de 32.000 HP instalados en la locación del pozo. Esto derivó en una situación muy inusual, ya que la empresa de servicios contratada para las operaciones de fractura (Halliburton) tuvo que solicitar ayuda a su principal competidor (Schlumberger) para poder completar el total de potencia necesaria para las operaciones de fractura. Por esa razón, en las fotografías tomadas durante la terminación del pozo, se ven mezclados entre sí los camiones rojos de Halliburton con algunos camiones azules de la competencia.

Para poder contar con los volúmenes de agua necesarios hubo que construir una pileta de tierra con capacidad para 30.000 metros cúbicos. El agua fue transportada en camiones desde Plaza Huincul (70 km). La construcción de la pileta, su impermeabilización con geomembrana y el transporte del agua demandaron más de tres meses de trabajo.

En las operaciones de fractura en EE.UU. y Canadá era normal que éstas se llevaran a cabo en forma ininterrumpida durante las 24 horas, los 7 días de la semana. Sin embargo, el sindicato petrolero local no se sentía cómodo con esa modalidad (era la primera operación tan prolongada en Argentina, con el equipamiento de bombeo trabajando casi al límite de su capacidad). Luego de arduas negociaciones, finalmente se acordó que las operaciones de bombeo se realizarían solamente en horario diurno y que el personal del turno nocturno solo trabajaría en tareas de mantenimiento.

El pozo fue perforado y terminado exitosamente, a pesar de que durante la ejecución del proyecto se produjo la erupción del volcán Puyehue y una lluvia de cenizas cayó sobre el sur de Neuquén durante varias semanas. Eso determinó que durante parte del proyecto se trabajó en condiciones de menor visibilidad (dependiendo de la dirección del viento) y con la cancelación de todo tipo de transporte aéreo.

El costo total del pozo superó los 20 millones de dólares (cuando lo originalmente presupuestado era 17 millones). Los volúmenes de producción de gas del pozo ACO.xp-2001 fueron significativamente inferiores a los esperados y por lo tanto desalentaron continuar la exploración en esa zona. No obstante, la experiencia abrió el camino para muchos otros pozos horizontales multi-fracturados con objetivo “shale” que vinieron con el transcurso del tiempo y marcó el comienzo de una curva de aprendizaje en Argentina, que hoy en día nos permite perforar pozos con 3.000 metros de rama horizontal y con más de 50 etapas de fractura por pozo.

Diez años pasaron desde la perforación del pozo ACO.xp-2001. Muchísimo se ha avanzado en los aspectos técnicos y operativos para la efectiva perforación de pozos horizontales multi-fracturados. Por otra parte, hoy ya nadie duda de la superlativa calidad de la formación Vaca Muerta para la producción de hidrocarburos no convencionales. Con el sustento de estos aspectos fundamentales, los argentinos tenemos la oportunidad para ofrecer un contexto adecuado que atraiga inversiones importantes. Tenemos la gran responsabilidad de lograr que los significativos recursos de gas y petróleo que alberga nuestro subsuelo, dejen cuanto antes de ser solo recursos y se transformen en producción, en beneficio de todos los argentinos.

 

 

 

Fuente: https://mase.lmneuquen.com/pozo/la-historia-del-primer-pozo-multifracturado-del-pais-n829075

 

Información de Mercado

El Gobierno oficializó los beneficios en las tarifas de gas para “zonas frías”

El gobierno de Alberto Fernández puso en vigencia este martes la denominada Ley de Zona Fría que amplía beneficios en las tarifas de gas para usuarios residenciales ubicados en regiones de baja temperatura de distintos puntos del país. La reglamentación de la norma quedó plasmada a través del Decreto 486/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y del ministro de Economía, Martín Guzmán.

Para acceder a este descuento se dispuso la creación de un Registro Único de beneficiarios especiales del Régimen de Zona Fría” en el cual la Secretaría de Energía tendrá la facultad de incorporar de oficio a los usuarios que cumplan los requisitos detallados en la norma que aprobó el Congreso de la Nación semanas atrás.

De todas maneras quienes no sean incluidos en este registro podrán solicitar que se los incorpore si consideran que cumplen con los requisitos. Este trámite deberá hacerse vía online ingresando al «Modelo de Gestión Unificada – Ventanilla Única Social» de la página web de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).

Se prevé además que el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) presente todos los meses «el padrón de usuarios y usuarias residenciales informados e informadas por las prestadoras» para mantener actualizada la lista. Este organismo también será el encargado de controlar la aplicación de la norma que, en caso de incumplirse, podría generar sanciones por parte de la Secretaría de Energía a las empresas distribuidoras del gas.

Hasta el momento, el régimen alcanzaba a las provincias de la Patagonia, La Pampa, la localidad mendocina de Malargüe y un sector de la Puna, y beneficiaba a casi 850 mil personas. Con la nueva ley, el beneficio se extendió a nuevas localidades de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, La Rioja, Tucumán, Catamarca y 50 municipios de la provincia de Buenos Aires con clima frío o templado-frío.

Así, más de 3,1 millones de usuarios nuevos se beneficiarán de la reducción en la tarifa de gas.

La reducción general para los usuarios de las zonas con bajas temperaturas es del 30%, pero el porcentaje crecerá al 50% en el caso de usuarios que estén comprendidos en algún programa social del Gobierno, como la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo.

El gasto fiscal que demandará esta nueva ley se financiará con un recargo sobre el precio del gas natural en PIST aplicable al volumen comercializado en el país, que no puede superar el 7,5%. Actualmente el nivel del recargo es de 4,46% y subirá casi un punto este año.

 

 

Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar/argentina/El-Gobierno-oficializo-los-beneficios-en-las-tarifas-de-gas-para-zonas-frias-20210803-0010.html

 

 

 

 

 

Información de Mercado

Argentina ofrece proyecto de renovación de gas

El gobierno anunció que un programa de incentivos para estimular la producción de gas natural en Argentina está a punto de completarse.

Los funcionarios esperan que el país ahorre $ 1,150 millones en el gasto en divisas muy necesario este año al reemplazar los combustibles líquidos importados, dijo el Ministerio de Economía en un comunicado.

La semana pasada, la producción de gas de Argentina aumentó un 5% anual, dijo Tario Martínez, titular de la agencia estatal de noticias Télam, Departamento de Energía.

Argentina importa gas en invierno, pero produce más combustible en los meses más cálidos.

A fines de 2020, el país lanzó el Proyecto Proyecto de Gas, un proyecto para mejorar la estabilidad de liquidez de los fabricantes a través de acuerdos de suministro.

El proyecto prevé una disminución de la producción natural en 2021. El gobierno espera que las emisiones del proyecto ronden los 2,78 millones de metros cúbicos (miles de millones de metros cúbicos) al año, según un informe.

La cuenca de Nueva Guinea, el hogar de la obra de Waga Muertha Shale, juega un papel importante. YPF, Tecpetrol y Pampa Energía, los principales productores de gas de la cuenca, producen alrededor del 80%.

Paralelamente, si se reducen los niveles de agua, las centrales hidroeléctricas generan electricidad y hay una gran demanda de centrales térmicas argentinas.

 

Fuente: https://elrebusque.com.ar/argentina-ofrece-proyecto-de-renovacion-de-gas/

 

 

Información de Mercado

Debates paralelos en Uruguay y Argentina: etiquetado de alimentos, agrocombustibles, gas, puerto e inserción

Una de las características de la pandemia de coronavirus fue que hizo comunes los mismos debates en todos los países, en torno a las respuestas sanitarias, políticas y económicas contra el virus. Más allá de ese plano, y de la cercana relación en los temas de debate a todo nivel entre Uruguay y Argentina por las similitudes culturales, en los últimos tiempos los dos países comparten varios debates en paralelo, en torno a reformas legales que están más o menos avanzadas a cada lado del río de la Plata.

En la nación vecina está frenado en la Cámara de Diputados y por el lobby empresarial un proyecto de ley para incluir advertencias octogonales en alimentos con exceso de nutrientes críticos; mientras que en Uruguay, más allá de que la normativa –vía decreto– es de 2018, comenzó a ser obligatoria en febrero, luego de varias idas y vueltas.

El gobierno de Alberto Fernández sorprendió cuando promovió en abril un proyecto en el Congreso para modificar la ley de agrocombustibles de 2006, porque se reduce el porcentaje mínimo de mezcla, una medida contraria a los compromisos medioambientales; esto mismo plantea el gobierno uruguayo, aunque aún se negocia el proyecto dentro del Ejecutivo y podría incluir un impuesto a las emisiones.

Como un apéndice de este tema, está el debate sobre las tarifas del servicio de gas –de origen natural en Argentina y supergás en Uruguay, este último un subproducto del petróleo–, vigente constantemente en el vecino y que empezó a plantear el gobierno uruguayo.

También hay reformas legales y de infraestructura en los puertos, promovidas por los gobiernos de cada país y no exentas de polémica, lo que hace volver a escena la histórica rivalidad entre Montevideo y Buenos Aires por la carga marítima. Otro asunto siempre vigente, pero que retoma protagonismo por causas coyunturales, es el rol del Mercosur para cada economía, y si es una plataforma de impulso o un lastre.

Pasos lentos

La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable fue el resultado de unificar 15 iniciativas legislativas que había en el Congreso argentino, y se aprobó casi por unanimidad en octubre de 2020 en el Senado. Sin embargo, según consignó una investigación reciente de el DiarioAR, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa –que integra el mismo frente político que el presidente Alberto Fernández–, giró el proyecto a seis comisiones, en una maniobra que los defensores de la ley consideran dilatoria ya que lleva medio año sin avances. El lobby empresarial busca dejar de lado el proyecto y saldar el asunto con una resolución gubernamental.

Gastón Ares, docente de la Facultad de Química y coordinador del Núcleo Alimentación y Bienestar de la Universidad de la República (Udelar), explicó que la intención de las empresas de regular vía decreto busca eludir “el resto de los aspectos regulatorios [de la ley], como la [prohibición de la] publicidad dirigida a niños” y la venta de alimentos etiquetados en escuelas. Además, apuestan “a su capacidad para influir en los criterios que definen” los productos alcanzados. El especialista evaluó que la ley frenada en el Congreso tiene “criterios más estrictos” que la norma uruguaya, ya que está alineada a la ley aprobada por México en 2019 y las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

¿Dónde están las diferencias? “La cantidad de productos abarcados, que deberían tener la advertencia de nutrientes, es mucho más alta” que en Uruguay, siendo a su vez las reglas locales más exigentes que las que implementó Brasil. “Donde se ve fácilmente la diferencia es en los yogures: casi ninguno tiene exceso de azúcar en Uruguay y con los límites de Argentina lo tendrían casi todos los yogures”, detalló Ares.

El tema del etiquetado también se negocia a nivel del Mercosur, en busca de algún tipo de consenso entre los socios. “Argentina va [a los ámbitos regionales] con una posición que no son los mismos límites de la ley” que está en el Congreso, sino valores tope “más parecidos a los de Uruguay”, indicó el especialista de la Udelar.

Esto muestra que en Argentina hay un Poder Ejecutivo “empujando desde su lugar” para definir el tema, mientras que hay un proyecto en el Congreso que “no es de ningún partido”, porque surgió de unificar varias propuestas. Ares consideró que la posición que finalmente tome Argentina y el resultado de esta puja sobre el etiquetado de alimentos pueden “influir” en los países de la región.

Además, señaló que en Uruguay hay controles del cumplimiento de la normativa en el LATU para nuevos productos, pero no hay noticias de fiscalización en los puntos de venta ni de empresas sancionadas.

El ambiente y los subsidios

Este jueves en Argentina la Cámara de Diputados aprobó un proyecto presentado por el legislador Máximo Kirchner, que beneficiará con una rebaja en la tarifa del gas a unos tres millones de usuarios, de las regiones con temperaturas más frías del país. El mismo día, en Uruguay y en un evento organizado por las gremiales empresariales para promover la desmonopolización de Ancap, el economista Javier de Haedo calificó de “casi kirchnerista, porque beneficia a los ricos también”, el subsidio al supergás local, consignó El País.

La discusión sobre tarifas no es nueva en Argentina, y en Uruguay, si bien permaneció vigente en general asociada al debate en torno a las empresas públicas, cobró protagonismo en la última campaña electoral. Las críticas al manejo de las anteriores autoridades y las promesas como candidato del presidente Luis Lacalle Pou pusieron el tema en escena.

Tras fracasar por diferencias en la coalición la desmonopolización de Ancap, que apoyan el mandatario y parte de su entorno, se resolvió un nuevo esquema para la fijación de tarifas, que entró a regir de forma parcial a principios de mes, y se promueven otras reformas paralelas en el mercado de combustibles. Una de esas modificaciones tiene que ver con los biocombustibles, que produce Alcoholes del Uruguay (ALUR) –subsidiaria de Ancap– y se mezclan en el proceso de producción de nafta y gasoil para bajar las emisiones.

Un acuerdo interpartidario posibilitó la ley de agrocombustibles de 2007, que buscó entre otras cosas reactivar la localidad de Bella Unión en Artigas y promover un proyecto industrial a cargo de ALUR. Esta firma hoy produce el biodiésel que se mezcla en el gasoil y el bioetanol para las naftas. La ley fijó que los agrocombustibles utilizados por Ancap deben ser de producción nacional y estableció un mínimo de mezcla de 5%, aunque la empresa en los últimos años incorporó un porcentaje mayor.

La intención del gobierno es modificar el mínimo exigido por ley para el caso del gasoil, en busca de abaratar los costos del combustible que utilizan mayormente los sectores productivos. Así lo planteó a inicios de año el Ministerio de Industria, Energía y Minería, pero la presentación de un proyecto de ley se frenó para estudiar la iniciativa junto a los ministros de Medio Ambiente y Economía y Finanzas, ya que está la posibilidad de incorporar un impuesto a las emisiones.

El mismo objetivo persigue el gobierno de Fernández, que pretende reformar una ley de 2006 que estableció beneficios fiscales para la producción de biocombustibles elaborados a partir de soja, maíz y caña de azúcar. Un proyecto para extender el esquema vigente hasta 2024 quedó frenado en el Congreso porque las intenciones del Ejecutivo eran otras, y así en abril diputados oficialistas presentaron una iniciativa que reduce la mezcla de biodiésel de 10% a 5%, con la opción de bajar hasta 3%, y de 12% a 9% para el bioetanol. Según reportó la agencia de noticias Efe, el proyecto es rechazado por las cámaras empresariales porque entienden que se rompe el esquema de beneficios vigentes.

Por otra parte, en las últimas semanas tanto autoridades del gobierno como de Ancap han venido planteando lo que ocurre con el precio del supergás: está subsidiado en 350 pesos para la garrafa de 13 kilos. Ancap mostró números que estimaban que hasta abril le costó 22,8 millones de dólares el “subsidio indirecto” al supergás y sin cambios en el precio –esta semana aumentó 12%– llegaría en el año a 99 millones de dólares.

El supergás es un derivado del petróleo que Ancap procesa en la refinería, y plantea que los costos de ese proceso son superiores a lo que termina recibiendo. Esa brecha es histórica, pero “crece a un ritmo insostenible”, según marcó Ancap en su última presentación de resultados. Lo que se pretende, lo explicó en abril en una entrevista con la diaria el ministro de Industria, Omar Paganini: “Hoy es un producto que está subsidiado para cualquiera que lo consuma, va mucho más allá del objetivo inicial de ayudar a que las familias accedieran a un energético barato si tienen necesidad. Entonces el punto es cómo lograr un esquema más sano de subsidios, donde se subsidie a quien se quiere y no a quien lo puede pagar”. Ese es el objetivo del gobierno, aunque no se lo piensa como una reforma inmediata.

En Argentina, hay un complejo esquema de subsidios en torno al gas, que implica que entre 40% y 60% del precio lo asume el Estado. Suele haber constantes debates políticos acerca del costo que esto significa y la posibilidad de reformas. Según reportó la prensa argentina, el ministro de Economía, Martín Guzmán, es partidario de empezar cambios de forma gradual en los subsidios, pero choca con sectores kirchneristas que no avalan la reforma.

La histórica rivalidad entre puertos

Una de las disputas más importantes entre los principales puertos de Uruguay y Argentina es por captar la carga paraguaya. A raíz de medidas proteccionistas del vecino, la terminal de Montevideo se había beneficiado y alcanzó en 2017 su pico de trasbordos, pero a finales de aquel año hubo demoras en el despacho de contenedores. Ese inconveniente, en conjunto con cambios en la política portuaria argentina, volvió todo a la situación original, con una predominancia del puerto de Buenos Aires para sacar la carga paraguaya.

Así las cosas, los gobiernos de cada país están ejecutando cambios en el puerto, tanto en el plano legal y de concesiones como en obras de infraestructura, que buscan ganar actividad en detrimento del vecino. Pero además mantienen un diferendo bilateral por la autorización del dragado del canal de acceso al puerto de Montevideo.

Esto corre en paralelo a la intención de Argentina de dejar activo –dragado y balizado– el canal Magdalena, idea que retomó con impulso el gobierno de Fernández. De concretarse, será una nueva ruta marítima de acceso a los puertos argentinos –en agregado al canal Punta Indio, binacional y utilizado hoy día–, que puede perjudicar a Uruguay ya que por el recorrido los barcos para llegar o salir de Buenos Aires no deben pasar por la terminal local.

En abril fuentes portuarias de Argentina informaron a la diaria que se pretende hacer el llamado internacional a interesados en realizar la obra del canal Magdalena en setiembre. Se prevé que el canal quedaría operativo para 2024 y años atrás, cuando se abrió un llamado que luego no prosperó, se estimó el costo de la obra en 350 millones de dólares.

En Uruguay las autoridades acordaron a principios de año la extensión hasta 2081, por 50 años más, de la terminal especializada del puerto de Montevideo con la firma belga Katoen Natie. A cambio la compañía acordó invertir 460 millones de dólares, dejó sin efecto el proceso hacia una demanda internacional y, ligado a esto, el gobierno hizo una modificación normativa que genera polémica, porque actores portuarios denuncian que se consagra un monopolio al dar prioridad a la terminal especializada para el despacho de carga.

Sin consenso sobre el Mercosur

El presidente uruguayo planteó desde que asumió que buscaría una flexibilización normativa del Mercosur, algo ya promovido sin éxito por anteriores gobiernos. Lo que pretende Uruguay es poder negociar con otros países o bloques, sin necesidad de que esto sea dentro de un acuerdo comercial de todo el Mercosur. La estrategia del gobierno fue presentar una propuesta en abril y apostar a la negociación, aunque las últimas noticias reafirman las posiciones a la interna del bloque: Uruguay y Brasil alineados, impulsando la flexibilización, mientras que Argentina y Paraguay no ven con buenos ojos la iniciativa.

Las resoluciones son por consenso y de momento no se vislumbra un acuerdo. –No compartimos la posición de que cada país inicie negociaciones de manera individual–, dijo este viernes el secretario de Relaciones Económicas de Argentina, Jorge Neme.

El especialista Ignacio Bartesaghi –director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica– evaluó que “las visiones entre los miembros [del Mercosur] están muy divididas”. En un artículo publicado en su blog esta semana, sostuvo: “El gobierno argentino hace una lectura muy distinta del Mercosur actual, pero especialmente del futuro del bloque. Se sigue arraigando a un Mercosur de antaño que no condice con la realidad. De hecho, cuando se habla sobre los avances del bloque se pondera lo político e institucional sobre lo económico y comercial, además de lo bilateral frente a la necesidad de abrirse al mundo”.

Para Bartesaghi, falta autocrítica: “Se está muy lejos de reconocer [por parte de Argentina] que integramos un bloque que no ha logrado reaccionar adecuadamente frente a las tendencias internacionales, actuando como un ‘lastre’ para aquellas economías que por sus características productivas pueden acelerar su proceso de inserción externa”.

Una visión con semejanzas había aportado desde Argentina, en diálogo con la diaria, Federico Vaccarezza, licenciado en Relaciones Internacionales y profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda. A su entender, la “tensión” en el Mercosur surge porque con excepción de Argentina los demás países ya dieron los debates internos sobre la inserción en el mundo. “Brasil, Paraguay y Uruguay ya llegaron a consensos internos sobre qué rol quieren jugar en la economía mundial, lo que implica aspectos productivos y de la política industrial. En Argentina esa cuestión no está decidida, y vuelve a surgir recurrentemente en tensiones políticas internas”, expresó Vaccarezza.

 

 

Fuente: https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2021/6/debates-paralelos-en-uruguay-y-argentina-etiquetado-de-alimentos-agrocombustibles-gas-puerto-e-insercion/

 

 

 

 

Información de Mercado

Diputados comienza a analizar el proyecto que busca reducir tarifas de gas en zonas frías

El proyecto que busca aprobar el Frente de Todos tiene como objetivo bajar las tarifas de gas en municipios bonaerenses y de Mendoza, San Juan, San Luis y Salta, lo que implicará un beneficio para más de tres millones de usuarios. A partir de las 15 hs.

La Cámara de Diputados comenzará hoy a analizar el proyecto de ley que apunta a reducir las tarifas de gas en las denominadas zonas frías de la Argentina, que incluye provincias y municipios de la provincia de Buenos Aires, e impulsa el Frente de Todos (FdT). El proyecto que busca aprobar el Frente de Todos tiene como objetivo bajar las tarifas de gas en municipios bonaerenses y de Mendoza, San Juan, San Luis y Salta, lo que implicará un beneficio para más de tres millones de usuarios.El esquema de trabajo diseñado por el oficialismo comienza hoy con un plenario por videoconferencia de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto -que conducen los oficialistas Omar Félix y Carlos Heller-, en el que expondrá el interventor de Enargas, Federico Bernal, indicaron voceros del FdT. En tanto, para mañana o el miércoles está planeado otro plenario de comisiones para discutir y emitir dictamen favorable al proyecto de cara a la sesión que será convocada para el jueves, que en este caso se hará en forma presencial aunque con la posibilidad que puedan participar en forma virtual aquellos miembros de los grupos de riesgo.

La Cámara de Diputados pasó a un cuarto intermedio el pasado 19 de mayo cuando se iba a tratar en la sesión el acuerdo fiscal rubricado entre el presidente Alberto Fernández y los mandatarios provinciales y ahora busca reanudar esa deliberación esta semana e incluir también la reducción de tarifas en las denominadas zonas frías, con el objetivo de ayudar a los sectores de menos recursos.

Para lograr su objetivo, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y la conducción de la bancada del FdT -que lidera Máximo Kirchner- comenzaron en los últimos días a buscar consensos con Juntos por el Cambio y los interbloques Federal y de Unidad para el Desarrollo para incluir en la sesión el proyecto de reducción de tarifas aquellas ciudades que tienen muy bajas temperaturas y no tienen ningún beneficio. De hecho, este proyecto presentado por Kirchner fue producto de un trabajo que realizó el FdT con los interbloques provinciales, con lo cual tienen garantizado el número para incluirlos en esa sesión y se estima que también contará con el respaldo de la mayoría de los diputados de JxC.

 

Fuente: https://www.tiempoar.com.ar/nota/diputados-comienza-a-analizar-el-proyecto-que-busca-reducir-tarifas-de-gas-en-zonas-frias

 

 

 

 

Información de Mercado

Por el impacto de los problemas sindicales se adelantaron los cortes de gas a estaciones de GNC y a empresas

Tres distribuidoras de gas cortaron el suministro de un grupo de industrias y de estaciones de GNC en distintos puntos del país por una menor inyección de ese fluido en los gasoductos, según confirmaron a Infobae desde una de las empresas involucradas. Se trata de una medida que suele aplicarse todos los años para privilegiar el abastecimiento de la red domiciliaria en los meses más fríos. El menor volumen de gas adelantó la situación a mayo.

Se trata de Camuzzi Gas Pampeana, Metrogas y Naturgy, tres de las distribuidoras de gas más importantes del país, que se vieron obligadas a cancelar el suministro para un grupo de empresas que tienen contrato de suministro “interrumpible”, es decir, que puede ser cortado previo aviso de la compañía gasífera. Las afectadas son un grupo de estaciones de GNC y de industrias, aunque desde las compañías no aportaron detalles sobre qué cantidad de empresas fueron alcanzadas por el corte de suministro.

En el sector destacan que estas medidas suelen tomarse con los días más fríos, en junio y julio, y no en mayo, con temperaturas que en AMBA rondan los 15 grados. Esta situación se adelanta en parte por la menor inyección de gas en la Patagonia como consecuencia de los paros que hubo el mes pasado y de que el buque regasificador aún no está en funcionamiento.

“El problema de fondo tiene que ver con medidas sindicales que tomaron los navieros que afectan la normal operación de los barcos que viene con gas licuado y que regasifica en Escobar, y también con algunos temas de menor inyección en Bolivia. Esto afecta a todo el sistema: los gasoductos troncales que operan los transportistas, y que recogen el gas y le entregan a las distribuidoras, hubo menos inyección. Por eso estas medidas, que están contempladas en el marco regulatorio. La prioridad es la demanda residencial”, explicaron en una distribuidora.

“En empresas, y más estos días de poca operación, no vemos que haya mucho impacto. Cuando el sistema se normalice se liberan todas las restricciones, son operaciones previstas”, agregaron las fuentes. Según el portal especializado Econojournal, la interrupción de servicio afectó a 130 de las 260 estaciones de GNC que están alcanzadas por Camuzzi.

En las compañías destacan que más allá del impacto de las medidas sindicales, el invierno pasado no se vieron grandes dificultades porque el consumo fue muy bajo como consecuencia de las restricciones a la economía motivadas por la pandemia.

“La Argentina no produce lo que consume, esa es la foto actual del mercado. Por eso se importa desde Bolivia y con los barcos. Cualquier afectación en los pozos demuestra en algún momento la ‘sábana corta’. El año pasado el sistema aguantó porque estuvo todo muy cerrado en invierno. Hoy la foto ya muestra que falta producción”, explican desde otra de las empresas desde donde destacan que los cortes son en el centro del país, en particular en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. En la Patagonia, aseguran que el suministro es normal.

Las distribuidoras tienen con grandes clientes dos tipos de contratos, los que son “interrumpibles” y los que son “firmes”. Para el primer caso, por definición, el suministro puede cortarse “mediante el correspondiente aviso de la empresa distribuidora de gas al cliente”. Todas las estaciones de GNC con este tipo de contratos tendrán para las tres compañías en cuestión suministro cero desde ahora.

En el segundo caso, se trata de contratos más caros que tienen un “piso” de volumen garantizado más un excedente, lo que en el sector se suele llamar “ventana”. Ese excedente no estará disponible con estas restricciones.

Respecto al impacto en el sector fabril, desde una de las compañías aseguraban que “no es un posible hacer una estimación sobre qué impacto real tendrá” la medida de interrupción del suministro, ya que algunas fábricas posiblemente puedan funcionar solo con el volumen “firme” que tienen contratado, algo que será respetado por las distribuidoras.

“Ha pasado muchas veces en el pasado, el año pasado no por la pandemia. Muchos sectores estuvieron parados, creció la demanda domiciliario pero cayó en industrias. Este año habrá que ver si la oferta este año será suficiente para cubrir la demanda”, reflexionó una fuente del sector.

El impacto del paro en Neuquén que afectó la actividad de Vaca Muerta podría hacerse sentir con mayor intensidad en los próximos meses, tal como había reflejado InfobaeLos cortes tienen tres efectos. Por un lado, el cierre de producción actual, por imposibilidad de evacuarla en camiones. Segundo, la producción que se deja de tener por lo que se deja de perforar. Y en tercer lugar, el impacto sobre negocios futuros por la desconfianza de los inversores. Por el cierre de producción actual, representan en petróleo 2% y en gas 3% aproximadamente”, señaló Daniel Dreizzen, de la consultora Ecolatina y ex secretario de Planeamiento Energético.

En ese sentido, se estimó que las pérdidas de ese conflicto sindical habían sido de USD 250 millones y estarían en el orden de 12% de la producción de gas pasada de la cuenca y el 4% de la producción de petróleo. De todas formas, ya con la situación normalizada, el análisis en ese momento era que por la demora en el comienzo de las operaciones, la producción de mayo y de junio ya estaría perdida.

 

 

Fuente https://www.infobae.com/economia/2021/05/24/por-el-impacto-de-los-problemas-sindicales-se-adelantaron-los-cortes-de-gas-a-estaciones-de-gnc-y-a-empresas/

 

 

Información de Mercado

Comienza el análisis técnico de un nuevo sistema de gasoductos

El documento, que fue suscrito por el secretario de Energía, Darío Martínez, el ejecutivo de Powerchina Jiao Zifeng y Chen Hua en representación de Shanghai Electric Power Construction, pone en marcha un proceso de elaboración del proyecto ejecutivo, el análisis de costos y la evaluación general de la iniciativa, que podrá derivar en un contrato comercial y en financiamiento por parte de bancos chinos.

“Este es el primer paso para la concreción de una verdadera red de gasoductos que permitirá simultáneamente evacuar la producción nacional de gas para abastecer los centros de consumo y nuestras centrales térmicas”, destacó Martínez.

El titular de la cartera energética resaltó que “la puesta en marcha de esta obra permitirá sustituir las actuales importaciones de GNL, la declinante producción del gas boliviano y la importación de combustibles líquidos que hoy queman las usinas térmicas, ahorrando 1.150 millones de dólares anuales en divisas al país”.

“Esta obra es vital para que las regiones productoras puedan incrementar y colocar la producción de gas argentino, lo que hoy se ve limitado por la capacidad de transporte del actual sistema troncal de gasoductos”, remarcó, para luego explicar que la iniciativa “se trata de distintas obras asociadas que potencian la red de gasoductos existente y de nuevos gasoductos desde Vaca Muerta hasta el sur de Santa Fe”.

 

Fuente:https://www.argentina.gob.ar/noticias/comienza-el-analisis-tecnico-de-un-nuevo-sistema-de-gasoductos

 

Información de Mercado

Proyecto para reducir tarifas de gas en cinco provincias

Con el respaldo del Frente de Todos, Consenso Federal y el bloque Unidad y Equidad de la cámara de diputados, se presentó hoy un proyecto de ley para reducir la tarifa de gas a los usuarios de cinco provincias argentinas que habitan regiones nominadas como “zonas frías”. Es decir, que registran temperaturas “bajo cero” en el invierno y, por lo tanto, se promueve que para ellos se apliquen los mismos beneficios de que gozan los habitantes de la Patagonia.

Se estima que la ley beneficiará a más de tres millones de argentinas y argentinos. El proyecto establece una reducción del 30% en las tarifas para el consumo residencial y que se estira al 50% para beneficiarios de la AUH, asignación por embarazo, pensiones no contributivas con ingresos mensuales inferiores a cuatro veces el salario mínimo y monotributistas cuyos ingresos no superen tres veces el salario mínimo vital y móvil.

En la provincia de Buenos Aires, el beneficio abarcará a más de 50 localidades. En la provincia de Mendoza, la totalidad de departamentos. En San Juan, 18 departamentos. En Salta son 6 departamentos los incluidos, que son los que conforman la región conocida como La Puna, y en San Luis, únicamente el departamento General Pedernera.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien participó de la presentación del proyecto, aseguró que el mismo contará con tratamiento prioritario en la cámara baja. Se apunta a que ya esté vigente este invierno, “porque implica llevar alivio a los usuarios y usuarias de gas y eso genera un impacto directo en el bolsillo” de los beneficiarios.

Por su parte, Máximo Kirchner explicó que el proyecto “se trata de un cambio de paradigma en relación a lo que se hizo en cuatro años del gobierno de Juntos por el Cambio con las tarifas”.

“Quienes desconocen la realidad de la Argentina y hablaban de veredas calefaccionadas o de que los argentinos y argentinas malgastaban el gas le hicieron un gran daño al poder adquisitivo de nuestro pueblo”, agregó.

El diputado del oficialismo destacó el trabajo con otros bloques en la tarea de incluir a los argentinos y argentinas. “Es saludable para nuestro pueblo y para la economía. Lo que no destinen al gas lo van a usar para mejorar sus calefactores que en las zonas más frías además tienen más uso porque la temporada de bajas temperaturas dura más tiempo”, expresó.

Para Máximo Kirchner, “este proyecto sirve para mejorar le la calidad de vida a los argentinos y argentinas. Está en línea con el compromiso que asumimos en 2019 junto con el presidente: buscar alternativas para de a poco, y a pesar de la Pandemia, en un contexto complejo dónde muchos han perdido a seres queridos ir avanzando y salir del infierno en el que nos dejaron”.

“Es muy saludable que lo hagamos de manera conjunta con otros bloques y vamos a darle tratamiento lo más pronto posible porque es en beneficio de nuestra gente”, concluyó.

Además de Massa y Kirchner, estuvieron presentes en el anuncio la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; la titular de Anses, Fernanda Raverta; y los jefes de bloques Alejandro “Topo” Rodríguez (Consenso Federal) y José Luis Ramón (Unidad y Equidad).

En el marco de la presentación, se destacó que en la Argentina de hoy, las tarifas no pueden aumentar más que los salarios. Todos y todas coincidieron en que para recuperar el poder adquisitivo de los argentinos y argentinas las tarifas de los servicios no pueden tener aumentos desproporcionados y es necesario garantizar el acceso a las mismas.

Los diferentes bloques acordaron en la necesidad de dar respuesta a la situación heredada de los tarifazos del gobierno de Mauricio Macri e ir hacia un esquema de servicios públicos accesible.

 

 

fuente: https://www.pagina12.com.ar/341494-proyecto-para-reducir-tarifas-de-gas-en-cinco-provincias

 

 

 

Información de Mercado

La asociación de distribuidores de gas renovó autoridades

La Asociación de Distribuidores de Gas de la República Argentina (ADIGAS) renovó, en asamblea ordinaria, el Consejo de Administración para el período 2021-2023.

De acuerdo con el estatuto de la asociación, el Consejo de Administración está integrado por presidentes y/o gerentes generales de sus asociadas y ha quedado constituido de la siguiente manera:

Presidente:               Rubén Vázquez (Ecogas)

Vicepresidente 1º:   Dante Dell´Elce (Litoral Gas)

Vicepresidente 2º:   Carlos Castro (Gasnea)

Secretario:                Gerardo Gómez (Gasnor)

Tesorero:                  Alberto González Santos (Naturgy)

Vocales:                    María Carmen Tettamanti (Camuzzi)

Alejandro Fernández (Metrogas)

Jaime Barba (Camuzzi)

Síndico titular:          Natalia Rivero (Ecogas)

Síndico suplente:    Jorge Teich (Naturgy)

Rubén Vázquez, nuevo presidente de ADIGAS, es egresado de la Universidad Tecnológica Nacional y tras más de 25 años de experiencia en puestos de alta dirección en generadoras y distribuidoras de energía eléctrica, tanto en el país como en el exterior, asumió la gerencia General de ECOGAS en abril de 2020.

La Asociación de Distribuidores de Gas de la República Argentina fue creada en el año 1994 para promover el desarrollo de la industria del gas natural por redes en el país. La integran las distribuidoras Camuzzi, Ecogas, Gasnea, Gasnor, Litoral Gas, Metrogas y Naturgy.

En conjunto, prestan servicios a 8,9 millones de usuarios en todas las provincias argentinas y en el año 2020, han distribuido un volumen anual de 29.281 millones de metros cúbicos de gas, a través una sofisticada infraestructura formada por una red de 160.000 km de gasoductos, ramales y redes.

 

 

Fuente: https://econojournal.com.ar/2021/04/la-asociacion-de-distribuidores-de-gas-renovo-autoridades/

 

 

Información de Mercado

Producción de gas natural se contrae en Argentina

La producción de gas natural de Argentina anotó una contracción interanual de 11,1% en los dos primeros meses del año, a 115 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d), a pesar de la implementación del Plan Gas 4.

La caída, respecto de los 129Mm3/d de enero-febrero de 2020, se debió a la mala performance que tuvo la petrolera estatal YPF, cuya extracción se redujo 23,3% a 29,2Mm3/d, según datos informados por la empresa a la Secretaría de Energía.

“A pesar de que los precios de petróleo vuelven a los US$60 [por barril], los precios de gas vuelven a los US$3 (gracias al Plan Gas 4 y los subsidios estatales), las fracturas [hidráulicas] no convencionales vuelven a los 700 por mes y la demanda de combustibles se recupera fuertemente, es difícil encontrar buenas expectativas en la industria petrolera argentina, como si el daño sufrido en el último año no pudiera revertirse simplemente volviendo los precios a los valores previos”, indicó Daniel Dreizzen, asociado de la consultora Ecolatina, en un informe.

El dato que más ha preocupado a la industria y al gobierno es que la extracción de gas natural bajó 1,01% en febrero frente a lo registrado en enero, cuando el Plan Gas 4 ya llevaba dos meses de vigencia. Esto, en tanto, contrarrestó el crecimiento de 1,21% que había mostrado el mes anterior frente a diciembre.

“El Plan Gas es una buena idea, pero arrancó muy tarde. Hasta julio vamos a estar lejos de la demanda de invierno y el año que viene será mejor. Por la falta de actividad hubo que desarmar los equipos de operarios y rearmarlos para empezar a producir, y esto viene retrasado”, dijo a BNamericas el exsecretario de Recursos Hidrocarburíferos José Luis Sureda.

La cuenca Neuquina, la principal del país, registró el peor desempeño con una baja de 14,9% en el primer bimestre a 68,8Mm3/d en comparación con los 80,8Mm3/d del mismo período del año anterior. Esto se debió a la declinación que sufrió el rendimiento de los pozos no convencionales perforados hasta 2019, ante la inactividad que se produjo en el sector en todo el año pasado.

Le siguió la cuenca Cuyana con un contracción de 12,4% a 127.190m3/d, la del Noroeste con una baja de 10,7% a 2,06Mm3/d; la del Golfo San Jorge con una caída de 9,12% a 10,9MM3/d y la Austral, con un descenso de 1,15% a 30,9Mm3/d.

Un dato que ayuda a alentar las esperanzas es el incremento de la cantidad de operaciones de fracking en Vaca Muerta con 685 en febrero, 6,70% por encima de las contabilizadas en enero, según cálculos de Luciano Fucello, gerente de NCS Multistage en el país. Se trató en la segunda mayor alza en la historia del reservorio patagónico.

La baja de la producción de gas natural tiene en vilo al gobierno, ya que el suministro faltante deberá importarlo y esto perjudicará las ya escasas reservas del Banco Central.

Según las propias estimaciones de la Secretaría de Energía, la empresa estatal Ieasa tendrá que destinar US$1.865 millones para importar los 8.124Mm3/d que necesitará para cubrir el déficit de este año.

De esta suma, US$1.030mn se utilizarán para importar 3.674Mm3/d de GNL mediante barcos regasificadores anclados en los puertos bonaerenses de Escobar y Bahía Blanca (a US$7,80 por millón de BTU [MBTU]) y otros US$834mn se emplearán para la compra de 4.450Mm3/d de Bolivia (a US$5,21/MBTU).

UNA EMPRESA EN PROBLEMAS

La principal responsable de este drenaje en las reservas del Banco Central es la caída de la producción de gas natural que viene sufriendo YPF y que no se ha podido detener ni siquiera con la implementación del Plan Gas 4, que el secretario de Energía, Darío Martínez, le armó especialmente a su medida.

La extracción del fluido por parte de la petrolera controlada por el Estado se contrajo 23,3% a 29,1Mm3/d en el primer bimestre en los yacimientos en los que figura como operadora, por debajo de los 38,1Mm3/d que había logrado en el mismo período de 2020.

El dato que más preocupa a la industria es que YPF no logra levantar cabeza, ya que no solo produjo un 0,99% menos en febrero, a 29,1Mm3/d, respecto de los 29,4Mm3/d de enero, sino que su actividad en el primer mes del año ya había caído 0,84% en comparación con diciembre.

El principal derrumbe del primer bimestre se dio en la cuenca Neuquina (de 24,4% a 25,8Mm3/d), seguida del Golfo San Jorge (14,9% a 2,15Mm3/d), Austral (12,4% a 1,19Mm3/d) y Cuyana (9,77% a 109.789m3/d).

De esta forma, YPF también perdió por segundo mes consecutivo su histórico primer puesto en la lista de los mayores generadores de gas natural del país, a manos de Total Austral, unidad local de la francesa Total.

La caída de la producción de YPF fue impulsada por la baja de 11,6% en su principal área, Loma La Lata–Sierra Barrosa, en la provincia de Neuquén, donde reportó 9,68Mm3/d en el primer bimestre.

A esto se sumó la contracción de 37,1% que exhibió su segundo bloque en importancia, Rincón del Mangrullo, en la misma provincia, a 2,52Mm3/d.

Para revertir esta situación, la petrolera planea perforar 31 pozos como parte del compromiso contraído con el gobierno en el Plan Gas 4 entre 2021 y 2024.

En sociedad con la local Pampa Energía, tuvo una merma de 20,0% en Río Neuquén, a 2,41Mm3/d.

Allí, ambas compañías también se comprometieron con la Secretaría de Energía a perforar 36 pozos en los próximos cuatro años para incrementar su producción.

En Río Negro, el mayor desplome lo mostró el bloque convencional Estación Fernández Oro, de 33,9% en los dos primeros meses del año, a 1,85Mm3/d.

Ni siquiera la sociedad con la estadounidense Chevron le permitió a YPF revertir la performance negativa que tuvo en su área no convencional Loma Campana, cuya extracción bajó 22,4% a 1,74Mm3/d.

Peor aún le fue al área no convencional El Orejano, que opera YPF en alianza con Dow Argentina, unidad de la estadounidense Dow Chemical. Allí, la extracción se derrumbó 54,8% a 1,20Mm3/d.

Finalmente, YPF reportó una caída de 41,5% en el área de gas de esquisto Aguada de la Arena, a 932.166m3/d. Allí, la petrolera se comprometió a perforar 36 pozos para cumplir los objetivos fijados en el marco del Plan Gas 4 en diciembre.

Finalmente, la compañía sufrió una caída de 37,2% a 569.666m3/d en La Ribera I en el primer bimestre.

En este bloque de gas de esquisto, la empresa propuso al gobierno perforar al menos 3 pozos a lo largo de los próximos cuatro años (2021-2024) para cumplir con las metas establecidas en el Plan Gas 4.

Entre los pocos bloques que lograron un resultado positivo en el primer bimestre del año se encuentran los no convencionales La Amarga Chica y Bandurria Sur, ambos en Neuquén.

En el primero, que YPF opera en sociedad con la malasia Petronas, la extracción de gas de esquisto creció 30,8% a 516.040m3/d y en el segundo —en que la estatal se encuentra al frente del consorcio conformado por la angloholandesa Royal Dutch Shell y la noruega Equinor—, su producción creció 18,5% a 262.394m3/d.

YPF anunció que invertirá US$500mn durante 2021 para cumplir con las metas del Plan Gas 4 e incentivar la producción en la cuenca Neuquina. Esto forma parte de los US$1.500mn que destinará para este programa en los próximos cuatro años y del capex de US$2.700mn que anunció para este año.

Sin embargo, su director general de finanzas, Alejandro Lew, explicó a los inversores durante la presentación de resultados del 4T20 que la empresa carece de la totalidad de estos fondos, ya que solo podrá cubrir US$2.000mn de esta meta de desembolso con su flujo de caja y el resto deberá conseguirlo en los mercados de capital.

El gran desafío para la compañía es encontrar la forma de financiar lo que le falta para completar su gasto de capital ante la falta de acceso a los mercados internacionales que tendrá luego del fallido canje de deuda de comienzos de año y el creciente riesgo país de Argentina, que ya supera los 1.500 puntos.

UN SECTOR EN CRISIS

El mal desempeño de YPF en el inicio de 2021 se encuentra en línea con lo que mostró la industria.

La local Tecpetrol anotó una baja de 12,9% a 12,9Mm3/d en su área Fortín de Piedra, en Neuquén, mientras que las operaciones de Pan American Energy (PAE) sufrieron una contracción de 7,07% a 12,4Mm3/d en las áreas en que opera.

En la cuenca Austral, la local Compañía General de Combustibles (CGC) sufrió una contracción de 12% en su producción no convencional en Santa Cruz a 4,95Mm3/d.

Una performance similar tuvo la argentina Pluspetrol, ya que mostró una caída de 10,5% en el primer bimestre a 3,95Mm3/d en los bloques que opera, en tanto, Enap Sipetrol anotó una merma de 11,6% en la cuenca Austral a 3,47Mm3/d.

La compañía local Capex tuvo un comienzo del año para olvido, con una caída de 22,0% en la extracción de gas natural a 1,49Mm3/d.

El ranking de los primeros 10 productores del fluido en el país lo cierra la mexicana Vista Oil & Gas, que anotó una baja de 24,5%. La empresa de Miguel Galuccio obtuvo 1,36Mm3/d en el primer bimestre en comparación con los 1,80Mm3/d de igual lapso de 2020.

Dentro de esta lista, tan solo dos mostraron un crecimiento en la producción de gas natural durante el inicio de 2021. La que mejor performance tuvo fue Total Austral, con un incremento de 4,93% a 32,3Mm3/d en las áreas que opera, y le siguió Pampa Energía con una suba de 2,82% a 6,06Mm3/d en los bloques en los que está a cargo de la perforación.

Otras compañías que mostraron un crecimiento en su producción local de gas natural fueron la local Oilstone (7,83%), Shell (31,49%) y la británica President Energy (127%).

NUEVA REGULACIÓN

Para mejorar la situación de la industria, la Secretaría de Energía planea acelerar el lanzamiento de una nueva ley de hidrocarburos, que enviará al Congreso para tratar de incentivar la inversión en la exploración y producción local de gas y petróleo.

“Debemos construir una herramienta legislativa que permita atraer [al país] las inversiones necesarias para hacer lo que se debe hacer ahora que tenemos claro cuál es el horizonte y que genere confianza en la industria”, afirmó Martínez en un comunicado.

“Para lograr los objetivos que nos planteó el presidente [Alberto Fernández], es fundamental que la ley de promoción de inversiones en hidrocarburos otorgue un marco de previsibilidad, reglas claras y estables, como ya hemos hecho cuando pusimos en marcha el Plan Gas.Ar como herramienta central del desarrollo de la producción de gas natural argentino”, sostuvo.

Para esta norma, la Secretaría de Energía analiza incluir un sistema de promoción para las ventas al exterior de gas natural durante todo el año con la posibilidad de incluir restricciones durante los meses invernales del hemisferio sur, que son los de mayor consumo local (de mayo a septiembre), como informó BNamericas.

A su vez, busca sumar beneficios impositivos y la habilitación especial para acceder a la compra de dólares en el mercado oficial y la libertad de girar dividendos y el pago de créditos al exterior para aquellas empresas que realicen inversiones en moneda extranjera en el país.

“Se habla de una nueva ley que blinde al sector petrolero de la macroeconomía, ya que el sector tiene la capacidad de generar divisas y actividad. Así, la industria podría gozar de beneficios en relación con el flujo de divisas internacional. Suena difícil en este contexto político electoral y de recesión y crisis. Pero nunca se sabe, una vez estaríamos ante un ‘atalo con alambre’ que tanto conocemos”, señaló Dreizzen.

 

Fuente: https://www.bnamericas.com/es/analisis/produccion-de-gas-natural-se-contrae-en-argentina

 

 

 

Información de Mercado

Bernal advierte que si Economía aumenta el precio del gas que paga el usuario habría que convocar a una tercera audiencia

El interventor del Enargas se los señaló en privado a distribuidoras y transportistas. Sostiene que la audiencia que se realizó martes y miércoles no serviría si finalmente se decide modificar el precio del gas en boca de pozo que paga el usuario final.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) realizó entre martes y miércoles la audiencia pública para definir los márgenes de transportistas y distribuidoras antes de avanzar con las nuevas tarifas de transición. Sin embargo, el interventor Federico Bernal les advirtió a las empresas en privado que si finalmente Economía decide aumentar el precio de gas en boca de pozo que paga el usuario final debería convocar a una nueva audiencia antes de autorizar cualquier tipo de aumento.

El problema surge porque, según les subrayó Bernal, distribuidoras y transportistas presentaron en la audiencia que convocó Enargas sus propuestas de aumento tomando como base el precio de gas en boca de pozo que actualmente paga el usuario, pero la secretaría de Energía realizó el lunes otra audiencia donde puso en debate el nivel de subsidio que debe afrontar el Estado de ese precio del gas en boca de pozo.

El documento base que expuso Energía en la audiencia del lunes dejó en claro que si las tarifas permanecen congeladas debería disponer de una partida adicional de 56.087 millones de pesos, por encima de lo ya previsto en el presupuesto 2021. Si, en cambio, los subsidios se mantienen sin cambios las tarifas podrían llegar a aumentar entre 26% y 35%, sin contar la actualización de los márgenes de transportistas y distribuidoras.

El objetivo de Bernal es ajustar el Valor Agregado de Distribución (VAD) y congelar las tarifas de las transportistas TGS y TGN para que el impacto en las facturas finales sea entre un 7% y 9%, como les manifestó a las distribuidoras días atrás, pero ese plan solo seguiría adelante si el precio del gas en boca de pozo que paga el usuario se mantiene sin cambios.

¿Por qué una tercera audiencia?

Los cuadros tarifarios que presentaron las distribuidoras están calculados sobre el precio del gas actual. Lo que hicieron las distribuidoras fue estimar ese valor junto al impacto de la inflación, el Índice de Precios Internos Mayoristas (IPIM), el costo de operación y mantenimiento de las redes, entre otros indicadores, y proyectaron los cuadros tarifarios que pretenden para este nuevo régimen de tarifas.

Formalmente el Enargas debería evaluar esas presentaciones, pero Bernal cree que si el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía finalmente deciden elevar el precio del gas en boca de pozo que paga el usuario final al respetar la pauta de subsidios prevista en el Presupuesto 2021, lo que habría que hacer es una nueva audiencia pública para que las compañías distribuidoras presenten ese precio nuevo del gas en los cuadros tarifarios.

Según lo que Bernal le anticipó a transportistas y distribuidoras, de no ser así podría haber una objeción porque la ciudadanía supuestamente no estaba debidamente informada en la audiencia pública organizada por el Enargas, ya que se llevó adelante a partir de unos supuestos que luego se modificaron.

Lo que les remarcó el interventor es que si Energía modifica el precio del gas en boca de pozo que paga el usuario, la audiencia del Enargas de martes y miércoles se hizo sobre supuestos incorrectos y no mantiene relación coherente con lo resuelto a partir de la audiencia del lunes.

Fuentes de compañías de distribución consultadas por Econojournal concuerdan con la interpretación que realiza Bernal. Al mismo tiempo, en el Ministerio de Economía sostienen que las audiencias no son vinculantes y que el lunes simplemente se trazaron escenarios en torno a lo que podría llegar a pasar con el precio del gas que abona al usuario final en su factura.

Si finalmente Economía modifica el precio del gas en boca de pozo que paga el usuario y Enargas decide convocar a una nueva audiencia, el ajuste de tarifas se seguiría demorando y sería cada vez más difícil avanzar con el aumento porque el gobierno no quiere aplicar un ajuste demasiado cerca de las próximas elecciones legislativas.

 

 

Fuente: https://econojournal.com.ar/2021/03/bernal-advierte-que-si-economia-aumenta-el-precio-del-gas-que-paga-el-usuario-habria-que-convocar-a-una-tercera-audiencia/

 

 

 

Información de Mercado

Camuzzi renueva el programa de microcréditos para instalaciones internas de gas

Camuzzi informa a la comunidad que en el marco de un convenio celebrado recientemente con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y el Banco Hipotecario, ya se encuentra abierta la inscripción para acceder a la línea de microcréditos para la financiación de la instalación interna de gas natural.

El programa denominado “Mejoramientos Gas” está dirigido a aquellos hogares ubicados sobre las redes de distribución que aún no cuenten con el servicio o utilicen Gas Licuado y que perciban hasta 5 salarios mínimos vitales y móviles, sean formales o informales.

A través de este programa, los usuarios podrán financiar con una tasa de interés fija del 16% la instalación interna de gas, con un máximo de 3 bocas, como así también las obras inherentes a la reconversión de una instalación de Gas Licuado a Gas Natural.

Para conocer los requisitos y solicitar formalmente la línea de crédito, deberán ingresar a https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear/mejoramientos-gas

El procedimiento es muy simple: los interesados deberán completar todos sus datos de manera online en la página web del programa. Luego del análisis de la información suministrada, el Banco Hipotecario le informará a la Distribuidora los datos de los participantes que cumplen con los requisitos para acceder al mismo. De esta forma, Camuzzi procederá a notificar a quienes hayan sido seleccionados para acceder al crédito y les informará la nómina de instaladores matriculados a los que deberán recurrir para la ejecución de las obras de rigor.

Una vez aprobada la instalación interna por parte de la Distribuidora y colocado el medidor al beneficiario, el Banco Hipotecario procederá al pago de los montos correspondientes al instalador matriculado. A partir de la primera facturación, el nuevo usuario recibirá la liquidación correspondiente al consumo del período y el valor de la cuota del microcrédito, pagadero en 60 meses.

Los montos de los créditos ascenderán hasta $44.500 para todo el país, en tanto que en la denominada Región Sur de la Argentina serán de hasta $61.500.

Adicionalmente, las tasas y cargos correspondientes a la colocación del servicio y del medidor, definidas por el Ente Nacional Regulador del Gas, serán financiadas por Camuzzi en 12 cuotas sin interés y abonadas por el usuario recién a partir del segundo año como usuario del servicio.

Fuente: https://www.barilocheopina.com/noticias/2021/02/22/51472-camuzzi-renueva-el-programa-de-microcreditos-para-instalaciones-internas-de-gas

Información de Mercado

Barco importador y más Plan Gas, la estrategia para tener energía en invierno

El Gobierno volverá a contratar un barco regasificador que se instalará en Bahía Blanca y lanzará la licitación de una segunda ronda del Plan Gas, dos decisiones que apuntan a garantizar el abastecimiento de energía en invierno, frente a pronósticos cada vez más certeros que anticipaban faltantes en los días más fríos del año.

El secretario de Energía, Darío Martínez, habilitó este proceso después de contar con informes técnicos que le advertían que, con el escenario actual, Argentina podría sufrir grandes cortes de energía en los próximos inviernos.

La producción de gas local, sumada a las importaciones de Bolivia, el Gas Natural Licuado (GNL) de Escobar, la energía hidroeléctrica y la renovable no alcanzará cuando la demanda doméstica hace “pico”.

Incluso el uso del gasoil y el fuel oil (combustibles más caros y contaminantes) en las centrales térmicas sería insuficiente, además de que los dólares que cuenta el Banco Central (BCRA) para las compras en el exterior son demasiado escasos.

Las petroleras (YPF, PAE, Tecpetrol, Total Austral y Pampa Energía, entre otras) deberán presentar el martes 2 de marzo sus ofertas para vender su producción a distribuidoras y centrales termoeléctricas -a través de la CAMMESA- entre mayo y septiembre de 2021 a 2024, con un pico de 26 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) en julio de cada año.

El Gobierno apunta a contar con al menos otros 3,6 MMm3/d en este invierno (mismo volumen que lo obtenido en la Ronda 1). El precio tope de “pico” será un 30% superior al adjudicado en el bloque “base”, donde se consiguieron casi 68 MMm3/d a un promedio de u$s 3,50 por millón de BTU.

La adjudicación será el miércoles 10, mientras que el lunes 15 el Gobierno analizará en audiencia pública junto a representantes de la ciudadanía los costos del gas nacional, que promediaría los u$s 5,50, y qué proporciones deben pagar directamente de sus bolsillos los usuarios y qué parte asume el Estado nacional vía subsidios.

Esto incluye ambas rondas del “Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino – Esquema de Oferta y Demanda 2020-2024”, y todas las importaciones.

Asimismo, esta semana el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Federico Bernal, llamará a otra audiencia pública para mediados del mes que viene en la que se estudiará exclusivamente un aumento promedio de entre 25% y 29% en la remuneración a las transportistas y distribuidoras -TGN, TGS, Metrogas, Naturgy, Camuzzi y EcoGas, entre otras-, que tendrá un impacto directo en los usuarios finales de entre 7% y 9%.

El regreso del buque regasificador a Bahía Blanca (el de Escobar nunca se fue desde su llegada en 2010) es una foto que no le agradará al Gobierno, pese a que la decisión tiene solidez técnica: el gas licuado sustituye importaciones de combustibles líquidos que se utilizan en las centrales térmicas e implica un ahorro de divisas para el Tesoro.

En octubre de 2018, el ex presidente Mauricio Macri y su secretario de Energía, Javier Iguacel, habían despedido al barco con bombos y platillos, como una señal de cambio de época en esta materia.

Argentina dejaba de importar y gracias a Vaca Muerta pasaba a exportar, con un contrato que YPF firmó con Exmar y tuvo que cancelar a mediados de 2020 para no perder u$s 850 millones durante los próximos ocho años, debido a que los costos locales de producción no hacían rentables las exportaciones de gas licuado. La indemnización para la empresa belga le significó a la petrolera estatal una salida de u$s 150 millones.

En aquel momento, los especialistas energéticos advertían que, pese al costoso alquiler del barco regasificador (unos u$s 150.000 por día), era preferible para la Argentina contar con esta garantía de abastecimiento en lugar de reemplazarla por combustibles alternativos. Mediante una compulsa internacional, Energía esperará bajar sensiblemente el alquiler de este buque.

 

Fuente: https://www.cronista.com/economia-politica/medidas-del-gobierno-para-asegurar-el-suministro-de-energia-en-invierno/

 

 

 

Información de Mercado

Argentina vuelve a exportar gas a Brasil

Después de seis años, Argentina reanudó sus exportaciones de gas a Brasil con la puesta en marcha de la Central Térmica Uruguaiana (CTU), ubicada en el estado de Río Grande do Sul, que generará divisas por 500.000 dólares diarios, anunció ayer el secretario de Energía, Daniel Martínez.

BUENOS AIRES (NA).-  La válvula que conecta el gasoducto de 437 kilómetros que une Aldea Brasilera (Argentina) con Uruguaiana (Brasil) permaneció cerrada desde 2015 y hasta este domingo 14 de febrero el gas argentino había estado ausente en territorio brasileño.

La puesta en funcionamiento de CTU, que pertenece a la empresa argentina SAESA, permite a la Argentina exportar hasta 2,4 millones de metros cúbicos de gas natural por día, cuando ese gas no es necesario para abastecer la demanda local.

Cada día de operación de CTU implica para la Argentina un ingreso de divisas de hasta 500.000 dólares.

Y un potencial ingreso de más de 100 millones de dólares al año si sólo se exportara fuera del invierno, periodo en que el gas es necesario para cubrir la demanda local.

 

La energía eléctrica generada por la Central Térmica Uruguaiana es de importancia estratégica para el sur de Brasil, ya que brinda respaldo a costos competitivos a un sistema altamente dependiente de la hidraulicidad y muy afectado por las sequías provocadas por el fenómeno de La Niña.

La puesta en marcha de CTU, que tiene una potencia instalada de 640 MW y utiliza 2,4 millones de metros cúbicos de gas natural por día cuando funciona a plena marcha, es un auspicioso antecedente tanto para las exportaciones de gas argentino como para la posibilidad de contar con una oferta competitiva de potencia y energía en el sur brasileño.

La exportación de excedentes de gas argentino es provisoria y se estima que este proceso recién podrá consolidarse en los próximos meses, lo que permitirá que Argentina inicie el camino hacia el autoabastecimiento, con la posibilidad de realizar exportaciones en firme tanto a Chile como a Uruguay y Brasil.

Fuente:https://www.surenio.com.ar/argentina-vuelve-a-exportar-gas-a-brasil/

Información de Mercado

¿Cómo es la balanza comercial del gas en Argentina?

El volumen importado de gas natural de la Argentina supera al exportado, generando un importante déficit importante, en particular durante el período invernal. Si bien no se trata de un dato desconocido, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) lo pone en datos concretos en su reporte Panorama del Gas, con cifras y análisis hasta noviembre del 2020. Todo un desafío para el país de Vaca Muerta poder reducir esa brecha y, en algún momento, convertirse en un gran exportador.
“A partir de octubre 2018 se verifica que las exportaciones comenzaron a incrementarse y que bajó el volumen consumido, lo que permitió disminuir el saldo deficitario de la balanza de gas”, indica el informe del ente regulador. “La caída en el consumo interno y las obras realizadas para poder exportar gas licuado (que permitieron complementar la capacidad de exportar a través de gasoductos) generaron un aumento de las exportaciones desde mediados de 2018 hasta comienzos de 2020“, describe.
Argentina es un país que transformó su matriz energética al introducirle un fuerte componente de gas natural, especialmente en los ochenta cuando se pone en actividad Loma La Lata, en la Cuenca Neuquina. El desarrollo de bloques hacia Vaca Muerta también implicó cambiar la mirada, sabiendo que el país tiene enormes recursos de calidad bajo tierra. Pero aún así, para compensar el déficit por picos de consumo hay que importar.La producción bruta de gas para el período enero-noviembre 2020 fue de 124,08 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), una caída del 8,75% en relación al mismo período del año anterior por los efectos en la industria y el consumo local de la pandemia del COVID-19. “Durante el cuatrienio 2016-2019 se registra un aumento en la producción de gas natural del 10,50%, equivalentes a 12,92 MMm3/d”, apunta el Enargas.

Un mercado natural para evacuar el gas es Chile, país con el que hay que retomar la diplomacia gasífera puesto que el suministro no fue constante y hubo contratos a medias. Pero desde 2018 está saliendo gas de Vaca Muerta y Tierra del Fuego hacia centrales chilenas, cuyo gobierno trazó un ambicioso plan para descarbonizar la matriz energética y el primer paso sería “gasificar” más.Ahora se concretó la primera exportación de gas a Brasil luego de seis años. Lo concretó SAESA, la compañía argentina que invirtió en la compra de la Central Térmica Uruguiana con el objetivo de llevar gas argentino, abriéndole una puerta al shale gas de Vaca Muerta, a las zonas industriales del sur brasileño. La puesta en marcha de esta central permite a la Argentina exportar hasta 2,4 MMm3/d, cuando sea gas excedente y no sea demandado en el mercado doméstico, en el gobierno nacional estiman que podría generar ingresos de divisas de 500 mil dólares por cada día de operación.

Mientras tanto, el gobierno nacional busca afianzar el Plan Gas.Ar para estabilizar la producción, con el objetivo de corto plazo en satisfacer la demanda en el invierno de Argentina de este 2021. El siguiente objetivo es aumentar la producción de gas para salir al exterior, como es el viejo proyecto de exportar los recursos de Vaca Muerta como GNL desde Bahía Blanca con destino al Sudeste asiático.

Fuente:https://mase.lmneuquen.com/gas/como-es-la-balanza-comercial-del-argentina-n772911

 

 

Información de Mercado

Argentina envía gas a Chile ante la baja estacional

Las exportaciones de gas a Chile son una chance para mitigar los efectos de la caída del mercado interno en Argentina en los meses más cálidos, aquellos en los que se derrumba la demanda. Para Vaca Muerta en particular es un mercado casi natural: en medio del proceso de descarbonización de la matriz energética chilena, la apuesta de corto plazo es la de ganar los segmentos de abastecimiento, en la medida que el país pueda garantizar el suministro.

En estos momentos Argentina se encuentra acelerando para apuntalar el abastecimiento interno, con el Plan Gas.Ar, un programa estímulo que implica inversiones de las productoras para garantizar un bloque de 70 millones metros cúbicos diarios (MMm3/d) en los próximos cuatro años. De este modo, se busca esquivar el escenario de más importaciones y con eso restar presión sobre el giro de dólares al exterior.

Mientras tanto, hay envíos a Chile que se realizaron durante los últimos cuatro meses, ese momento que forma parte de un dilema para las productoras, que suelen contar con algunos excedentes por la baja del consumo interno.

Los datos de los despachos diarios que controla el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dan cuenta que por los gasoductos que controlan TGNTGS Gas Pacífico en enero se exportaron del otro lado de la cordillera 1,72 MMm3/d. En septiembre, el inicio el ciclo de bajo consumo interno en Argentina fueron 0,75 MMm3/d; en octubre 1,35 MMm3; en noviembre 1,17 MMm3/d y en diciembre 0,74 MMm3, en todos los casos hacia Chile.

Se trata de pequeños volúmenes que son los que autoriza la Secretaría de Energía y que también son los posibles en un contexto en el que los pozos de las cuencas productoras vienen en un proceso de declinación luego de meses en los que no se realizaron nuevos pozos.

La caída del precio interno, las condiciones macroeconómicas, y la falta de certezas respecto de cuales serían las políticas en los próximos meses habían puesto entre interrogantes los desarrollos de los campos gasíferos. Ese escenario empezó a modificarse desde enero, cuando las principales productoras de gas del país comenzaron a acelerar en sus bloques para garantizar los cupos a los que accedieron en la licitación del Plan Gas.Ar.

Tan solo YPF, tal como lo anticipó +e, espera duplicar su producción en sus bloques de shale oil. Junto con un puñado de operadoras, son las que están impulsando la reactivación en las áreas no convencionales, que esta vez vino de la mano del gas, a la espera del incremento de la demanda interna de petróleo, atada al consumo de combustibles.

 

 

Fuente: https://mase.lmneuquen.com/gas/argentina-envia-chile-la-baja-estacional-n771349

 

 

 

 

Información de Mercado

YPF extendió la negociación y se acerca al cierre exitoso de su refinanciación de deuda

La petrolera argentina YPF anunció este domingo la cuarta enmienda a la oferta de canje de bonos y extendió su plazo hasta el 10 febrero. Según indicaron fuentes cercanas a la compañía, conseguiría el apoyo del 45% de tenencias del Grupo Ad-Hoc de bonistas para el vencimiento 2021 y, de esta manera, se acercaría al cierre exitoso de su refinanciación de deuda.

Según un comunicado de PR Newswire, la petrolera estatal argentina YPF anunció una nueva enmienda a su oferta para reestructurar 6.200 millones de dólares en bonos y extendió el plazo para que los acreedores la acepten.

 

Fuente:https://www.lanacion.com.ar/economia/ypf-se-acerca-al-cierre-exitoso-su-nid2595460

 

 

Información de Mercado

El Plan B para el shale gas de Vaca Muerta

Primero fue el Plan Gas, luego la renegociación tarifaria. Los asuntos pendientes en la extensa agenda del sector energético se plantean y buscan definiciones con el objetivo de alcanzar una producción que abastezca el mercado interno el próximo invierno. Ahora, le llegó el turno al tema del transporte.
Desde la Secretaría de Energía dejaron sin efecto una licitación heredada del gobierno de Mauricio Macri para la obra de un nuevo gasoducto diseñado para ampliar la capacidad de transporte del gas de Vaca Muerta hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires. Darío Martínez, titular de Energía, aclaró que la obra no se descarta, sino que se estudian alternativas de licitación y construcción.
Mientras se debaten las alternativas de máxima para el gas de Vaca Muerta, con la construcción de un nuevo gasoducto troncal, las obras que darían una respuesta para una mayor producción serían menores, para potenciar los gasoductos existentes. Es parte del plan de gobierno nacional para aliviar el cuello de botella en el corto plazo.Un informe publicado recientemente por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) confirma la nula concreción de obras para que sea mayor la cantidad de gas que llegue a los centros de consumo durante los años de la administración macrista y hace foco en la potencia instalada.

“Durante el período comprendido entre los años 2017 y 2019, no hubo incrementos de la potencia instalada, siendo el período más prolongado, (tres años consecutivos sin incrementos) desde los 90”, advierte el ente en el documento. Según el organismo encabezado por Federico Bernal, lo que no creció entre esos años fue la potencia -medida en caballos de fuerza o horse power (HP)- de los compresores de las plantas compresoras que tienen todos los gasoductos y son las que permiten que el gas recorra los caños y llegue al centro de consumo.

Hay una serie de pequeñas obras que podrían aliviar el cuello de botella.

“En 1993, el Sistema Licenciado de Transporte a nivel nacional contaba con una potencia instalada en sus plantas compresoras de 491.700 HP. Al concluir 2019, se habían habilitado unos 664.000 nuevos HP, representando un crecimiento del 135% entre 1993 y 2019. En cambio, durante el período 2016-2019, el incremento en la potencia instalada fue de tan solo 0,1%”, señala el reporte del Enargas.

En la mirada de José Luis Sureda, quien estuvo a cargo de la Secretaría de Hidrocarburos de la Nación en 2016 cuando se proyectó ese gasoducto, la producción de gas de Vaca Muerta estaba en alza y las perspectivas eran buenas. “Teníamos más producción que demanda. Para desarrollar y que se siga produciendo, había que hacer otro caño. Hoy se producen menos de unos 15 millones de metros cúbicos por día que en 2019”, indicó en diálogo con +e.

Uno de los desafíos para un nuevo gasoducto implica hacer importantes inversiones que se sostienen si el horizonte productivo es estable y de largo plazo. El gas que sale de los bloques con objetivo en la formación Vaca Muerta, tras la merma por la pandemia, todavía puede torcer la tendencia y crecer antes de que sea necesario ensanchar el transporte y así llegar cómodamente a los centros de consumo.

“Con el proyecto de ampliación hasta Salliqueló, se hubiese aumentado la capacidad de evacuación de Vaca Muerta en unos 10 MMm3/d. Hoy, la Cuenca Neuquina puede sacar 80 MMm3/d, esa es la capacidad que hay de transporte, pero no se llega a usar toda. Se pretendía llevarla a 90 millones de m3”, señala Sureda, y agrega que en el área a donde se iba a llegar con el gasoducto estaba garantizada la demanda.

“Si además de los 80 MMm3/d se pudiesen poner 10 millones más, se reemplazaría el GNL que se importa. Allí están emplazadas industrias y también hay grandes usinas de generación eléctrica, es una zona muy fuerte de demanda”, justificó el ex funcionario.

“Ese proyecto quedó parado cuando en 2019 se congelaron las tarifas de gas, y luego pierde urgencia porque no había suficiente gas. Hacer ese gasoducto hoy no tiene sentido porque no hay gas para llenarlo”, estimó.

 

Obras: entre kilómetros y potencia instalada

Los datos sobre las fortalezas y debilidades del sistema de transporte.

Según el Enargas, en un análisis que abarca de 1993 a 2020, fue en el periodo 2003-2015 cuando se registró un crecimiento de más del 40% de la potencia del Sistema Licenciado de Transporte de gas. El ente afirma que se pasó de 821.900 a 1.154.200 caballos de fuerza o horse power (HP).

“Entre 2004 y 2006, en el marco del decreto 180/04, se lograron reactivar expansiones de transporte a través de fideicomisos, por los cuales la ampliación totalizó una extensión de 951 kilómetros de gasoducto”, añade un informe del ente.

“Esos kilómetros de nuevos gasoductos fueron complementados con la correspondiente potencia necesaria, incluyendo 33.400 HP sobre el Gasoducto Norte, 29.500 sobre el Gasoducto San Martín y 12.700 sobre Tramos Finales de TGS”, aporta el Enargas.

Asimismo, en el documento se indica que “entre 2008 y 2012 se amplió la potencia instalada en 30.900 HP agregados al sistema Norte de TGN, mientras que otros 213.900 HP se distribuyeron entre el Gasoducto San Martín y los Tramos Finales de TGS, lo que representó un crecimiento del 27% respecto de 2007”.

 

 

Fuente: https://mase.lmneuquen.com/gas/el-plan-b-el-shale-vaca-muerta-n764283 

 

 

Información de Mercado

PLAN GAS

Desde el punto de vista volumétrico, se puede considerar que los resultados de la licitación del Plan Gas han sido exitosos, ya que se logró que los productores se comprometan a inyectar casi el total de los 70 MMm3 diarios, que tendrán como destino la demanda de las distribuidoras y las centrales térmicas.

 

El total de las ofertas sumaron un volumen base de 64 MMm3 más 4 MMm3 a inyectar en el pico de demanda invernal.

 

Los productores que han adherido al Plan han sido los más grandes, entre los cuales aparecen YPF, TOTAL/PAE/WINTERSHALL, Tecpetrol, Pluspetrol y Pampa. Estos productores reúnen casi 65 MMm3/día del volumen ofertado.

También han adherido productores más pequeños, con volúmenes chicos.

 

En lo referente a precios ofertados, se puede ver que el volumen de NQN muestra un precio promedio de 3,57 USD/MMBTU, para los 4 años de vigencia del Plan.

Este precio se acerca demasiado al precio máximo establecido de 3,70 USD/MMBTU. Este valor promedio ha sido superior al esperado, ya que se especulaba con que los productores oferten precios inferiores, sobre todo los primeros años.

La cuenca austral ha sido otra de las sorpresas, debido a que el gas ofertado de 18 MMm3 diarios se valoriza a un precio promedio de 3,43 USD/MMBTU.

Si bien la cuenca sur ha declinado en los últimos años, creemos que este precio promedio se acerca al ofertado en NQN, lo cual no parece ser muy razonable, ya que desbalancea las cuencas debido a que los costos en citygate de ambas cuencas son muy dispares.

Esto creemos que impactará en las obligaciones TOP y en el despacho de los volúmenes para las distribuidoras, además de depender como siempre de las capacidades de transporte disponibles para llevar tales volúmenes hasta citygate, requiriéndose tales volúmenes en menor proporción que los de NQN.

En la cuenca NOA no se han ofertado volúmenes, como era de esperar.

 

Analizando como impactará esta licitación en el segmento no regulado, podemos realizar el siguiente análisis:

Los productores que adhieren a este Plan no pueden comprometer mas del 70% de su producción actual, lo que implica que le quedaría como mínimo un 30% para vender en el sector industrial. Analizando los resultados se puede ver que los productores grandes no han llegado a ofertar el 70% de su producción, quedando en un rango promedio de 55% a 65%.

 

La pregunta es: cuál será la estrategia de un productor importante que por ejemplo ha comprometido el 60% de su producción en el Plan Gas y le tendrá un 40% de su producción disponible para vender al sector industrial? Y por otra parte, cuál será la estrategia de venta al sector no regulado de los productores que no han adherido al Plan Gas?

 

Los siguientes ítems pueden guiarnos hacia una respuesta:

  1. A nivel de producción anual promedio, se puede decir que el total del volumen no comprometido en el Plan Gas es suficiente para abastecer la demanda industrial, mas allá de algún faltante en los momentos mas álgidos del invierno;
  2. Un productor que comprometió parte de su producción en el Plan Gas a un precio promedio de por ejemplo 3,50 USD/MMBTU, recibirá de la distribuidora la tarifa regulada por el ENARGAS, mas el subsidio del Estado por la diferencia (y un mecanismo similar por el gas entregado a CAMMESA). Estas condiciones son muy distintas a las ventas a las industrias, donde se paga en tiempo y forma. En el Plan Gas, las condiciones de cobro dependerán de situaciones que están fuera del alcance de este análisis;
  3. La demanda industria, si bien representa un volumen no muy importante (mas en estos tiempos), es un sector donde hay una fuerte competencia en lo referente a precios, y no va a cambiar;
  4. En el 2019/2020 las industrias cerraron contratos en NQN de 2,00–2,30 USD/MMBTU, con un tipo de cambio mucho menor al actual. Resulta difícil creer que las industrias sufrirán aumentos de gas del 40% en precio, mas el incremento que puede resultar de una virtual devaluación.

 

En base a los puntos mencionados anteriormente, creemos que el precio que una industria acordará por su suministro en el período 2020/2021 estará en un rango de 2,60-3,20 USD/MMBTU.

Tal como se estableció en el Plan, durante el período invernal (mayo-septiembre) se aplicará un factor de 1,25 al precio ofertado, y durante el período estival (octubre-abril) se aplicará un factor de 0,82 al precio ofertado. Los volúmenes adicionales para los Períodos Estacionales de Invierno tendrán un precio equivalente a el precio ofertado por cada Productor por un factor de ajuste de 1,30.

Esto significa que el precio promedio ofertado en cuenca NQN estaría dado por 4,46 USD/MMBTU en invierno y 2,93 en verano.

Los volúmenes adicionales para períodos pico en el invierno tendrían un valor de 4,65 USD/MMBTU.

 

Creemos, en base a este análisis de precios, que una industria que acuerde un precio promedio en NQN por ejemplo de 2,90 USD/MMBTU, le convendrá empuntar su precio en el período invernal por encima de los precios establecidos en el Plan Gas (4,46 USD/MMBTU), evitando cualquier inconveniente de redireccionamiento de su gas a centrales eléctricas, reduciendo su precio en el período estival.

 

 

Fuente: Ing. Luciano Lazaroni

 

 

Información de Mercado

Alberto Fernández, en la presentación del Plan Gas.Ar: “En los próximos 3 años, la Argentina recibirá USD 6.500 millones de inversión”

En un evento en el Museo del Bicentenario y frente a los empresarios más importantes del sector energético, el Gobierno de la Nación lanzó formalmente el Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino 2020 – 2023 con el que la Casa Rosada busca ahorrar dólares vía la sustitución de importaciones.

El plan, en su cuarta edición, establece beneficios e incentivos para las empresas para la producción de 30.000 millones de metros cúbicos de gas en cuatro años y de esa manera, el gobierno busca generar un ahorro de USD 9.200 millones porque se dejaría de importar gas y un ahorro fiscal de USD 2.500 millones hasta 2023.

En el cierre del evento, el presidente Alberto Fernández anticipó que el país “podrá ahorrar unos 9200 millones de dólares con la implementación del plan Gas.Ar y señaló que este programa establece que “en los próximos 3 años Argentina reciba USD 6.500 millones de inversión”. Agregó que el país “necesita que la inversión privada venga, desarrolle proyectos, dé trabajo y brinde servicios”, .

El precio tope que se pagará por cada millón de BTU será de u$s 3,70, de acuerdo a lo que aseguró el secretario de Energía, Darío Martínez. Y esto se realizará mediante subastas que comenzarán el próximo jueves 3 de diciembre.

Martínez señaló que este es un “verdadero plan de producción de gas, un eje vertebrador de las inversiones, del empleo, para la industria, para las pymes. Escuchamos a todos los sectores y actores y de cada uno tomamos objetivos y particularidades y visiones. Tuvimos reuniones amables, tensas y duras, pero teníamos una misión y un planteo del Presidente que hay un interés general y nos llevó a definir este plan”.

“Entendemos que algunos quedarán más satisfechos que otros, pero esto es parte de un proceso que se dio con la voluntad de diálogo pero también con los objetivos muy claros”, agregó quien señaló que fue una gran decisión que la Secretaria de Energía pasara de Desarrollo Productivo a Economía.

El gobierno nacional considera que el mecanismo de subastas que se pondrá en marcha arrojará valores de mercado por debajo de u$s 3,70 por millón de BTU. “El que presente la mejor oferta y la mejor oferta es la que necesite el menor estímulo, es la que va a quedar”, señaló el secretario de Energía.

“Esta es una representación de cómo queremos conducir la Argentina, articular reglas de juego con el diálogo, y el Plan Gas refleja eso. Esto nos va a permitir menos dependencia de las importaciones, de aquello que es escaso en la Argentina que son las divisas”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán.

“El plan se enmarca en una estrategia económica integral donde el Presupuesto 2021 es el pilar más importante donde redefinimos prioridades, cómo gastar. Y ese presupuesto establece la financiación del Plan Gas”, explicó el ministro de Economía.

Los anuncios que se realizaron en el Museo del Bicentenario contaron con la presencia de los ministros Martín Guzmán (Economía), Eduardo De Pedro (Interior), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Cecilia Todesca (Jefatura de Gabinete), el secretario general Julio Vitobello. Asimismo, estuvo la gobernadora Arabela Carreras (Río Negro); Omar Gutiérrez (Neuquen);Gustavo Saenz (Salta); Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Por el sector privado estuvieron los empresarios Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Gustavo Mariani (Pampa Energía) Paolo Rocca (Techint), Carlos Ormaechea (Tecpetrol), Pablo Vera Pinto (Oil Gas), Alejandro y Marcos Bulgheroni (PAE), Daniel De Nigris (ExxonMobil Argentina), Hugo Eurnekian (CGC), Marcelo Asis (Shell), Eric Dunin (Chevron), Germán Macchi (Pluspetrol), Guillermo Nielsen (YPF), Sergio Affronti (YPF) y Carlos Magariños Cámara Argentina de Energía (CADE).

El sindicalistas sectorial estuvo representado por Guillermo Pereyra (sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa), Jorge Avila (Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut) y José Lludgar (Sindicato del Personal Jerárquicos y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral.)

Un dato no menor es que, además del precio sostén, la norma también establece que el Estado podrá tomar a su cargo el pago mensual de una porción del precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte resultante de la subasta para reducir el costo del gas a pagar por el usuario.

Esto significa que el Enargas, a través de una audiencia pública discutirá el monto que podrá ser igual o inferior al precio de mercado de la subasta y si hay una diferencia entre este y el precio que se paga por el consumo, estará a cargo del Estado nacional vía subsidio.

A través del decreto 892/2020 publicado en el Boletín Oficial, el gobierno nacional puso en marcha el Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino, entre los puntos claves de la norma se destacan que habrá una asignación de volúmenes por cuenca a las licenciatarias de distribución en función del orden creciente de precios ofertados.

Un dato no menor es en lo que se refiere a las exportaciones, en donde la norma señala que las autorización de exportaciones habrá un volumen contractualizado será autorizado, en forma parcial, para su destino de exportación en condición firme fuera del período estacional de Invierno.

Esto también viene de la mano con la autorización del Banco Central para que las empresas que están dentro del Plan Gas puedan acceder al Mercado Único y Libre de Cambios a partir del segundo año de realizada la inversión.

Desde ese momento, el Banco Central permitirá el libre al mercado de cambios para la repatriación de las inversiones, las rentas que generen y el vencimiento de capital e intereses de endeudamientos financieros por las inversiones concretadas a partir del pasado 16 de noviembre, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial la norma y que comenzará a regir a partir de mañana, 1 de diciembre.

Aunque se están incrementando las fracturas en Vaca Muerta, también establece que en el caso de que una cuenca no pueda cubrir con los volúmenes

Hay una particularidad respecto de los proyectos off Shore, en donde la norma establece que tendrá un plazo adicional de cinco años con lo que para las operaciones en el mar argentino será de ocho años el Plan Gas y no de tres.

Esto podría llegar a ser de nueve años porque también se establece la posibilidad de extender por un año el plan productivo.

 

 

Fuente: https://www.infobae.com/economia/2020/11/30/alberto-fernandez-en-la-presentacion-del-plan-gasar-en-los-proximos-3-anos-la-argentina-recibira-usd-6500-millones-de-inversion/

 

 

 

 

 

 

Información de Mercado

El Gobierno lanza un plan para la producción de gas y lo declara de interés público

La norma establece la puesta en marcha del Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino–Esquema de Oferta y Demanda 2020-2024, basado en un sistema competitivo en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), e instruye a la Secretaría de Energía a instrumentarlo.

El decreto precisa que el Plan Gas se asienta en la participación voluntaria por parte de las empresas productoras prestadoras del servicio público de distribución y subdistribución, que hagan adquisiciones en forma directa de las productoras y de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

El Plan contempla, como objetivos, viabilizar inversiones en producción de gas natural, para de satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país con el producido de sus propios yacimientos.

También, contempla proteger los derechos de los usuarios actuales y futuros de gas natural; promover el desarrollo de agregado nacional en la cadena de valor de toda la industria gasífera; mantener los puestos de trabajo en la cadena de producción de gas natural; y sustituir importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y el consumo de combustibles líquidos por parte del sistema eléctrico nacional.

Además, el Plan prevé coadyuvar con una balanza energética superavitaria y con el desarrollo de los objetivos fiscales del Gobierno; generar certidumbre de largo plazo en los sectores de producción y distribución de hidrocarburos; otorgar previsibilidad en el abastecimiento a la demanda prioritaria y al segmento de generación eléctrica de fuente térmica; y establecer un sistema transparente, abierto y competitivo para la formación del precio del gas natural compatible con los objetivos de política energética establecidos por el Gobierno.

El decreto también establece como autoridad de aplicación a Energía, y la faculta a instrumentar el abastecimiento de volúmenes, plazos y precios máximos de referencia de gas natural en el PIST, aplicable a los contratos o acuerdos que entre oferentes y demandantes se celebren en el marco del Plan, y que garanticen la libre formación y transparencia de los precios.

“El Poder Ejecutivo Nacional considera oportuno declarar de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la promoción de la producción del gas natural argentino”, señalan los considerandos del decreto.

Fuente: https://diariohoy.net/politica/el-gobierno-lanza-un-plan-para-la-produccion-de-gas-y-lo-declara-de-interes-publico-146934
Información de Mercado

Crisis en Metrogas: por qué acumula la mayor pérdida de su historia

El largo congelamiento de las tarifas que ya llega más de dos años y medio, sumado a las medidas tomadas por el Gobierno para afrontar la emergencia sanitaria del Covid-19 pegaron fuerte en la principal distribuidora de gas de la Argentina.

Es decir, en Metrogas, que en los últimos nueve meses acumuló la mayor pérdida en términos nominales desde que fue creada en 1992, tras el proceso de privatización de los servicios públicos ordenado por el entonces gobierno de Carlos Menem.

La empresa, que hoy es propiedad de YPF, acaba de enviar a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el balance correspondiente a los primeros nueve meses del 2020, que arroja un rojo de $7398 millones.

Con semejante nivel de caída y si las actuales condiciones de tarifas congeladas se mantiene por otros períodos es más que probable que la compañía se encamine a transitar un camino de mayor inestabilidad financiera que podría derivar en que ingrese a una situación que ya atravesó años atrás.

Es decir, al concurso preventivo de acreedores, del que logró salir en noviembre del 2013, después de que la Justicia homologó un plan de reestructuración de una deuda que por ese entonces ascendía a u$s20 millones, algo así como $1500 millones a la cotización actual del tipo de cambio oficial.

La compañía había solicitado el proceso concursal en el 2010 ante la imposibilidad de hacer frente a un vencimiento de deuda por esos u$s20 millones que fueron renegociados a través del pago de los créditos verificados mediante la entrega de Obligaciones Negociables (ON) con vencimiento el 31 de diciembre de 2018, nominadas en dólares.

Preocupación por el futuro de la empresa

 

Ahora, el fantasma del default vuelve a sobrevolar sobre la compañía que le brinda servicios a más de 2,5 millones de clientes dentro de Capital Federal y el conurbano.

No sólo el congelamiento de las tarifas impuesto durante la gestión de Mauricio Macri en el 2018, y continuado por el presidente Alberto Fernández incide en la debacle de Metrogas.

También lo hacen medidas tomadas por las autoridades durante este contexto de combate contra el coronavirus como la imposibilidad de cortar el servicio a deudores morosos, lo que hizo que los índices de cobrabilidad durante los primeros meses de este año se cayeran al 35% del habitual 95%.

Esta imposibilidad de disponer la suspensión o el corte del servicio público a ciertos usuarios en caso de mora o falta de pago de hasta siete facturas consecutivas o alternas con vencimientos desde el 1° de marzo en un principio se extendió por 180 días. Pero en septiembre, el Gobierno prorrogó la medida hasta el 31 de diciembre próximo.

El combo explosivo suma la decisión de la compañía de utilizar los pocos ingresos de caja para el pago de salarios y no para cancelar deuda con sus proveedores, en especial con las empresas productoras de gas.

“No hay dinero”, dicen en la empresa en donde, de todos modos, rechazan la posibilidad de volver a solicitar un concurso preventivo de acreedores y se mantienen optimistas de que el Gobierno descongelará las tarifas o, en su defecto, encarará un rescate financiero de Metrogas.

 

La llegada del verano es otro factor que impone optimismo, si se tiene en cuenta que con el calor disminuye el consumo de gas en los hogares y en las empresas generando ciertos ahorros para la distribuidora.

Metrogas fue afectada por la declaración, el 23 de diciembre del 2019, de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social que delegó en el Poder Ejecutivo Nacional hasta el 31 de diciembre próximo las facultades de mantener las tarifas de electricidad y gas natural sin cambios.

De hecho, también Edesur y Edenor acaban de publicar sus balances correspodientes a los primeros nueve meses de año con fuertes pérdidas conjuntas por algo más de $5300 millones, causadas por los mismos motivos que llevan a Metrogas al borde de la cesación de pagos.

La Resolución también permite a las autoridades nacionales a renegociar la Revisión Tarifaria Integral (RTI) vigente y por un plazo máximo de hasta 180 días, propendiendo a una reducción de la carga tarifaría real sobre los hogares, comercios e industrias para este año.

Un factor que juega a favor de las cuentas de la empresa es la medida tomada por la Secretaría de Energía sobre el suministro de gas para el período abril 2020-marzo 2021. El organismo que orienta Daniel Martinez instruyó a productores y comercializadores a renovar la vigencia de los contratos de suministro de gas de las distribuidoras hasta diciembre próximo.

Hasta ahora, Metrogas acordó con algunos productores la prórroga de sus contratos vigentes en los términos adoptados por el Gobierno y se encuentra negociando lo propio con el resto de las empresas.

Sin embargo, no logró que se cumpla otra norma oficial que determinó, mediante la Resolución ENARGAS N° 735/2019, los montos netos finales de las diferencias diarias acumuladas (DDA), que serían transferidos a cada distribuidora en 30 cuotas mensuales y consecutivas a partir del 1° de octubre de 2019.

El 5 de diciembre de ese mismo año, la Secretaría de Energía había aprobado la transferencia de la cuota 1 a Metrogas para su posterior pago a cada productor de gas. Luego de ese pago, la empresa no ha recibido nuevas transferencias de las cuotas adeudadas.

También fue afectada por la Resolución ENARGAS N° 27 que derogó la llamada “Metodología de Traslado a tarifas del precio de gas y Procedimiento General para el Cálculo de las Diferencias Diarias Acumuladas” que establecía los criterios que aplicaría el ente que regula el mercado de gas para determinar el traslado a tarifas del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (“PIST”).

Impacto de la Ley de Solidaridad

 

En este sentido, el 4 de septiembre pasado, Metrogas envió notificaciones a los productores informando sobre la imposibilidad de abonar las facturas de compra del gas natural con vencimiento ese mismo mes, debido al deterioro de su situación económico-financiera, producto de distintas controversias regulatorias que se vieron agravadas a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que dispuso el congelamiento tarifario.

A raíz de esta situación, Pluspetrol Tecpetrol, que le proveen aproximadamente el 7% de volumen total contratado, notificaron a Metrogas la suspensión de la inyección por tiempo indefinido.

En el escrito enviado a la CNV, la empresa aclara que dicha medida “no ha generado dificultades en el suministro de gas ya que posee alternativas razonables de suministro para suplir la suspensión”.

Sin embargo, en octubre pasado, sufrió un embargo preventivo dispuesto en la causa “Pan American Energy S.L. Sucursal Argentina c/ MetroGAS S.A. s/ Medida Precautoria” (Expte. N° 9821/2020) que se tramita en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 24 Secretaría N° 48 por la suma de $187.419, y el arbitraje iniciado de manera conjunta por dicho productor y Pan American Sur S.A. ante la Cámara de Comercio Internacional con sede en Montevideo, Uruguay.

La causa fue abierta por presuntos saldos adeudados por la distribuidora propiedad de YPF correspondientes al suministro de gas de junio pasado y saldos correspondientes a tarifa social (pendientes de cancelación por el Estado Nacional) por marzo, abril y mayo también de este año.

Metrogas apeló la cautelar dispuesta y obtuvo la sustitución de la medida por un seguro de caución ordenándose, en consecuencia, la restitución de los fondos embargados.

“Las decisiones gubernamentales precedentemente detalladas y adoptadas por el Estado Nacional y los cambios regulatorios mencionados provocan consecuencias negativas ineludibles y de inevitable impacto en las operaciones y resultados de la sociedad”, advierte Metrogas en el informe sobre sus estados financieros de estos primeros nueve meses del año.

Deudas con los bancos

 

La empresa agrega que se encuentra en pleno proceso de refinanciación de los próximos vencimientos de capital de la deuda financiera a partir de préstamos del sector bancario por casi $2.300 millones.

Un primer préstamo lo acordó con el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) por $1.030 millones, a ser amortizado en 11 cuotas trimestrales y consecutivas a partir del décimo octavo mes contado desde la fecha de desembolso.

El segundo crédito le fue otorgado por el Banco Itaú Argentina, por algo más de $513 millones, en este caso a ser amortizado en una única cuota pagadera al año contado desde la fecha de desembolso. La tasa de interés es la Badlar corregida más un margen aplicable del 9,85% anual.

En el caso del tercer contrato, fue acordado en moneda extranjera con el Itaú Unibanco S.A., Nassau Branch, por u$s6,9 millones y será amortizado también en una única cuota pagadera al año contado desde la fecha de desembolso, a una tasa de interés base igual a Libor de seis meses más un margen del 7% anual.

En febrero pasado, Metrogas ya había llevado a cabo una operatoria similar con los mismos bancos. Por caso, con el Itaú Argentina y el ICBC, por un monto total de $3.329 millones a ser cancelado en 11 cuotas trimestrales y consecutivas pagaderas a partir del décimo octavo mes contado desde la fecha de desembolso del préstamo.

Luego, en mayo pasado accedió a otro préstamo también del ICBC Argentina por $947 millones a ser cancelado en 11 cuotas trimestrales y consecutivas pagaderas a partir del décimo octavo mes contado desde la fecha de desembolso del préstamo.

En la misma fecha, celebró un contrato de préstamo con Itaú Unibanco, Nassau Branch, por u$s6,9 millones a ser cancelado al año de la fecha de desembolso del préstamo.

Adicionalmente, recibió del Itaú Argentina otros $473,5 millones a ser cancelados al año de la fecha desembolso y con una tasa nominal anual de Badlar corregida más 9,85%, pagadero en forma semestral.

Estos tres últimos préstamos también los destinó a cancelar la sexta cuota de amortización del préstamo no garantizado con el ICBC Limited -Dubai Branch e Itaú Unibanco – Miami Branch, que venció el 26 de mayo pasado, por un importe de u$s27,8 millones.

De acuerdo con los términos y condiciones de los préstamos, Metrogas debe cumplir con una serie de compromisos financieros generalmente establecidos en este tipo de transacciones.

Sin embargo, el 30 de junio pasado, los acreedores financieros consintieron formalmente dispensar a la distribuidora de su obligación contractual de dar cumplimiento a dicho indicador financiero por los problemas que viene atravesando como consecuencia de las medidas regulatorias tomadas por el Gobierno.

En el informe de resultados que acaba de enviar a la Bolsa, Metrogas advierte también que “la valoración de ciertos activos y pasivos está sujeta a un mayor nivel de incertidumbre” y explica que “dado el brusco cambio de contexto que se ha producido desde diciembre de 2019 fundamentalmente por los impactos que la pandemia ha provocado no sólo en términos de salud pública, sino en la caída de los niveles de actividad a partir de fines de marzo de 2020, así como también la postergación de los plazos establecidos originalmente en cuanto a expectativas de incrementos de tarifas, ha revisado los supuestos de tarifa utilizados en las pruebas de deterioro realizadas al 31 de diciembre de 2019”.

 

Fuente https://www.iprofesional.com/negocios/327437-crisis-en-metrogas-acumula-la-mayor-perdida-de-su-historia

 

Información de Mercado

YPF Argentina comienza perforaciones en Neuquén para aumentar producción de gas

La empresa estatal YPF comenzó sus actividades de perforación en el yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén (suroeste), en el marco del Plan de Estímulo a la Producción de Gas lanzado por el Gobierno, informó el secretario de Energía, Darío Martínez.

Este yacimiento es un bloque en el que la empresa estatal ya realizó dos desarrollos no convencionales: uno de tight gas en la formación Mulichinco y otro de shale gas en Vaca Muerta.

 

Rincón del Mangrullo no tenía actividad de perforación desde febrero de 2019, pero en virtud de la iniciativa lanzada por el Gobierno podrá duplicar su producción actual y alcanzar los cinco millones de metros cúbicos diarios en el invierno que viene.El ejecutivo de Alberto Fernández tiene la intención de que la petrolera y gasífera estatal “vuelva a recuperar el mayor nivel de protagonismo posible”, explicó Martínez, quien agregó que con el plan se busca generar confianza para promover la inversión y el desarrollo de la industria de los hidrocarburos.

El Gobierno espera que sean perforados 24 pozos en el bloque Rincón del Mangrullo entre 2020 y 2021, más de la mitad del total que YPF planea operar en ese período.

El desarrollo de este área generará 600 puestos de trabajo relacionados con el proceso de construcción de pozos, perforación, fractura y puesta en producción, según el ejecutivo.

Petróleo

En lo relacionado a la producción de petróleo, YPF acaba de terminar la perforación de sus cuatro pozos más largos en Vaca Muerta.

“Se trata de perforaciones con ramas horizontales que van entre los 3.200 y 3.800 metros, que se pondrán en producción las próximas semanas en el yacimiento Bandurria Sur”, explicó el secretario de Energía.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, encabezó el 15 de octubre la presentación del proyecto Plan Gas, que aspira a incentivar la producción de este combustible con subsidios a la industria gasífera hasta 2023.

En su primera visita a Vaca Muerta desde que asumió como presidente hace diez meses, el jefe de Estado anunció que el Plan de Promoción de la Producción de Gas Natural Argentino 2020/2023 conlleva que la petrolera estatal YPF invierta en los próximos tres años 1.800 millones de dólares.

Información de Mercado

Bolivia: Mercosur y el gas, las prioridades de Alberto Fernández en la reconstrucción del vínculo bilateral

Unos días antes de la elección presidencial, Luis Arcehabló por teléfono con el presidente Alberto Fernández, con quien ya había reunido personalmente a principios de año. Conversaron sobre la votación de los bolivianos residentes en la Argentina, evaluaron el cambio político en la región que estaba a punto de darse y analizaron los avances de la vacuna contra el coronavirus que se produce en nuestro país. Tras la charla, Arce lo llamó “hermano”.

La relación bilateral entre la Argentina y Bolivia entrará en un proceso de reconstrucción en los próximos meses. Con expectativa de que el vínculo vuelva a ser tan cercano como fue hasta 2015, se buscará dejar atrás el quiebre que se generó en noviembre del año pasado, cuando estalló la crisis institucional, renunció Evo Morales y asumió Jeanine Áñez, no reconocida por el gobierno argentino.

Fuentes que forman parte de la interlocución entre la Casa Rosada y el Movimiento al Socialismo (MAS), espacio que lidera Morales e integra Arce, proyectan que los países recuperarán la sintonía del pasado al ser liderados por mandatarios con personalidades similares. “Se va a volver a repetir el escenario de antes porque el perfil de Alberto y Arce tienen muchas similitudes. Arce es muy preparado, le gusta hablar mucho y se aboca a la historia. Alberto es parecido”, señala un hombre que habló con el Presidente tras el triunfo de Arce.

La balanza de poder regional tampoco permitirá, coinciden las fuentes consultadas, que haya lugar para rispideces. El regreso del MAS al poder cambiará el color político de Bolivia en la región y servirá como contrapeso frente a países como Brasil y Uruguay. La Argentina ya no estará tan aislada.

Un exfuncionario que estuvo en la primera línea de contacto del gobierno de Cristina Kirchner y el de Morales afirma que desde 2015, cuando asumió Mauricio Macri, la relación se enfrió no solo en lo político, sino también en lo comercial, particularmente con la renegociación de los acuerdos de importación de gas, que permitieron un ahorro millonario para la Argentina. El ingreso de divisas en Bolivia depende en buena medida de la compra argentina (y brasileña) de gas.

“Bolivia trató de sostener la relación amistosa. Ahora hay que refundar la relación que existió durante el gobierno de Néstor [Kirchner] y Cristina, fundamentalmente la ultima etapa”, señaló.

En la diplomacia señalan, de todas formas, que el vínculo que Morales logró tejer con Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Hugo Chávez (Venezuela) en la década pasada será difícil de reeditar porque el contexto regional es muy diferente. En esta suerte de revitalización de la “Patria Grande” hay cuestiones que quedaron pendientes del momento de mayor salud de integración regional, como el ingreso de Bolivia al Mercosur, un trámite que estaba avanzado y se frenó en 2015.

La expectativa del Gobierno, indicaron fuentes de la Cancillería que conduce Felipe Solá, es que Bolivia reactive su participación en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), darle el “empujón final” para que se convierta en miembro pleno del Mercosur, renegociar acuerdos para la compra de gas y volver a nombrar un embajador.

En comparación con aquella época, los liderazgos también son distintos. Arce fue ministro de Economía y de Finanzas de Morales durante casi todo su gobierno, con una pausa de un año y medio por cuestiones de salud, y tiene un perfil opuesto al del exmandatario. Perfil bajo, tecnócrata y poco carisma, Arce contrasta con el estilo de Morales, pero ambos tienen una relación muy cercana, al punto de que quienes conocen ese vínculo descartan que Arce pueda darle la espalda a su líder político una vez en el poder, como Lenin Moreno hizo con Rafael Correa en Ecuador. Arce tiene la experiencia técnica, Morales tiene el control del territorio.

La reconstrucción del vínculo comenzará simbólicamente con el eventual viaje del presidente Fernández a La Paz junto a Morales, que continúa exiliado en nuestro país. La Casa Rosada no confirmó todavía ese viaje, que dependerá de las condiciones sanitarias. Tampoco está definida la fecha del traspaso de poder.

El Presidente había manifestado su intención de viajar durante la cena que le dedicó a Morales días atrás, en la que compartieron mesa con el diputado nacional y exembajador en el Vaticano, Eduardo Valdés, uno de los interlocutores diplomáticos del mandatario, y el diputado nacional y sindicalista Hugo Yasky.

 

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-gobierno-reconstruye-vinculo-bolivia-expectativa-reeditar-nid2486052

 

Información de Mercado

Martínez acordó con Techint para que se sume al Plan Gas y ya validó los cambios con el presidente

Lo que acordó Martínez es que Tecpetrol va a participar en la subasta del nuevo Plan Gas con hasta un 50% de la producción que inyectó en los meses de mayo, junio y julio de este año. Se acordó también mantenga su reclamo judicial hacia atrás, pero lo levante de aquí en adelante.

El secretario de Energía, Darío Martínez, se reunió este martes con el presidente Alberto Fernández para terminar de validar los últimos cambios que se introdujeron en el Plan Gas y se espera que la iniciativa finalmente se oficialice en los próximos días. Las principales novedades son que se acordó con Tecpetrol (Techint) para que participe del programa y que la extensión del mismo no será de tres sino de cuatro años, como se había previsto originalmente.

Negociación con Techint

Uno de los cabos que habían quedado sueldos antes del lanzamiento del programa era cuál iba a terminar siendo la participación de Tecpetrol, uno de los dos principales productores de gas de la Cuenca Neuquina.

El inconveniente estaba planteado porque la petrolera del grupo conducido por Paolo Rocca ya forma parte del programa de incentivos que lanzó el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, a través de la resolución 46/17 y, además, mantiene un pleito judicial con el Estado Nacional debido al recorte que le aplicó el gobierno de Mauricio Macri a ese beneficio.

Lo que acordó Martínez es que Tecpetrol va a participar en la subasta del nuevo Plan Gas con hasta un 50% de la producción que inyectó en los meses de mayo, junio y julio de este año. Es decir, si Tecpetrol produjo unos 14 millones de metros cúbicos por día en ese período, va a poder subastar hasta 7 millones de metros cúbicos diarios, los cuales tendrán prioridad de despacho. El resto de la producción va a ir a la cola de la subasta y su colocación dependerá de la demanda.  

Uno de los incentivos que ofrece el nuevo programa es que quien oferta el precio más bajo no solo tienen prioridad de despacho sino que obtiene preferencia para exportar en firme durante los meses del verano en los que suele sobrar gas en Argentina. Sin embargo, ni Tecpetrol ni la Corporación General de Combustibles (CGC), otra de las firmas beneficiadas con la resolución 46/07, no van a poder usufructuar este beneficio. Eso es para que el gas subsidiado por la resolución 46/07, que recibe un precio de 6 dólares por millón de BTU frente a los 3,70 dólares que pagará el nuevo programa, no termine siendo exportado.

Por último, estaba pendiente de resolución el pleito judicial que Techint mantiene con el Estado Nacional. Como anticipó EconoJournal el pasado 13 de agosto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había negociado con Techint para que la compañía renuncie a una parte de su millonario reclamo.

El gobierno planteó entonces a Tecpetrol como condición necesaria para ingresar al nuevo esquema la renuncia a su reclamo millonario; al menos desde ahora en adelante (la demanda inicial es hasta el final de la resolución 46, en diciembre de 2021). En rigor, fueron los ejecutivos de Techint quienes señalaron que no pretendían cobrar por duplicado subsidios de dos programas de estímulo que coexistirán por el próximo año y medio. Esa negociación se enfrió luego de la salida de Kulfas del área energética, pero ahora Martínez retomó la negociación y acordó con Techint mantenga su reclamo hacia atrás, pero lo levante de aquí en adelante.

Extensión del plan

El otro cambio es que se volverá a la extensión original de cuatro años del plan, que habían negociado Kulfas y el ex subsecretario de Hidrocarburos Juan José Carbajales. Cuando el área energética pasó a depender de Guzmán se planteó una reducción de ese plazo a tres años, pero finalmente para darle continuidad al plan estará vigente en el período 2021-2024.

El plan busca general las condiciones para que PAE, Total y Wintershall DEA puedan desarrollar el proyecto offshore Fénix en la Cuenca Austral. El problema es que la construcción de ese emprendimiento, que demandará un desembolso cercano a los US$ 1000 millones, demoraría como mínimo entre 3 y 4 años. Por ese motivo, se decidió incluir un apartado, que se mantiene actualmente, fijando un plazo adicional de 4 años para los desarrollos offshore, con lo cual en esos casos el esquema de incentivos llegaba hasta los 8 años, contemplando el plazo de construcción y un período de explotación adicional para que pudiera repagar la inversión.

El esfuerzo oficial tiene sentido no solo porque ayuda a desarrollar la Cuenca Austral, aprovechando la infraestructura existente, sino porque le quita presión a la Cuenca Neuquina ya que sin ese proyecto estos otros jugadores concentrarían sus esfuerzos en Aguada Pichana Este y Oeste, donde también son socios, pudiendo desbordar la infraestructura de transporte y tirando el precio de la cuenca neuquina hacia abajo.

 

 

Fuente: https://econojournal.com.ar/2020/11/martinez-acordo-con-techint-para-que-se-sume-al-plan-gas-y-ya-valido-los-cambios-con-el-presidente/

 

 

 

 

Información de Mercado

GAS ARGENTINO EN BRASIL: AVANZA LA PUESTA EN MARCHA DE CENTRAL URUGUAIANA

SAESA, empresa argentina con 14 años de trayectoria en los mercados energéticos, llegó a un acuerdo con Urca Energy y Mercurio Comercializadora para la comercialización de la energía eléctrica a producir por Central Térmica Uruguaiana. Bajo este acuerdo, los traders de energía de Brasil tomaran a su cargo la coordinación de los aspectos regulatorios y comerciales vinculados con la venta de la energía eléctrica de la Central durante este período estival.

Ubicada estratégicamente, CTU funciona integrada al sistema energético argentino, ofreciendo una solución competitiva para las necesidades eléctricas del sur de Brasil, y eventualmente, el Noreste Argentino. Este proyecto permitirá al país exportar energéticos excedentes respecto de la demanda local, ingresar divisas, agregar valor y mayor competitividad al aplanar la curva de demanda de gas argentino.

Los precios eléctricos en Brasil registraron importantes subas impulsadas por la baja hidraulicidad causada por el fenómeno meteorológico La Niña. De un precio eléctrico inferior a US$ 10 MWh en septiembre se pasó a un escenario de precios superiores a US$ 50 MWh para las próximas semanas. Este escenario representa una oportunidad para que la Central Térmica Uruguaiana pueda salir del estado de hibernación en que se encuentra desde 2015, poner a prueba todos sus procesos y circuitos y aportar energía competitiva, sustentable y segura en el sur de Brasil.

Por el lado argentino, la Secretaría de Energía anunció hace unos días el lanzamiento del Plan Gas IV. Este proyecto fija reglas claras para incentivar la producción de gas natural tanto para cubrir la demanda interna como para exportar excedentes de gas a los países vecinos. Al respecto, Juan Bosch, presidente de SAESA, expresó: “Para las empresas productoras de gas, contar con una demanda de gas de verano es de enorme importancia para aplanar la curva de demanda local, viabilidad inversiones y traer divisas al país”. Y agregó: “La actual coyuntura de disponibilidad de gas argentino y necesidad de energía en Brasil, brinda una oportunidad importantísima para poner en valor CTU, un activo que hiberna hace cinco años. De esta manera, se integrarían ambos sistemas de energía de modo eficiente y en beneficio de ambas economías”

En este marco, SAESA avanza en los últimos pasos para la compra de gas interrumpible de verano para poner en marcha Central Térmica Uruguaiana en pocas semanas, y completar todos los pasos y pruebas preliminares durante el verano 2020/2021.

Acerca de SAESA

SAESA es una empresa argentina de energía creada en 2006. Con más de 14 años de experiencia y un destacado servicio, brinda soluciones a través productos energéticos confiables y económicamente atractivos para sus clientes y sustentables para sus proveedores. Cuenta con una solida trayectoria en los mercados energéticos, especialmente los de energía eléctrica y gas natural.

En una industria compleja y competitiva donde priman las grandes compañías internacionales, SAESA encontró su lugar y se afianzó por su determinación en forjar relaciones sanas y de largo plazo, respetando siempre los compromisos asumidos.

Acerca de Urca Energy

Empresa energética integrada que opera en los segmentos de Generación Centralizada, Generación Distribuida, Comercialización de Energía y Gas, Eficiencia Energética y Gestión.

Su compromiso es brindar las mejores soluciones energéticas para cada cliente, totalmente alineadas con sus necesidades a corto, mediano y largo plazo. Busca comprender en profundidad sus modelos de negocio para poder ofrecer productos 100% personalizados, con el objetivo de maximizar la generación de valor.

Acerca de Mercurio Comercializadora

Mercurio Comercializadora, empresa del grupo Mercurio Partners, fue creada a partir de la unión de socios con más de 16 años de experiencia en el sector eléctrico, que trabajaron juntos en la construcción, operación y sus aspectos comerciales y regulatorios de las mayores termoeléctricas a gas de Brasil, totalizando más de 3 GW.

El equipo multidisciplinario está altamente especializado en estructurar productos y negocios de alta complejidad, controlando riesgos y maximizando retornos.

 

 

Fuente: https://energialimpiaparatodos.com/2020/10/27/gas-argentino-en-brasil-avanza-la-puesta-en-marcha-de-central-uruguaiana/

 

Información de Mercado

Vaca Muerta, la joya petrolera argentina que no termina de despegar

Vaca Muerta es uno de los pocos consensos en la dividida sociedad argentina. Las políticas económicas oscilan mucho según el Gobierno de turno, pero la explotación de gas y petróleo no convencional en esta formación de 30.000 kilómetros cuadrados en la Patagonia ha sido una prioridad sin excepciones desde sus inicios, en 2012. Argentina, con un déficit crónico de divisas, vio entonces la oportunidad de dejar de importar hidrocarburos para convertirse en un importante exportador. Casi una década después, ese objetivo aún no se ha cumplido y el Ejecutivo de Alberto Fernández acaba de anunciar un nuevo plan de subsidios multimillonarios al gas para frenar la caída de la producción. El descenso de los precios internacionales, la menor demanda por la pandemia de la covid-19 y la falta de reglas claras han complicado el desarrollo de la joya hidrocarburífera del país sudamericano.

“Vaca Muerta tiene mucha potencialidad, pero no es la salvación de la Argentina o no es la única salvación”, admitió el secretario de Energía, Darío Martínez, en un encuentro con corresponsales extranjeros el pasado miércoles. Martínez destacó que el mejor año fue 2015, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, cuando llegaron a estar sobre terreno 80 equipos de perforación. “Fue un récord con un esquema [de estímulos] importantísimo, pero también con un precio internacional distinto”, detalló Martínez. Hoy, los precios internacionales del gas y del petróleo son muy inferiores, y además en Argentina se tomaron “decisiones contradictorias que generaron desconfianza en la industria y la industria si desconfía, no invierte porque las inversiones son a mediano y largo plazo, no estás invirtiendo por meses”, argumentó el secretario. Otro obstáculo es el déficit de infraestructuras, como la falta de gasoductos que permitan trasladar el recurso desde Vaca Muerta hasta nuevos destinos, como el sur de Brasil.

Martínez destacó que el nuevo plan de promoción a la producción de gas argentino busca devolver previsibilidad y recuperar inversiones. Pretende sustituir 18.000 millones de metros cúbicos de gas importados por producción propia en un plazo de tres años. Según las estimaciones oficiales, el nuevo esquema supondrá un ahorro en divisas de unos 5.600 millones de dólares, de los que 1.172 millones serán ahorro fiscal. El plan prevé un esquema de subasta competitiva por 70 millones de metros cúbicos diarios con un precio máximo de 3,7 dólares por millón de BTU. El Gobierno confía en que ese valor, cerca de 1,5 dólares por encima del precio promedio, suponga un incentivo para las empresas, ya que aquella que ofrezca el precio más bajo será “la primera para contratos de exportación en firme a países como Chile”, según Martínez.

“Ponemos en marcha otra vez la economía hidrocarburífera promoviendo la producción del gas y estoy seguro de que vamos a entender cuán importante es que el Estado se ponga al frente cuando la economía se paraliza y que se asocie a empresarios, trabajadores para convertir todo esto en el sueño de vivir en la Argentina que nos merecemos”, destacó el presidente Fernández al anunciar el plan trienal. El costo fiscal se acerca a los 4.000 millones de dólares.

Cuarta reserva de crudo no convencional

Gracias a Vaca Muerta, Argentina es el segundo país con más recursos de gas de esquisto y el cuarto en petróleo no convencional. Grandes petroleras como Shell, ExxonMobil, Chevron, Total, Petronas, Tecpetrol y Vista Oil&Gas operan en ella, pero todas paralizaron la actividad por la pandemia. En abril quedaron tan solo cuatro equipos de trabajo. En mayo, subieron a diez. En julio ya eran 13 y actualmente funcionan 42. La covid-19 asestó un gran golpe, pero la crisis había comenzado antes: las compañías vieron con preocupación la recesión argentina que comenzó a mitad de 2018 y frenaron sus inversiones un año después, cuando el Gobierno de Mauricio Macri recortó el alcance de la Resolución 46/17 ante la imposibilidad de pagar los subsidios prometidos por la sobreoferta de gas.

Tecpetrol, la filial energética del grupo Techint, uno de los más poderosos de Argentina, fue la gran beneficiada de esa resolución: convirtió el yacimiento de gas Fortín de Piedra en el más productivo del país, al pasar de cero a 17 millones de metros cúbicos diarios en un año a través de la técnica de fracking (se inyecta agua con arena y aditivos a presión para romper la roca y extraer el crudo embebido). Tecpetrol realizó una gran inversión porque el Gobierno le ofrecía un precio garantizado por millón de BTU de 7,5 dólares en un esquema decreciente hasta 5 hasta 2021.

Pero el plan macrista quedó trunco. En agosto de 2019, como contrapartida por el rescate de 57.000 millones otorgado por el FMI, Macri aplicó un plan de ajuste fiscal que incluyó las subvenciones del gas. La producción amparada por el precio subvencionado se redujo y derivó en una demanda de Tecpetrol contra el Estado y el freno de las inversiones de las demás compañías. Hoy ven con buenos ojos la nueva propuesta. “Hay una reactivación leve y esto es una señal positiva. Vaca Muerta hoy sigue siendo atractiva y es una oportunidad que no podemos dejar pasar. No hay mucho margen para hacer un desarrollo a escala, está en una ventana entre los 10 y los 20 años, pero hay consenso en que es clave que Argentina se convierta en exportador neto”, dice una fuente de la industria.

“Altísima calidad”

Las empresas reclaman “previsibilidad y reglas del juego estables y duraderas en el tiempo” para invertir, asegura otra fuente. “Vaca Muerta, desde el punto de vista geológico, tiene clase internacional, es de altísima calidad. El desafío es cómo extraer ese recurso de forma competitiva”, remarca. Los costos han ido en descenso, pero son aún muy superiores a los de otras operaciones de gas y petróleo no convencional, como la de Estados Unidos.

Ese costo, que obliga a subvencionar la producción, y la creciente conciencia medioambiental que presiona para una transición energética hacia las renovables alimentan las miradas críticas hacia Vaca Muerta. “Hace siete años que venimos subsidiando a Vaca Muerta (más de 10,000 millones de dólares hundidos en ese pozo) y ni siquiera empezó a repagarse”, advirtió ya en 2019 Ignacio Peña, consultor en energía y hermano del exjefe de Gabinete macrista Marcos Peña. “Si dedicamos nuestra energía a renovables vamos a tener un resultado mucho mejor”, apuntó.

“A veces escucho que en Vaca Muerta hay encerrados 20 PIB argentinos, ¿pero cómo los sacás? Esa confusión se usó adrede para promocionar, para sacar un discurso optimista. En esto no hubo grieta política, todos los gobiernos hicieron lo mismo”, dice Julián Rojo, director del departamento técnico del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi. “Es importante no usar los dólares para importar gas, pero el problema es ¿a qué costo lo hacés? Porque si te sale 10.000 millones de dólares no ahorras tanto”, añade.

En sintonía con las denuncias de ONG ambientalistas como Greenpeace, Federico Ponce, exgerente general de la empresa de tratamiento de residuos Comarsa, denuncia que una de las formas de reducir costos en Vaca Muerta ha sido relajar las normas medioambientales, en especial “evitar el tratamiento de residuos peligrosos depositándolos sin tratamiento directamente en rellenos de seguridad.“ “Vaca Muerta es un espejismo. Estratégicamente quedó fuera de tiempo y lugar”, sentencia Ponce.

Estas voces, aún minoritarias, son desautorizadas por la industria y las autoridades argentinas, en busca de divisas. “Llegó la hora de empezar a poner en orden todo en medio de una crisis mundial que la pandemia ha generado”, sostuvo el presidente Fernández en Vaca Muerta. La empresa estatal YPF, líder en Argentina, ha subido siete equipos desde el anuncio, según el secretario Martínez, quien se muestra confiado en el éxito del programa de estímulos: “Si YPF invierte es probable que los demás jugadores también inviertan. YPF es el que marca el rumbo”.

 

Fuente: https://elpais.com/economia/2020-10-27/vaca-muerta-la-joya-petrolera-argentina-que-no-termina-de-despegar.html

 

 

 

Información de Mercado

Argentina dice aspira sustituir importaciones gas por 5.629 mln dlr con plan de estímulo producción

El Gobierno argentino dijo el jueves que aspira a sustituir importaciones de gas natural por un total de 5.629 millones de dólares con un plan para estimular la producción del hidrocarburos, en momentos en que el país sudamericano sufre de una crisis de sus reservas de divisas.

El presidente argentino Alberto Fernández anunció el lanzamiento del plan cuyo objetivo es incrementar la producción de gas en los próximos años desde Vaca Muerta, una de las principales formaciones de hidrocarburos no convencionales del mundo ubicada en la provincia patagónica de Neuquén.

 

El plan de estímulo significa “trabajar para garantizar el gas que la Argentina necesita para vivir y para producir, y dejar de pensar en que tenemos que importar gas, que son divisas que se nos van”, dijo Fernández en un acto televisado.

Según un comunicado del Ministerio de Economía argentino, el plan incrementaría la recaudación fiscal a nivel nacional, provincial y municipal en 2.525 millones de dólares, como también las inversiones de empresas productoras, en cerca de 5.000 millones de dólares.

La economía de Argentina se encuentra en recesión hace más de dos años y el Gobierno de Fernández, luego de reestructurar deuda soberana por cerca de 100.000 millones de dólares, el mes pasado endureció las restricciones a los accesos a divisas debido al bajo nivel de las reservas del país.

 

Fuente: https://www.infobae.com/america/agencias/2020/10/15/argentina-dice-aspira-sustituir-importaciones-gas-por-5629-mln-dlr-con-plan-de-estimulo-produccion-3/

 

 

Información de Mercado

Petroleras advierten que en los próximos dos años Vaca Muerta debería enfocarse en la exportación de petróleo

Altos ejecutivos de la industria petrolera analizaron la crisis del país y los efectos de la pandemia en el sector y coincidieron en que el foco de Vaca Muerta en el corto plazo estará puesto en las exportaciones de petróleo. Al mismo tiempo, explicaron que la producción de gas en la cuenca Neuquina, que venía siendo el principal de desarrollo de las operadoras en los no convencionales, tendrá lugar recién a partir del año 2023.

Se trata de la visión de Sean Rooney, presidente de Shell Argentina, Javier Martínez Álvarez director General de Tenaris, del Grupo Techint, y Daniel de Nigirs, Country Manager de ExxonMobil. Los tres directivos participaron del evento virtual “La energía en proyección: una mirada al futuro para la Argentina”, que organizó AmCham (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina), en el marco del ciclo creado en conjunto con Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG).

Las declaraciones de los ejecutivos de Shell, ExxonMobil y Tenaris se dan en momentos previos a que el gobierno lance un nuevo programa de incentivo a la producción de gas (Plan Gas 4) que, según afirmó recientemente el propio ministro de Economía Martín Guzmán, “se conocerá en pocos días”. El objetivo del programa es frenar la caída en la producción. Si esta tendencia no se revierte, podría faltar gas en el mercado local en el próximo invierno.

El corto plazo de Vaca Muerta

Javier Martínez Álvarez de Tenaris indicó: “yo era muy optimista con el gas, creía que era la gran oportunidad que tenía el país. En el corto plazo, para los próximos dos años, la Argentina tendría que cambiar y enfocarse muy fuertemente hacia el petróleo como alternativa exportadora”. Y agregó: “veo la oportunidad del gas nuevamente para dentro de dos años y esto es por las grandes inversiones de capital que requiere la producción de gas”.

Además, el presidente de Tenaris remarcó que “tenemos que evitar que el gas se convierta en un problema y que se pierda la capacidad de producción e intentar autoabastecer las necesidades del país. Las expectativas hacia adelante van a depender de las reglas y la previsibilidad para el sector”. “El gas es la energía de transición en un mundo que va limpiando su matriz energética y esto debería ser a mediano y largo plazo”, añadió.

Por su parte, el presidente de Shell, Sean Rooney, destacó las exportaciones de crudo de la Argentina durante la pandemia y sostuvo que “durante los próximos dos años van a haber importantes exportaciones de petróleo. Luego, tendremos exportaciones de gas en forma de Gas Natural Licuado (GNL)”. En otro pasaje de su intervención, Rooney remarcó que “el potencial del recurso de Vaca Muerta está, pero hoy Permian (una de las cuencas de hidrocarburos no convencionales de Estados Unidos) está produciendo 30 veces más. En los últimos años vimos cambios de leyes, de políticas, cambios de confianza que van en contra de las inversiones en energía”

Por último, Daniel de Nigris de ExxonMobil indicó que “una de las cosas que mantuvo la actividad este año fueron las exportaciones. Varios operadores de la cuenca Neuquina mantuvimos la producción de crudo y exportamos. Por eso, vemos como una oportunidad muy positiva para un plazo corto o mediano la exportación de crudo, con un alto nivel de ingreso y mejora fiscal para el país y con la infraestructura que ya está disponible”.

Resaltó además que “los acuerdos laborales alcanzados en 2017, la flexibilidad para importar equipamiento y el diálogo alcanzado son aspectos importantes que continúen para lograr un marco regulatorio estable porque es lo que tiene que dar soporte a un desarrollo intensivo de los no convencionales”. Y agregó que “se requiere llegar a un alto nivel en la escala porque eso es lo que nos baja los costos y nos mantiene competitivos, pero esto requiere de inversión de largo plazo”. “Necesitamos un esquema fiscal competitivo, acceso al tipo de cambio, reglas claras y permitir a los accionistas remitir los dividendos sin restricciones”, concluyó.

 

 

Fuente https://econojournal.com.ar/2020/10/petroleras-advierten-que-en-los-proximos-dos-anos-vaca-muerta-deberia-enfocarse-en-la-exportacion-de-petroleo/

 

 

 

Informacion

Una empresa argentina compra una generadora eléctrica en Brasil que funcionará con gas de Vaca Muerta

La comercializadora de gas y energías renovables Saesa compró la Central Térmica Uruguaiana (CTU), ubicada en Rio Grande do Sul, Brasil, que estaba en manos de la estadounidense AES.

La central está diseñada para funcionar con gas argentino. Un gasoducto de exportación (el TGM) parte desde los gasoductos de TGN en Aldea Brasilera (Entre Rios) y llega hasta la propia CTU, cruzando la frontera.

La idea de la empresa que dirige Juan Bosch es exportar los excedentes de gas que haya en la demanda local, así se generarían divisas y se lograría mayor competitividad al aplanar la curva de demanda del fluido argentino, que tiene un pico en invierno y luego cae en el verano, especialmente el de Vaca Muerta.

La central consumiría entre 1 y 2,5 millones de metros cúbicos por día, según la capacidad a la que se la haga funcionar.

La demanda argentina de gas en verano apenas alcanza un promedio de 110 millones de m3 por día (MMm3/día), mientras que en invierno supera los 135 millones de m3/día.

“El nuevo paradigma nos impulsa a adaptarnos y crecer, nuestro país tiene buena energía para compartir con el mundo. Hoy el desafío es sumar demanda y mercados dispuestos a comprar excedentes energéticos argentinos en condiciones seguras y eficientes. Estas exportaciones son la clave para asegurar energía competitiva a los argentinos, trabajo, valor agregado y desarrollo sustentable”, aseguró Bosch en un comunicado.

El ejecutivo agregó: “Apostamos a saltar nuestras fronteras y desarrollar mercados interesados en soluciones y productos energéticos argentinos que sean confiables y económicamente atractivos”.

La región de Rio Grande Do Sul (cuya capital es Porto Alegre), debido a la baja hidraulicidad, se ve afectada durante los meses cálidos. Y, justamente, Argentina tiene excedentes de gas en verano, por lo que puede ofrecer una solución competitiva y segura que al mismo tiempo le ayuda a fortalecer su sistema gasífero,

Construida sobre 42 hectáreas de superficie total, de las cuales 8 componen el área de conservación forestal obligatoria, la Central Térmica Uruguaiana genera energía a partir de dos turbinas Siemens Westinghouse W501G a gas. Además, cuenta con un generador de vapor de recuperación de calor Westinghouse BB245B. Tiene una capacidad de 640 MW.

Está ubicada estratégicamente, funciona integrada al sistema energético argentino y abastece el sur de Brasil, y eventualmente, podría abastecer el Noreste Argentino.

Incluso los anteriores dueños tenían un contrato con un productor de gas local que contemplaba también el envío de energía eléctrica a la Argentina. SAESA está viendo si puede actualizar ese contrato.

“CTU representa para nuestro país la oportunidad de generar exportaciones, ingresar divisas potencialmente por más de 100 millones de dólares al año y aplanar la curva de demanda de gas argentino capturando excedentes de verano. Todo ello fomenta inversiones en producción y transporte de gas”, prevé Bosch.

Con 14 años y un sólido negocio de base, SAESA se embarca en una etapa de diversificación y ya vislumbra su desembarco en España. Busca viabilizar proyectos y contribuir en la construcción de un mercado a tono con las necesidades del mundo y sus usuarios.

Saesa se creó en 2006 y hasta ahora se dedicaba a la comercialización. Tiene también algunas centrales solares desde las que vende energía a clientes industriales.

 

 

 

Fuente: https://www.clarin.com/economia/empresa-argentina-compra-generadora-electrica-brasil-funcionara-gas-vaca-muerta_0_y8rIv1-mJ.html

 

 

Informacion, Información de Mercado, runrunenergetico.com

Desarrollan una batería para celulares que podría durar años

Una empresa californiana anunció un diseño conformado por nanodiamantes que mejoraría no solo el rendimiento de los dispositivos móviles. La empresa NBD, con sede en el estado norteamericano de California, reveló este martes el desarrollo de las baterías de nanodiamantes (NDB, según sus siglas en inglés) que podrían durar años en un dispositivo móvil. NBD es una batería voltaica alfa, beta y neutrónica basada en diamantes a partir de residuos nucleares reciclados que ofrecen una “energía verde y de por vida al dispositivo”. “NBD es una solución segura, de alta potencia, ecológica y versátil para la creciente demanda de energía”, indica la compañía en […]

La entrada Desarrollan una batería para celulares que podría durar años se publicó primero en RunRún energético.

Información de Mercado

Proponen derogar el decreto de Macri que estatizó las deudas de petroleras y distribuidoras de gas

“Deróguese el Art. 7° del Decreto número 1053/18, publicado el 16 de noviembre de 2018 en el Boletín Oficial de la República Argentina”, dice el artículo 1 del proyecto de ley presentado por la diputada nacional María Liliana Schwindht.

Ese artículo del decreto lanzado en noviembre de 2018 establece que “el Estado Nacional asume, con carácter excepcional y con el alcance previsto en este artículo, el pago de las diferencias diarias acumuladas mensualmente entre el valor del gas comprado por las prestadoras del servicio de distribución de gas natural por redes y el valor del gas natural incluido en los cuadros tarifarios vigentes entre el 1º de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2019, generadas exclusivamente por variaciones del tipo de cambio y correspondientes a volúmenes de gas natural entregados en ese mismo período”.

A partir de ese artículo, el Estado pasó a hacerse cargo de las pérdidas de las petroleras y las distribuidoras de gas, producto de las devaluaciones del peso con respecto al dólar que comenzaron a darse de manera sistemática desde abril de 2018. Al momento, se trata de unos de 24.500 millones de pesos.

Al mismo tiempo, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió una presentación firmada por una docena de diputados del Frente de Todos, que apoyan la decisión del Enargas conducido por Federico Bernal, de denunciar en el fuero penal al ex ministro de Energía Juan José Aranguren.

Cambiemos y la estatización del riesgo empresario

En 2016, apenas asumido el gobierno de Cambiemos, el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció un nuevo esquema tarifario para los servicios de energía. Para el caso del gas, inició un sendero de quita de subsidios y de elevación del precio de gas que venden las petroleras, medido siempre en dólares. Esto significó una extraordinaria rentabilidad para las petroleras, que siempre se negaron a mostrar su estructura de costos, y para las distribuidoras. También se tradujo en aumentos del 3 mil por ciento en las boletas de los usuarios, a lo largo de 4 años.

La luna de miel entre las petroleras y las distribuidoras tuvo un impase a mediados de 2018, cuando el brutal salto devaluatorio del peso con respecto al dólar complicó el esquema. Las petroleras se quejaron de que el precio convenido en pesos quedaba desfasado con el nuevo valor del dólar, mientras que las distribuidoras decían que no podían pagar la diferencia, ya que la misma no se trasladaba a las tarifas.

Lejos de cualquier referencia al riesgo empresario, Cambiemos decidió estatizar esa deuda. En una primera instancia, el entonces secretario de Energía, Javier Iguacel, intentó trasladar esas diferencias a las boletas de gas, lo cual provocó un repudio generalizado. Tal es así, que a fin de cuentas esa decisión influyó de manera determinante en que Iguacel dejara el cargo, en diciembre de ese año.

Entonces, llegó el citado artículo 7 del decreto 1053/18. Así las cosas, el gobierno de Macri trasladó al Estado esa diferencia. El Enargas macrista quedó a cargo del cálculo de las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA) y determinó que entre abril de 2018 y septiembre de 2019 esas diferencias sumaban $ 24.524.715.128,43.

 

 

Fuente: https://www.tiempoar.com.ar/nota/un-proyecto-de-ley-propone-derogar-el-articulo-que-obliga-al-estado-a-pagar-24500-millones-a-productoras-y-distribuidoras-de-gas

 

 

Información de Mercado

Argentina introduce subsidios al precio del gas para apoyar su economía

Nuevamente la regulación del mercado del gas en Argentina es tema de debate y discusiones. La pandemia de Covid-19 ha debilitado la economía del país que ya era vulnerable a la baja demanda de exportación de gas. En ese sentido, el actual gobierno, ha impuesto una “congelación de tarifas” hasta finales de 2020 para mantener bajos los precios del gas en los usuarios finales a medida que la pandemia golpea su economía

Mauro Chávez, analista principal de gas de América Latina, en Wood Mackenzie, dijo: Enargas, el organismo nacional de regulación del gas, utiliza un tipo de cambio de ARS$42/US$1 para los precios del gas a los usuarios regulados cuando hoy en día el tipo de cambio es superior a ARS$70/US$1″.

Una situación similar vivió la Argentina en 2002

La Argentina ha estado en una situación similar anteriormente. En 2002, la economía del país estaba en dificultades. Entonces, el gobierno puso un tope a los precios a los usuarios finales en un intento de apoyar la economía.

Sin embargo, la regulación de los precios resultó ser poco rentable para los productores, y las inversiones en las fases iniciales se estancaron, lo que provocó un descenso de la oferta.

La caída de la producción de gas acabó creando déficits de suministro y, en última instancia, el gobierno introdujo subsidios al precio del gas en 2013 para reactivar el sector de la exploración y la producción del país.

Argentina parece estar reviviendo el enfoque adoptado en 2002, dijo Chávez.

“La nueva administración está introduciendo una intervención para poner un tope a los precios del gas para apoyar la difícil economía del país. Como la historia nos ha demostrado, habrá una respuesta de disminución de la oferta”, dijo.

A diferencia de antes, hoy en día el 40% de la producción es de campos no convencionales en fuerte descenso. Esto indica que el déficit de suministro será abrupto y rápido.

El analista de Wood Mackenzie agrega que es probable que el país necesite para 2021 otro terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL), y estima que las importaciones de GNL incrementen hasta los 3.000 millones de dólares en 2022 desde los 400 millones de dólares en 2019.

“Dado que las importaciones de GNL son pagadas por la IEASA, administrada por el Estado, con transferencias del tesoro nacional, esto podría añadir más tensión a la capacidad de Argentina para pagar la deuda externa”.

Chávez añadió: “El gobierno está considerando volver a una vieja receta para contrarrestar las tendencias decrecientes de producción: un programa de subsidio al precio del gas para los productores (Plan Gas 4)”.

“Este programa proporcionaría un precio de 3,5 dólares por millón de unidades térmicas británicas durante cuatro años para proyectos que mantengan sus niveles de producción a partir de mayo de 2020″.

Wood Mackenzie ha identificado una serie de preocupaciones con el Plan Gas 4:

  • Introducción de riesgos de pago por parte del Estado;
  • Precios insuficientes para los proyectos de nuevas instalaciones;
  • Incertidumbre a largo plazo; competencia desleal;
  • Subsidios cruzados indiscriminados.

“Existen otros precios de mercado y mecanismos de contratación que podrían ser más eficientes y al mismo tiempo proporcionar la supervisión que necesita el mercado de gas argentino”, dijo Chávez.

“Entre los mecanismos de contratación que podrían emplearse, la adopción de contratos a largo plazo con precios de moneda mixta, complementados con subastas a corto plazo para corregir los desequilibrios, podría proporcionar un marco sólido para el sector del gas del país”.

“Lo más importante es que los mecanismos de contratación deben tener continuidad y programación para proporcionar previsibilidad”.

“Los mecanismos de determinación de precios podrían dar lugar a precios más altos que las actuales tarifas congeladas, pero no será necesario subvencionar la producción. En cambio, el Estado podría reforzar la cobertura del programa “Tarifa Social” para aliviar la presión de los gastos de gas en los hogares de bajos ingresos. Otra opción es aplicar subsidios cruzados entre los consumidores de mayores y menores ingresos, como se hace en Colombia”, siguió comunicando Chávez.

Solución óptima para Wood Mackenzie

El analista de Wood Mackenzie dijo que los encargados de la formulación de políticas tienen a su disposición una serie de mecanismos de fijación de precios y contratación e instrumentos de política, incluidos los topes de precios y los subsidios para los productores.

“La solución óptima que viisualizamos es que probablemente con una combinación de enfoques, basados en los principios de la Ley del Gas 24.076 de 1992, que sean sostenibles independientemente de los cambios en el entorno económico, los precios del petróleo y las administraciones gubernamentales”, dijo Chávez.

“El país tiene los recursos naturales para proveer servicios energéticos competitivos a su población e industrias. A pesar de las buenas intenciones, la intervención del gobierno en los mercados puede tener consecuencias no deseadas”.

Chávez añadió: “La combinación de la transición energética, y el potencial que Argentina tiene tanto en la Vaca Muerta como en sus jugadas convencionales debería provocar un cambio hacia un mercado impulsado por la eficiencia. Esto hará crecer la inversión, el trabajo, las regalías y apoyará el equilibrio comercial, que en última instancia beneficiará a la Argentina en su conjunto”.

 

 

 

Fuente: https://www.worldenergytrade.com/finanzas-energia/economia/argentina-introduce-subsidios-al-precio-del-gas-para-apoyar-su-economia

 

Información de Mercado

Argentina extiende contratos de suministro de gas y pospone subastas

Argentina decidió extender los contratos de suministro de gas entre productores y distribuidoras hasta el 30 de junio y postergó nuevas subastas.

Los contratos, otorgados el año pasado a través de la plataforma digital Megsa, eran válidos hasta el 31 de marzo. El mes pasado, la industria solicitó al gobierno realizar nuevas subastas a fines de abril, pero el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, decidió extender los contratos vigentes, según informó la prensa local.

Los precios para los usuarios finales prácticamente se congelaron por decreto el año pasado, después de que los resultados de las elecciones primarias de Argentina arrojaran que el actual mandatario, Alberto Fernández, tenía una ventaja significativa sobre el entonces presidente Mauricio Macri. La administración de Fernández, que asumió en diciembre, extendió el congelamiento hasta fines de junio bajo una ley de emergencia económica que aprobó el Congreso a principios de año.

La extensión se publicaría en el Boletín Oficial en los próximos días bajo la firma del secretario de Energía, Sergio Lanziani.

 

 

Fuente: https://www.bnamericas.com/es/noticias/argentina-extiende-contratos-de-suministro-de-gas-y-pospone-subastas

 

Información de Mercado

Aranguren advierte que si se frena Vaca Muerta volverán los buques regasificadores

El ex ministro de Energía y ahora director de la consultora Energy Consilium, Juan José Aranguren, aseguró este sábado en declaraciones radiales que existe el riesgo de que en 2021 sea necesario volver a alquilar el buque regasificador para inyectar gas importado a la red argentina si se desincitivan las inversiones en Vaca Muerta.

En una entrevista de Radio con Vos, el ex ministro evaluó que actualmente del costo de producción de electricidad y de gas, las tarifas actuales cubren entre el 55% y el 60% y que, por lo tanto, la falta de cobertura los costos de transporte las empresas lo subsanan reduciendo inversiones. En el caso del gas, en verano sí se recuperan los costos, pero no en invierno cuando deben importarse combustibles líquidos. Y en el caso de la electricidad, las tarifas van a acercarse a recuperar los dos tercios, sostuvo.

Además, dijo que en el sector llama la atención la desatención del Poder Ejecutivo a las cuestiones energéticas: “Habiendo solicitado que se declare, entre las nueve emergencias, la emergencia energética, las atribuciones que el congreso le dio al ejecutivo no se están utilizando, llama la atencion que no se cubran los puestos de los entes regulatorios como el enre y el energas o los directorios de empresas como Ieasa, en enarsa. Llama la atención y no se pueden entender este tipo de decisiones”, dijo.

Además señaló que cuando el macrismo decretó la emergencia energética, las tarifas solo cubrían el 12% de los costos y no había margen de capacidad instalada para satisfacer la demanda de energía eléctrica, cuando hoy se cubre 5 veces ese porcentaje y hay potencia instalada: “Desde nuestro punto de vista, hoy estamos muy lejos de estar en una emergencia energética porque el sistema puede aguantar una demanda extraordinaria. Y lo hemos visto. Hemos atravesado el verano sin ning{un sobresalto.”

Respecto de Vaca Muerta y la postergación del gobierno de dar a conocer su proyecto de promoción de la inversión en el sector, el ex ministro advirtió que “Este año difícilmente tengamos algún tipo de problema (para la provisión de gas y petróleo), pero si no atacamos la situación y damos algún tipo de certeza respecto de lo que significa la inversión en Vaca Muerta y la demora que hoy está ocurriendo hoy en la inversión -básicamente la reducción a la mitad de las fracturas por mes- es probable que en el año 2021 tengamos que requerir más importaciones o tengamos que hacer volver el barco regasificador que teníamos en Bahía Blanca o quemar más combustible con un costo más alto. Cualquier demora en dar definiciones, creo que es tiempo perdido e ingresos perdidos para la Argentina”, dijo.

“Hoy podríamos estar aprovechando el desarrollo tecnológico que se ha logrado en Vaca Muerta para producir más petróleo y exportarlo, lo que puede ser una fuente de divisas para el país; y aumentar la producción de gas natural que en algunos meses de fines del año pasado y principios de esto nos ha permitido exportar entre cinco y diez millones de metros cúbicos de gas a Chile. Toda demora es pérdida para la Argentina. Por eso las certezas para esta área deberían llegar más rápido de lo que está ocurriendo”, agregó el ex ministro.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/nota/124815-aranguren-si-se-frenara-la-inversion-en-vaca-muerta-en-2021-deberiamos-importar-mas-gas/

 

 

 

Información de Mercado

Petróleo y gas, el interés ruso en el sur de Argentina

Una delegación de la representación comercial rusa en Argentina visitó los campos petroleros y de gas de la provincia de Tierra del Fuego en el marco de las celebraciones por los 200 años del descubrimiento de la Antártida por navegantes rusos.

La visita, organizada por la gobernación provincial, incluyó los campos de gas y petróleo en la zona norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego, donde están las operadoras que tienen concesiones de la provincia.

Actualmente es la segunda provincia productora de gas del país, y se posiciona como la principal zona de explotación offshore de Argentina. Los yacimientos están ubicados en la Cuenca Austral, la cual alberga más del 30 % de las reservas de gas del país.La delegación, que contó con la presencia de representantes del Consejo Empresario Argentino Ruso (CEAR), visitó los campos de Total Austral, que tiene yacimientos con una producción de alrededor de 22 millones de metros cúbicos diarios y explota áreas en tierra y offshore. También estuvo en los campos de la empresa Roch S.A., de capitales argentinos, que tiene más de 30 años en la provincia, según informó a Sputnik Moisés Solorza, secretario de Energía de Tierra del Fuego, quien acompañó a la delegación rusa.

Roch S.A. realizó hace poco nuevos descubrimientos en áreas más profundas de lo habitual. La producción de los dos nuevos pozos casi que quintuplicó la producción anual de la provincia, pues cada pozo produce 326.000 metros cúbicos por día, comentó Solorza.

La visita incluyó las áreas concesionadas a YPF, que tiene la planta de tratamiento de gas San Sebastián. Esta está ubicada en la cabecera del gasoducto General San Martín, que nace en Tierra del Fuego y lleva el gas a lo largo de toda la Patagonia hasta Buenos Aires recorriendo más de 3000 km.

“En la Cuenca Austral hay grandes expectativas de gas y petróleo offshore pero también áreas que no se han licitado dentro de la isla grande de Tierra del Fuego”, señaló Solorza, para destacar las oportunidades de colaboración con empresas gasíferas y petroleras rusas.

Desarrollo y soberanía

La visita de la delegación rusa y la posibilidad de colaboración con empresas de ese país para la producción y procesamiento de petróleo y gas se enmarca en el interés de la nueva administración del gobernador Gustavo Melella en desarrollar sus enormes potencialidades.La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur tiene una ubicación estratégica: la Isla Grande de Tierra del Fuego está separada del continente por el Estrecho de Magallanes, que comunica los océanos Atlántico y Pacífico, lo que la transforma en bioceánica. De la jurisdicción provincial hacen parte las Islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido, y su capital, Ushuaia, es la puerta de entrada a la Antártida.

La provincia tiene casi un millón de kilómetros cuadrados, un cuarto de la superficie nacional, y una población cercana a los 200.000 habitantes.

Gracias a una política de promoción del Estado nacional que data de los años setenta con las exenciones impositivas de la ley 19.640, la provincia se convirtió en un importante polo industrial. Pero la crisis económica sufrida durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) provocó una caída de casi la mitad de los empleos industriales. La extracción de petróleo y de gas y el turismo, las otras dos fuentes principales de ingresos provinciales, cobran mayor importancia frente a esta caída.

La idea fue “conocer las posibilidades de encontrar socios estratégicos para seguir desarrollando los campos petroleros y de gas y los yacimientos que posee la provincia en concesión”, agregó Solorza. “Necesitamos oportunidades de reinversión para buscar soluciones que para nosotros son prioritarias”, señaló.

En este marco, el nuevo gobernador Gustavo Melella propuso declarar de “interés público provincial” la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos, para lo cual busca la integración del capital público y privado, nacional e internacional.Para ello se ha impulsado la creación de la Empresa Terra Ignis Petróleo y & Gas, bajo la forma de sociedad anónima unipersonal y con una participación de la Provincia en el capital social no inferior al 51 %, que tendrá preferencia sobre permisos de exploración o concesiones de explotación.

“El gobernador Gustavo Melella tiene una visión sobre los recursos naturales, que son estratégicos y que debemos no sólo primarizarlos sino industrializarlos. Debemos avanzar hacia una matriz energética provincial que cubra las necesidades y acompañar el crecimiento poblacional, industrial y de desarrollo, las posibilidades que tenemos con la pesca, los puertos y otros productos”, acotó el ministro de Energía provincial.

El interés de empresas rusas

Al finalizar la visita, Sergey Derkach, representante comercial de Rusia en Argentina, dijo a Sputnik que el área de hidrocarburos “puede ser una esfera para el desarrollo de la cooperación entre nuestros países y nuestras compañías”.”Hay compañías rusas proveedoras de servicios que desarrollan proyectos de petróleo como la empresa Zarubheznheft, una compañía de 40 o 50 años, establecida en la época de la Unión Soviética que tiene varios proyectos en diferentes países del mundo y hay interés de buscar un proyecto en Argentina”.

La idea es trabajar en los campos de petróleo donde los pozos están maduros y Zarubezhneft tiene los métodos para aumentar la producción. El pago sería a través del aumento de la producción de petróleo, parte para la compañía argentina y parte para Zarubezhneft, comentó Derkach.

“Buscamos los proyectos de inversión pero para tomar decisiones es necesario evaluar el proyecto y después decidir invertir y tener un socio local confiable”, destacó.

La posibilidad de inversiones rusas también fue uno de los ejes de la conversación que sostuvieron el gobernador Melella y el embajador ruso en Argentina, Dmitry Feoktistov, durante su visita a Ushuaia, capital de la provincia, este 13 y 14 de febrero, como parte de las conmemoraciones por el bicentenario del descubrimiento de la Antártida por navegantes rusos.

Además del embajador, participaron de la delegación los representantes comerciales de Rusia en Argentina y del Consejo Empresario Argentina Rusa. Como parte de la agenda, se realizaron reuniones con las cámaras empresarias locales y con distintas empresas de la provincia para evaluar las posibilidades conjuntas de negocios.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/202002171090507439-petroleo-y-gas-el-interes-ruso-en-el-sur-de-argentina/
Información de Mercado

Creció en noviembre la producción de petróleo y gas

La producción de petróleo durante noviembre aumentó un 3,7% interanual, en particular por el incremento de los recursos no convencionales que subieron 51,7% en el mismo período, mientras que la producción de gas se incrementó 3,1% gracias al mejor desempeño del shale del 29,4%.
Así se desprende del Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de Energía (IAE) en el que se destacó que en el acumulado de los últimos 12 meses registró incrementos del 3,8% para el crudo y 5,5% para el gas, aunque en ambos casos con una desaceleración del ritmo de crecimiento del no convencional.
El incremento de la producción de petróleo en octubre fue impulsado por un incremento del 11,5% en la cuenca neuquina, donde se encuentra Vaca Muerta que representa el 35% de la cuenca, mientras que la cuenca Golfo San Jorge (la productora más importante) disminuyó 2,2% interanual.
Desagregado por los principales cinco operadores, que representan el 81% de la producción total, se observó que YPF (48% de la producción total) ha incrementado su producción acumulada en el último año móvil un 8,2%, Pan American Energy 3,7% y Tecpetrol 20%.
En cuanto al gas, la producción convencional, 57% de la producción total, se redujo 7,2% en los últimos 12 meses mientras que la producción no convencional, liderada ahora por el shale gas, se incrementó 29,4% representando el 42% del total.
La producción acumulada en la Cuenca Neuquina aumentó 9% mientras que en la cuenca Austral el incremento fue del 4,9%, y ambas concentran el 86% del gas producido en el país, mientras que la producción anual de gas natural presenta una fuerte disminución en las cuencas Golfo San Jorge y Noroeste del 5 y del 13%.
Entre los principales operadores (80% del total) se observa que la producción acumulada del último año móvil de YPF, que produce el 30% del gas en Argentina, se presenta prácticamente estancada con una reducción de sólo 0,8% anual, mientras que Total Austral incrementó su producción un 2,9% respecto de igual periodo del año anterior, y Pan American, la redujo un 1,3%.

Fuente: https://noticiasnqn.com.ar/nacionales/creci-en-noviembre-la-produccin-de-petrleo-y-gas.htm

 

 

Información de Mercado

Jobet: “Para Chile es muy importante el gas argentino”

El cuarto encuentro bilateral entre representantes de Argentina y Chile por la reanudación de las exportaciones de gas natural, se realizó días atrás en el corazón mismo de la nueva producción del fluido, en Vaca Muerta.

Una comitiva formada por 17 empresas de generación eléctrica y de distribución de gas domiciliario de ese país participaron del encuentro junto al flamante ministro de Energía del vecino país, Juan Carlos Jobet, y el embajador Sergio Urrejola.

“El gas argentino puede ayudarnos mucho en muchos frentes energéticos en Chile como en la generación eléctrica, en el consumo domiciliario, en el sector industrial y en el transporte”, aseguró Jobet en diálogo con “Energía On”.

El ministro de Energía chileno se llevó una buena impresión de la recorrida que realizó por Loma Campana y de las presentaciones que realizaron las operadoras que participaron del encuentro. “Fue una muy buena visita, es muy impresionante lo que han conseguido. Fue una muy buena instancia público privada para conocer de primera mano lo que están haciendo que es muy positivo”.

El funcionario que también estuvo acompañado por su contraparte nacional, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, indicó que “se ve el potencial enorme que hay, la inversión privada y el esfuerzo del gobierno nacional y el gobierno regional”.

Para Jobet Vaca Muerta “es un potencial gigantezco que para nosotros es muy importante porque el gas argentino puede ayudarnos mucho en muchos frentes energéticos”. Y en ese sentido remarcó que “tenemos que ir juntos contruyendo las condiciones para aprovechar en conjunto ese potencial”.

El principal objetivo de Chile es incrementar la participación del gas en su matriz energética dado que explicó que “tenemos todavía un 40% de la matriz de generación eléctrica en base a carbón y a pesar de que las energías renovables como el sol y el viento han ido aumentando, tenemos que buscar otras fórmulas de complementarlas y el gas es una muy buena opción”.

Sin embargo la relación entre Chile y la Argentina aún esta lejos de alcanzar los más de 22 millones de metros cúbicos por día que se supo exportar hace más de una década y que fueron interrumpidos de forma abrupta por Argentina cuando se perdió la autonomía energética.

“Somos dos países hermanos, vecinos, tenemos una relación muy profunda de mucho tiempo y hemos ido aumentando las importaciones. Ahora el gobierno promulgó un nuevo documento que nos permite ir importando más gas en firme y creo que eso va a ir creciendo cada día”, cerró Jobet sin decir tajantemente si se recuperó la confianza en el país.

Lopetegui explicó el tope para las exportaciones en firme

En números

30
son los contratos de exportación autorizados por Nación para que el gas argentino llegue a Chile.
40%
de la matriz de generación eléctrica del vecino país se realiza a partir del uso de carbón.

Y explicó a “Energía On” que “en este proceso de ganar nuevamente la confianza de Chile tenemos que ser cuidadosos y 10 millones de metros cúbicos por día es lo que podemos cumplir según las proyecciones de producción y desarrollo”.

El titular de Energía indicó que “Chile está interesado en comprar más gas pero veremos el próximo 5 de septiembre las propuestas de exportación en firme que presenten las petroleras y si hay más puede exportarse de forma interrumpible”.

 

 

Fuente: https://www.rionegro.com.ar/jobet-para-chile-es-muy-importante-el-gas-argentino-1089555/

 

lopetegui

 

 

Información de Mercado

Gas Natural Fenosa reactivará gasoducto entre Chile y Argentina

Gas Natural Fenosa (GNF) está invirtiendo unos 50 millones de dólares para aumentar la capacidad del Gasoducto del Pacífico, la estratégica interconexión gasista entre Chile y Argentina que fue construida hace 20 años y que atraviesa el megayacimiento de hidrocarburos de Vaca Muerta.

El Gasoducto del Pacífico se construyó tras una inversión de 320 millones de dólares. Tiene cerca de 600 kilómetros de longitud y conecta la región argentina de Neuquén con la chilena de Bio Bio. En la parte chilena el primer accionista es GNF -por medio de su filial CGE-, con el 60%, seguida por Enap y Trigas; en Argentina, GNF tiene el 56,7% -también con CGE-, seguida por Enap, Trigas e YPF.

La infraestructura se diseñó para exportar gas desde Argentina hasta Chile, y así operó hasta que en 2005 el primero de los países lo destinó únicamente a cubrir sus necesidades internas. Ahora, 13 años después, GNF ha decidido reactivar la infraestructura y está construyendo en la parte argentina, justo donde nace el ramal hacia el territorio chileno, un nuevo compresor que permitirá aumentar su capacidad, desde los actuales 7,5 millones de metros cúbicos diarios hasta los 12,5 millones.

Estos cinco millones de metros cúbicos adicionales ya están contratados a partes iguales por YPF y ExxonMobil, tras una Open Season celebrada el año pasado.

El interés de estas dos compañías deriva de que el gasoducto atraviesa el megayacimiento de gas no convencional de Vaca Muerta, el mismo que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner expropió a Repsol en 2012 y que hoy en día explotan las petroleras citadas, junto a otras como Shell, Total y Tecpetrol. La excepcional formación geológica está recibiendo inversiones de miles de millones y hay una auténtica carrera de las petroleras por dar salida a su producción; de hecho, ya hay otros dos gasoductos proyectados en la zona.

Además, resulta que los gobiernos de Chile y Argentina, ante las expectativas despertadas por el potencial de Vaca Muerta, se están poniendo de acuerdo para reanudar la compraventa del hidrocarburo: a finales de abril firmaron un protocolo energético que complementa el marco para las relaciones comerciales que se dieron en 1991. A tal efecto, han creado un grupo de trabajo que tiene de plazo hasta finales de agosto para desarrollar la nueva normativa de intercambio de gas y electricidad.

El mercado chileno es estratégico para GNF -tiene un plan de inversión de 2.000 millones de dólares en cinco años- y le proporcionó 514 millones entre las actividades de luz y gas en 2017. Argentina le aportó sólo 68 millones, pero preveía despegar tras la reciente regularización tarifaria, con una inversión superior a los 300 millones.

Fuente: https://www.valoraanalitik.com/2019/05/21/gas-natural-fenosa-reactivara-gasoducto-entre-chile-y-argentina/.

 

Gasoducto-Pacífico-Chile-Argentina-696x396

Información de Mercado

Por qué Vaca Muerta podría cambiar el futuro de la Argentina

Vaca Muerta está en boca de todo el mundo por su riqueza hidrocarburífera -se estima que tiene petróleo y gas para abastecernos por más de cien años-, sin embargo vale la pena ir un poco más profundo para analizar cómo es que este recurso podría transformar la economía argentina y qué hace falta para ponerlo en valor.

Con 30 mil kilómetros cuadrados, es la principal formación no convencional de Argentina, el cuarto reservorio de shale oil y el segundo de shale gas a nivel mundial. Según la Administración de Información Energética de los Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), el país cuenta con 27 mil millones de barriles de petróleo y 802 TCF de gas no convencional. Un verdadero diamante en bruto.

“Lo primero que surge de los datos es que contamos con un recurso súper abundante que, si se desarrolla correctamente, podría motorizar el desarrollo de la Argentina”, comienza a explicar Jorge Dimópulos, director de Negocios de Tecpetrol. “Todo proceso económico, cualquier bien o servicio, es producto de una transformación de energía -prosigue-. En este sentido, tener una fuente de energía abundante y competitiva puede darnos una ventaja como país y como sociedad”.

Pero para lograr este objetivo, Vaca Muerta necesita desarrollarse. Y eso requiere no solo inversiones millonarias sino de una estrategia a largo plazo y, sobre todo, que la industria sea capaz de bajar los costos para que esos hidrocarburos puedan ofrecerse a precios competitivos.

Con esa mentalidad concibió Tecpetrol su proyecto en Vaca Muerta: en marzo de 2017 la compañía de capitales nacionales anunció una inversión de 2.300 millones de dólares, de los cuáles ya lleva invertidos 2.000 millones, para desarrollar un área de 240 kilómetros cuadrados conocida como Fortín de Piedra. En tiempo récord la empresa formó el equipo, contrató los rigs (torres de perforación) y comenzó a perforar mientras construía en simultáneo el resto de la infraestructura. El ascenso de la curva de producción fue tan pronunciado que la operación atrajo el interés de expertos de todo el mundo. La empresa cuenta hoy con más de 80 pozos horizontales perforados de los que se extraen 17.5 millones de metros cúbicos diarios de gas, más de un 13% de lo producido en el país. De esta forma Tecpetrol es el mayor productor de hidrocarburos de Vaca Muerta al inyectar al mercado más de 111 mil barriles equivalentes por día. En el último año además concentró el 30% de operaciones de estimulación hidráulica de la cuenca.

Argentina, ¿potencia gasífera?

Existe otro motivo por el cual el desarrollo de Vaca Muerta puede ser transformador de la Argentina. Desde el punto de vista de su matriz energética, este ya es un país gasífero. Todo comenzó en los ’70, cuando gracias al descubrimiento de importantes reservas de gas en Loma La Lata se desarrolló una extensa red de distribución y transporte de gas natural. Nuestro país tiene hoy más de un 50% de su matriz energética primaria basada en gas. Pero desde la década pasada el gas convencional no alcanza para reponer las reservas consumidas. Y el país se ve obligado a importar este recurso desde Bolivia y gas natural licuado (GNL) de otras latitudes.

“Como contamos con una estructura productiva preparada para consumir gas, el hecho de volver a producir nuestro propio recurso nos permite aprovechar esa capacidad y puede devolvernos una enorme competitividad”, agrega Dimópulos.

Sin Vaca Muerta, con las reservas convencionales de gas en franco descenso, la Argentina se encontraba ante una disyuntiva: hubiera podido -entre otras alternativas- seguir utilizando la infraestructura existente e importar GNL, o importar carbón, o apostar por las renovables o construir represas hidroeléctricas, alternativas válidas que de todas formas resultan caras.

La expansión de la robótica y la inteligencia artificial demuestran que el mundo se dirige hacia una intensidad energética diferente que implica más electrificación. Muchísimos procesos se van a automatizar, de ahí que de cara a las próximas décadas, contar con energía barata será claramente una ventaja competitiva industrial.

De aquí en más

“La sociedad argentina está pagando combustibles caros que compra afuera, especialmente en invierno. Con Vaca Muerta tenemos la oportunidad de reemplazar esa importación con un producto local más económico que el importado”, señala Dimópulos, y suma los beneficios del desarrollo local de dicha fuente de energía. “El valor agregado de la producción de gas local es muy alto: cerca del 70% de los bienes y servicios necesarios para producirlo se generan localmente. Si se lo compara con traer el gas de afuera, esta opción presenta un 5% de contenido local, ya que sólo requiere de un puerto regasificador”.

El mayor volumen de gas nacional, por la abundancia y posibilidad de exportar en verano, ayuda además a reducir el costo del gas natural utilizado para la generación eléctrica. Esto se debe a que crea más competencia entre los productores locales.

“El proyecto es grande, complejo, pero extraordinariamente bueno si lo ejecutamos bien”, afirmó por su parte el CEO de Tecpetrol, Carlos Ormachea, concluyó: “el desafío más grande es bajar los costos para poder desarrollar Vaca Muerta a un precio que abra otros mercados y permita abastecer no sólo el consumo residencial e industrial de la Argentina, sino también la demanda externa. Reducir los costos es un trabajo con toda la cadena de la valor. Nuestro rol es que todos vean la conveniencia de avanzar en esa dirección”.

Información de Mercado

Petrobras venderá su participación en la procesadora de gas argentina Mega

Petrobras dio a conocer este lunes que se desprenderá de su participación en la compañía gasífera argentina Mega. La estatal brasileña lo informó en un comunicado ante la Bolsa de Comercio en el que señala que venderá la totalidad de su paquete accionario.

La petrolera posee actualmente el 34% de Compañía Mega S.A., empresa fundada en 2001 que basa su operatoria en el procesamiento de gas natural para el fraccionamiento de sus líquidos.

El documento entregado este lunes ante la entidad notifica el comienzo de la etapa de divulgación de la oportunidad para la venta total de su participación, realizada mediante su subsidiaria Petrobras Internacional Braspetro. La decisión de la firma se encuadra en el marco de un proceso de desinversión global, luego de la asunción de su nuevo presidente Roberto Castello Branco.

Castello Branco, nominado por Jair Bolsonaro para el cargo, sostuvo en su asunción que la prioridad de la compañía estaría enfocada en direccionar la inversión hacia la producción en aguas profundas pero también en la desinversión en activos no estratégicos.

Sobre la venta informada esta jornada, la empresa señaló que “está alineada a la optimización del portfolio y a la mejora de la asignación del capital” en busca de “la generación de valor” para los accionistas.

Además de Petrobras, el paquete accionario de Mega está distribuido en un 38% perteneciente a YPF y un 28% de Dow Argentina.

Fuente: https://www.ambito.com/petrobras-vendera-su-participacion-la-procesadora-gas-argentina-mega-n5030078

 

 

Captura

Información de Mercado

Sorpresivo derrumbe del precio del gas en el mercado argentino

Un combo formado por la mayor oferta del fluido, la recesión económica – que se evidenció en la baja de la demanda industrial – y la estacionalidad de índole climatológica (el consumo de abril suele ser moderado a la espera de las bajas temperaturas del invierno, que reactivan la demanda residencial) provocó un derrumbe del precio del gas en boca de pozo.

El hidrocarburo se comercializó este mes por debajo de los 2 dólares por millón de BTU en el mercado spot. “Para no cerrar producción, tuvimos que colocar 1,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) a US$ 1,90 por MMBTU”, admitieron desde una petrolera. La misma situación se repitió en al menos otras cuatro compañías, de acuerdo con la información consignada.

El ranking de mayores productores de gas es liderado por YPF, la petrolera controlada por el Estado, e integrado por la francesa Total, Pan American Energy (PAE), Wintershall, Tecpetrol, Pluspetrol y CGC, entre otras. “No sólo se firmaron contratos interrrumpibles por debajo de los 2 dólares.

También se vendió gas con transporte en firme a ese precio. “Es una sorpresa”, reconocieron desde otra petrolera. El precio comercializado en el mercado spot de gas es la mitad de los 4 dólares de precio promedio anual proyectado por empresas y consultores para 2019.

¿Estaba previsto en la hoja de ruta de las empresas? Si bien contemplaban una reducción del precio durante la segunda quincena de marzo y abril por cuestiones de temperatura (al no hacer calor ni frío en los centros urbanos, la demanda de gas cae), una baja tan pronunciada descolocó a las empresas.

“A la mayor producción de Vaca Muerta por parte de Tecpetrol se le sumó oferta de gas asociado a la producción de crudo, que por su carácter marginal puede ser comercializado a muy bajo volumen. Eso paso, por ejemplo, con Enap Sipetrol en la cuenca Austral”, explicó el gerente comercial de una petrolera, que prefirió la reserva de nombre.

PERSPECTIVAS 

¿Se mantendrá ese precio durante el resto del año? No, lo más probable es que una baja tan manifiesta de los precios se circunscriba al mes de abril. En mayo, cuando bajen las temperaturas en el área metropolitana, la demanda residencial de gas se incrementará, traccionando los precios de venta

¿Cuáles son los aspectos positivos de una baja tan marcada del precio del gas en boca de pozo? En la Secretaría de Energía explican que la retracción de los precios es funcional al objetivo de viabilizar el congelamiento de las tarifas domicialiarias del fluido durante lo que resta del año, en línea con las medidas de control de precios difundidas por el gobierno la semana pasada.

En todo caso, un menor precio del gas, por más que se trate de un fenómeno temporal acotado a uno o dos meses, descomprime la presión sobre el importe del gas que pagan los hogares. También se benefician los grandes usuarios de gas, tanto industrias como generadoras de energía. Varios establecimientos industriales consiguieron este mes precios bajísimos del gas, que no se veían desde hace dos o tres años en el mercado
local.

¿Cuál es la faceta negativa del proceso? Las petroleras advierten que la baja destruye la señal de precios necesario para garantizar la continuidad de la inversión en los campos de gas. Un precio en torno a los US$ 2 por MMBTU, alegan los privados, no es suficiente para repagar el desarrollo de nueva oferta de gas a tasas de retorno razonables.

“Permitir que se destruya la señal de precios desembocará, inevitablemente, en un recorte de la inversión a corto y mediano plazo. A esta altura, parece obvio que los desembolsos en gas caerán este año con relación a 2018”, explicaron desde una petrolera con base en la cuenca Neuquina. “La spotización del mercado del gas va a ser perjudicial para la inversión”, añadió.

Fuente: https://www.adnsur.com.ar/petroleo/sorpresivo-derrumbe-del-precio-del-gas-en-el-mercado-argentino_a5cc6fb25d5d80c5ab1164a3d

Captura.PNG1222

Información de Mercado

Continúan las exportaciones de Gas Natural

Desde la Secretaría de Gobierno de Energía le otorgaron a Pan American Energy LLC Sucursal Argentina (PAE), una autorización para exportar gas natural a la República de Chile, de carácter interrumpible, desde las concesiones de explotación “Lindero Atravesado” y “Aguada San Roque” ubicadas en la Provincia del Neuquén, con destino a Enel Generación Chile Sociedad Anónima (ENEL). La medida fue oficializada este viernes en el Boletín Oficial, mediante la resolución 222/2019

De esta manera, la exportación se realzará por un volumen máximo de 1.000.000 de metros cúbicos por día de gas natural de 9.300 kilocalorías por metro cúbico hasta el 1 de mayo de 2020, o hasta completar la cantidad máxima total equivalente al volumen de exportación diaria autorizada por la cantidad de días de vigencia de esta autorización desde su otorgamiento, lo que ocurra primero. Asimismo, los suministros previstos en la presente autorización podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno.

En este sentido, la exportación de excedentes de gas natural en las cantidades diarias previstas estará sujeta también a interrupción cuando existan necesidades de abastecimiento interno, y deberá ser previamente notificada a la autoridad de aplicación. Los volúmenes de gas natural que se exporten como excedentes serán contabilizados como parte del volumen total autorizado a exportar en esta resolución firmada por el secretario de Gobierno de Energía, Gustavo Lopetegui.

En tanto, según la medida comunicada hoy, la autorización de exportación caducará automáticamente si transcurrido el plazo de 45 días computados a partir de la fecha de su publicación, no se efectivizare la primera exportación comercial de gas natural, de conformidad con lo previsto en el inciso 6 del artículo 3° del anexo I al decreto 1738 del 18 de septiembre de 1992.

Así, la resolución de la cartera de Energía, que luego de la ley de Ministerios pasó a formar parte del Ministerio de Hacienda, dirigido por Nicolás Dujovne, las modificaciones de las condiciones contractuales originales referidas a cantidades comprometidas, plazo de vigencia y/o precio de los contratos o documentos que sustenten las respectivas exportaciones, deberán ser sometidas a consideración de la autoridad de aplicación con anterioridad a su vigencia efectiva.

 

Así, PAE deberá informar mensualmente a la autoridad de aplicación, con carácter de declaración jurada, los volúmenes mensualmente exportados. Dicha información será entregada en cumplimiento de la resolución 319 del 18 de octubre de 1993 de la ex Secretaría de Energía dependiente del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y estará sujeta a lo establecido en la resolución 104 del 21 de agosto de 2018 del ex Ministerio de Energía.

“El artículo 6° de la ley 17.319 establece que el Poder Ejecutivo Nacional permitirá la exportación de hidrocarburos o derivados no requeridos para la adecuada satisfacción de las necesidades internas, pudiendo fijar los criterios que regirán las operaciones en el mercado interno a fin de posibilitar una racional y equitativa participación en él a todos los productores del país”, destaca la medida.

Fuente: https://elintransigente.com/2019/04/26/continuan-las-exportaciones-de-gas-natural/

 

 

descarga-8

 

Información de Mercado

La Energia es parte del problema Argentino pero a la vez la solucion, dijo el ex secretario Montamat

El ex secretario de Energía Daniel Montamat afirmó que el sector puede dejar de ser parte de los problemas económicos por déficit de la balanza energética y la carga de subsidios, para ser parte de su resolución, lo cual requiere “estabilidad macroeconómica y estrategia de largo plazo de mayor valor agregado”.

“Desde la crisis energética que la Argentina arrastra desde la década pasada, el sector está en recuperación y puede transformarse de ser parte del problema a su solución”, afirmó el hoy director titular de YPF al exponer en el Ciclo de Conferencias “Hacer por la Argentina” organizado por el Rotary Club de Buenos Aires.

Montamat sostuvo que el mundo avanza hacia la sustitución del petróleo por gas como parte de una transición hacia la electrificación, a lo que se suma una diversificación de fuentes con particular desarrollo de las energías renovables, dentro de una descarbonización de la demanda y la irrupción de las redes inteligentes.

En este contexto, el experto planteó que “desde la Argentina, la planificación de largo plazo puede aprovechar esas tendencias globales y traducirlas en ventajas comparativas para la matriz productiva y para la sociedad en general”.

“El país tiene que asumir que la energía sigue siendo parte del problema económico con un déficit de su balanza comercial que en 2018 alcanzó los US$ 2.339 millones, y que hacia el mercado interno demandó subsidios por US$ 7.121 millones, mucho mas de lo presupuestado por efecto de la devaluación”, explicó el ex secretario.

Sobre el potencial energético del país, Montamat consideró que de los 500.000 barriles equivalentes de petróleo diarios que permiten casi cubrir la demanda local se puede pasar, con la infraestructura disponible, al millón de barriles, duplicación de recursos que se podrá destinar a la exportación casi por completo, lo que abre las puertas al desarrollo intensivo del shale oil.

En el mercado del gas, la producción actual de 136 millones de metros cúbicos diarios se puede potenciar hasta los 180 mm³ para cubrir la demanda doméstica, sustituir parcialmente las importaciones de GNL y atender el mercado regional de Chile, Brasil y Uruguay.

“Pero para pasar a un desarrollo intensivo de los recursos de Vaca Muerta es necesario pensar en los mercados internacionales, un desafío para el cual existe el potencial suficiente pero que demanda estabilidad macroeconómica, y una estrategia de largo plazo de mayor valor agregado que permita ganar competitividad y desarrollar ventajas”, explicó.

Al retomar una metáfora médica a la que recurrió una década atrás ante el mismo auditorio, cuando dijo que la energía era un paciente en terapia intensiva con pronóstico reservado, Montamat afirmó que hoy “el paciente está en recuperación y con pronóstico de alta, aunque con riesgos de recaídas si vuelve a políticas cortoplacistas”

Fuente: https://www.grupolaprovincia.com/economia/la-energia-es-parte-del-problema-argentino-pero-a-la-vez-su-solucion-dijo-el-ex-secretario-montamat-270642

descarga

 

 

 

 

 

 

 

Información de Mercado

Tras la reunión con Macri, ExxonMobil reafirmó su apuesta por Vaca Muerta

El presidente de la Nación, Mauricio Macri recibió este martes en la Casa Rosada a autoridades de ExxonMobil Corporation, empresa estadounidense líder de petróleo y gas que tiene participación en siete bloques del yacimiento de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina.

De la audiencia participaron el secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui; el vicepresidente senior de la compañía, Neil Chapman y el gerente general de la subsidiaria local ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA), Daniel De Nigris.

“Deseamos seguir trabajando con la Argentina sobre cómo desarrollar de la mejor manera los recursos energéticos del país”, expresó Chapman durante el encuentro.

La firma con sede central en Texas tiene presencia en el país desde 1911, cuando aún era Standard Oil Company. En tanto, ya lleva invertidos US$ 850 millones en la cuenca neuquina.

En tanto, De Nigris aseguró que el encuentro fue “muy importante para intercambiar visiones con el presidente Macri y el secretario Lopetegui” sobre el mercado del gas y el crudo, al tiempo que resaltó “las reformas del Gobierno federal y de la provincia de Neuquén para impulsar el desarrollo de los no convencionales”.

En declaraciones a la agencia Télam, el gerente de EMEA contó que la compañía está aplicando en la Argentina “el misguardar fotomo expertise y el mismo know how que en los campos de Estados Unidos”.

Fuente: http://www.futurosustentable.com.ar/tras-la-reunion-con-macri-exxonmobil-reafirmo-su-apuesta-por-vaca-muerta/

 

 

Información de Mercado

La española Naturgy, dispuesta a ampliar la presencia del gas natural en Argentina

Naturgy crece en Argentina. El presidente de la compañía española, Francisco Reynés, se ha reunido este miércoles en Buenos Aires con el presidente Mauricio Macri y el secretario de Gobierno de Energía del país sudamericano, Gustavo Lopetegui, para ratificar el plan de inversiones.

En este sentido, durante la reunión, se reafirmó el compromiso de continuar aumentando la penetración del gas en el país. Eso sí, según han apuntado en Naturgy, “siempre apoyado por una regulación coherente en el país, unas tarifas bien planteadas y unas condiciones económicas estables”.

Reynés también ha explicado al presidente argentino la voluntad de Naturgy de ampliar el acceso al servicio de gas natural de los habitantes de Buenos Aires. Algo que se realizará en las 30 zonas de las áreas norte y oeste del Gran Buenos Aires, donde actualmente se está brindando servicio.

Según los cálculos de la empresa, se incrementó las redes en 218.000 metros nuevos de red que permitieron dar servicio a más de 26.000 nuevos hogares.

Asimismo, el presidente de Naturgy ha confirmado la disponibilidad de la compañía, en calidad de uno de los principales distribuidores de gas en Chile, a comprar más gas argentino para el mercado chileno, atendiendo a su participación en los gasoductos del Pacífico y GasAndes.

Por último, Reynés ha querido agradecer al Gobierno argentino los esfuerzos para normalizar el mercado energético del país y así lograr una mayor estabilidad del mismo.

Fuente: https://americaeconomica.com/noticia/26472/materias-primas/la-espanola-naturgy-dispuesta-a-ampliar-la-presencia-del-gas-natural-en-argentina.html

 

 

 

Captura458

Información de Mercado

Las empresas de gas no podrán reclamar aumento de tarifas por devaluación

Las empresas encargadas de la producción de gas no podrán reclamar aumento en las tarifas del servicio que prestan en casos de devaluación de la moneda argentina, según publicó este jueves 21 de febrero el Gobierno nacional en el Boletín Oficial. La medida alcanza a las empresas que adhieren a los programas de estímulo a la inyección excedente y a los nuevos proyectos de producción del fluido, por los cuales reciben compensaciones, tal como se establece en la resolución 54/2019 de la Secretaría de Energía. La resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, determina que a los fines de acceder a los instrumentos de cancelación de compensaciones de los programas, las empresas beneficiarias deberán “manifestar su adhesión al mecanismo de pago allí previsto”. “(Las empresas) aceptan que los pagos de los montos que les pudieran corresponder en el marco de los Programas se realicen únicamente en la forma aquí prevista, por lo que renuncian a todo derecho, acción, recurso o reclamo, presente o futuro, tanto en sede administrativa como judicial”, detalla la orden. De esta forma, el Gobierno oficializa la “derogación” de la norma denominada ”Pago de los montos adeudados” del anexo I de la resolución 97 del 3 de abril de 2018 (RESOL-2018-97-APN-MEM) del ex Ministerio de Energía y Minería, que permitió a las empresas reclamar el pago retroactivo a los usuarios como consecuencia de la corrida cambiaria que se vivió en 2018 con el dólar. En ese momento, las compañías hicieron un reclamo por haber entregado gas a través de las distribuidoras a un dólar que osciló entre $ 28 y $ 42, pero haberlo cobrado a $ 20, porque ese era el precio de las tarifas de abril. Días más tarde, el Gobierno se vio obligado a dar marcha atrás a la medida que exigía a los usuarios a pagar en cuotas, hasta 24, la pérdida que habían sufrido las empresas.

Gracias a la resolución publicada hoy, las empresas beneficiarias que adhieran al mecanismo de cancelación aceptan que los pagos de los montos que les pudieran corresponder en el marco de los programas, se realicen únicamente en la forma exigida, por lo que no podrán realizar ningún reclamo ni amparo judicial.

 

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/economia/empresas-gas-no-podran-reclamar-aumento-tarifas-por-devaluacion.phtml

 

Captura

Información de Mercado

¿Qué hacer con el gas?: estudian la construcción de una planta de GNL en Bahía

Qué hacer con el gas excedente de Vaca Muerta? En busca de una respuesta a una parte de esa pregunta, Excelerate Energy LP y Transportadora de Gas del Sur SA acordaron evaluar un proyecto para construir una planta de gas natural licuado en las inmediaciones del puerto de Bahía Blanca, en el sur bonaerense.

Información de Mercado

Precios de Gas para el sector Industrial: aumentos estándar en BP, continúa el alza en City Gate

El precio de gas en boca de pozo para el industrial es el único termómetro del mercado ya que, actualmente, el resto de los segmentos (residencial, generación y GNC) se encuentran bajo precios regulados. Por ende, es el primero que reacciona ante los cambios del mercado. Veamos algunas de las variables más importantes para este sector.

  • Finalización del Plan Gas, comienzo del Incentivo a no convencionales en NQN: la conclusión de este programa para el año entrante supone, en principio, una reducción de la disponibilidad a partir de la falta de incentivos; sin embargo, el desarrollo de los no convencionales en Neuquén conlleva grandes expectativas a nivel productivo. Este es un nuevo enfoque de estímulo propuesto por el gobierno nacional para aumentar la oferta a partir de producción local.
  • Precios de Gas para el sector Residencial: Se empina el sendero de precios para 2018 establecido por el Ministerio de Energía y Minería. Para el 2018 se prevé un aumento promedio del 25%, desde un 3.78 USD/MMBTU promedio 2017 a 4.70 USD/MMBTU. Esto convocará, inevitablemente, a una mayor racionalización del uso de este fluido por parte de los consumidores, y dependiendo de la oferta total, a una mayor disponibilidad para el segmento industrial y de generación.
  • Aumentos de Transporte se destruye el net back: En el 2017 se registraron aumentos promedio de transporte del orden del 65% en USD vs 2016[1], lo que derivó en la destrucción del net back. Recordemos que este concepto hace referencia a que resulta económicamente indistinto comprar gas en el sur y transportarlo a NQN que comprarlo directamente en NQN. Para el 2018, sin embargo, se espera otro escalón de aumento del orden del 40%, lo que, en principio, haría económicamente imposible el transporte del gas del sur hacia NQN. Ante esta encrucijada existen dos escenarios: baja de precios del sur para recuperar el net back -que el mercado no espera- o sostenimiento del precio del sur y mayor disponibilidad de NQN (por lo que no existiría necesidad de utilizar el mecanismo de transporte)-con mayor probabilidad de ocurrencia según el mercado-.

                                                                                                                       

A continuación mostramos un gráfico donde se muestra la evolución de este concepto de NET BACK con una proyección a lo que será el 2018. Como podemos ver, en el 2017, se invierte la ecuación económica de transportar gas del sur a NQN debido al costo del transporte, efecto que, según nuestras estimaciones a precios de gas en Boca de Pozo constante, se acentuará en el 2018.

[1] Comparando cuadros tarifarios de TGS a Tipo de Cambio Constante.

 

Captura

Conclusión: El sector industrial, prevemos, tendrá un aumento moderado y habitual del 2%-3% en Boca de Pozo, mas sufrirá dos escalones de aumentos de transporte y distribución: uno en diciembre de este año del orden del 40%, y uno del 30% (respecto del de dic-17) para abril 2018.  Recordemos que el impacto de T&D sobre el total de la factura de un industrial es el 30% aproximadamente.

compra-conjunta
Informacion, Información de Mercado

Compra Conjunta. La opción por Default

A continuación te mostramos un segmento de la guía completa del mercado de energías renovables. El mercado eléctrico esta cambiando y los consumidores también!

Compra Conjunta CAMMESA. La opción por Default

Registrate y Accede Inmediatamente Al INFORME COMPLETO  de más de 75 minutos en video con todo lo que necesita la Industria sobre el Mercado de Energías Renovables! Abastecimiento, Ahorros, Costos, El detalla de la Ley y mucho más. GUIA GRATUITA!!!!

energias renovables

Registro y Acceso Inmediato

Guia Completa GRATUITA

Información de Mercado

Gas Natural Fenosa y el Banco Ciudad lanzan línea de crédito para la instalación de gas natural en hogares

Gas Natural Fenosa y el Banco Ciudad lanzan una línea de créditos para financiar las instalaciones internas de aquellos hogares que se encuentran sobre la red de gas natural, pero que aún no se han conectado a la misma por contar con dificultades de acceso a la infraestructura.

Horacio Cristiani, presidente de Gas Natural Fenosa, sostuvo: “con estas acciones buscamos poner a disposición de los interesados diferentes líneas de crédito que acerquen facilidades a las familias para que puedan contar con gas natural por redes, mejorando así su calidad de vida”.

Las condiciones del programa serán:
-El préstamo será de hasta $20.000 que se pagará hasta en 60 cuotas mensuales de hasta $767,77. La tasa de interés fija será del 40%, con un costo financiero total del 48,23%
-El programa está vigente en los 30 municipios del oeste y el norte del conurbano bonaerense donde Gas Natural Fenosa brinda servicio.
-Pueden de acceder a este beneficio todos aquellos hogares que se encuentren sobre la red de gas natural.
-Los interesados podrán solicitar el crédito a través de sus gasistas matriculados quienes realizarán la gestión a través del “Portal del Matriculado”.
-El monto total del crédito cubrirá el costo de los materiales y la mano de obra matriculado.
-Las cuotas comenzarán a pagarse, con la primera factura de gas, una vez colocado el medidor.

Desde el año 1992 Gas Natural Fenosa brinda su servicio de distribución de gas natural por redes en 30 partidos del norte y oeste del Conurbano bonaerense. Es la segunda distribuidora de gas de la República Argentina por volumen de ventas, con más de 1.530.000 clientes residenciales, 52.497 comerciales y 1300 industriales, 398 estaciones de GNC y 4 subdistribuidoras. La extensión de las redes de gas natural asciende a 24.800 kilómetros.

Para más información, visite www.gasnaturalfenosa.com.ar

Fuente: http://www.infoban.com.ar/despachos.asp?cod_des=86036&ID_Seccion=6

Información de Mercado

Juan Jose Aranguren dijo que en abril la tarifa de gas aumentara entre un 30 y un 40 por ciento

El ministro de Energía advirtió además que “pagar la energía al 10% de lo que vale no es gratis para los argentinos”

imagen2

Juan José Aranguren , ministro de Energía de la Nación, informó hoy que “a fin de este mes” se anunciarán los nuevos cuadros tarifarios que regirán para el suministro de gas natural a partir del 1 de abril y estimó que “los valores promedios van a estar en el orden del 30 a 40 por ciento”.
Aranguren explicó que ese ajuste surge porque “al precio de gas en boca de pozo se le suma lo que se presentó en las audiencias públicas de transporte y distribución en el mes de diciembre”. En declaraciones a radio Mitre, precisó que el precio de gas en boca de pozo aumentará entre un 10 y un 20 por ciento respecto del valor anterior que regía desde octubre de 2016, según lo publicado por la agencia DyN.
Asimismo, el ministro volvió a criticar al gobierno anterior y aseguró que “tuvimos 10 años de ilusión que hizo creer que el gas era gratis”. “Pagar la energía al 10% de lo que vale no es gratis para los argentinos”, advirtió.
“La administración anterior, que se llenó la boca hablando de los pobres, no tenía una tarifa social nacional”, agregó.
Respecto a su gestión, indicó que “hay 8 millones de hogares con tarifa social” y que “un tercio de la población que no recibe gas natural y subsidia a quienes sí”.

“Decir la verdad tiene su precio”, sentenció Aranguren, quien informó que en 2016 a partir de 3 licitaciones hubo inversiones de 6500 millones de dólares M de USD. Al finalizar la entrevista, el ministro de Energía se mostró optimista respecto del futuro: “En el 2018 vamos a estar mejor que en 2017”.

fuente: http://www.lanacion.com.ar/1992469-juan-jose-aranguren-aumento-tarifas-gas-energia

Informacion, Información de Mercado

El Gobierno estudia opciones para aumentar el precio del gas que se produce en el pais. Lanacion

Quiere pagarles más a las petroleras a cambio de inversiones que permitan disminuir las importaciones; no está definido quién absorberá las subas
Por Pablo Fernández Blanco Fuente: Lanacion.com

Link http://www.lanacion.com.ar/1525148-el-gobierno-estudia-opciones-para-aumentar-el-precio-del-gas-que-se-produce-en-el-pais

En la convicción de que las importaciones de combustibles son el talón de Aquiles de las cuentas públicas, el Gobierno abrió una línea de trabajo para analizar alternativas que le permitan aumentar los precios del gas que reciben las productoras del recurso y, de esa manera, estimular un incremento en la oferta local, que fue en caída durante el kirchnerismo.

La voluntad política para llevar a cabo un movimiento de ese tipo fue confirmada a LA NACION tanto en despachos públicos como en privados.

La semana pasada hubo en la Casa Rosada una pequeña cumbre entre la presidenta Cristina Kirchner; el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente de YPF, Miguel Galuccio, para trabajar en esa línea. El ingeniero no sólo fue en su carácter de técnico, sino como parte interesada. La empresa que representa tiene un 23% de la oferta local y sufre en carne propia el retraso en los precios. Necesita un incremento para dotar de recursos a la compañía y solventar una parte de los US$ 37.200 millones que tiene previsto invertir en los próximos cinco años.

 

 

 

El miércoles, Juan Garoby, director de Recursos No Convencionales de la petrolera y hombre cercano a Galuccio, difundió el mensaje entre un grupo de empresarios petroleros. “Hay conversaciones en distintos niveles para lograr otras condiciones [de precios del gas]”, explicó, durante un almuerzo en elHotel Panamericano, donde se desarrolló un seminario denominado “La Recuperación del Autoabastecimiento Energético”. Irónicamente, el encuentro terminó antes de tiempo por el apagón de luz que colapsó ese día a la ciudad.

 

 

Las alternativas se barajan en la Comisión de Planificación y Coordinación del Plan de Inversiones Hidrocarburíferas, que conduce Kicillof e integran el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el de Energía, Daniel Cameron. El principal objetivo es reducir la salida de dólares para pagar importaciones. Por esa puerta se irán este año U$S 12.000 millones, de acuerdo con estimaciones privadas.

Hasta ahora no hay un acuerdo. Según las líneas de trabajo que están en pie, las alternativas contemplan elevar por encima de los 3 dólares el millón de BTU el precio de la producción actual de gas, y llevar hasta un piso de US$ 6 los valores de la futura oferta proveniente de recursos no convencionales, como los que están en la muy publicitada formación Vaca Muerta, en el subsuelo neuquino. De esa manera, aumentaría el precio promedio que reciben las empresas, que deberían comprometer mayores inversiones para acceder a esos valores.

Ambas cifras se ubican en un estudiado equilibrio. Están por encima, por ejemplo, de los US$ 2,5 que recibe en promedio un productor de la Cuenca Neuquina, pero, a la vez, por debajo de los US$ 10,75 que desembolsa el país para importar gas de Bolivia en este trimestre.

Además de YPF, las principales productoras del hidrocarburo son Total, Pan American Energy y Petrobras. Ejecutivos de esas empresas se reunieron con Kicillof el último viernes de octubre y les envió un mensaje claro: la prioridad en materia energética es equilibrar las cuentas públicas mediante mayor producción de gas.

QUIÉN PAGA LA CUENTA

Lo que más le cuesta definir al viceministro es quién se hará cargo del incremento en la factura, algo que siempre resultó complejo para los funcionarios kirchneristas.

Una de las alternativas es segmentar la demanda y cargar con los mayores costos a sectores beneficiados con los bajos precios en los últimos años, como la industria. Tampoco se descartan ajustes para los segmentos de mayor consumo, que en el Gobierno relacionan con la clase media esquiva al kirchnerismo.

 

 

Otra alternativa en análisis es instrumentar los mejores ingresos para las petroleras a través de pagos de Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico que se encarga de comprar el gas que consumen las centrales térmicas.

 

 

Moreno había acercado una idea propia a la mesa de discusión: crear una herramienta que permita trasladar hacia la producción de gas parte de la renta del petróleo, el producto más redituable, que hoy está por encima de la demanda local. Esa alternativa perdió terreno en los últimos 10 días.

El equipo de Kicillof pensó también en concederles más precio a las petroleras, pero endosarles la cuenta de importación con el objetivo de estimular su producción en el país. Las empresas se mostraron en contra de un plan de ese estilo.

El economista dio una muestra de sus intenciones en agosto: decidió un ajuste del 300% en el precio del gas mayorista que se destina a las estaciones de GNC, la primera decisión de la comisión. “El aumento reportará a las empresas una rentabilidad de $ 900 millones, y a las provincias, $ 119 millones”, justificó la Presidenta cuando anunció la decisión. También remarcó que esos fondos debían destinarse a aumentar la producción local.

Pese al incremento, Kicillof ordenó a las bocas de expendio no trasladar las subas hasta que la comisión se expidiera. Los estacioneros, por supuesto, no le hicieron caso y anticiparon los ajustes.

Las discusiones por los precios seguirán esta semana. En la agenda del viceministro está marcada una cita que promete ser productiva: se reunirá con Oscar Vicente, un petrolero con 45 años de experiencia en el mercado que preside la Cámara de Exploración y Explotación de Hidrocarburos (CEPH) y suele comunicar sin matices la voz de las empresas.

REPSOL TIENE UN 11% DE YPF

Repsol ejecutó un 5,38% de acciones de YPF que el grupo Petersen (propiedad de la familia Eskenazi) había puesto en garantía por un préstamo que le concedió la petrolera española. De esa manera, la firma ibérica, que sufrió la expropiación de un 51% de sus acciones en YPF en abril, suma más de un 11% en la petrolera local. La ejecución de las acciones por parte Repsol ocurre debido a la falta de pago de un crédito de 1500 millones de euros que le había otorgado al grupo Petersen para comprar un 25% de YPF.

La compañía española, que fue duramente criticada por el Gobierno luego de la toma de control de YPF, se convirtió así en uno de los principales socios del Estado en la empresa y recibirá parte de los dividendos que distribuirá la petrolera argentina..